Miles de personas salen a la calle en Bélgica: “No toquéis nuestras pensiones”

Enfrentamientos entre bomberos y policía en la jornada de huelga nacional que ha tenido lugar en Bélgica. El futuro acuerdo de Gobierno parece pasar por una reforma de las pensiones que ha levantado a los sindicatos.
Belgica Huelga
Huelga nacional en Bélgica el 13 de enero de 2025. Foto: European Left
13 ene 2025 15:16

Jornadas de movilización por las pensiones en el centro de la Unión Europea. Este lunes, 13 de enero, miles de personas han salido a la calle convocadas por, entre otros, los tres sindicatos mayoritarios del país y encabezadas por representantes del cuerpo de bomberos. El cortejo ha salido de la plaza de l'Albertine en Bruselas y ha unido a personas de distintos sectores en una reivindicación que se anticipa a las negociaciones de Gobierno federal y los planes para aplicar recortes y políticas de austeridad.

La jornada de huelga nacional ha transcurrido marcada por los paros en el transporte, que han afectado a los aeropuertos de Bélgica y que han hecho que desde el mediodía no se registren salidas de aviones desde el aeropuerto de Charleroi. Un portavoz del aeropuerto internacional de Bruselas ha cifrado la paralización de la actividad en un 40% con respecto a un lunes normal.

En la capital, la recogida de basuras ha sido otro de los sectores en los que los huelguistas han conseguido extender los paros. A mediodía se han reportado incidentes entre bomberos y policía. Decenas de miles de maestros y maestras han secundado la huelga y se esperaba que se uniesen a la manifestación de la mañana.

Si se implementa como sugieren los documentos preliminares de los negociadores para el futuro Gobierno, la reforma, indican desde los sindicatos “reducirá el acceso a las pensiones mínimas al introducir barreras adicionales, en particular para las mujeres que trabajan a tiempo parcial o para aquellas con carreras incompletas. También reduciría significativamente los beneficios jubilatorios de los funcionarios públicos, lo que resultaría en una regresión al mínimo común denominador en lugar de aumentar todas las pensiones”.

En la actualidad, las negociaciones tienen lugar entre nacionalistas flamencos (N-VA), centristas flamencos (CD&F), socialistas flamencos (Vooruit) el Movimiento Reformador (liberalismo francófono), y Les Engagés (centrismo francófono). El candidato a primer ministro es el nacionalista Bart De Wever y las protestas se están dirigiendo en gran medida también hacia el líder del Movimiento Reformador, Georges-Louis Bouchez que en el pasado se ha mostrado a favor del recorte de las prestaciones públicas.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...