Brasil
Bolsonaro arrasa en la primera vuelta y el frente antiautoritario busca unirse para reducir distancias

Nada menos que 17 puntos separan al principal candidato a la presidencia de Brasil, Jair Bolsonaro, del candidato del PT, Fernando Haddad, la gran esperanza del frente democrático.

8 oct 2018 11:09

Jair Bolsonaro (PSL) ganó la primera vuelta a la presidencia de Brasil con el 46% de los votos. Las ideas que representa el ultraderechista fueron bien recibidas por unos cincuenta millones de brasileños que eligieron respaldarlo con su voto. Bastante más lejos, con 17 puntos de diferencia, quedó el candidato del Partido de los Trabajadores (PT) Fernando Haddad, que alcanzó al 29% del electorado. El asunto se resolverá en veinte días en un segunda vuelta.

A escala regional, según los datos oficiales, el nordeste y parte el norte respetó su histórico respaldo al petismo mientras Bolsonaro ganó en los Estados del centro, oeste y sur de Brasil, regiones económicamente más fuertes que las del nordeste.

Estamos frente a tres semanas decisivas para Brasil. Los candidatos de los extremos pelearán por el voto del centro para quedarse con la presidencia

En el Estado de Sao Paulo, el distrito mayor peso electoral que concentro más del 22%de los votos, Bolsonaro ganó con el 53% de los votos frente al 16 de Haddad. En Rio de Janeiro, alcanzó el 60% de los votos, quedando en segundo lugar Ciro Gomes con el 15%. Mientras en Mina Gerais, tercer distrito en peso electoral, Bolsonaro consiguió un 48% frente al 27% de Haddad.

Fuegos artificiales

En la capital de Sao Paulo, unos minutos después de conocer los primeros resultados parciales que parecían darlo ganador en primera vuelta, empezaron a escucharse algunos fuegos artificiales. Un sector importante de los paulistas tenía motivos para festejar. El resultado replicó la división a nivel nacional, más del 44% para Bolsonaro frente al 19 de Haddad. Pero un poco más tarde, con la garantía de la segunda vuelta, empezaron los gritos de ele nao en la ciudad, de edificio a edificio, los opositores de Bolsonaro hicieron temblar la ciudad por unos instantes con los gritos de rechazo al candidato ultra conservador.

Estamos frente a tres semanas decisivas para Brasil. Los candidatos de los extremos pelearán por el voto del centro para quedarse con la presidencia. Mientras Bolsonaro buscará posicionarse como el garante del orden, en un país que atraviesa una de sus peores crisis política de la historia, Haddad apelará a la construcción de la unidad democrática.

Minutos después de ser confirmado  en la segunda vuelta, Fernando Haddad, sostuvo que buscará unir a los demócratas del país. “La oportunidad de una segunda vuelta que el pueblo no dio es inestimable. Necesitamos aprovecharla con sobriedad y mucho sentido de la responsabilidad”.

El tercer candidato más votado, Ciro Gomes, en su discurso mostró el respaldo al candidato de Lula. “La historia de mi vida es una historia en defensa de la vida y contra el fascismo”. Y agregó un “ele nao, sin duda”. El PT espera una transferencia de votos importante de este candidato a Haddad aunque también, entre los electores de Ciro, el rechazo a un nuevo gobierno petista es muy fuerte.

Sin sorpresas, los grandes derrotados de la noche fueron los partidos tradicionales, el centro y los dirigentes políticos históricos. Los conservadores del PSDB, el partido histórico del ex presidente Fernando Henrique Cardoso, no llegaron ni al 5% de los votos con la candidatura del dos veces gobernador del Estado de Sao Paulo, Geraldo Alckmin. La candidata del partido verde Red, Marina Silva, que arrancó la campaña con un 15% quedó con tan solo un punto, por debajo de candidatos tan excéntricos como el enérgico pastor Cabo Daciolo. Por el contrario, Jair Bolsonaro consiguió mas de la mitad de los votos validos en doce Estados del país y en Brasilia, mientas Haddad sólo en cuatro. Guilherme Boulos, del PSOL, apenas logró el 0,6% de los sufragios.

Las elecciones resultaron aún peores para el PT en el Congreso. La ex presidenta Dilma Rousseff que peleaba por una banca como senadora por Minas Gerais quedo cuarta con apenas el 15% de los votos, lo que la deja afuera del Legislativo. El PT tampoco alcanzó senadores en Río de Janeiro ni en Sao Paulo.

En este Estado, el candidato a gobernador petista Luiz Marinho no superó los 12 puntos, muy por debajo de João Doria (PSDB) el más votado con el 31% aunque deberá pelear en una segunda vuelta contra el actual gobernador por el PSB Marcio França que desplazó al empresario Paulo Skaf.

Tampoco fueron buenos los resultados del PT en Río de Janeiro, donde su candidato Lindbergh Farias alcanzó apenas el 12% mientas Flavio Bolsonaro, el otro hijo del candidato a presidente, alcanzó importantes resultados en ese territorio.

Diecisiete puntos de brecha

Brasil enfrenta tres semanas decisivas en las cuales Bolsonaro y Haddad se batirán a duelo. El panorama obligará a los dos aspirantes a convencer a los electores de centro de que opten por lo que han rechazado hasta ahora. El desafío estará en ver quien logra ponerle nombre a esa disputa. Bolsonaro intentará llevarla para el lado de una contienda entre el petismo-antipetismo, dentro de una lógica corrupción-anticorrupción, mientras Haddad buscará construir dividir el tablero entre democracia-autoritarismo. El que consiga definir la cancha, se lleva lo votos.

Lo cierto es que nunca antes, en estos últimos años de democracia, un candidato segundo en cantidad votos logró superar al candidato más votado en primera vuelta. A Haddad le faltan 17 puntos para igualar a Bolsonaro y bastantes más para superarlo. El reto es difícil. Tiene ante sí el desafío no sólo de ganar la presidencia sino de impedir de que Bolsonaro llegue al Planalto.

Brasil
Jair Messias Bolsonaro y el crecimiento de la extrema derecha en Brasil

El candidato a presidente de la ultraderecha sigue creciendo en las encuestas para las elecciones de este domingo. ¿Cuáles son las causas que podrían dejarlo como el favorito? ¿Por qué lo eligen?

Arquivado en: Brasil
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Brasil
Brasil El Gobierno Lula, prisionero de las maniobras del Congreso brasileño
Los líderes de los partidos de centro celebran la elección de los presidentes del Congreso y el Senado como una clara demostración del poder ampliado que poseen sobre el Gobierno para aumentar su influencia sobre los fondos públicos.
Brasil
Ana Carolina Lourenço y Fabiana Pinto “Organizar la imaginación es la lucha de nuestro tiempo”
En la vanguardia de los movimientos que plantaron cara a la extrema derecha bolsonarista, las mujeres negras cuentan con una largo recorrido en la disputa política brasileña. Un libro recoge su genealogía y sus miradas para el futuro.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Últimas

València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.