Biodiversidad
Oreo, las galletas vinculadas a la extinción del orangután

Una investigación señala que los proveedores de aceite de palma de la multinacional Mondelez han destruido casi 25.000 hectáreas de hábitat del orangután en dos años. En total, 22 suministradores de la marca han acabado con 70.000 hectáreas de selva.

orangutan
Un estudio señaló en 2017 que la mitad de la población de orangutanes de Borneo falleció entre 1999 y 2015 a causa del ser humano.
13 nov 2018 12:00

Consumir es un acto político, y algo tan simple como comprar una caja de galletas puede tener consecuencias nefastas. Una investigación de la organización ambientalista Greenpeace señala que los proveedores de Mondelez, el fabricante de productos alimenticios conocido por ser el responsable de las galletas Oreo, son poco amigos del medio ambiente.

El documento afirma que los suministradores de la empresa, uno de los mayores compradores de aceite de palma del mundo, han destruido en los dos últimos años casi 25.000 hectáreas de hábitat del orangután en Indonesia. La compañía utiliza este compuesto en otros de sus productos, como las barritas de chocolate Cadbury o las galletas Ritz.

Pero el problema no queda ahí. Tras analizar 22 proveedores de la multinacional, la investigación indica que, entre 2015 y 2017, estos destruyeron más de 70.000 hectáreas de selva tropical, una superficie superior a la de la ciudad de Chicago, precisamente donde se encuentra la sede de Mondelez. La empresa obtiene gran parte del aceite de palma que utiliza de Wilmar International, el mayor comerciante de este producto en el planeta.

Promesas incumplidas

Según señala Kiki Taufik, responsable de la campaña de Bosques de Greenpeace en el sudeste asiático, “es indignante que, a pesar de que hace diez años prometió limpiar su cadena de suministro de aceite de palma, Mondelez todavía está comerciando con destructores de los bosques”. Tal como apunta, “los proveedores de Mondelez están todavía deforestando las selvas tropicales y destruyendo el hábitat del orangután, lo que lleva a estas hermosas e inteligentes criaturas al borde de la extinción. Literalmente, están muriendo por culpa de una galleta”.

Wilmar, tras numerosas críticas, también anunció en 2014 su compromiso de “no deforestación, no destrucción de turberas y no explotación”. Sin embargo, desde Greenpeace hablan de “fracaso total” por parte de la empresa y ya señalaban en septiembre que la compañía “todavía continúa suministrándose de aceite de palma procedente de empresas que están destruyendo bosques tropicales y robando tierras de las comunidades locales”.

EXPLOTACIÓN LABORAL

Los proveedores de empresas como Unilever, Nestlé, Colgate-Palmolive y Mondelez, responsables de la deforestación de la selva, ya habían sido acusados de fomentar el trabajo infantil, explotación de los trabajadores, deforestación ilegal, incendios forestales y acaparamiento de tierras en la investigación de Greenpeace publicada en septiembre y tituladaLa cuenta atrás. Ahora o nunca: es la hora de reformar la industria del aceite de palma. En el documento se acusaba a estas empresas de destruir una zona de selva tropical de casi el doble del tamaño de Singapur en menos de tres años.

Además, otro estudio de la Liverpool John Moores University señalaba en 2017 que, solo en Borneo, 150.000 orangutantes habían muerto como consecuencia de la deforestación de la selva y la caza entre 1999 y 2015. La cifra supone la muerte de la mitad de los individuos de esta especie en la isla en ese período.

“El director general de Mondelez International, Dirk Van de Put, se había comprometido con los consumidores a ofrecer ‘aperitivos correctamente elaborados’. Pero no hay nada correcto en una galleta o un aperitivo hechos con un producto que ha destruido la selva, matado orangutanes y aumentado la temperatura global”, ha declarado Miguel Ángel Soto, portavoz de Greenpeace España. Soto ha exigido además a las empresas que “tomen medidas y cancelen sus compras de aceite de palma a Wilmar hasta que este proveedor pueda demostrar que su aceite de palma no destruye la selva tropical”.

Asimismo, Greenpeace recuerda que “la deforestación tropical produce más emisiones de gases de efecto invernadero al año que toda la Unión Europea, superando a todos los países excepto a Estados Unidos y China”.

La deforestación por aceite de palma del hábitat de los orangutanes fue polémica el pasado sábado cuando Clearcast, la comisión reguladora de los contenidos que aparecen en la televisión pública británica, decidió censurar un anuncio televisivo navideño de los supermercados Iceland en los que se criticaba precisamente la destrucción del hábitat del primate. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pesca
Biodiversidad Un boicot al pescado de las Feroe para frenar la matanza de más de un millar de delfines y ballenas al año
Nueve supermercados españoles comercializan bacalao de las Feroe. España compra a las islas 83,4 millones de dólares anuales, principalmente en productos del mar.
El Salto Radio
El Salto Radio Árboles contra el desierto
Las señales de hoy no sólo quieren hablar de árboles y bosques, de reforestación, de recuperar nuestros entornos maltratados. También pretenden sembrar un poquito de esperanza ante tanta desolación, porque hay muchas cosas que podemos hacer, que ya s
Industria alimentaria
Neocolonialismo empresarial La industria salmonera devasta el mar patagónico en Chile
Esta empresas transnacionales están contaminando con antibióticos el mar chileno. Además debido a la sobreproducción, millones de ejemplares están depredando a las especies locales, afectando gravemente al equilibrio marino.
#26350
18/11/2018 19:51

Los productos elaborados con aceite de palma son cancerigenos.

6
2
mundonets.com
16/11/2018 1:45

Es una pena realmente, lastima que ningun boicot podran parar la sed de ganancias de una empresa como estas.

8
2
#26050
15/11/2018 13:48

Además de exterminar una especie, por el consumo de aceite de palma, que es cierto, tambien la caza indiscriminada, la madera, etxc, etc, el humano es el único que destruye todo a su paso, la naturaleza es sabia, y va lenta pero aplastant3, coló no la hemos cuidado, ella se encargara de su dolor. Todos somos cómplices! No compren mas galletas Oremos simplemente porque no han cumplido con su palabra! Vergonzoso!

9
1
Mari
15/11/2018 13:42

Nefasto por parte de los consumidores del aceite de palma! Oreo debe comprommeterse seriamente con no utilizar el aceite de palma, o habrá que hacerles boocot a sus galletas Oreo! Basta de extieminio intencionado, de los animales!

15
6
#26021
15/11/2018 2:33

😡😢

3
1
#25998
14/11/2018 18:43

El tema es de una importancia evidente y está bien que se publiquen estas noticias. Sin embargo, en mi opinión, no se deben escribir titulares de ese tipo que, están muy bien para llamar la atención del lector, pero que por otra parte, transfieren en cierto grado la culpa del problema a unas galletas, disminuyendo así la responsabilidad del ser humano. El titular podría ser más bien: Los responsables de la multinacional Mondelez han destruido casi 25000 hectáreas de hábitat natural para fabricar unas miseras galletas.

31
6
#26006
14/11/2018 21:04

Asumimos la responsabilidad de la acciones de una marca cuando compramos cualquiera de sus cosas, las acciones tienen consecuencias, no se le puede quitar peso a "unas galletas". Es simple, si nadie las compra el producto no vende, si no venden no producen y por ende no deforestan, no comprar = orangutanes vivos.

Sólo nos queda hacernos cargo del mundo que tenemos ahora y no sufrir por lo ya destruido.

23
3
#26150
15/11/2018 23:54

Cierto, también son responsables los consumidores conociendo qué se hace para producirlo, pero la prensa también debe ser responsable y no utilizar el sensacionalismo en temas tan relevantes. La culpa es del ser humano, tanto del que las fabrica como del que las consume.

3
2
#26343
18/11/2018 18:51

Apoyo lo que decís, pero en la generalización "la culpa de del ser humano" se diluyen las responsabilidades. Esta empresa es puntualmente responsable de lo que aquí se comenta. La empresa proveedora es responsable de sus acciones. Pero yo como consumidora lo más efectivo y fácil que puedo hacer es no consumir hasta qie cambien su política. Por eso hablar de una oreo no es restarle importancia sino dar una herramienta clara y concreta a los lectores.

2
1
Michelle Gomez
13/11/2018 22:54

Los orangutantes han muerto como consecuencia de la falta de REFORESTACIÓN y la caza ilegal.

6
22
Anónimo
15/11/2018 2:39

Si, provocado por el ser humano.

5
2
#26003
14/11/2018 20:36

La necesidad de Refosteravión la plantea una Deforestación salvaje.
La caza ilegal sería menor si se conservara la selva original.

11
2
#25910
13/11/2018 13:32

OH! RANGUTAN
El simio más inteligente de la TieRRRa nos pone ante la pantalla de nuestro fracaso como especie.¿Pero, hay algo más en contra de estos homínidos?

Es descorazonador e indignante el exterminio de estos primos del mono pelado que somos. Al parecer, un prescindible e insano aceite de palma (tómate un tic-tac para comprender que puedes prescindir de chucherias postmodernas), así como el elitismo ecocida de querer disponer de maderas tropicales para nuestros hogares; ha reducido al "hombre de la selva" a unos pocos supervivientes.

Sin embargo, ¿qué ganamos aniquilando al simpático Pongo? Quizá sentiríamos confirmadas nuestra superioridad y dominación total sobre el planeta que estamos destruyendo. Deshauciar a estos gorilas del único habitat donde son felices y pueden desarrollarse libremente, sería la venganza del urbanita gaseado y atascado en su coche. "Si yo no puedo ser feliz, que no lo sea nadie".

Y este daño premeditado y gratuito se vería reforzado por la conciencia de que son seres inteligentes y sensibles. Porque matar una mosca no tiene emoción, pero realizar un genocidio sobre estos inocentes comefrutas, cada vez que tragas un dulce con aceite de palma o pones una encimera de iroko, confirma nuestra maldad banal y caprichosa. Un laboratorio de inhumanidad.

Así, el occidental industralizado y tecnologizado (parapetado tras los arsenales nucleares), se vería habilitado para progresar en el holocausto canibal sobre miembros de su propia especie. Subir un peldaño y acabar con los homo sapiens sapiens analfabetos y proletarios sería más sencillo. Al fin y al cabo, amenazan nuestros privilegios y seguridad, sería la secuencia lógica para garantizar el picnic con ganchitos, galletitas, y las puertas blindadas de una pieza en el piso-colmena.

Lastima que haya aguafiestas que nos echen en cara que estamos poniendo los adoquines a nuestro exterminio total como especie humana, sin posibilidad de huir a Próxima Centaury.

Si todavía te late el corazón por esos orangutanes huerfanos transportados en una carretilla de obra, hacia un zoo del mundo "civilizado", no consumas aperitivos multinacionales ni compres maderas exóticas. Solo esas dos decisiones de compra, nos dará una prorroga a todas.

61
4
#25934
13/11/2018 17:39

Totalmente de acuerdo, pero eso no va a suceder. Seguiremos comprando oreo, y maderas exóticas, porque sí. Desgraciadamente

7
13
#25997
14/11/2018 18:38

Por gente como tú así estamos, si todos aportáramos un grano de arena cambiáriamos el mundo. Siempre voy a preferir vivir por algo que morir por nada. Sé parte de la solución no del problema.

14
2
tamara
14/11/2018 18:51

toda la razon si todos hacemos un poco haremos mucho...

10
1
#26019
15/11/2018 1:54

Pues empieza prescindiendo del móvil

2
2
#26016
15/11/2018 0:33

No sólo por "gente como él"... sólo mírate en un espejo. dime que ves... ese anillo de oro, la ropa, el vaso de plástico, tu cepillo de dientes, tu gasolina, el agua con que te bañas, en toooodo lo que te rodea y usas directa o indirectamente, estás contribuyendo a eso de lo que te quejas.

3
2
Herman Alvarez
14/11/2018 10:49

Muy bonito y todo el comentario, pero el mundo está entregado al "consumismo", los dinosaurios se extinguieron, y así será, hasta que la humanidad también se extinga, tan verdadero como nuestra muerte, solo es cuestión de tiempo..., la tierra por eso gira sobre una órbita al rededor del sol, como lo decía Copérnico, esto hace que la tierra busque su punto de equilibrio...

La naturaleza es sabia, por eso tantas catástrofes climáticas, así que nada amigo, disfruta el viaje... Todos moriremos.

9
14
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.