Brasil
Bolsonaro es acusado por la policía del intento de asesinato de Lula da Silva para dar un golpe de Estado

El expresidente tenía “pleno conocimiento”, según la policía brasileña, de un plan para asesinar a los elegidos por el pueblo para ser presidente y vicepresidente después de las elecciones de 2022.
Bolsonaro agosto 2021
Jair Bolsonaro. Foto: Alan Santos/PR
22 nov 2024 09:48

La Policía Federal de Brasil acusó el jueves 21 de noviembre al expresidente Jair Bolsonaro y a otras 36 personas por un presunto plan para el “derrocamiento violento del estado democrático” después de que el actual presidente izquierdista del país, Luiz Inácio Lula da Silva, derrotara al líder de derecha en 2022.

Entre las personas acusadas están el exministro de Defensa, Walter Braga Netto, el exasesor de seguridad nacional Augusto Heleno y el exministro de Justicia Anderson Torres. 

El informe policial está en manos del principal fiscal federal del país, Paulo Gonet, que es la persona que decidirá si presenta cargos contra Bolsonaro y lo obliga a comparecer ante la Corte Suprema.

Análisis
Análisis Un atentado que deja muchas interrogantes
El fallido atentado del pasado 13 de noviembre en Brasilia se puede leer muy claramente a partir del sentimiento de triunfo global de la extrema derecha que ha provocado en Brasil –y en el resto del planeta— la reciente victoria de Trump.


La trama golpista, llamada Puñal Verde y Amarillo, estaba prevista para su ejecución el 15 de diciembre de 2022 y estaba destinada al asesinato de los candidatos electos a presidente, Lula, al actual vicepresidente, Geraldo Alckmin y al juez de la Corte Suprema Alexandre de Moraes. El método de asesinato barajado era el envenenamiento.

Además de esos cargos de la anterior administración Bolsonaro, en la trama está implicado el  nieto del general João Baptista Figueiredo, uno de los gobernantes militares que gobernaron Brasil durante su dictadura de 1964-85 y otras figuras relevantes de la extrema derecha brasileña. También se encuentra en la investigación policial Fernando Cerimedo asesor del presidente argentino Javier Milei.

Los golpistas, que contaban con el apoyo de militares de las fuerzas especiales, querían tomar el poder a través de una “Oficina de Gestión de Crisis Institucional” que subvertiría el proceso democrático después de cometidos los crímenes. La investigación policial derivó en que el pasado martes, 19 de noviembre, la policía detuviese a cuatro militares, entre ellos un general retirado, y un policía por intentar acabar con la vida del presidente elegido por el pueblo brasileño en 2022. Esos cinco detenidos están acusados de abolición violenta del estado de derecho democrático, intento de golpe de Estado y organización criminal.

Arquivado en: Extrema derecha Brasil
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Brasil
Brasil El Gobierno Lula, prisionero de las maniobras del Congreso brasileño
Los líderes de los partidos de centro celebran la elección de los presidentes del Congreso y el Senado como una clara demostración del poder ampliado que poseen sobre el Gobierno para aumentar su influencia sobre los fondos públicos.
Brasil
Ana Carolina Lourenço y Fabiana Pinto “Organizar la imaginación es la lucha de nuestro tiempo”
En la vanguardia de los movimientos que plantaron cara a la extrema derecha bolsonarista, las mujeres negras cuentan con una largo recorrido en la disputa política brasileña. Un libro recoge su genealogía y sus miradas para el futuro.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
22/11/2024 15:16

Esto pasa por no depurar los mandos militares y realizar cambios democráticos en las instituciones tras la dictadura militar. Probablemente el agronegocio y demás corporaciones extranjeras tendrán algo de culpa.

0
0
3jackdaws
3jackdaws
22/11/2024 11:00

Fascismo, no se cortan un pelo, la democracia debe respetar todas las ideologías menos una, esa hay que erradicarla.

5
0
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando la CAM “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Más noticias
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.