Brasil
Bolsonaro arrasa en la primera vuelta y el frente antiautoritario busca unirse para reducir distancias

Nada menos que 17 puntos separan al principal candidato a la presidencia de Brasil, Jair Bolsonaro, del candidato del PT, Fernando Haddad, la gran esperanza del frente democrático.

8 oct 2018 11:09

Jair Bolsonaro (PSL) ganó la primera vuelta a la presidencia de Brasil con el 46% de los votos. Las ideas que representa el ultraderechista fueron bien recibidas por unos cincuenta millones de brasileños que eligieron respaldarlo con su voto. Bastante más lejos, con 17 puntos de diferencia, quedó el candidato del Partido de los Trabajadores (PT) Fernando Haddad, que alcanzó al 29% del electorado. El asunto se resolverá en veinte días en un segunda vuelta.

A escala regional, según los datos oficiales, el nordeste y parte el norte respetó su histórico respaldo al petismo mientras Bolsonaro ganó en los Estados del centro, oeste y sur de Brasil, regiones económicamente más fuertes que las del nordeste.

Estamos frente a tres semanas decisivas para Brasil. Los candidatos de los extremos pelearán por el voto del centro para quedarse con la presidencia

En el Estado de Sao Paulo, el distrito mayor peso electoral que concentro más del 22%de los votos, Bolsonaro ganó con el 53% de los votos frente al 16 de Haddad. En Rio de Janeiro, alcanzó el 60% de los votos, quedando en segundo lugar Ciro Gomes con el 15%. Mientras en Mina Gerais, tercer distrito en peso electoral, Bolsonaro consiguió un 48% frente al 27% de Haddad.

Fuegos artificiales

En la capital de Sao Paulo, unos minutos después de conocer los primeros resultados parciales que parecían darlo ganador en primera vuelta, empezaron a escucharse algunos fuegos artificiales. Un sector importante de los paulistas tenía motivos para festejar. El resultado replicó la división a nivel nacional, más del 44% para Bolsonaro frente al 19 de Haddad. Pero un poco más tarde, con la garantía de la segunda vuelta, empezaron los gritos de ele nao en la ciudad, de edificio a edificio, los opositores de Bolsonaro hicieron temblar la ciudad por unos instantes con los gritos de rechazo al candidato ultra conservador.

Estamos frente a tres semanas decisivas para Brasil. Los candidatos de los extremos pelearán por el voto del centro para quedarse con la presidencia. Mientras Bolsonaro buscará posicionarse como el garante del orden, en un país que atraviesa una de sus peores crisis política de la historia, Haddad apelará a la construcción de la unidad democrática.

Minutos después de ser confirmado  en la segunda vuelta, Fernando Haddad, sostuvo que buscará unir a los demócratas del país. “La oportunidad de una segunda vuelta que el pueblo no dio es inestimable. Necesitamos aprovecharla con sobriedad y mucho sentido de la responsabilidad”.

El tercer candidato más votado, Ciro Gomes, en su discurso mostró el respaldo al candidato de Lula. “La historia de mi vida es una historia en defensa de la vida y contra el fascismo”. Y agregó un “ele nao, sin duda”. El PT espera una transferencia de votos importante de este candidato a Haddad aunque también, entre los electores de Ciro, el rechazo a un nuevo gobierno petista es muy fuerte.

Sin sorpresas, los grandes derrotados de la noche fueron los partidos tradicionales, el centro y los dirigentes políticos históricos. Los conservadores del PSDB, el partido histórico del ex presidente Fernando Henrique Cardoso, no llegaron ni al 5% de los votos con la candidatura del dos veces gobernador del Estado de Sao Paulo, Geraldo Alckmin. La candidata del partido verde Red, Marina Silva, que arrancó la campaña con un 15% quedó con tan solo un punto, por debajo de candidatos tan excéntricos como el enérgico pastor Cabo Daciolo. Por el contrario, Jair Bolsonaro consiguió mas de la mitad de los votos validos en doce Estados del país y en Brasilia, mientas Haddad sólo en cuatro. Guilherme Boulos, del PSOL, apenas logró el 0,6% de los sufragios.

Las elecciones resultaron aún peores para el PT en el Congreso. La ex presidenta Dilma Rousseff que peleaba por una banca como senadora por Minas Gerais quedo cuarta con apenas el 15% de los votos, lo que la deja afuera del Legislativo. El PT tampoco alcanzó senadores en Río de Janeiro ni en Sao Paulo.

En este Estado, el candidato a gobernador petista Luiz Marinho no superó los 12 puntos, muy por debajo de João Doria (PSDB) el más votado con el 31% aunque deberá pelear en una segunda vuelta contra el actual gobernador por el PSB Marcio França que desplazó al empresario Paulo Skaf.

Tampoco fueron buenos los resultados del PT en Río de Janeiro, donde su candidato Lindbergh Farias alcanzó apenas el 12% mientas Flavio Bolsonaro, el otro hijo del candidato a presidente, alcanzó importantes resultados en ese territorio.

Diecisiete puntos de brecha

Brasil enfrenta tres semanas decisivas en las cuales Bolsonaro y Haddad se batirán a duelo. El panorama obligará a los dos aspirantes a convencer a los electores de centro de que opten por lo que han rechazado hasta ahora. El desafío estará en ver quien logra ponerle nombre a esa disputa. Bolsonaro intentará llevarla para el lado de una contienda entre el petismo-antipetismo, dentro de una lógica corrupción-anticorrupción, mientras Haddad buscará construir dividir el tablero entre democracia-autoritarismo. El que consiga definir la cancha, se lleva lo votos.

Lo cierto es que nunca antes, en estos últimos años de democracia, un candidato segundo en cantidad votos logró superar al candidato más votado en primera vuelta. A Haddad le faltan 17 puntos para igualar a Bolsonaro y bastantes más para superarlo. El reto es difícil. Tiene ante sí el desafío no sólo de ganar la presidencia sino de impedir de que Bolsonaro llegue al Planalto.

Brasil
Jair Messias Bolsonaro y el crecimiento de la extrema derecha en Brasil

El candidato a presidente de la ultraderecha sigue creciendo en las encuestas para las elecciones de este domingo. ¿Cuáles son las causas que podrían dejarlo como el favorito? ¿Por qué lo eligen?

Arquivado en: Brasil
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Pensamiento
Vincent Bevins “Me irrita que se piense que la decisión de usar la violencia la toman los activistas y no el Estado”
El autor de 'El método Yakarta' vuelve con 'Si ardemos', un ensayo sobre las protestas que tuvieron lugar en la primera década de los años diez en muchas partes del mundo.
Brasil
Extrema derecha Arte en tiempos de fascismo: cuando enseñar a Goya y Rubens le cuesta el puesto a un profesor
Una clase de Historia en la escuela municipal en una localidad del Estado de São Paulo desemboca en acusaciones contra el profesor y una campaña de difamaciones que encabeza el concejal de educación de la zona, de la extrema derecha bolsonarista.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.