Rojava
Kobane

Hoy la ciudad vuelve a estar amenazada, pero otras jóvenes siguen dispuestas, como Şehid Arîn Mirkan, a no ceder ante la oscuridad de la muerte.

ArinMirkanYPJBN
La combatiente kurda Arin Mirkan, fallecida en una acción de autosacrificio durante la resistencia de Kobane. Autoría desconocida.
25 ene 2020 19:47

La imagen no deja indiferente: un maniquí muestra las últimas tendencias de moda apostado a escasos centímetros el mewzî*. Kobane sigue su vida, pero también está preparada.

No hacen falta las amenazas verbalizadas por Erdogan para saber que una de las siguientes etapas de esta larga guerra será el ataque a la ciudad emblemática de la victoria contra el Daesh. Si consiguen dividir la zona de la autoadministración autónoma del Norte y el Este de Siria en dos, Kobane quedará aislada, y el afán imperialista de Turquía y sus aliados tendrá una gran oportunidad. Pero una oportunidad no significa una victoria, igual que un ataque no significa una derrota, como Kobane bien nos enseñó hace unos años.

En uno de los momentos de la guerra contra Daesh, cuando todo parecía perdido en la ciudad, un grupo de valientes defensoras de la libertad decidieron no claudicar, quedarse a resistir. Habían llegado miles de jóvenes desde todo Kurdistan y desde otros lugares del mundo, especialmente desde Bakur (el norte de Kurdistan, bajo el Estado turco). Jóvenes que, con apenas unas horas de formación en el uso del kalashnikov, iban decididas a la batalla porque no iban a entregar su tierra ni sus valores al fundamentalismo islámico. Jóvenes que hoy reposan en el cementerio de Kobane, pero que no han muerto; como dicen aquí, las şehid nunca mueren porque su lucha impulsa la lucha de millones de jóvenes hoy en día. Quizás parecerá un eslógan, pero os puedo asegurar que aquí se puede sentir como la realidad que es sólo con la cantidad de cosas que se mueven en una misma cuando paseas por el cementerio de mártires de Kobane.

Una de las jóvenes luchadoras fue Şehid Arîn Mirkan, que decidió que no iba a permitir que los tanques de Daesh avanzaran un milímetro más, y fue a su encuentro en una acción de autosacrificio. Con esa acción, las demás combatientes tomaron su ejemplo de entrega y su fuerza y tuvieron el coraje suficiente para derrotar a los jihadistas. Kobane fue liberada y hoy una imponente estatua recuerda a la joven que impulsó esa heroica resistencia y imborrable victoria. Es uno de los tantos recuerdos que hay de la batalla. Como el cementerio de şehids; como los nombres de las calles y de los barrios que conmemoran a las mártires; como los miles de agujeros de bala que ves por doquier, en cada pared de cada casa; como la zona de ciudad que han dejado para la memoria de la resistencia tal cual quedó después de la contienda, con sus edificios derruidos, sus coches calcinados que un día fueron usados como arma por Daesh, sus miles de casquillos que encuentras a tu paso entre los edificios donde se encontró la línia de frente... Porque cada calle y cada casa fue una trinchera de resistencia, y sus paredes son las de una ciudad que quedó tan marcada como sus habitantes.

Quizás parecerá un eslógan, pero os puedo asegurar que aquí se puede sentir como la realidad que es sólo con la cantidad de cosas que se mueven en una misma cuando paseas por el cementerio de mártires de Kobane

Hoy la ciudad vuelve a estar amenazada, pero otras jóvenes siguen dispuestas, como Şehid Arîn Mirkan, a no ceder ante la oscuridad de la muerte. Siguen dispuestas a defender su tierra, a defender unos valores opuestos a los del imperialismo y la explotación, y ponen su vida al servicio de esa historia y esa causa.

Esas jóvenes esperan en la noqta* a que la guerra llegue, pero no llega. Y se hacen fotos con el móbil y hablan con sus amigas, miran películas y comen patatas y beben refrescos. Siguen su vida, pero están preparadas. Porque a sus 19 años, y después de más de 8 años que hace ya que Siria está en guerra, apenas han conocido la vida sin las amenazas de tropas, tanques y bombardeos, sin enterrar a amigas y familiares demasiado jóvenes, sin la duda constante de si podrás permanecer en tu tierra o tendrás que marcharte. Y como kurdas, nunca hasta que empezó esa guerra y con ella la Revolución habían conocido algo parecido a la libertad. Y a veces escuchan canciones que hablan de su tierra, Afrîn, de la tierra que les ha sido robada, de su gente que ha tenido que marcharse de sus casas frente al invasor, y no pueden evitar emocionarse y sentir rabia y tristeza. Y a veces van a ver a las familias para explicarles la situación y que no tengan miedo cuando empiezen los ataques, y las familias ven que jóvenes de todo Kurdistan y del mundo siguen llegando a la ciudad porque no van a regalar ahora tanto sacrificio entregado, porque no van a dejar a su pueblo a merced de las bombas y el terror de los fascistas... Y a veces pasan la noche en vela para que el resto de compañeras, que ese día no se encontraban bien, no tengan que hacer sus horas de guardia.

Y ellas, que tienen el espíritu incombustible de las jóvenes, a veces se enfadan porque la guerra no llega, y tienen que permanecer a la espera, y pasan muchas horas sentadas en la noqta sin mucho que hacer. Porque a ellas no les han parit per a dormir: les pariren per a vetlar en la llarga nit del seu poble.* Y quieren volver a sus pueblos y seguir trabajando para la Revolución en sus tareas de antes, porque a veces es difícil sentirse útil en la larga espera. Pero esperan.

Kobane sigue su vida y está preparada gracias a esas jóvenes. A las que hacen que el sacrificio de Şehid Arîn Mirkan no sea en vano. A las que hacen que las şehid no mueran porque siguen ellas con su lucha. A las que hacen que mientras las madres hacen la comida, los niños juegan en la calle, los vendedores pasean con sus carritos de algodón de azucar y la gente pasea entre maniquís y mewzî, mientras dormen les seues gents, alguien está despert per tots, alguien sigue caminant entre l'amarga polseguera, asumiendo la voz de su pueblo que ha hecho de la resistencia su vida gracias a tantas personas que han puesto la suya al servicio del interés común, ya que tienen claro que la única opción de su pueblo es defenderse y son bien conscientes de no ser res si no s'és poble.

Mewzî: barricadas, posiciones para la guerra en la ciudad preparadas con sacos llenos de tierra
apilados.
Noqta: lugar donde duermen las unidades militares.
"no les han parit per a dormir: les pariren per a vetlar en la llarga nit del seu poble" y la cursiva
siguiente son fragmentos del poema de Vicent Andrés Estellés "La veu d'un poble".

Arquivado en: Kurdistán Rojava
Sobre o blog
“Buen camino” es el lema que figuraba en las pancartas que el pueblo de Barcelona erigió en octubre de 1938 en las calles de la ciudad, para despedir a los y las brigadistas internacionales venidas a nuestra tierra para sumarse a la lucha contra el fascismo. Bajo este lema, hoy recogemos en este blog voces de internacionalistes que han decidido unirse a la revolución en Rojava, en el Noreste de Síria. Síguenos en Twitter: https://twitter.com/buencaminoblog
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Turquía
Derechos humanos Turquía reabre el caso contra Pinar Selek en busca de cadena perpetua
La profesora y socióloga turca Pinar Selek está acusada de terrorismo por investigar comunidades kurdas.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Siria
Jiyan Malla “Los kurdos tienen que formar una parte importante de la transición en Siria”
Integrante del Departamento de Relaciones Exteriores de la Región de la Administración Autónoma Democrática, Jiyan Malla analiza la situación de Rojava tras el derrocamiento del régimen sirio, y el rol de Turquía e Israel en este nuevo escenario.
Sobre o blog
“Buen camino” es el lema que figuraba en las pancartas que el pueblo de Barcelona erigió en octubre de 1938 en las calles de la ciudad, para despedir a los y las brigadistas internacionales venidas a nuestra tierra para sumarse a la lucha contra el fascismo. Bajo este lema, hoy recogemos en este blog voces de internacionalistes que han decidido unirse a la revolución en Rojava, en el Noreste de Síria. Síguenos en Twitter: https://twitter.com/buencaminoblog
Ver todas as entradas
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.