Barcelona
La Guardia Urbana detiene a cinco trabajadoras sexuales en el día contra las violencias al colectivo

La Asociación en Defensa de las Libertades y los Derechos Sexuales y de Género ha denunciado la detención de varias trabajadoras sexuales en Barcelona en el Día Internacional contra la violencia hacia las trabajadoras sexuales.
17D20241
Manifestación en Les Corts por la detención de cinco trabajadoras sexuales en el 17D

Durante la mañana del martes 17 de diciembre, Día Internacional contra la violencia hacia las trabajadoras sexuales que se celebra desde 2003, el colectivo Putas Libertarias del Raval y la Asociación Genera han denunciado acciones represivas de los cuerpos de seguridad de la ciudad de Barcelona contra las trabajadoras sexuales en la Calle Robadors en el corazón de El Raval.

Las Putas Libertarias del Raval señalan que “La Policía Nacional y los Mossos d' Esquadra han entrado en los pisos de Robadors haciendo una redada sin precedentes” y han solicitado apoyo urgente de colectivos y activistas. Desde este colectivo han confirmado a El Salto Diario que cinco trabajadoras sexuales han sido detenidas.

Desde la Asociación en Defensa de las Libertades y los Derechos Sexuales y de Género (Genera) también han señalado la actuación policial señalando que esta va “contra las trabajadoras sexuales”. Unos actos que han coincido con la concentración “contra la violencia institucional, la criminalización y el estigma” enmarcada en las reivindicaciones del 17D. La acción que se iba a celebrar en la Portal de l'Àngel de Barcelona ha cambiado su ubicación a la Calle Robadors tras la actuación de los agentes. Además han organizado una nueva convocatoria para la tarde del martes en la comisaría de Les Corts.

Durante la manifestación de Les Corts se ha exigido la liberación de las trabajadoras sexuales, los colectivos han señalado que la actuación durante la mañana del martes ha tenido una “intencionalidad política y propagandística” y que tiene como objetivo “ abrir un proceso de criminalización de las trabajadoras sexuales organizadas y la lucha por sus derechos”.

Además en la concentración donde diversas trabajadoras sexuales y activistas han expuesto que “las putas se han convertido en uno de los sujetos más incómodos para unos aparatos de poder que prefieren ver en las trabajadoras sexuales víctimas o delincuentes según con venga, para ejercer sobre ellas el control o la represión” y que sentencian “no soportan que se comporten como agentes políticos con voz propia”.

Desde la APDHA se han sumado a la denuncia de estas detenciones condenando “la actuación policial y exigiendo la libertad inmediata de las detenidas”. Un informe elaborado por la asociación CATS y publicado recientemente señala que las principales razones para que las personas elijan el trabajo sexual son la precarización laboral, la violencia estructural y la irregularidad administrativa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La Colmena
La Colmena Prostitución después de la salida de misa
Unas breves notas históricas sobre la prostitución en Extremadura con el ruido de fondo del debate interminable entre la abolición y la legalización.
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.
Argentina
Trabajo sexual AMMAR, el sindicato de referencia para las trabajadoras sexuales, cumple treinta años en Argentina
La Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina cumple tres décadas pidiendo derechos para las trabajadoras sexuales ante el abandono y la represión institucional.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.