Opinión
Dolor y rabia en Montornès del Vallès: vecinos y colectivos antirracistas exigimos justicia para Mahamedi

¿Dónde están las cámaras policiales que avalan la versión oficial y que replican dministraciones y medios de comunicación?. Si esas imágenes existieran, darían la vuelta al mundo.
Manifestación Montornés por muerte de Mahamedi  - 2
Marc Asensio Cabecera de la manifestación de este sábado en Motornès del Vallès convocada por amigos, vecinos y colectivos antirracistas.

Activista antirracista por la #RegularizacionYa

@vickycanalla.bsky.social‬

3 ago 2025 06:00

Transcurrida una semana del asesinato de Mahamedi por disparos de la policía en la Comisaría de Montornès del Vallès, alrededor de 400 personas hemos manifestado en esta localidad, en una marcha convocada por colectivos y personas migrantes en reclamo de verdad y de justicia. Su asesinato ocurre en un contexto de racismo y genocidio contra nuestras comunidades migrantes y racializadas, a pocas semanas de las acciones de terrorismo racista en Torre Pacheco, de los incendios de mezquitas en Piera, Sagunt y nuevos ataques a centros de menores, a los que se suman las muertes de trabajadores migrantes bajo explotación laboral e irregularidad administrativa.

La manifestación ha tenido lugar este caluroso sábado 2 de agosto, y fue convocada por vecinos, amigos y las organizaciones antirracistas de Catalunya como la Associació bakadaji help the Gambia, Organització Juvenil Socialista del Vallès Oriental Baix Montseny, Sindicat d'Habitatge Socialista de Granollers, CNAACAT, SOS Racisme Catalunya, Regularización Ya, Sindicato Mantero BCN, UCFR, Moviment democràtic per Gambia y colectivos de defensa de la vivienda de la zona catalana del Vallès, así como la comunidad religiosa musulmana de diferentes localidades.

Al mismo tiempo, la marcha estuvo rodeada de un fuerte dispositivo policial de Mossos de Esquadra, incluyendo la presencia de un dron destinado, al parecer, para controlar desde el aire la rabia y el dolor de un pueblo que no entiende por qué mataron a Mahamedi.


Mahamedi era un joven negro catalán de 22 años, nacido en el seno de una familia gambiana, y había crecido en el pueblo junto a sus hermanos, primos y amigos. Trabajaba como repartidor y jugaba al futbol, como cualquier hijo de la clase trabajadora. Hoy, una compañera de la escuela primaria, junto a su abuelo y algunas vecinas, recordaron públicamente que era un chico pacífico.

Si realmente el chico hubiera tenido un cuchillo en mano, “esas imágenes estarían dando la vuelta al mundo”, señala una compañera de Regularización Ya

Durante el recorrido de la manifestación hubo momentos donde la rabia y el dolor eran difíciles de contener, sobre todo frente a la Comisaría donde le fue arrebatada la vida a Mahamedi. Amigos y familiares se preguntan por qué no se muestran las imágenes de las que habla la policía. Los mismos amigos y familiares que replican en redes sociales a los agitadores de ultraderecha y a los sindicatos policiales. Como señala una compañera de Regularización Ya, si realmente el chico hubiera tenido un cuchillo en mano, “esas imágenes estarían dando la vuelta al mundo” .

Por su parte, algunos de vecinos dan fe de la presencia de cámaras en la comisaría local, así como de la existencia de otro tipo de material de reducción como pistolas taser. También han sido testigos del acoso policial a la población negra y musulmana, en especial a los jóvenes que hoy no podían esconder su indignación ante las graves acusaciones sobre Mahamedi. Acusaciones que nadie ha podido probar aún.

Este sábado fueron los jóvenes y mayores de la comunidad musulmana quienes encabezaron la manifestación. Mujeres con niños se fueron sumando durante el recorrido que partió del polígono, barrio donde vive la familia, pasando por la Comisaría donde perdió la vida Mahamedi y atravesando el pueblo, para acabar nuevamente frente al Ayuntamiento, donde se leyó el comunicado y se compartieron palabras en su memoria.

Manifestación Montornés por muerte de Mahamedi  - 4
Pancartas con los nombres de otras víctimas de violencia policial: Mamouth, Brian Ríos, Aboulie y Abderrahim Marc Asensio


Los manifestantes también reclaman responsabilidad a la administración municipal, cuyas dependencias colindan con la comisaría de la policía local, ante un comunicado cuya versión oficial –a pocas horas de la muerte de Mahamedi– lo deshumanizó para reducirlo a “un atacante” sin lamentar su muerte, pero deseando pronta mejoría a un agente que resultó herido, sin especificar cómo, cuando fue un policía quien lo hirió por uno de los disparos.

Tal como apuntamos al principio, el asesinato de Mahamedi se suma a una larga y terrible lista dentro de la escalada de violencia racista que está teniendo lugar en el Estado español. Sucesos que no despiertan alarma ni acciones concretas por parte de los partidos de gobierno, cuya postura se reduce a posicionarse en redes sociales y participar del juego mediático racista que controla la ultra derecha. Pero nuestras realidades son otras. Nuestras realidades son las de los carteles que hoy, en la rotonda del polígono, se levantaban con los nombres de Mamouth, Brian Ríos, Aboulie, Abderrahim y Mahamedi, nombres de algunas víctimas recientes del racismo policial.

“Y nosotras, orgullosas, los hemos acompañado a pesar del racismo constante: en la escuela, en la calle, el trabajo, y las Instituciones. Racismo que hiere, que excluye, que mata”, expresaba una vecina de la familia

Las palabras de Fatiha El Mouhadi, vecina de la familia, han sido contundentes y resumen nuestro mensaje: “Yo, si tengo que hablar, lo haré como madre que ha compartido con la Haja (madre de Mahamedi) la experiencia de criar hijos en tierras que nos han sido hostiles. Hemos caminado juntas hacia la escuela, hemos visto crecer nuestros hijos en el parque, mientras compartíamos la vida y conversaciones”. 

Manifestación Montornés por muerte de Mahamedi  - 14
Amigos y vecinas tuvieron palabras de apoyo para los familiares de Mahamedi. Marc Asensio


“Nuestros hijos se han hecho grandes. Y nosotras, orgullosas, los hemos acompañado a pesar del racismo constante: en la escuela, en la calle, el trabajo, y las Instituciones. Racismo que hiere, que excluye, que mata. Hoy ha sido Mahamedi. Pero podría haber sido cualquiera de nuestros hijos. No es un caso aislado. Es violencia estructural. Y basta. Exigimos justicia y la verdad”.

Barcelona
Colectivos antirracistas exigen esclarecer la muerte de Mahamedi en la comisaría de Montornès del Vallès
Los colectivos catalanes exigen que se esclarezcan los hechos ya que, hasta el momento, solo se conoce la versión de la policía, y se depuren responsabilidades con respecto a por qué se ha utilizado un arma de fuego para reducir al joven.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...