Bestiario
Paco de la Torre: la ciudad es él

Quizá la etiqueta que mejor defina a Francisco de la Torre sea la de liberal, con un punto de populismo elegante. Nada que ver con las Nuevas Huestes Populares.

Francisco de la Torre
Francisco de la Torre, es alcalde de Málaga desde el año 2000.
21 may 2019 06:34

El renacido lema del PP para las elecciones municipales después de la torta en las generales —Centrados en el futuro— sienta como un guante a Francisco de la Torre Prados, alcalde de Málaga que, tras dos décadas sosteniendo el bastón de mando de la ciudad, quiere revalidar el cargo por quinta vez consecutiva. La trayectoria del político, ingeniero agrónomo y sociólogo de formación, empezó en los estertores del franquismo y se vio impulsada por la derecha más centrista. La enésima vindicación del centro le vendría en principio bien, aunque por encima de todo está su propia marca personal, que no pocos consideran imbatible. La ciudad es él.

Recuerde o no a la cita atribuida a Luis XIV, lo cierto es que el alcalde de Málaga se mimetiza con su ciudad, a estas alturas, como nadie; de hecho, tanto partidarios como detractores reconocen que Francisco de la Torre (Málaga, 1942) conoce la ciudad palmo a palmo. De ahí que no tenga inconveniente en ir andando a la Casona del Parque, la sede del Ayuntamiento de Málaga que preside desde que Celia Villalobos ascendiera a ministra de Sanidad con Aznar en 2000, ni en atender a la vecina de turno que le para por la calle o en cualquier barrio para realizarle alguna petición informal.

Paco de la Torre —así es como correligionarios, vecinas, rivales, aduladores y críticas le conocen— asumió hace cerca de 20 años una alcaldía en la que fue desarrollando ese municipalismo del que siempre se ha mostrado convencido. Eso sí, alejado de las asunciones del municipalismo democrático reciente; su modelo de ciudad encaja mal cualquier tipo de cuestionamiento y participación real por parte de la sociedad civil. Aunque muestre ese perfil cortés y educado que a tanta gente seduce, es implacable en sus decisiones.

La animalidad política del regidor malagueño es harto conocida: “su cara B es fuerte, podrá ser exquisito en la formas, pero también es astuto y calculador”, me cuenta una compañera que lo tilda de intérprete estelar (“es el que mejor sabe actuar, desde luego”). Tantos años en la brecha se explican de esta manera, pero no solo. De la Torre lleva tiempo vendiéndose como “alcalde 24 horas”, y en verdad lo cumple. Ubicuo como nadie, su dedicación pública sobrepasa los límites de lo personal. Diríase que, tras su larguísimo período de mandato, el alcalde malagueño parece haber nacido para eso mismo: para serlo. Pero no siempre lo fue y, al igual que otras personalidades políticas españolas, atesora su currículum de bandazos correspondiente.

Años centristas, verso suelto

Joven presidente de la Diputación de Málaga franquista de 1971 a 1975, participó en la Junta Preautonómica de Andalucía como consejero de Economía, Hacienda y Turismo entre mayo de 1978 y junio de 1979. Los años centristas incluyeron la fundación de un partido propio, de corta vida, bajo la nomenclatura de Partido Andaluz Socialdemócrata. Absorbido por la UCD —fue diputado por Málaga con el partido de Suárez entre 1977 y 1982— posteriormente colaboraría con el CDS, así como con el Partido Reformista de Miquel Roca (asumió la rama malagueña del proyecto político liderado por el catalán).

Como pareciera que el centrismo se iba a acabar, y después de un lapso en el que ejerció como ingeniero agrónomo en la Delegación de Agricultura de Málaga, De la Torre recaló en un Partido Popular refundado —Alianza Popular y el tufo a fraguismo franquista habían quedado atrás—, gozando de un magnífico puesto como segundo de a bordo junto a Villalobos en su etapa como alcaldesa de Málaga (1995-2000). Que ingresase en el partido no le impedía hacer gala de su espíritu independiente. La última ocasión ocurrió cuando tiró los tejos al alcalde popular de la vecina Estepona —sí, la de la chorraera* fallida—, para darle la oportunidad de sucederle en el Ayuntamiento de Málaga si las fuerzas le fallaban. La operación no salió, pero demostró que si había que puentear direcciones provinciales y regionales a la hora de imponer su voluntad (en este caso, colocar a un delfín tecnócrata)... se hacía.

De la Torre se ha ganado a pulso el mote de “Demolition Man” a causa, precisamente, de dolorosos derribos como el de la pensión La Mundial. Que además han generado un numeroso movimiento de defensa del patrimonio urbano, superando la antigua desidia

La memoria personalizada que dedica a la ciudadanía, que le convierte en un regidor-tipo-cercano, no desdibuja un perfil tan político como tecnócrata. Digamos que la suma entre las dos disciplinas que estudió integran la actitud del ingeniero pragmático que bebe de la sociología para buscar la palabra adecuada (“a cada uno le dice lo que quiere oír”, es un dicho común sobre él), mientras pergeña sus planes con un sentido de la negociación escaso. Tampoco es que sea un conservador recalcitrante ni de talante autoritario. Quizá la etiqueta que mejor le defina sea la de liberal, con un punto de populismo elegante. Nada que ver con las Nuevas Huestes Populares, representadas por figuras como la aristocrática Cayetana Álvarez de Toledo, que han hecho del faltonismo y la agresividad su razón de ser.

Málaga, Ciudad Gentrificada”

La marca de “Málaga Ciudad Genial” ha sido un concepto clave en la evolución del Centro Histórico en la era De la Torre. Desde 2005 a 2015, el número de visitantes en la capital malagueña se incrementó un 127%. Ello ha generado una gentrificación de la ciudad en tiempo récord, extendida a los distritos periféricos a causa de la proliferación de un turismo alojado en viviendas particulares; en el que la voracidad inmobiliaria de los fondos de inversión, facilitada por la modificación de la Ley de Arriendamientos Urbanos (LAU) estatal realizada por el PP en 2013, ha sido la puntilla. Entretanto, el alcalde apenas se inmuta, habida cuenta de que el parque de viviendas público, además de las medidas para resolver la emergencia habitacional del inquilinato, siguen siendo prácticamente inexistentes.

Su concepto del progreso es el suyo. Es cierto que la capital era un erial en lo que a turismo se refería en los años noventa, cuando nuestros visitantes marchaban a la Costa del Sol por lo general. Pero el modelo de ciudad impuesto pasa por hordas de turistas que desplazan a los habitantes, y genera una economía donde priman la precariedad de la hostelería y los servicios, mientras el patrimonio es derruido sin piedad. De hecho, De la Torre se ha ganado a pulso el mote de “Demolition Man” a causa, precisamente, de dolorosos derribos como el de la pensión La Mundial. Que además han generado un numeroso movimiento de defensa del patrimonio urbano, superando la antigua desidia.

Que una ciudad protagonice, por el empeño municipal en gastarse un pastizal en museos, artículos en The New York Times y The Guardian, puede ser desde luego el sueño húmedo de cualquier regidor o alcaldesa. Sin embargo, desde que Málaga fuera puesta en ese mapa, allá por 2016, la convivencia y la habitabilidad se han convertido en una pesadilla para malagueños de toda procedencia y condición.

Aspirante a pentaalcalde, Paco de la Torre afronta así unas nuevas elecciones haciendo como si nada pasase. Ni sus dos concejales investigados, ni la “fuga” malaguita a la nueva Junta, ni la fragmentación de la derecha (a nivel local, regional y nacional, respectivamente). Perseverante hasta el final, como el fenomenal animal político que es. 


*(Malagueñismo) Tobogán.
Arquivado en: Málaga Bestiario
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Bestiario
Francisco Toscano: el alcalde de las mayorías absolutas
Después de 36 años al frente del Ayuntamiento de Dos Hermanas, Toscano espera conseguir su décima mayoría absoluta consecutiva.
Bestiario
Silvia Saavedra, una piedra en el riñón de Ciudadanos

Perder los papeles es una de las mayores aficiones de Silvia Saavedra, tal y como demostraba en el debate del pasado miércoles. Un fanatismo ‘antiizquierdas’ por el que es capaz de ponerse los disfraces más llamativos, aunque desentonen.

Bestiario
Luis Garicano, antes muerto que sin silla

El número uno de Ciudadanos al Parlamento Europeo, Luis Garicano, es un especialista en vender bien lo que sea en su camino por seguir la estela de sus héroes.

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.