Mercados de valores
Los mercados reciben con un flash crash al presidente de la FED nombrado por Trump

Los mercados expresan su temor el primer día del mandato de Jerome Powell como presidente de la Reserva Federal. Las tensiones inflacionistas podrían estar detrás del pánico que provocó la caída exprés del parqué neoyorquino.

Jerome Powell Reserva Federal estadounidense FED
Jerome Powell juraba el cargo como presidente de la Reserva Federal estadounidense. Foto: Federal Reserve

Jerome Powell asumía este lunes el cargo de presidente de la Reserva Federal estadounidense (FED), la institución que hace las veces de banco central al otro lado del charco. Pero no debió pasar un fin de semana precisamente tranquilo en la víspera de su nombramiento: la semana anterior los mercados estadounidenses cerraron con bajadas en lo que se interpretaba como un inminente cambio de sentimiento. A las pocas horas de su juramento, el índice de referencia de la Bolsa de Nueva York sufrió un flash crash de más de 1.500 puntos.

El mandato de Janet Yellen expiraba el pasado día 3 de febrero tras la decisión de Donald Trump de relevarla a favor del primer banquero de inversión que ocupa la presidencia de la FED. Powell ya era gobernador en la FED y era una apuesta por mantener la línea establecida por su predecesora para volver a la normalidad en la política monetaria tras una dilatada época de bajos tipos de interés.

En diciembre de 2015, Yellen fue la encargada de comenzar la senda de sutiles subidas (en tandas de 0,25%) que han ido encareciendo el precio del dinero en Estados Unidos hasta ponerlo en la banda que va del 1,25% al 1,5%. En la eurozona Draghi, aunque sí ha comenzado a reducir las compras de deuda, no tiene pensado comenzar con la subida de tipos hasta 2019, lo que revela la diferencia de ritmo en el ciclo económico a un lado y otro del Atlántico.

Los mercados mundiales han tenido un inicio de año especialmente bueno y, en Estados Unidos, la reforma fiscal de Trump los ha impulsado especialmente. Sin embargo, un dato de la última semana los ha puesto especialmente nerviosos: la inflación. Como es sabido, el mandato de los bancos centrales les obliga a mantenerla a raya, en concreto, el umbral de la economía estadounidense es del 2%. Pues bien, en 2017 la inflación ha rebasado ligeramente ese umbral (2,1%). Para acabar de atemorizar a los mercados, el viernes salieron nuevos datos de crecimiento del salario medio estadounidense, que acumularía una subida anual del 2,9%.

A pesar de la prudente senda de subidas del tipo estadounidense fijada por Yellen, un repunte inflacionista podría provocar que Powell se viera obligado a acelerar el ritmo de las mismas, para disgusto de los inversores. Estos temores contribuyeron con probabilidad al flash crash que se produjo ayer en el índice Dow Jones. 

Un flash crash es un desplome veloz e inesperado en un índice o en la cotización de un valor. Suelen ir seguidos de una remontada que vuelve a recuperar gran parte del valor. La pérdida máxima que alcanzó ayer el Dow Jones fue de 1.597 puntos (un 6,3%), un dato que se convierte en el nuevo récord histórico de pérdida en un solo día. La importancia de esta caída se verá durante los próximos días, pero lo cierto es que el VIX, índice que mide la volatilidad, sufrió una subida gigantesca que lo acerca a las alturas de 2008.

Según los anhelos para 2018, este año debe afianzarse el crecimiento mundial, por un lado, y, por otro, normalizarse la política monetaria. Sin embargo, tras un 2017 excepcionalmente tranquilo, las bolsas prometen añadir inestabilidad a la economía mundial gracias a lo sobrevaloradas que se encuentran. La cuestión es cómo reaccionarán los banqueros centrales ante el aumento de las tensiones financieras. Si echan marcha atrás en las subidas de tipos, su credibilidad puede verse muy dañada pero ¿es la supuesta recuperación suficientemente sólida para aguantar las tensiones del casino financiero?

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cine
el salto recomienda Diez películas y series en Filmin para odiar el capitalismo (si todavía no lo haces)
Una selección de películas, series y documentales del catálogo de Filmin sobre el lado más oscuro y salvaje de la economía realizada por el responsable de la sección de economía de El Salto, Yago Álvarez Barba.
Sistémico Madrid
Sistémico Madrid Javier de Jaime, una vedete del capital con 132 millones en la saca
El primer ejecutivo del fondo CVC en España es el señor de moda en el mundillo del capital riesgo y guarda su patrimonio en un piso de lujo del Barrio de Salamanca.
Análisis
Los tambores de guerra serán tambores de recesión global
La invasión de Ucrania puede acabar dinamitando la única válvula de escape, ante un escenario de recesión global que ya se estaba gestando en los meses previos.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.