Brexit
Madrid se queda fuera de una encuesta sobre el efecto del Brexit en el empleo

Un estudio entre 123 corporaciones con sede en la city de Londres muestra Frankfurt y París como sus alternativas tras el Brexit. 
city Londres HSBC
El banco HSBC pretende trasladar 1.000 puestos de trabajo de Londres a París tras el Brexit. Håkan Dahlström
18 sep 2017 15:25

La agencia Reuters ha publicado hoy los resultados de una encuesta sobre el impacto del brexit entre los principales bancos, fondos de inversión, consultoras y firmas que operan en el distrito financiero de Londres. Los resultados suponen otro golpe de realidad para el proyecto del PP de Cristina Cifuentes de convertir a Madrid en un polo atractor del empleo que presumiblemente expulsará la 'city' de Londres hacia otras capitales europeas.

En el estudio, que han contestado 123 empresas y ha sido conducido por teléfono y por e-mail, Frankfurt aparece como destino preferente seguido sólo a mucha distancia por París y, en último término, Dublín. Madrid no aparece citada en los resultados. Desde que se conoció el resultado del referéndum sobre la permanencia del Reino Unido en la Unión Europea, el gobierno regional de Cristina Cifuentes abrió una oficina en Londres a cuyo frente puso al economista neoliberal Daniel Lacalle, con un sueldo de 50.000 euros anuales. La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, también ha querido presentar una imagen de unidad con el Gobierno regional en torno a esta idea, si bien el viaje a Londres que ambas anunciaron el pasado marzo para este verano finalmente no se ha producido. La presentación del acuerdo sobre el proyecto Madrid Nuevo Norte (la antigua Operación Chamartín) fue la última ocasión en la que representantes de las distintas administraciones se refirieron a la carrera por reforzar a Madrid como centro financiero tras el Brexit.    

Según la encuesta, casi 10.000 puestos de trabajo se verían desplazados -o serían creados ya en otro destino- en una primera fase si el Reino Unido se viera excluido del mercado común europeo, la opción más probable ahora mismo. Se trata de la estimación más baja de cuantas se han ido publicando desde el resultado del referéndum, y procede de las respuestas de 39 de las 123 corporaciones que han participado en el estudio.

La mayoría de las compañías encuestadas eligieron Frankfurt para destinar sus puestos de trabajo, con una estimación de 5.470. Le sigue -de muy lejos- París con 1.800. Según detalla Reuters, la mayoría de las 39 corporaciones que dieron detalles sobre los planes para relocalizar puestos de trabajo son empresas que se verían especialmente afectadas por un 'Brexit duro' con salida del mercado común, dado que Londres es su base para la venta de servicios en toda la Unión Europea. En total, la mitad de las empresas entrevistadas aseguraba tener planes para relocalizar puestos de trabajo. Es el caso de Bank of America, que sin dar números precisó que Dublín sería la capital elegida si Londres queda fuera del mercado común. De la otra mitad, las respuestas se dividieron por igual entre las empresas que afirman que no prevén cambios y las que contestaron que no habían cerrado sus previsiones todavía.

Por encima de los puestos de trabajo, los ingresos fiscales son el mayor motivo de la carrera por atraer las actividades de la city. El distrito financiero de Londres es la mayor fuente de ingresos para Reino Unido por impuestos a las empresas, según Reuters.

La encuesta apunta otro motivo para enfriar los ánimos de las capitales que quieran competir por el supuesto maná de inversiones y puestos de trabajo. Al menos en una primera fase, las previsiones de relocalizaciones son las más bajas con respecto a estimaciones similares. El think tank económico Bruegel cifraba en 30.000 la pérdida de empleos, mientras que la consultora Oliver Wyman los elevaba a 75.000, ambas hasta el año 2022.

Según el estudio de Reuters, “algunos políticos, financieros y académicos aseguran que los banqueros han estado exagerando la amenaza que el brexit supone para la economía”. Un experto citado por la agencia -con sede central en Londres- señala que “el Brexit supone una dificultad [para la actividad de los bancos] pero también una oportunidad para pelear por mejoras fiscales y regulatorias a cambio de quedarse”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sidecar
Sidecar Tras el euroescepticismo: la extrema derecha y la Unión Europea
Lo que se está produciendo en la Unión Europea, es un giro a la derecha en la composición del Parlamento, pero el euroescepticismo estridente ha sido sustituido por un reformismo tibio.
Reino Unido
Simon Kuper “Oxford y su retórica fueron la cuna del Brexit”
A finales de los 80 en Oxford se encontraron algunos de los futuros líderes de la campaña por el Brexit. El periodista Simon Kuper analiza en 'Amigocracia' (Capitán Swing, 2023) la red de amistad que marcó la historia reciente del Reino Unido.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.