Turismo
        
            
        
        
De Nápoles a Tenerife: cuando el turismo devora sus propias costas
        
      
      
Dos mares, dos destinos turísticos, un mismo problema: aguas contaminadas y costas saturadas. En Tenerife y Nápoles, los efectos del turismo masivo ponen en riesgo la salud pública y la biodiversidad mientras vecinos y activistas exigen soluciones.
      
      
      
      
    Movimientos sociales
        
            
        
        
El Movimiento por la Dignidad de la Montaña resucita 25 años después en defensa del Pirineo
        
      
      
Los colectivos en lucha contra las problemáticas sociales yambientales que afectan al Pirineo aragonés han convocado una protesta el 25 de octubre en Jaca que pretende emular el exitoso ciclo de movilizaciones de hace un cuarto de siglo.
      
      
      
      
    Portugal
        
            
        
        
Ganancias corporativas, pérdidas ambientales: el mayor lago artificial de Europa impulsa olivos intensivos
        
      
      
Una presa construida en el sureste de Portugal prometió desarrollar una de las regiones más áridas y empobrecidas de Europa. Sin embargo, la agricultura industrial de olivos está destruyendo ecosistemas y provocando la pérdida de biodiversidad.
      
      
      
      
    Océanos
        
            
        
        
La humanidad rebasa el séptimo límite planetario: la acidificación de los océanos 
        
      
      
El Instituto para la Investigación del Cambio Climático de Potsdam advierte de que en el último año, el pH de los océanos ha sobrepasado el umbral crítico, sumándose a los otros seis sistemas de soporte de la Tierra ya traspasados.
      
      
      
      
    Caza
        
            
        
        
A Xunta anuncia un plan de axudas á caza co pretexto dos estragos dos incendios
        
      
      
O Goberno galego xustifica estas subvencións como unha vía para “recuperar hábitats” danados polo lume, en lugar de priorizar a restauración dos ecosistemas naturais ao completo.
      
      
      
      
    Galicia
        
            
        
        
La Xunta anuncia un plan de ayudas a la caza con el pretexto de los destrozos de los incendios
        
      
      
El Gobierno gallego justifica estas subvenciones como una vía para “recuperar hábitats” dañados por el fuego, en lugar de priorizar la restauración de los ecosistemas naturales al completo.
      
      
      
      
    Relato
        
            
        
        
Cartografía de los parques
        
      
      
La época estival, probablemente la única estación del año en la que nos detenemos a observar, con toda disposición, por dónde sale y se mete el sol.
      
      
      
      
    Sevilla
        
            
        
        
Salvar el Guadalquivir: Ecologistas y población se rebelan para evitar los vertidos de las minas de Sevilla
        
      
      
Más de mil personas se manifiestan contra los vertidos de millones de litros de agua contaminada al Guadalquivir de las nuevas minas de Aznalcóllar y Gerena
      
      
      
      
    Pesca
        
            
        
        
¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
        
      
      
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas  agravan la crisis ecológica.
      
      
      
      
    Doñana
        
            
        
        
Doñana, a punto de ser declarado Patrimonio en Peligro por la Unesco
        
      
      
El organismo internacional insta al Estado español a tomar medidas para la recuperación del acuífero del Parque Nacional.
      
      
      
      
    Más de Biodiversidad
Antiespecismo
        
            
        
        
Pescar es despreciar a los animales acuáticos
        
      
      
Helena Rivera, portavoz de la asociación Animals’ View, nos habla sobre el documental THEY y sobre el sufrimiento que conlleva la pesca. 
      
      
      
      
    Tribuna
        
            
        
        
Decrecimiento azul: un enfoque necesario para mares al límite
        
      
      
Mientras se celebra la UNOC3 y en el contexto de cambio climático y pérdida de biodiversidad al que nos enfrentamos se necesita —también en el mar— un cambio de paradigma donde el crecimiento y la ausencia de límites dejen de ser la norma. 
      
      
      
      
    Deforestación
        
            
        
        
La soja que destruye bosques
        
      
      
El informe «La soja que destruye bosques», de Ecologistas en Acción, analiza diversos factores del devastador mercado español de la soja.
      
      
      
      
    Lince
        
            
        
        
La población de lince ibérico crece hasta los 2.400 ejemplares y duplica su tamaño respecto a 2020
        
      
      
La especie ha vivido una tendencia demográfica muy favorable gracias a la cría en cautividad, pero aún está lejos de dejar atrás el fantasma de la extinción.
      
      
      
      
     
 
 
 
 
 
 
 
.jpg?v=63898548164 2000w) 
 
 
 
 
 
