Brasil
El asesinato de la artista Julieta Hernández levanta una ola de protestas feministas en Brasil

Movilizaciones sociales y artísticas se despliegan este 12 de enero por todo Brasil para homenajear a la artista payasa Julieta Hernández, “Miss Jujuba” y denunciar como feminicidio su asesinato el pasado 23 de diciembre.
La artista venezolana Julieta Hernández fue asesinada en Brasil el pasado 23 de diciembre de 2023.
La artista venezolana Julieta Hernández fue asesinada en Brasil el pasado 23 de diciembre de 2023.
Río de Janeiro
12 ene 2024 12:36

Una bicicletada estatal y cientos de actos de homenaje están teniendo lugar en todo Brasil para honrar a Julieta Inés Hernández Martínez, artista payasa, música, circense y marionetista venezolana de 38 años que vivía en Brasil desde 2016 y que fue brutalmente asesinada en las inmediaciones del municipio Presidente Figueiredo, perteneciente al Estado de Amazonas, Brasil.

El pasado 23 de diciembre Julieta desapareció de las redes sociales y de las comunicaciones que tenía a través del móvil, un aparato nuevo que había comprado a comienzos de diciembre gracias a una colecta de amigas y artistas antes de comenzar su viaje-gira en bicicleta desde Brasil hacia Venezuela. La artista iba camino de su tierra natal para encontrarse con su madre y pasar el fin de año con su familia y amigas. Su cuerpo apareció en la selva amazónica este 5 de enero de 2024. 

“Nuestra hermana Julieta, que compartía sueños como migrante, una valiente mujer que creía en el movimiento nómada con su bici, fue víctima de feminicidio”, denuncian desde el Movimiento de Migrantes de Rio de Janeiro

La Secretaría de Seguridad Pública de Amazonas identificó el cuerpo de la artista, y confirmó que fue violada, torturada y asesinada por una pareja de brasileños que después confesó el crimen. Julieta habría llegado a la casa de la pareja, que formaba parte de una red de casas ofertadas para ciclistas que hacen la ruta amazónica, para pernoctar una noche y continuar su camino.

Como denuncian desde el Movimiento de Migrantes de Rio de Janeiro, “nuestra hermana Julieta, que compartía sueños como migrante, que tenía la magia de artista como Miss Jujuba, una valiente mujer que creía en el movimiento nómada con su bici, fue víctima de feminicidio. Esta tragedia nos enfurece y nos entristece como migrantes y como compañeras. Recordamos la paradoja de la migración, donde podemos ser acogidas pero también asesinadas por ser mujeres y ser migrantes”.

La artista había vivido tres años en Río de Janeiro y ahora vivía en Sao Paulo, donde formaba parte de la compañía feminista de payasas Circo di SóLadies. Desde la desaparición de Julieta, amigas, artistas, activistas y ciclistas organizaron una campaña de denuncia que hoy se materializa en una bicicletada nacional que ha reunido decenas de miles de artistas, activistas, ecologistas y ciclistas.

Como la propia Julieta expresó en uno de sus últimos vídeos: “Ser mujer, payasa y venezolana son tres cosas entrelazadas. En estos momentos soy una migrante itinerante viajando en bicicleta por el interior de los Estados nordestinos de Brasil. Y aunque no sea el país donde nací, es un poco mí país también porque inevitablemente como migrantes acabamos permeándonos de la cultura y realidad del país al que por necesidad o elección fuimos a vivir. Ser mujer, payasa y migrante es una gran responsabilidad porque, queriendo o no, nos convertimos en referencias de mujeres que viajan solas, referencias de mujeres que eligen una profesión que generalmente es de hombres. Porque a muchos lugares es difícil que lleguen payasos, y menos payasas”.


Otra mujer asesinada: Ana Carolina Campelo

Esta misma semana, el 10 de enero, se cumplió un mes del asesinato de Ana Carolina Souza Campelo en Maranhão, nordeste de Brasil. Ana Carolina tenía 21 años y se había mudado a la ciudad de Maranhãocinho para vivir con su novia e ingresar em el cuerpo de bomberos. Fue violada, torturada y asesinada por el hecho de ser lesbiana.

Los asesinos todavía no han sido detenidos. “Sabemos que fue asesinada por ser una mujer lesbiana, por elegir vivir con otra mujer, resistiendo las presiones de la sociedad. Las mujeres lesbianas no son objeto de violencia solo por amar a otras mujeres, sino porque cuando nosotras amamos, negamos el acceso de los hombres a nuestros cuerpos, negamos servirlos y reafirmamos la mayor de las rebeldías, amar a los seres más odiados del patriarcado, otras mujeres, otras bolleras”, escribió el colectivo Ocupa Sapatao de Rio de Janeiro, que el 10 de enero de 2024 volvió a homenajear a Ana Carolina y exigir la implementación de políticas públicas preventivas en Brasil y en toda América Latina.

Esta misma semana, el 10 de enero, se cumplió un mes del asesinato de Ana Carolina Souza Campelo en Maranhão, nordeste de Brasil, violada, torturada y asesinada por el hecho de ser lesbiana

En este contexto, los colectivos feministas de Brasil insisten en la importancia de usar en el ámbito jurídico los términos “lesbofobia”, “lesbocidio” y lesbomisoginia, así como exigen que se convierta en ley nacional el proyecto de ley 1.667/2023 Ley Luana Barbosa, presentado en 2023 en el Estado de Rio de Janeiro por la diputada estatal Verônica Lima (PT-RJ), tras un primer intento legislativo en 2021 por la entonces diputada estatal Mônica Francisco (PSOL-RJ). Luana Barbosa, mujer negra, lesbiana y de la periferia, fue torturada y asesinada por la policía en 2016 en Ribeirão Preto, interior del estado de São Paulo. El crimen obtuvo repercusión internacional. 

Proyectos de ley similares, que llaman la atención sobre el crimen de Luana y sobre la violencia cometida contra las mujeres lesbianas, se presentaron en todo Brasil a lo largo de 2023, pero están a la espera de ser aprobados, incluida una ley nacional que proteja a las mujeres lesbianas de los crímenes de odio sufridos a diario. Ninguno de estos crímenes son casos aislados. Como nos han enseñado el feminismo, “no es un caso aislado, se llama patriarcado”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Brasil
Brasil El Gobierno Lula, prisionero de las maniobras del Congreso brasileño
Los líderes de los partidos de centro celebran la elección de los presidentes del Congreso y el Senado como una clara demostración del poder ampliado que poseen sobre el Gobierno para aumentar su influencia sobre los fondos públicos.
Brasil
Ana Carolina Lourenço y Fabiana Pinto “Organizar la imaginación es la lucha de nuestro tiempo”
En la vanguardia de los movimientos que plantaron cara a la extrema derecha bolsonarista, las mujeres negras cuentan con una largo recorrido en la disputa política brasileña. Un libro recoge su genealogía y sus miradas para el futuro.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Literatura
Literatura Silvia Nanclares: “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.

Últimas

Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.

Recomendadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.