Biodiversidad
La organizaciones en defensa del lobo ibérico sacan pecho este domingo

Lobo Marley, Equo, Ecologistas en Acción, WWF y la Alianza Europea para la Conservación del Lobo, con el apoyo de 200 entidades, llaman a movilizarse este domingo para defender al depredador ibérico.

Lobos
14 mar 2018 17:10

Tercer año consecutivo. Una vez más, cinco grandes organizaciones defensoras del medio ambiente e implicadas en la conservación del lobo —Lobo Marley, Equo, Ecologistas en Acción, WWF y la Alianza Europea para la Conservación del Lobo—, con el apoyo de 200 entidades ecologistas y animalistas del Estado español, se han unido para convocar una gran manifestación en Madrid en defensa del lobo ibérico ante la “inacción”, según señalan, de unas administraciones que “están empeñadas en hacer demagogia con la biodiversidad y en favorecer la caza de trofeos de lobos contra toda evidencia científica”.

Los datos manejados por los cinco colectivo señalan que, solo en 2017, murieron alrededor de 650 lobos a manos del hombre en el Estado español y los doce meses transcurridos desde la anterior manifestación “han estado marcados por una avalancha de datos contrarios a los controles letales y a la caza de lobos”.

Además, a nivel estatal, diversas demandas judiciales han terminado dando la razón a quienes denuncian la matanza de lobos llevada a cabo por las administraciones, “demostrando que, además de inútil y perjudicial, es claramente ilegal”, apuntan.

Protección y coexistencia

Los convocantes han recogido sus peticiones en los Once puntos por el lobo vivo, por el lobo protegido. La inclusión del canis lupus en Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial desarrollado por el RD 139/2011 y la evaluación del estado de conservación de sus poblaciones al norte del Duero, de cara a estudiar su inclusión en el seno del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas en la categoría de Vulnerable, así como la catalogación como especie en peligro de extinción de todas las poblaciones al sur del Duero y su inclusión en el Catálogo Español de Especies Amenazadas, encabezan la lista.

Además, los defensores de este mamífero plantean la necesidad de elaborar una nueva Estrategia Nacional de Conservación del lobo ibérico que sirva de base para que las comunidades autónomas elaboren los correspondientes planes de recuperación o conservación.

El furtivismo sigue estando en la mira de las organizaciones medioambientales, por lo cual exigen promover acciones de lucha efectiva contra estas prácticas, así como contra el envenenamiento, para frenar la mortalidad ilegal de la especie.

La coexistencia entre lobo y ganadería extensiva es uno de los fines que persiguen quienes quieren ver aumentar el escaso número de ejemplares que actualmente existe en la península Ibérica. Por ello abogan por fomentarla con iniciativas de control de daños e impulsando medidas de prevención y mejoras del manejo del ganado, así como aplicando un sistema justo y unificado del compensaciones para el sector agroganadero.

La mejora de la investigación y del conocimiento de la especie, el impulso del seguimiento científico de las manadas, el fomento de la educación y la concienciación sobre la importancia ecológica de los grandes depredadores y la puesta en marcha de un programa de cooperación entre España, Portugal y Francia para desarrollar aspectos como el seguimiento de las poblaciones y la realización de estudios y censos, completan la lista puntos exigidos por las organizaciones convocantes.

Toque desde Europa

Las organizaciones convocantes de esta manifestación denuncian que, en lo que respecta al lobo ibérico, “el retraso institucional es exagerado y sintomático de males más generales”. Asimismo, afirman: “Es hora de que las administraciones estatal y territoriales empiecen a moverse para intentar alcanzar a la sociedad, que este 18 de marzo les va a reclamar una vez más una protección efectiva del lobo, símbolo irrenunciable de toda nuestra naturaleza salvaje”.

A nivel comunitario, las peticiones contra la matanza oficial de lobos interpuestas por diversas organizaciones ante el Parlamento Europeo han llevado a ese organismo a pedir cuentas al Gobierno español y a encargar a científicos de tres países un exhaustivo informe científico, “que demuestra claramente la inutilidad de los controles letales de lobos”, remarcan los convocantes en un comunicado.

Asimismo, desde Bruselas insisten en la necesidad de fomentar las medidas preventivas de protección del ganado y la educación como únicas vías útiles para conseguir la coexistencia con el lobo exigida por las leyes comunitarias, tal como señalaron los técnicos europeos que visitaron el Estado español en 2017 y que rechazaron la petición de la Junta de Castilla y León de que se permitiese la caza del lobo al sur del Duero.

La manifestación se iniciará hacia las 12 horas en la glorieta de Atocha y se desplazará por las calles Atocha y Carretas hasta la Puerta del Sol, donde está previsto que finalice hacia las 14.30 horas. El acto en la céntrica plaza madrileña será presentado por la actriz y cantante Lluvia Rojo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pesca
Biodiversidad Un boicot al pescado de las Feroe para frenar la matanza de más de un millar de delfines y ballenas al año
Nueve supermercados españoles comercializan bacalao de las Feroe. España compra a las islas 83,4 millones de dólares anuales, principalmente en productos del mar.
El Salto Radio
El Salto Radio Árboles contra el desierto
Las señales de hoy no sólo quieren hablar de árboles y bosques, de reforestación, de recuperar nuestros entornos maltratados. También pretenden sembrar un poquito de esperanza ante tanta desolación, porque hay muchas cosas que podemos hacer, que ya s
Industria alimentaria
Neocolonialismo empresarial La industria salmonera devasta el mar patagónico en Chile
Esta empresas transnacionales están contaminando con antibióticos el mar chileno. Además debido a la sobreproducción, millones de ejemplares están depredando a las especies locales, afectando gravemente al equilibrio marino.
Anxo
20/1/2019 15:31

Es muy fácil de entender, la especie más dañina del planeta es el ser humano, el que en teoría utiliza la razón. Pero nada más lejos de la realidad, lo que utiliza es el egoísmo al 100%, siempre necesita más, ansía el poder sobre todo, el que cree que tiene mucho, siempre quiere más, con lo cual no tiene ningún tipo de remordimiento en invadir la zona del Lobo o de cualquier otra especie, es que ni siquiera lo piensa antes de hacer nada. Lo lleva haciendo desde el principio de los tiempos con su propia especie.
Antes de que el ser humano llegara ahí, ya estaba el Lobo y ahí quiere seguir.
Este inteligente “animal” sin levantar alboroto ni generar “dolor” a nadie ni polémica, tenía sus zonas para subsistir de forma natural, antes de que el hombre con su egoísmo y ganas de ampliar sus arcas con más y más dinero porque nunca tiene suficiente llegó ampliando sus pastos y desplazando o eliminando los animales de la cadena alimenticia del Lobo, ahora gracias a los permisos que las autoridades les conceden a cierto tipo de especímenes han conseguido llevarle el “supermercado” a casa al lobo, primero le eliminan su medio de sustento pero le ponen la comida fácil, con lo que el ser humano después llora y la autoridad para que no se enfade, le paga la res más de lo que le haya podido costar.
Y después luchamos o hacemos “teatro” por conservar el Medio Ambiente… Todo es pura hipocresía y engaño, sólo escuchamos lo que queremos escuchar y vemos lo que queremos ver, por desgracia los granjeros (Aunque no todos) nos seguirán “vendiendo” ecología aunque nos sigan contaminando y el Lobo será el malo, será una lucha hipócrita sin sentido.
En mi tierra, Galicia, casi todo se hace sin preguntar. Coño!!! Hasta carreteras que hay que tener cerradas el 90% del año por inclemencias!!! A pesar de que los habitantes de la zona avisaron antes de empezar las obras, provocando además que el Lobo se tenga que desplazar a lugares más cercanos a núcleos rurales por la invasión de una autovía y un parque eólico. Ah!!! Pero da igual!!! Las autoridades dicen… “Le damos quinientos euros al que los pida para que se compre un mastín español o de los pirineos, así liamos a dos individuos de la misma especie, probamos quien es más fuerte o inteligente, y todo el mundo está contento”.
Qué será lo que opina el Lobo? Que triste!!!

0
0
Ramon Maicas
16/3/2018 12:00

¡ Maravilloso que todavía podamos salvar al lobo de la extinción ! Lo que hace falta es encontrarse con el mundo rural, buscar su complicidad con esta causa que, como toda causa, necesita el apoyo social, sobre todo de los que viven el día a día en el campo. Me parece genial la idea de la ecoalfabetización, creo que es muy necesaria en un país como el nuestro en el que, por fortuna, todavía existen grandes territorios seminaturales.

4
0
Ramón
16/3/2018 11:43

¡ Maravilloso que todavía podamos salvar al lobo de la extinción ! Lo que hace falta es incorporar a la población rural a esta meta, convertirla en cómplice comprometido. Es una tarea ardua pro apasionante.

1
0
#10677
15/3/2018 10:19

España es el.unico.pais.que mata.a.todos.los.animales.salvajes.por.placer y dinero.Tambien es el.pais con más maltrato animal y eso.dice mucho.de un pais.No hay educación ni cultura.

6
0
ganadero
15/3/2018 0:37

muerte al lobo

1
22
#10698
15/3/2018 16:50

Sífilis al idiota que ha escrito lo anterior.

9
0
#10840
16/3/2018 10:53

Sobramos más de 2 patas que de 4, pero queremos ser los dueños de todo y tenemos la hostia que aprender de cualcualqui animal

3
0
Lucía
15/3/2018 21:59

El lobo ibérico esta en peligro de extinción, ni muerte al lobo, ni nada.¿Qué te pasa, por qué lo has puesto? ¡Antes de escribir algo, PIENSA en lo que pones!

5
0
Fernando llorente
15/3/2018 10:57

La ecoignorancia es muy atrevida. Hay un tipo de ganadero que estå en las antípodas de la figura del pastor, para el que el ganado es sólo un medio de producción y el medio sólo un espacio de explotación. No en vano hay quien los llama ganaduros. A estos va a ser muy difícil explicarles que entre el pastoreo y el lobo ha habido una coexistencia y coevolución de milenios, tampoco entenderán facilmente que la salud de los ganados depende de la salud de los ecosistemas, y los grandes depredadores son indispensables para ello. Vease el ejemplo de la actual plaga de tuberculosis bovina que estån transmitiendo la superpoblación de jabalies y ungulados en las zonas donde estos carecen de sus depredadores naturales. Pero para estos ganaduros el enemigo no es el mercado que hunde los precios de sus productos, ni el paquete higiénico sanitario que está dificultando la ganadería a escala familiar, ni la PAC injusta, ni las importaciones de carne y leche, no, el enemigo es el lobo y los malditos ecologistas "que los echan"... Urge una campaña de ecoalfabetización båsica!!.

18
2
Carlos Felipe
24/10/2019 10:34

No puedo estar de tu lado. Matar nunca es la solución. El Lobo no mata, caza para alimentarse. DIOS, te guste o no, lo creo como te creo a ti. Respeta toda forma de vida, y aprende a convivir en las pérdidas también. No todo es ganancia.

0
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.