Brasil
Kerexu Yxapyry: “Mis ancestros eran tratados como incapaces, pero conseguimos preservar la vida para todas las sociedades del mundo”

Hablamos con Kerexu Yxapyry —primera Cacica Guaraní reconocida en Brasil— de la evolución del proceso indígena, de violencia e impunidad, de modelos alternativos de preservación y del papel del actual gobierno en los incendios de la Amazonía.

Kerexu Yxapyry guaraní Brasil
Kerexu Yxapyry. Foto de Cíntia Domit Bittar

Kerexu Yxapyry es la primera Cacica Guaraní reconocida en Brasil. Es líderesa de la tierra indígena del Morro dos Cavalos y coordinadora de la Comisión Nacional Guaraní.

Hasta los ocho años vivió en Territorio Indígena Kaingang, después aprendió a leer y a escribir al oeste del estado de Santa Catarina. Se graduó en el curso de Magisterio específico bilingüe y en la Licenciatura Intercultural Indígena del Sur de la Mata Atlántica con el objetivo de entender las leyes del mundo no indígena y ayudar a su comunidad.Siendo joven llegó a conquistar espacios históricos en el contexto de la lucha indígena, mantuvo diálogo con los principales ministros, gobernadores, hasta con la propia Dilma Roussef (PT). En las elecciones generales de 2018 se presentó como candidata a Diputada Federal por el Partido Socialismo y Libertad (PSOL) para “construir políticas públicas pensadas desde el ecosocialismo, la lucha de las mujeres y los pueblos originarios”.Desde hace años vive en la tierra indígena Morro dos Cavalos, en la región sur de Brasil, una de las zonas donde la explotación agroganadera a escala es frecuente.Hablamos con Kerexu de la evolución del proceso indígena, de violencia e impunidad, de modelos alternativos de preservación y del papel del actual gobierno en los incendios de Brasil.
Las últimas noticias confirman que los incendios de la Amazonía fueron intencionados.
Sí, el tamaño de los incendios indica que fueron intencionados. Los que vivimos en la mata atlántica sabemos bien como se realiza este crimen organizado de la destrucción de los bosques. Lo que sucede es que se incendian y después no se culpa a nadie, esto es lo que lleva sucediendo en el Amazonas mucho tiempo. Nosotros sentimos mucho el impacto de estos fuegos, porque es la mayor floresta del mundo y es ella quien sustenta el planeta, el bien común y la vida. El agua, la tierra y el aire no pueden ser producidas por ninguna máquina industrial.

¿Cuál es el grado de responsabilidad del gobierno?
La responsabilidad del gobierno de Bolsonaro es total. Nuestra región, en el sur, es conocida por la producción de grano para el mercado brasileño y también a nivel mundial. A raíz de la apuesta del gobierno por liberar, abrir el negocio y presentar los bosques como un área de explotación la producción del agronegocio se incrementó. Hace tiempo, cuando la Amazonía todavía no estaba tan devastada, aún arrasando con gran parte de los bosques amazónicos, la riqueza era tal que al mismo tiempo que las empresas producían a gran escala, el pulmón del planeta seguía funcionando. Hoy esto ya no sucede.

La intención de Bolsonaro es liberar el negocio aún más y ampliar la impunidad. No existe castigo para aquel que mata, quema o roba en tierras indígenas 

Desde que Bolsonaro asumió, ¿cambió la cuestión indígena?
Cuando Bolsonaro llegó al poder cambió mucho la situación de las tierras indígenas. Creó una medida provisoria, según la cual, la cuestión de la demarcación de las tierras que llevaba La Fundación Nacional del Indio (FUNAI) vinculada al Ministerio de Justicia, la transfirió al Ministerio de Agricultura. Esto quiere decir que el proceso demarcatorio es competencia del ministerio que lleva los temas de la agricultura y ganadería, por tanto es lógico que regulen nuestros territorios como susceptibles de explotación agropecuaria. Esta medida, después de un año de lucha hemos conseguido revertirla y ahora la FUNAI vuelve a estar en el de Justicia. Este hecho es muy importante porque confirma la intención de Bolsonaro de liberar el negocio aún más y ampliar la impunidad para que las personas puedan hacer lo que quieran. No existe castigo para aquel que mata, quema o roba en tierras indígenas.

Bolsonaro durante su campaña y después fue especialmente agresivo con vuestros pueblos.
Durante la campaña dijo que no iba a demarcar ni un centímetro de las tierras indígenas ni de las quilombolas [habitadas por comunidades afrodescendientes]. Después corrigió su discurso y dijo que no era un centímetro sino que era ni un milímetro. De este modo, motivó una total impunidad. Por increíble que parezca hubo asesinatos en los bosques amazónicos de líderes indígenas a cielo abierto y totalmente visibles. ¿Dónde está el castigo? No existe. Nosotros estamos pidiendo ayuda, estamos pidiendo socorro para que la constitución y la justicia se cumpla. Sin embargo, lo que quiere este gobierno es entregar los recursos naturales de Brasil a empresas externas sobre todo de EEUU y de Europa. Para llevar a cabo este cometido necesita acabar con nosotros, porque somos los guardianes de los bosques.
Hubo asesinatos en los bosques amazónicos de líderes indígenas a cielo abierto y totalmente visibles. ¿Dónde está el castigo? No existe. Lo que quiere este gobierno es entregar los recursos naturales de Brasil a empresas externas
¿Cómo estaba la situación de los pueblos indígenas con los gobiernos del Partido de los Trabajadores?
Desde el 1500 que fue invadido nuestro territorio todo gobierno que pasó por aquí vino con la intención de acabar con nuestras riquezas. Cada presidente que tuvo Brasil tomó lo que pudo. Los gobiernos PT fueron los que menos demarcaron tierras indígenas. Nosotros manteníamos diálogo con el gobierno PT pero la cuestión de la demarcación de los territorios indígenas no avanzó. Tuvimos avance en otros ámbitos sobre todo en políticas públicas, en temas de salud, educación, organización y articulación indígena. Esas sí se consiguieron en el contexto de ese gobierno. La cuestión es que quien elige a los presidentes son los ruralistas. La población indígena es mínima en comparación con la mayoría de los brasileños que creen que el desarrollo de Brasil va unido a la destrucción de los bosques y del Amazonas.

¿Cuál sería el modelo de desarrollo que los pueblos indígenas proponen en Brasil? ¿Tienen propuesta a nivel nacional?
Nosotros presentamos una nueva propuesta, un nuevo modelo para el mundo, no diría un modelo de desarrollo, sino un modelo de compromiso y de implicación, porque la palabra desarrollo tiene que ver con esta separación entre el ser humano y la naturaleza. Para nosotros las cosas no se dan así, pensamos que la naturaleza somos todos los seres vivos, no existe separación entre los humanos y el mundo natural. De hecho, necesitamos salir de ese modelo de desarrollo, necesitamos crear un modelo de compromiso y de participación que es la propuesta que presentamos como modo de preservación principalmente de la tierra, el aire y el agua que nos dan el alimento. Si la tierra, los árboles y los animales respiran, nosotros respiramos.

Usted pertenece al pueblo guaraní, ¿cómo es vuestro modo de vida hoy en día?
Donde yo vivo, en el Morro dos Cavalos, la mayor fuente de ingreso y de alimento viene de la tierra. Yo sobrevivo de lo que ella me da, tengo una huerta de patata dulce, de mandioca, hortalizas, de mijo, de frijoles, de varias cosas de donde saco mi alimento. En el medio de la naturaleza no hace falta talar para producirlo. Yo no comercializo el alimento porque lo que producimos es para nuestro sustento. También, en nuestra aldea tenemos artesanía que se produce aquí y se vende para comprar ropa, zapatos para los niños y otras personas de la aldea, en la mayoría de los pueblos Guaraní es así. Hoy tenemos profesores indígenas, salud indígena, personas formándose en la universidad y volviendo para trabajar en la aldea para ayudar a nuestra gente.

Yo lucho por aquello que mi pueblo peleó y conquistó. Mi lucha no es ninguna novedad.

Como Cacica fue amenazada varias veces, incluso de muerte. ¿Cómo vive el peligro con este gobierno y cuáles son las principales amenazas para su pueblo?
Entre 2010 y 2016 sufrí persecución por causa del proceso de demarcación de las tierras indígenas. Durante este tiempo había una amenaza de anulación de la ordenanza declaratoria de nuestra tierra y siempre estuve involucrada para preservar este derecho que ya estaba garantizado por la constitución. Yo lucho por aquello que mi pueblo peleó y conquistó. Mi lucha no es ninguna novedad. Fue exactamente en este contexto que comenzaron a suceder las persecuciones y las amenazas de muerte. De hecho, en el Morro dos Cavalos tuvimos un asesinato, invasiones dentro de la aldea de grupos de fuera, disparos hacia mi propia casa, además cortaron las mangueras de agua que abastecen nuestra aldea. En 2017 atacaron a mi madre dentro de su casa, tuvo cortes por algunas partes de su cuerpo y perdió su mano izquierda. Aún no obtuvimos ninguna respuesta por parte de la justicia.

En alguna otra charla, usted dijo que estos ataques le sirvieron para participar en espacios públicos y políticos. De hecho usted fue pre-candidata a Diputada Federal por el PSOL.
Sí, todo esto me sirvió para fortalecerme como líder, como indígena y como persona y conocer el otro lado, el de la maldad y la muerte. Ahora no tengo miedo de luchar frente a este gobierno que es incapaz de gobernar Brasil.

Hace algunos años que mis familiares y mis ancestros eran tratados como incapaces, pero conseguimos preservar la vida para todas las sociedades del mundo. La protección que hacemos de la naturaleza tiene que ver con la protección de la vida del mundo no es sólo para los brasileños, ni para los pueblos indígenas. Cuando este gobierno dice que quiere exterminar a los indígenas para poder explotar las últimas riquezas naturales que están dentro de los bosques indígenas, yo me siento muy orgullosa de nuestra capacidad de gobernar y administrar un territorio, un pueblo y la vida del mundo, cosa que el gobierno de Brasil hoy no tiene.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
México
EZLN Genealogía del “común” zapatista, política de la liberación
El EZLN celebró junto a sus bases de apoyo unas jornadas conmemorando el 31 aniversario del levantamiento en Chiapas, en el que se hizo reflexión sobre los retos que vive el movimiento. En abril, preparan el encuentro (Rebel y revel), de arte.
Ecuador
Ecuador Leonidas Iza: “No negociamos principios”
El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador y candidato de Pachakutik en la primera vuelta de las elecciones de Ecuador habla en esta entrevista de las exigencias indígenas para la segunda vuelta.
Miguel E.
4/9/2019 14:12

Yo no creo que los ancestros guaraníes fueran tratados como incapaces. En las reducciones jesuíticas por lo menos no lo eran. Otra cosa fue después de la expulsión de los jesuítas. En Brasil no, pero en Paraguay la cultura guaraní siempre tuvo importancia.
Saludos

0
0
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.

Últimas

Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.