We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Bolivia
Bolivia La guerra contra la coca en Bolivia: entre el mito y la realidad
La consideración de la planta de coca como un estupefaciente ha perjudicado históricamente a las poblaciones productoras, mientras alimenta la problemática del narcotráfico con todo lo que este conlleva para los territorios.
Crisis climática
Mercados de carbono Carbono de sangre: cuando el ‘greenwashing’ de Netflix y Meta expulsa a un pueblo de su tierra
Los mercados de carbono están en el punto de mira de los movimientos ecologista y de defensa de los pueblos originarios. Una nueva investigación de Survival sobre un proyecto en Kenia arroja nuevas dudas sobre el sistema de créditos por emisiones.
Pueblos originarios
Lucha por la tierra y decolonialidad Moira Millán: “Europa quiere que vengan chamanes y traigan la sabiduría que les queda, eso es extractivismo”
La activista del movimiento de recuperación de las tierras ancestrales indígenas visita Granada en su gira europea y hablamos con ella sobre terricidio, represión, chamanismo y sus orígenes en la implicación política.
Opinión
Opinión 9 de agosto, un día más de violencia
Más que celebrar, hoy habría que sentar y afianzar las bases para que los próximos 9 de agosto sean verdaderamente el Día Internacional de los Pueblos Indígenas.
Tema principal:
Pueblos
Subtemas:
Pueblos mapuche
Blogs sobre Pueblos originarios
México
Defensoras Frayba denuncia ante la ONU al Estado mexicano por tortura a defensores indígenas
Existen dos patrones que se tocan, uno de tortura y fabricación de culpables contra la población en general y otro de criminalización contra defensores de los derechos humanos.
Pueblos mapuche
José Quidel Lincoleo El pueblo mapuche contra el latifundio mental
El antropólogo y líder mapuche José Quidel Lincoleo reflexiona sobre la violencia epistemológica ejercida contra los pueblos indígenas y el neoliberalismo como cárcel de unas subjetividades contemporáneas obturadas de consumismo.
Guatemala
Estado de sitio, criminalización, censura y racismo en Guatemala
Las comunidades aledañas a los complejos mineros y de monocultivo son de las más empobrecidas en el país, y las empresas extractivas generan desigualdad y ruptura del tejido comunitario.
Multinacionales
El IBEX 35 contra la vida… también en el México de López Obrador
Los megaproyectos con participación de empresas transnacionales españolas generan graves impactos socioecológicos en toda América Latina, y México no es una excepción a pesar del gobierno progresista de López Obrador.
Multinacionales
Colombia El pueblo misak frente a la mayor papelera del mundo
En el departamento del Cauca, Colombia, las comunidades indígenas y campesinas denuncian a la transnacional Smurfit Kappa por los impactos socioecológicos de sus megaproyectos de monocultivo forestal.
Más de Pueblos originarios
Perú
Protestas en Perú La “tercera toma de Lima” debilita a una Boluarte en niveles récord de desaprobación popular
Las manifestaciones reclaman justicia por las víctimas y la renuncia de Dina Boluarte, para que sea juzgada por sus responsabilidades políticas en las violaciones a los derechos humanos durante su gobierno autoritario.
Ecuador
Yaku Pérez “Llevo en mis genes el proyecto político del movimiento indígena”
El 20 de agosto, Ecuador se juega su futuro político. Yaku Pérez, candidato del movimiento indígena y parte de la izquierda del país, estuvo a décimas de pasar a la segunda vuelta en los anteriores comicios.
Bolivia
Mineria en Bolivia El Tribunal Constitucional boliviano sentencia que la contaminación minera amenaza la salud en Poopó
El gobierno y el Departamento de Oruro han sido condenados a realizar estudios sobre la calidad del agua y medidas de reparación tras años de permitir a las mineras verter tóxicos.
América Latina
Antonio Espino López Antonio Espino: “La Historia nos obliga a repensarnos como sociedad heredera de un imperio colonial”
El historiador Antonio Espino López ofrece en su libro ‘La invasión de América’ (Arpa) la mejor y documentada cura contra la imperiofilia.
Pueblos originarios
Justino Piaguage “Chevron cambió nuestra manera de vivir”
Presidente de la Nacionalidad Originaria Siekopai, Justino Piaguage lidera la lucha de su pueblo por recuperar sus territorios ancestrales en la frontera entre Perú y Ecuador, de donde fueron desplazados por la guerra.
Pueblos originarios
Brasil después de Bolsonaro Una gran movilización indígena exige a Lula la demarcación de 700 territorios originarios
La Articulación de Pueblos Indígenas de Brasil ha celebrado su 19º Campamento Tierra Libre con una clara exigencia de demarcación de tierras en un clima festivo por la nueva coyuntura política postbolsonaro.
Pueblos originarios
Pueblos originarios El pueblo mapuche lleva al Estado chileno ante La Haya
La petición formal, presentada por el Pueblo Nación Mapuche, requiere la comparecencia del país ante la Corte Permanente de Arbitraje del Tribunal Internacional, solicitando al juez Baltasar Garzón como árbitro.
Guatemala
Augusto Jordán Rodas “Nos asustan otras dictaduras, pero Guatemala ya está muy cerca de ser una más de ellas”
El ex procurador de los Derechos Humanos y actual candidato a la vicepresidencia de Guatemala Augusto Jordán Rodas repasa en esta entrevista la consumación de un fraude electoral anticipado a través del bloqueo selectivo de candidaturas.
Perú
Sigue la represión Los movimientos peruanos no ven clara la reposición de Pedro Castillo
En la primera entrevista que dio desde la cárcel, concedida a El Salto, Pedro Castillo explicó que sigue considerándose presidente de Perú. Distintos líderes y militantes de movimientos indígenas, sindicales y sociales explican su posición ante esa afirmación.
Colombia
Seis meses de Gobierno de Petro-Márquez La agenda feminista en Colombia o cómo vestir “el mismo cuerpo con otra ropa”
Gustavo Petro y Francia Márquez cumplen seis meses en el Palacio de Nariño con un fuerte discurso feminista y limitadas aplicaciones concretas.
Perú
Perú: el racismo mata
La comunidad internacional y los grandes medios de comunicación llevan más de dos meses mirando hacia otro lado ante la masacre producida tras la detención del presidente Castillo, evidenciando que el mismo racismo que mata en Perú llega a este lado del océano.
Arte
Narración oral Bea Campos: “Conto segredos para que o fascismo non volva”
O espectáculo de narración oral “Marcho que teño que marchar”, de Inventi Teatro, pechou o Festival Internacional de Cabaret de México.
Promociones
Comunidad El Salto Descubre la otra cara de la actualidad con El Salto
Suscríbete este mes y llévate de regalo el libro ‘Pescar el salmón’, de Yago Álvarez, “una herramienta al servicio de la gente que está harta de sentirse manipulada”.
Plurilingüismo
Opinión Estraños no karaoke
Escoitaron falar en galego e non tardaron en amosar o seu desprezo deixando os auriculares no escano de Pedro Sánchez, acción equiparable ao mecanismo de rematar o cubata dun grolo.
Catalunya
Catalunya Amnistía y referéndum, dos palabras inseparables en la celebración del sexto aniversario del 1 de Octubre
Òmnium contabiliza 1.432 personas amnistiables de los alrededor de 4.400 represaliados desde 2017 en el Procés. La Plataforma Antirrepressiva de Ponent defiende una amnistía total, extensible a todos los presos políticos del Estado español.
Política
XV Legislatura Lo que la investidura fallida nos dejó
Feijóo se consagró como líder opositor y logró el foco durante una semana, aunque quedó plasmada su alianza con la ultraderecha. Sánchez volvió a apostar fuerte y se prepara para un mes de tiranteces entre la derecha y el soberanismo catalán.
Política
Ione Belarra Ione Belarra: “Entiendo las líneas rojas que EH Bildu y ERC pusieron en la negociación de la Ley Mordaza”
La ministra de Agenda 2030 y secretaria general de Podemos, Ione Belarra, valora las posibilidades de repetición electoral o repetición del Gobierno de coalición.
La vida y ya
La vida y ya Cometas
Jugar es una necesidad que va intrínsecamente ligada a nuestra naturaleza, igual que a la de otros mamíferos.
Especulación inmobiliaria
Especulación en Barcelona Sindicatos de vivienda denuncian macrodesahucios vinculados a una inversora de The District
Elena Hernández de Cabanyes gestiona la inmobiliaria Second Home y forma parte de Renta Corporación, participante en el polémico congreso de fondos de inversión.
Últimas
Iglesia-Estado
Estado laico A Subdelegación do Goberno convida a unha misa polo Día da Policía a decenas de concelleiros pontevedreses
A subdelegada en Pontevedra, María Isabel Alonso e o comisario xefe da Policía Nacional da comisaría Vigo-Redondela, Ramiro José Gómez, envían unha carta na que convidan a asistir a “santa misa en honor de los Santos Ángeles Custodios”.
Maltrato animal
Maltrato animal Arranca la Ley de Bienestar Animal: seguro obligatorio, cursos para humanos y cuentas pendientes
La nueva normativa empieza a aplicarse este viernes y traerá un nuevo control de la reproducción, la obligatoriedad de la esterilización de gatos y la prohibición de sacrificar animales en refugios y perreras municipales.
Cumbre Social Granada
Cumbre Social Granada 3.000 personas reclaman una Europa feminista, antirracista, ecologista y anticapitalista desde Granada
La manifestación 'Otra Europa es posible' congrega a 3.000 asistentes en Granada. Defender a quien Defiende y Stop Represión Granada han denunciado la vulneración de derechos durante la concentración por parte de la policía.
Análisis
Economía Decrecimiento y Teoría Monetaria Moderna: una simbiosis necesaria
El decrecimiento es necesario para salvar al mundo. Pero requiere, obligatoriamente, compensar a todos aquellos que se verán afectados negativamente
Política
XV Legislatura Feijóo fracasa en la investidura y cierra su escenificación en el Congreso
El Parlamento rechaza la candidatura del líder del Partido Popular a la presidencia del Gobierno con 177 votos en contra, 172 a favor y uno nulo.
Más noticias
Euskal Herria
Crisis ecosocial Articular las luchas para construir propuestas ecosocialistas
La transición ecosocial en Hego Euskal Herria debe asentarse en una respuesta política emancipadora, democrática y popular.
Vejez
Cine Sí es país para viejos
Dedicamos el Día Internacional de las Personas de Edad a los festivales de cine que las ponen en el centro
Deuda
Deuda/PIB La deuda pública se reduce al 111,2% del PIB en el segundo trimestre de 2023
La ratio se reduce en 0,4 puntos porcentuales en comparación al cierre de 2022
Afrodescendientes
Memoria Afro Lucía Mbomío: “A las personas que migran siempre se las tiene por recién llegadas”
Un proyecto audiovisual y fotográfico recoge en la exposición “Afromayores. Alcorcón y periferias” la memoria y genealogía de personas afro de la tercera edad en España.
Urbanismo
Tala de árboles Alicante, la ciudad como descampado
El Ayuntamiento de la ciudad ha talado más de 2.000 árboles y 30.000 plantas en los dos últimos años.
Recomendadas
Urbanismo
Urbanismo La Vall del Pop y la lucha interminable por paralizar el PAI de Llíber
Un proyecto de 488 chalés unifamiliares en la Marina Alta (Alacant) que ocuparían una superficie de más de 400.000 metros cuadrados en la montaña encuentra la oposición social y ecologista y una batalla judicial.
Cine
Estreno de ‘Orlando’ Paul B. Preciado: “El relato de la transición de género se quiere despolitizar haciéndolo individual”
‘Orlando, mi biografía política’, se estrena el 11 de octubre en España. El filósofo Paul B. Preciado dirige esta interpretación de la novela de Virginia Woolf que es política porque es colectiva.
Memoria histórica
Memoria histórica Retrato de un fusilamiento: falangistas a caballo, una corbata roja y nueve republicanos desaparecidos
Apenas un mes después de la sublevación militar, y reducida a escombros la Casa del Pueblo, nueve trabajadores fueron fusilados y otros muchos encarcelados. Aún cuesta recomponer esta historia y más duele hacer memoria. Uno de ellos era mi bisabuelo.
Medio ambiente
Medio ambiente El ecologismo menorquín vuelve a unirse para defender el Camí de Cavalls
El Consell Insular ha anunciado que modificará la ley que protege el recorrido, pero usuarios y asociaciones aseguran que no hacen falta más servicios.