Barrios
La cabalgata de Hortaleza, una iniciativa vecinal de toda la vida

El 5 de enero a las seis de la tarde la cabalgata vecinal de Hortaleza saldrá de la Plaza Santos de la Humosa. Vecinas y vecinos del barrio llevan más de cuatro décadas organizándola a pesar de los intentos de privatización. 

Reyes magos hortaleza
Los Reyes Magos en la Cabalgata de Hortaleza Sandra Blanco
Miembro de la Asociación Vecinal de Manoteras y de la Coordinadora de la Cabalgata de Hortaleza
4 ene 2019 13:14

Apenas quedan unas horas para que la esperada Cabalgata de Hortaleza salga a la calle un año más. Falta acabar los últimos detalles, que parece que no se van a cerrar a su hora, pero seguro que estará todo a tiempo. Pero ¿cuántas cabalgatas van ya? No sabemos, muchas.Bueno, en realidad sí lo sabemos, más de cuarenta desde aquellas de los años 70. Son tantas ya, que muchos de los recuerdos que tenemos de aquellas primeras ediciones son en blanco y negro. Y tan orgullosos. La Cabalgata participativa de Hortaleza, la de toda la vida.Aunque últimamente tenemos nuestro propio calendario y las ediciones las contamos con el calendario de Elena Sánchez; así que la de 2019 será nuestra undécima cabalgata DES (léase «Después de Elena Sánchez»). Y es que a la que fuera concejala de Hortaleza le debemos el deshonor de haber intentado destruir lo que con tanta pasión y entrega venían llevando a cabo las entidades vecinales durante tantísimos años.

La privatización de la cabalgata participada por vecinas y vecinos hizo que el tejido asociativo reaccionara
La privatización de la cabalgata participada por vecinas y vecinos, para convertirla en una de “excelencia” con su publicidad y sus pleitesías a unas cuantas marcas comerciales, hizo que el tejido asociativo reaccionara. Vinieron entonces las cabalgatas vecinales entre antidisturbios pues salíamos como manifestación, la “convivencia” entre dos cabalgatas en el barrio, la oficial privatizada y la vecinal de toda la vida.Por último, para nuestra satisfacción, nos convertimos de nuevo en la única cabalgata del barrio pues cuando llegó la crisis se suprimió la de la Junta pero ahí estaban las asociaciones del distrito, orgullo de barrio, para seguir demostrando que la autogestión y la organización colectiva son mucho más fuertes que los intereses económicos que solo buscan el beneficio.Pero volvamos al presente, aunque más bien empezaremos esta crónica por la edición del año pasado que nos marcó de forma especial. Fue una de las más numerosas en cuanto a participación se refiere, y mi primera “en el ajo”. El tiempo no nos acompañó, y todos los dioses de la lluvia se pusieron de acuerdo para castigarnos, pero no lo consiguieron y, a pesar de ello, la cabalgata fue un éxito. Luchar contra la meteorología la convirtió en un acontecimiento épico, que es como nos ha gustado calificarlo.

Cuando existen condiciones adversas es cuando más nos damos cuenta de cómo funciona un equipo. Nuevamente apareció el trabajo colectivo. Por eso quiero que este artículo sea una especie de diario de a bordo (desgraciadamente la palabra «mesario» no existe) donde contaros cómo hemos ido organizando la cabalgata durante los meses anteriores. Así que, ahí va.

Cabalgata Hortaleza
Cabalgata Popular de Hortaleza Sandra Blanco

Enero

Fue un momento para las felicitarnos por lo conseguido y por lo vivido pero también para reflexión y autoevaluación.

SEPTIEMBRE

Con el otoño recién estrenado pero con el calorcito que nos concede San Miguel, tuvimos la primera reunión en la sede del Spartac de Manoteras. Momento de reencuentros, de contarnos las vacaciones y, con las pilas cargadas, pensar en este nuevo e ilusionante proyecto. Pensamos en reuniones semanales a las que tendrá que asistir un miembro de cada colectivo. Cuantas más aportaciones mejor cabalgata tendremos. Por otra parte, ya antes del verano, habíamos recibido una inquietante propuesta por parte de la policía acerca de cambiar el día de la cabalgata al día 4 de enero, por lo que, además de los reencuentros, arrastrábamos cierta ansiedad por saber cómo se había resulto el tema. La postura de Hortaleza había sido firme y no queríamos cambiar de día. Afortunadamente, nuestro enlace con el ayuntamiento confirma que se respetaría nuestro criterio.

OCTUBRE

Hora de ponernos ya el traje de faena. Las reuniones a partir de ahora las tendremos ya en la sede de Amejhor. Empezamos con el reparto de funciones: designamos a quienes harán de enlace con la Junta de Distrito, definimos las comisiones para la organización de la fiesta de la sala Galileo y las actividades en el centro cultural Carril del Conde, también las personas que controlarán las redes sociales, etc.También comienzan a pronunciarse las entidades que quieren participar este año como pasacalle o como carroza. Parece que este año seremos algunas menos que el año pasado.Como objetivo, este año queremos reforzar el tema de la seguridad en la cabalgata, por lo que ya tenemos los responsables de seguridad de cada entidad. Se ha planteado la ejecución de planes de seguridad e incluso simulacros.NOVIEMBRE Empiezan las dificultades. La Junta nos prohíbe que las carrozas sean montadas en los colegios, tal y como venía siendo habitual hasta ahora. Después de estudiar varias alternativas, se acuerda que se monten, en su mayoría, en el espacio del polideportivo municipal de Hortaleza. Aunque esta decisión causa polémica, por la deslocalización de los espacios para varias de las entidades que montaban carrozas en su propio colegio, también valoramos la parte positiva, y es que muchos de los colectivos implicados van a trabajar conjuntamente. Por otra parte, varias entidades nuevas, en su mayoría AMPAS de colegios, nos muestran su interés en participar en la cabalgata de este año. Esto se traduce en caras nuevas, energías nuevas, y un futuro para la cabalgata más que asegurado. Y por tanto seremos otra vez 15 las entidades que desfilaremos, al igual que el año pasado. Mantener lo conseguido en 2018 es en sí mismo una victoria. No es tan importante crecer en número, si no llegar cada vez a más colectivos y rincones del barrio. Esta es la prueba de nuestra superación.

Por último, parece que la Junta y la policía aceptan que el recorrido sea el mismo que el de los dos últimos años. Nos hemos sentido muy felices con este hecho, ya que los últimos años hubo mucho debate al respecto.

DICIEMBRE

Diciembre está siendo un mes de locos. Ya lo conocemos de sobra: hay que cerrarlo todo…O todo lo que se pueda. Todas y todos estamos al 200%, ya que no solo hay que ultimar todos los detalles sino que además tenemos que montar nuestra propia carroza o pasacalles. En este mes tenemos las actividades que nos financian: tres funciones en el centro cultural Carril del Conde, la mítica fiesta en la sala Galileo Galileo y la fiesta infantil en el parque Clara Eugenia. Todas han sido un éxito de público. Las experiencias vividas en estos eventos ya de por sí, valen la cabalgata.También teníamos lanzado el concurso de carteles entre los niños y niñas de primaria. El dibujo ganador va a ser nuestra imagen en el cartel que anuncia la cabalgata. A nivel administrativo, hemos conseguido el hito principal, que no es otro que LA AUTORIZACION por parte de la Junta. ¡¡¡Ya podemos salir el día 5!!!. Ha sido una ardua labor: además de contratar el correspondiente seguro de responsabilidad civil, también hemos elaborado un plan de emergencia. También hemos decidido el orden de la comitiva y qué carrozas llevarán a los Reyes Magos. Lo dicho, ha sido un mes muy intenso, que no olvidaremos.

ENERO

No hemos acabado de montar las carrozas, ni de preparar los disfraces, y además aún quedan flecos a nivel general, como comprar caramelos, alquilar generadores, gasolina, señalizar el recorrido…. Y sobre todo ultimar todo el tema de seguridad con la policía. Hemos propuesto, por una parte un equipo de seguridad, y por otra una serie de normas a cumplir por todas las personas que participan. Hemos trabajado intensamente con esto, así que esperamos que, como otros años, no ocurra ningún incidente.Ya solo queda que llegue el esperado momento.

Y hasta aquí mi diario de la cabalgata del 2019. Han sido decenas de reuniones, cientos de horas de esfuerzo y probablemente miles de whatsapp y correos electrónicos. Pero estoy convencido, estamos convencidos, de que todo este trabajo realizado por tanta gente de forma conjunta y coordinada, que merece la pena. No hay una actividad en el distrito que congregue a tanta gente en las calles, y lo que es más importante, participada como protagonistas por tantas vecinas y vecinos. Serán cerca de mil las personas implicadas en esta edición, batiendo todas nuestras marcas.Esa es nuestra esencia. Una cabalgata hecha por las vecinas y para las vecinas. Y así va a seguir siendo. Ahora solo queda disfrutar y seguir creyendo que los barrios y las ciudades son para sus gentes.

Arquivado en: Hortaleza Barrios
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cine
Cine ‘La ciudad es nuestra’, la película sobre las primeras asociaciones vecinales de Madrid, cumple medio siglo
‘La ciudad es nuestra’, de Tino Calabuig y Miguel Ángel Cóndor, continúa igual de vigente que cuando se filmó, convirtiéndose en una película de imprescindible visionado, tanto por su valor documental histórico como por el ejemplo que presenta.
Urbanismo
Madrid El Espacio Ibercaja Delicias se queda sin licencia al no ser “en ningún caso” una actividad temporal
El juzgado número 9 de lo contencioso-administrativo de Madrid anula las licencias temporales concedidas por el Ayuntamiento que han permitido el macrocomplejo de ocio llamado Espacio Ibercaja Delicias desde 2021.
Cádiz
Derecho a la ciudad La zambomba de Jerez, enésima víctima de la turistificación y del ‘city branding’
La ciudad vive su Navidad más larga de su historia tras encender su alumbrado el pasado 22 de noviembre. El Ayuntamiento lo enmarca dentro de una estrategia turística pese a las quejas vecinales y la mercantilización de una fiesta declarada BIC
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.