Rojava
Carta de una internacionalista en Rojava, en medio de la guerra contra las mujeres

Ayer el Estado turco golpeó de nuevo en esta guerra, y mostró que ésta es una guerra contra las mujeres. Asesinó a tres mujeres, miembros del movimiento de mujeres de Rojava, por medio de un dron que bombardeó la casa dónde se encontraban.

mani kobane masacre
Manifestación en repulsa al asesinato de las mujeres kurdas Hebun Mele Xelîl, Zehra Berkel y Emine Veysî a manos de un dron del Ejército Turco Anónima
24 jun 2020 16:27

Queridas compañeras,

os escribo des de Rojava, el corazón de la revolución de las mujeres, dónde llegué hará casi un año cómo internacionalista. Vine porque quería conocer una lucha, una revolución, que se estaba escribiendo en el presente, en medio de la desesperanza de este siglo en el cual nos habían dicho que ya no había futuro. Ellas rompieron estos pronósticos, llevando a la práctica este proyecto en que la población se autogobierna, en que la libertad de las mujeres es la base innegociable y el equilibrio con la naturaleza un camino imprescindible.

Os puedo asegurar que es cierto. Que lo que está pasando aquí es una auténtica revolución de las mujeres, en medio del Oriente Medio, en que desde las niñas hasta las abuelas, pasando por las madres y las no madres, jóvenes o mayores, participan de los pasos que se están haciendo en el largo camino de la liberación. Unos pasos que estamos haciendo todas, porque la lucha de las mujeres, como todas las otras, sólo puede ser internacionalista.

Hoy en Rojava estamos viviendo la guerra. De hecho, desde el principio de la revolución se luchó primero contra el Estado Islámico, que representa todo lo contrario a la libertad de las mujeres. Fueron más de 11.000 mártires, 11.000 vidas, las que se dieron para defender a la humanidad del fascismo islámico. Después, fue el Estado turco el que empezó una invasión del territorio liberado y tomó, el 2018, la región llamada Afrin. Ahora esta región está controlada por bandas de mercenarios apoyados por Turquía, que se dedican a asesinar, violar, secuestrar e infligir todo tipo de violencia contra las mujeres. Turquía no tuvo suficiente, y en octubre del último año siguió con la invasión. Tomaron otras dos zonas, llamadas Serekaniye y Gire Spi. Y de nuevo son las bandas de mercenarios quienes controlan este territorio, que se ha convertido en un foco de caos y violencia diaria, de represión y de muerte.

Las mujeres de Rojava no sólo salvaron la humanidad del fascismo del Estado Islámico, también nos trajeron esperanza. Aunque esto es impagable, es hora de devolver todo lo dado. De no dejarlas solas frente a la brutalidad del Estado fascista turco.

Ayer el Estado turco golpeó de nuevo en esta guerra, y mostró que ésta es una guerra contra las mujeres. Asesinó a tres mujeres, miembros del movimiento de mujeres de Rojava, por medio de un dron que bombardeó la casa dónde se encontraban. Los drones atacan selectivamente, de manera que no fue casualidad. Fue un ataque específico contra el movimiento de mujeres, igual que los ataques que reciben las mujeres de Afrin, Serekaniye o Gire Spi no son casuales, sino que buscan destruir la voluntad de libertad de las mujeres.

Mientras tanto, en Turquía, las mujeres que pertenecen al movimiento de mujeres son arrestadas, encarceladas y torturadas. En Iraq, el Estado turco bombardea campos de refugiadas, hospitales, pueblos y zonas liberadas por el movimiento kurdo, zonas de resistencia en las montañas. Desde Irán también han empezado a atacar la zona kurda de Iraq, mientras que dentro de su mismo Estado se aplica la pena de muerte a presos políticos kurdos y se mantiene en condiciones inhumanas a presas como Zeyneb Jalalian, que hace cinco días empezó una huelga de hambre para reclamar que la saquen de la cárcel donde la trasladaron y dónde fue infectada con el Covid-19.

Ésta es una revolución de las mujeres, y por ello los Estados imperialistas (Turquía, Rusia, los Estados Unidos y el resto de países de la OTAN), asesinan por acción o por omisión a las mujeres del Kurdistán. Porque tienen miedo de que esto se extienda. Tienen miedo de que hagamos dos, tres o mil Rojavas en todas partes. De que seamos conscientes de que es posible y esto nos llene de fuerza para hacer más fuertes nuestros vínculos y convertirlos en una revolución imparable.

Esta es una guerra contra las mujeres. El artefacto que el dron soltó ayer en Kobane fue lanzado contra cada una de nosotras, contra cada mujer que sabe que otro mundo es posible y que está dispuesta a defender la vida ante el fascismo.

Las mujeres de Rojava no sólo salvaron la humanidad del fascismo del Estado Islámico, también nos trajeron esperanza. Aunque esto es impagable, es hora de devolver todo lo dado. De no dejarlas solas frente a la brutalidad del Estado fascista turco. De entender que sus pasos son los nuestros y que los ataques que reciben impactan también en nosotras.

Para combatir al fascismo no hace falta venir aquí. Los Estados dónde nos encontramos, cada una de nosotras, tienen también responsabilidades sobre lo que pasa en el Oriente Medio en general, y en el Kurdistán en particular. No podemos quedarnos quietas ni calladas. Tenemos que continuar la lucha que las mujeres están impulsando aquí, porque sólo si nos defendemos desde cada pequeña trinchera de libertad vamos a parar los pies al fascismo y construiremos un mundo dónde seamos libres. Todas las mujeres del mundo. Porque defender Rojava, defender el Kurdistán, es defender la revolución mundial de las mujeres, es convertir nuestros sueños en realidad a través de la lucha, que es lo único que cómo mujeres nos llevará a la libertad.

Arquivado en: Fascismo Feminismos Rojava
Sobre o blog
“Buen camino” es el lema que figuraba en las pancartas que el pueblo de Barcelona erigió en octubre de 1938 en las calles de la ciudad, para despedir a los y las brigadistas internacionales venidas a nuestra tierra para sumarse a la lucha contra el fascismo. Bajo este lema, hoy recogemos en este blog voces de internacionalistes que han decidido unirse a la revolución en Rojava, en el Noreste de Síria. Síguenos en Twitter: https://twitter.com/buencaminoblog
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Sobre o blog
“Buen camino” es el lema que figuraba en las pancartas que el pueblo de Barcelona erigió en octubre de 1938 en las calles de la ciudad, para despedir a los y las brigadistas internacionales venidas a nuestra tierra para sumarse a la lucha contra el fascismo. Bajo este lema, hoy recogemos en este blog voces de internacionalistes que han decidido unirse a la revolución en Rojava, en el Noreste de Síria. Síguenos en Twitter: https://twitter.com/buencaminoblog
Ver todas as entradas
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Más noticias
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.