Brasil
Feminicidio político: los extraños vínculos del clan Bolsonaro con el asesinato de Marielle Franco

Su rostro y su nombre se han vuelto símbolos de lucha en Brasil. Socióloga y política, salida de una favela, negra y lesbiana, Marielle Franco fue asesinada hace dos años, el 14 de marzo de 2018. Los investigadores todavía buscan a los responsables del asesinato. Una de las pistas se detiene en la entrada de la residencia donde viven el presidente Jair Bolsonaro y sus hijos.

Foto de Élcio Vieira de Queiroz y Jair Bolsonaro
Foto de Élcio Vieira de Queiroz —responsable del asesinato de Marielle Franco— y Jair Bolsonaro. El post fue borrado de las redes sociales después de la detención de Vieira de Queiroz.
14 mar 2020 15:51

Domingo 16 de febrero de 2020. Estadio de Maracaná, en Rio de Janeiro. El equipo de Flamengo, campeón defensor del título en Brasil y Sudamérica, disputa un partido de fútbol. El presidente Bolsonaro y varios de sus ministros están presentes. El dirigente de extrema derecha está vestido con la camiseta de su equipo. Este hecho que él quería que fuera triunfal se convierte en error de comunicación cuando suben desde las gradas populares abucheos y silbidos de una parte de la multitud, gritando “fora Bolsonaro”.

Se despliega una pancarta: representa el rostro de Marielle Franco con la pregunta: “¿Cuántos más deben morir para que esta tierra despierte?”. Para ciertos aficionados, pero también para buen número de brasileños, la connivencia de los Bolsonaro, padre e hijo, con los asesinos de la diputada de Rio no alberga ninguna duda. ¿Cómo ha llegado hasta ahí el presidente de la mayor democracia de Sudamérica?

Un asesinato planificado durante meses

El 14 de marzo de 2018 era una noche de otoño brasileño como cualquier otro para la consejera municipal del Partido Socialismo y Libertad (PSOL, izquierda), de 38 años de edad. Tras una reunión sobre el feminismo negro, Marielle Franco retoma el camino de su domicilio hacia las 21.30h., acompañada de Anderson Gomes, su conductor. En la penumbra, más de una decena de disparos suenan en dirección al vehículo con lunas tintadas. La joven recibe cuatro balas de nueve milímetros en la cabeza, y fallece, igual que su conductor, en el acto. La operación es tan organizada como quirúrgica. No hay ningún robo: es claramente una ejecución que lleva el sello de profesionales del crimen. Según la investigación, fue planificada al detalle durante casi tres meses.

¿Por qué asesinar a Marielle Franco? Aparte de su activismo a favor de las mujeres, de la causa LGTB, de los negros y de los habitantes de las favelas, Marielle Franco se enfrentaba también regularmente con la policía de la ciudad, cuya violencia apenas tiene equivalente en el mundo. La policía de Rio de Janeiro mató a más de 1810 personas en 2019, es decir, ¡cinco muertes al día! “Marielle Franco encarnaba las luchas de las lesbianas y gays, de los pobres y de las favelas”, nos resume Renata Souza, diputada del PSOL del Estado de Rio de Janeiro y antigua colega de Marielle. “Esta mujer se situaba en el perfil de las personas ‘potencialmente susceptibles de ser asesinadas’ en Brasil. En nuestro país, siete homicidios de cada diez afectan a jóvenes negros salidos de las favelas”, continúa ella, originaria del mismo barrio que la víctima: el Complexo da Maré, conglomerado de favelas al norte de la ciudad de Rio de Janeiro.

Es al cabo de un año que la investigación –aún en curso- apunta finalmente a la responsabilidad de las milicias en el asesinato de Marielle Franco. Estos grupos paramilitares ilegales, compuestos de policías o ex policías, son los herederos de los escuadrones de la muerte de la dictadura militar. Azotan particularmente a Rio de Janeiro y son conocidos por sus actividades criminales. La familia Bolsonaro mantiene vínculos muy particulares con algunas de ellas, a tal punto que es apodada por determinados brasileños como la “familicia”…

Los asesinos que pasaron por el complejo residencial de Bolsonaro

Durante estos dos años de investigación, numerosas pistas han convergido hacia el entorno de Bolsonaro. Un hecho apenas creíble en primer lugar: la residencia personal del presidente en Rio de Janeiro está localizada en un condominio (pequeño barrio residencial cerrado) de donde salió el coche implicado en los asesinatos. Dos sospechosos –que se encuentran actualmente entre rejas- se encontraban en el vehículo. Son expolicías militares: Ronnie Lessa, el presunto tirador, y Elcio de Queiroz, el conductor. Los dos son miembros de una entidad de la milicia de Rio de Janeiro cínicamente bautizada como Oficina del crimen (Escritório do crime).

El primero, autor de los 13 disparos en el doble asesinato, era incluso vecino del presidente, viviendo en el número 65 y Bolsonaro en el 58… Detalle de orden privado, su hija fue la novia de Jair Renan, último de los hijos Bolsonaro. El segundo, Elcio de Queiroz, que aparecía en selfies a los lados del presidente, visitó el complejo de viviendas para reunirse con el primer sospechoso el mismo día del asesinato. Posteriormente salieron juntos para ejecutar su crimen. Según el registro del condominio, Elcio de Queiroz quería inicialmente visitar la casa de Jair Bolsonaro, ausente ese día.

“La cuestión más importante es quién ha enviado a estos asesinos, saber quiénes son los patrocinadores”

El conserje que apuntó ese detalle más que inquietante, sin embargo, se desdijo de sus declaraciones, pretextando un error por su parte tras la onda expansiva mediática. Después de la difusión de la información en la cadena TV Globo, el presidente mismo había reaccionado, en un largo vídeo en directo, a las 3h.50 hora local en el estilo que le es propio: “¡Mierda! (…) ¡Puta! (…) ¡Basura! ¡Despreciables sin escrúpulos! (…) Es una verdadera cabronada, ¡una cabronada!”. Fuera de sí, Jair Bolsonaro insultó profusamente a los periodistas, yendo incluso hasta a anunciar la futura desaparición de la cadena: “Sois basura, TV Globo, ¡basura! ¡Canallas!”.

Un personaje clave de la investigación asesinado por la policía

El pasado 9 de febrero se desarrolla otro hecho fundamental de la investigación. Concierne esta vez a uno de los hijos del presidente: Flavio. Actualmente senador, pero anteriormente diputado del Estado de Rio, propuso legalizar las milicias en 2007 y fue el único diputado de Rio en votar contra una condecoración póstuma de Marielle Franco.

En el Estado de Bahia, a principios de febrero, una inmensa operación policial desarrollada en el marco de la investigación resulta en la muerte de Adriano Magalhaes da Nóbrega. Un fugitivo que era el jefe de la famosa Oficina del crimen. “Este asesinato es muy preocupante porque la víctima tenía mucha información sobre el tema del asesinato de Marielle”, no duda en destacar la diputada Renata Souza. Es también el perfil de este excapitán del “Bope” (batallón de elite de la policía militar de Rio de Janeiro) lo que intriga.

Su madre y su exesposa trabajaron personalmente en el seno del gabinete de Flavio Bolsonaro. Peor todavía, el hijo mayor del presidente había condecorado en 2005 a Adriano Magalhaes da Nóbrega con la más alta distinción del Estado de Rio, la medalla Tiradentes. Un detalle abrumado es que fue a demanda de su padre, que le calificaba incluso como “héroe de la policía militar”.

Los asesinos identificados… ¿y después?

Ahora que los ejecutores parecen identificados, la investigación debe determinar quiénes son los patrocinadores del asesinato de Marielle Franco. Si esta segunda fase parece atascarse desde hace más de un año, es precisamente el desenlace final de esta sórdida historia lo que espera el pueblo brasileño. En primer lugar la familia de Marielle Franco y su compañera, Monica Benício.

“La cuestión más importante es quién ha enviado a estos asesinos, saber quiénes son los patrocinadores”, nos ha confiado esta última, que ha tenido que renunciar a vivir en la ciudad de Rio por su seguridad. “Hay que comprender que es un crimen político con intereses muy superiores detrás. Y su o sus patrocinadores están de momento a salvo”, añade ella, que no ha dejado desde entonces la lucha, llevada a cabo con los padres de Marielle, para que la investigación finalice, bajo el eslogan “¿Quem Mandou Matar Marielle?”.

Marielle Franco
Marielle Franco. Foto: PSOL

Un imperativo, ver a la verdad triunfar, que comparte igualmente Renata Souza: “La no resolución del crimen revela la íntima relación de los políticos con los grupos mafiosos que son las milicias. Eso muestra el poder que gangrena Brasil y debilita nuestra democracia”. Las conmemoraciones por los dos años desde el asesinato de Marielle Franco deberían hacer aumentar la presión popular y mediática sobre la investigación que se estanca actualmente. “Creían enterrarnos pero éramos semillas”, le gustaba decir a Marielle Franco. La ya mártir del Brasil contemporáneo no ha visto detenerse a su palabra y sus luchas con este asesinato, muy al contrario.


bastamag
Artículo original: Féminicide politique: les étranges liens du clan Bolsonaro avec le meurtre de Marielle Franco Traducido por Eduardo Pérez para El Salto.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Brasil
Brasil El Gobierno Lula, prisionero de las maniobras del Congreso brasileño
Los líderes de los partidos de centro celebran la elección de los presidentes del Congreso y el Senado como una clara demostración del poder ampliado que poseen sobre el Gobierno para aumentar su influencia sobre los fondos públicos.
Brasil
Ana Carolina Lourenço y Fabiana Pinto “Organizar la imaginación es la lucha de nuestro tiempo”
En la vanguardia de los movimientos que plantaron cara a la extrema derecha bolsonarista, las mujeres negras cuentan con una largo recorrido en la disputa política brasileña. Un libro recoge su genealogía y sus miradas para el futuro.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.

Últimas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.