Brexit
Theresa May pierde de nuevo ante el Parlamento británico

La Cámara de los Comunes votará hoy si acepta un Brexit sin acuerdo, y un día después se decidirá si por el contrario solicitan una ampliación del Artículo 50 para retrasar la salida.

Theresa May
Theresa May firmando la salida del Reino Unido de la Unión Europea.
13 mar 2019 09:50

A 17 días de la teórica retirada definitiva de Reino Unido de la Unión Europea, Theresa May ha vuelto a perder en Westminster. El Parlamento británico rechazó por segunda vez el pacto con la Unión Europea: 391 votos en contra frente a 242. Pero May necesitaba 318 votos para salvar el acuerdo. Ahora está en manos de la Cámara de los Comunes aceptar un Brexit sin acuerdo o solicitar una ampliación del Artículo 50 para retrasar la salida.

La derrota se produce a pesar del viaje “de urgencia” de la Primera Ministra a Estrasburgo, donde buscó en la noche del lunes un pacto a la desesperada. Theresa May se reunió con el Presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, y firmaron un acuerdo que intentaba salvar el principal obstáculo al que se enfrenta la premier: la salvaguarda de las dos Irlandas. Se trataba de una “póliza legalmente vinculante” que ofrecía “nuevas garantías legales”, según palabras de May.

El principal motivo de esta nueva derrota ha sido precisamente el rechazo de los diputados euroescépticos del Partido Conservador, y del norirlandés Partido Democrático Unionista (DUP), que han considerado insuficientes las medidas que se aprobaron ayer respecto a la cuestión irlandesa. Existía la esperanza de que, después del pacto de Estrasburgo, los diez diputados de Irlanda del Norte, que se iría de UE con el resto de Reino Unido, dieran el visto bueno, y esto permitiera que los euroescépticos abalaran el acuerdo.

Por tanto, ¿qué pasará ahora? Hoy se votará si Reino Unido deja la UE sin ningún tipo de acuerdo. Si esto fracasa, este jueves se estudiará si se aplica el Artículo 50 para prorrogar la fecha de salida. Sin embargo, desde la Comisión se muestran contundentes. “No habrá más negociaciones. El acuerdo al que se ha llegado es el único posible. Tampoco habrá una tercera oportunidad, o el Brexit podría no producirse”, aseguró Jean-Claude Juncker en rueda de prensa en Estrasburgo.

Brexit
Vuelven los 90, el Brexit no cesa y Europa mira impasible

Ni Reino Unido podría salir indemne de un Brexit duro ni la Unión Europea actual es la respuesta para los millones que se sienten excluidos por el sistema político y económico.

El abogado general del Estado británico, Geoffrey Cox, advirtió hoy de los “riesgos legales” de que el Reino Unido quede integrado en las estructuras de la UE de manera indefinida, lo que ha resultado decisivo para decantar el voto de los euroescépticos. Sin embargo, desde la Unión Europea consideran imprescindible esa cláusula para mantener la integridad del mercado único y evitar una frontera dura entre las dos Irlandas. “La Unión Europea ha hecho todo lo posible para que se aprobase el acuerdo”, ha asegurado Michel Barnier, jefe negociador de la UE para el Brexit.

Arquivado en: Reino Unido Brexit
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Inglaterra
Accidente en el mar Comienza la limpieza de pellets tras la colisión de un petrolero y un carguero en el Mar del Norte
Después del choque de un petrolero y un portacontenedores en el Mar del Norte, la preocupación se centró en los posibles vertidos. No ha habido salidas de petróleo o químicos, pero sí ha habido un derrame de pellets peligrosos para la fauna local.
Inglaterra
En Yorkshire Preocupación por posibles vertidos tras el choque de un petrolero contra un carguero frente a la costa inglesa
Se desconoce la mercancía del petrolero o cuán cargado estaba en el momento del impacto, pero la Guardia Costera británica ya está evaluando una “probable” actuación contra la contaminación. Por el momento no se conocen víctimas mortales.
Energía nuclear
Nuclear y sindicatos La nuclear no beneficia a los sindicatos
Los sindicatos deberían oponerse a la energía nuclear, ya que habría muchos más puestos de trabajo en las energías renovables.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.