Biodiversidad
La organizaciones en defensa del lobo ibérico sacan pecho este domingo

Lobo Marley, Equo, Ecologistas en Acción, WWF y la Alianza Europea para la Conservación del Lobo, con el apoyo de 200 entidades, llaman a movilizarse este domingo para defender al depredador ibérico.

Lobos
14 mar 2018 17:10

Tercer año consecutivo. Una vez más, cinco grandes organizaciones defensoras del medio ambiente e implicadas en la conservación del lobo —Lobo Marley, Equo, Ecologistas en Acción, WWF y la Alianza Europea para la Conservación del Lobo—, con el apoyo de 200 entidades ecologistas y animalistas del Estado español, se han unido para convocar una gran manifestación en Madrid en defensa del lobo ibérico ante la “inacción”, según señalan, de unas administraciones que “están empeñadas en hacer demagogia con la biodiversidad y en favorecer la caza de trofeos de lobos contra toda evidencia científica”.

Los datos manejados por los cinco colectivo señalan que, solo en 2017, murieron alrededor de 650 lobos a manos del hombre en el Estado español y los doce meses transcurridos desde la anterior manifestación “han estado marcados por una avalancha de datos contrarios a los controles letales y a la caza de lobos”.

Además, a nivel estatal, diversas demandas judiciales han terminado dando la razón a quienes denuncian la matanza de lobos llevada a cabo por las administraciones, “demostrando que, además de inútil y perjudicial, es claramente ilegal”, apuntan.

Protección y coexistencia

Los convocantes han recogido sus peticiones en los Once puntos por el lobo vivo, por el lobo protegido. La inclusión del canis lupus en Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial desarrollado por el RD 139/2011 y la evaluación del estado de conservación de sus poblaciones al norte del Duero, de cara a estudiar su inclusión en el seno del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas en la categoría de Vulnerable, así como la catalogación como especie en peligro de extinción de todas las poblaciones al sur del Duero y su inclusión en el Catálogo Español de Especies Amenazadas, encabezan la lista.

Además, los defensores de este mamífero plantean la necesidad de elaborar una nueva Estrategia Nacional de Conservación del lobo ibérico que sirva de base para que las comunidades autónomas elaboren los correspondientes planes de recuperación o conservación.

El furtivismo sigue estando en la mira de las organizaciones medioambientales, por lo cual exigen promover acciones de lucha efectiva contra estas prácticas, así como contra el envenenamiento, para frenar la mortalidad ilegal de la especie.

La coexistencia entre lobo y ganadería extensiva es uno de los fines que persiguen quienes quieren ver aumentar el escaso número de ejemplares que actualmente existe en la península Ibérica. Por ello abogan por fomentarla con iniciativas de control de daños e impulsando medidas de prevención y mejoras del manejo del ganado, así como aplicando un sistema justo y unificado del compensaciones para el sector agroganadero.

La mejora de la investigación y del conocimiento de la especie, el impulso del seguimiento científico de las manadas, el fomento de la educación y la concienciación sobre la importancia ecológica de los grandes depredadores y la puesta en marcha de un programa de cooperación entre España, Portugal y Francia para desarrollar aspectos como el seguimiento de las poblaciones y la realización de estudios y censos, completan la lista puntos exigidos por las organizaciones convocantes.

Toque desde Europa

Las organizaciones convocantes de esta manifestación denuncian que, en lo que respecta al lobo ibérico, “el retraso institucional es exagerado y sintomático de males más generales”. Asimismo, afirman: “Es hora de que las administraciones estatal y territoriales empiecen a moverse para intentar alcanzar a la sociedad, que este 18 de marzo les va a reclamar una vez más una protección efectiva del lobo, símbolo irrenunciable de toda nuestra naturaleza salvaje”.

A nivel comunitario, las peticiones contra la matanza oficial de lobos interpuestas por diversas organizaciones ante el Parlamento Europeo han llevado a ese organismo a pedir cuentas al Gobierno español y a encargar a científicos de tres países un exhaustivo informe científico, “que demuestra claramente la inutilidad de los controles letales de lobos”, remarcan los convocantes en un comunicado.

Asimismo, desde Bruselas insisten en la necesidad de fomentar las medidas preventivas de protección del ganado y la educación como únicas vías útiles para conseguir la coexistencia con el lobo exigida por las leyes comunitarias, tal como señalaron los técnicos europeos que visitaron el Estado español en 2017 y que rechazaron la petición de la Junta de Castilla y León de que se permitiese la caza del lobo al sur del Duero.

La manifestación se iniciará hacia las 12 horas en la glorieta de Atocha y se desplazará por las calles Atocha y Carretas hasta la Puerta del Sol, donde está previsto que finalice hacia las 14.30 horas. El acto en la céntrica plaza madrileña será presentado por la actriz y cantante Lluvia Rojo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pesca
Biodiversidad Un boicot al pescado de las Feroe para frenar la matanza de más de un millar de delfines y ballenas al año
Nueve supermercados españoles comercializan bacalao de las Feroe. España compra a las islas 83,4 millones de dólares anuales, principalmente en productos del mar.
El Salto Radio
El Salto Radio Árboles contra el desierto
Las señales de hoy no sólo quieren hablar de árboles y bosques, de reforestación, de recuperar nuestros entornos maltratados. También pretenden sembrar un poquito de esperanza ante tanta desolación, porque hay muchas cosas que podemos hacer, que ya s
Industria alimentaria
Neocolonialismo empresarial La industria salmonera devasta el mar patagónico en Chile
Esta empresas transnacionales están contaminando con antibióticos el mar chileno. Además debido a la sobreproducción, millones de ejemplares están depredando a las especies locales, afectando gravemente al equilibrio marino.
Anxo
20/1/2019 15:31

Es muy fácil de entender, la especie más dañina del planeta es el ser humano, el que en teoría utiliza la razón. Pero nada más lejos de la realidad, lo que utiliza es el egoísmo al 100%, siempre necesita más, ansía el poder sobre todo, el que cree que tiene mucho, siempre quiere más, con lo cual no tiene ningún tipo de remordimiento en invadir la zona del Lobo o de cualquier otra especie, es que ni siquiera lo piensa antes de hacer nada. Lo lleva haciendo desde el principio de los tiempos con su propia especie.
Antes de que el ser humano llegara ahí, ya estaba el Lobo y ahí quiere seguir.
Este inteligente “animal” sin levantar alboroto ni generar “dolor” a nadie ni polémica, tenía sus zonas para subsistir de forma natural, antes de que el hombre con su egoísmo y ganas de ampliar sus arcas con más y más dinero porque nunca tiene suficiente llegó ampliando sus pastos y desplazando o eliminando los animales de la cadena alimenticia del Lobo, ahora gracias a los permisos que las autoridades les conceden a cierto tipo de especímenes han conseguido llevarle el “supermercado” a casa al lobo, primero le eliminan su medio de sustento pero le ponen la comida fácil, con lo que el ser humano después llora y la autoridad para que no se enfade, le paga la res más de lo que le haya podido costar.
Y después luchamos o hacemos “teatro” por conservar el Medio Ambiente… Todo es pura hipocresía y engaño, sólo escuchamos lo que queremos escuchar y vemos lo que queremos ver, por desgracia los granjeros (Aunque no todos) nos seguirán “vendiendo” ecología aunque nos sigan contaminando y el Lobo será el malo, será una lucha hipócrita sin sentido.
En mi tierra, Galicia, casi todo se hace sin preguntar. Coño!!! Hasta carreteras que hay que tener cerradas el 90% del año por inclemencias!!! A pesar de que los habitantes de la zona avisaron antes de empezar las obras, provocando además que el Lobo se tenga que desplazar a lugares más cercanos a núcleos rurales por la invasión de una autovía y un parque eólico. Ah!!! Pero da igual!!! Las autoridades dicen… “Le damos quinientos euros al que los pida para que se compre un mastín español o de los pirineos, así liamos a dos individuos de la misma especie, probamos quien es más fuerte o inteligente, y todo el mundo está contento”.
Qué será lo que opina el Lobo? Que triste!!!

0
0
Ramon Maicas
16/3/2018 12:00

¡ Maravilloso que todavía podamos salvar al lobo de la extinción ! Lo que hace falta es encontrarse con el mundo rural, buscar su complicidad con esta causa que, como toda causa, necesita el apoyo social, sobre todo de los que viven el día a día en el campo. Me parece genial la idea de la ecoalfabetización, creo que es muy necesaria en un país como el nuestro en el que, por fortuna, todavía existen grandes territorios seminaturales.

4
0
Ramón
16/3/2018 11:43

¡ Maravilloso que todavía podamos salvar al lobo de la extinción ! Lo que hace falta es incorporar a la población rural a esta meta, convertirla en cómplice comprometido. Es una tarea ardua pro apasionante.

1
0
#10677
15/3/2018 10:19

España es el.unico.pais.que mata.a.todos.los.animales.salvajes.por.placer y dinero.Tambien es el.pais con más maltrato animal y eso.dice mucho.de un pais.No hay educación ni cultura.

6
0
ganadero
15/3/2018 0:37

muerte al lobo

1
22
#10698
15/3/2018 16:50

Sífilis al idiota que ha escrito lo anterior.

9
0
#10840
16/3/2018 10:53

Sobramos más de 2 patas que de 4, pero queremos ser los dueños de todo y tenemos la hostia que aprender de cualcualqui animal

3
0
Lucía
15/3/2018 21:59

El lobo ibérico esta en peligro de extinción, ni muerte al lobo, ni nada.¿Qué te pasa, por qué lo has puesto? ¡Antes de escribir algo, PIENSA en lo que pones!

5
0
Fernando llorente
15/3/2018 10:57

La ecoignorancia es muy atrevida. Hay un tipo de ganadero que estå en las antípodas de la figura del pastor, para el que el ganado es sólo un medio de producción y el medio sólo un espacio de explotación. No en vano hay quien los llama ganaduros. A estos va a ser muy difícil explicarles que entre el pastoreo y el lobo ha habido una coexistencia y coevolución de milenios, tampoco entenderán facilmente que la salud de los ganados depende de la salud de los ecosistemas, y los grandes depredadores son indispensables para ello. Vease el ejemplo de la actual plaga de tuberculosis bovina que estån transmitiendo la superpoblación de jabalies y ungulados en las zonas donde estos carecen de sus depredadores naturales. Pero para estos ganaduros el enemigo no es el mercado que hunde los precios de sus productos, ni el paquete higiénico sanitario que está dificultando la ganadería a escala familiar, ni la PAC injusta, ni las importaciones de carne y leche, no, el enemigo es el lobo y los malditos ecologistas "que los echan"... Urge una campaña de ecoalfabetización båsica!!.

18
2
Carlos Felipe
24/10/2019 10:34

No puedo estar de tu lado. Matar nunca es la solución. El Lobo no mata, caza para alimentarse. DIOS, te guste o no, lo creo como te creo a ti. Respeta toda forma de vida, y aprende a convivir en las pérdidas también. No todo es ganancia.

0
0
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Balas de Goma
Carles Guillot y Ester Quintana perdieron un ojo tras recibir el disparo de una bala de goma disparada por un policía. En su carrera por identificar a los responsables, ambas encontraron el empuje necesario en sus compañeras y familiares.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.