Rojava
Kobane

Hoy la ciudad vuelve a estar amenazada, pero otras jóvenes siguen dispuestas, como Şehid Arîn Mirkan, a no ceder ante la oscuridad de la muerte.

ArinMirkanYPJBN
La combatiente kurda Arin Mirkan, fallecida en una acción de autosacrificio durante la resistencia de Kobane. Autoría desconocida.
25 ene 2020 19:47

La imagen no deja indiferente: un maniquí muestra las últimas tendencias de moda apostado a escasos centímetros el mewzî*. Kobane sigue su vida, pero también está preparada.

No hacen falta las amenazas verbalizadas por Erdogan para saber que una de las siguientes etapas de esta larga guerra será el ataque a la ciudad emblemática de la victoria contra el Daesh. Si consiguen dividir la zona de la autoadministración autónoma del Norte y el Este de Siria en dos, Kobane quedará aislada, y el afán imperialista de Turquía y sus aliados tendrá una gran oportunidad. Pero una oportunidad no significa una victoria, igual que un ataque no significa una derrota, como Kobane bien nos enseñó hace unos años.

En uno de los momentos de la guerra contra Daesh, cuando todo parecía perdido en la ciudad, un grupo de valientes defensoras de la libertad decidieron no claudicar, quedarse a resistir. Habían llegado miles de jóvenes desde todo Kurdistan y desde otros lugares del mundo, especialmente desde Bakur (el norte de Kurdistan, bajo el Estado turco). Jóvenes que, con apenas unas horas de formación en el uso del kalashnikov, iban decididas a la batalla porque no iban a entregar su tierra ni sus valores al fundamentalismo islámico. Jóvenes que hoy reposan en el cementerio de Kobane, pero que no han muerto; como dicen aquí, las şehid nunca mueren porque su lucha impulsa la lucha de millones de jóvenes hoy en día. Quizás parecerá un eslógan, pero os puedo asegurar que aquí se puede sentir como la realidad que es sólo con la cantidad de cosas que se mueven en una misma cuando paseas por el cementerio de mártires de Kobane.

Una de las jóvenes luchadoras fue Şehid Arîn Mirkan, que decidió que no iba a permitir que los tanques de Daesh avanzaran un milímetro más, y fue a su encuentro en una acción de autosacrificio. Con esa acción, las demás combatientes tomaron su ejemplo de entrega y su fuerza y tuvieron el coraje suficiente para derrotar a los jihadistas. Kobane fue liberada y hoy una imponente estatua recuerda a la joven que impulsó esa heroica resistencia y imborrable victoria. Es uno de los tantos recuerdos que hay de la batalla. Como el cementerio de şehids; como los nombres de las calles y de los barrios que conmemoran a las mártires; como los miles de agujeros de bala que ves por doquier, en cada pared de cada casa; como la zona de ciudad que han dejado para la memoria de la resistencia tal cual quedó después de la contienda, con sus edificios derruidos, sus coches calcinados que un día fueron usados como arma por Daesh, sus miles de casquillos que encuentras a tu paso entre los edificios donde se encontró la línia de frente... Porque cada calle y cada casa fue una trinchera de resistencia, y sus paredes son las de una ciudad que quedó tan marcada como sus habitantes.

Quizás parecerá un eslógan, pero os puedo asegurar que aquí se puede sentir como la realidad que es sólo con la cantidad de cosas que se mueven en una misma cuando paseas por el cementerio de mártires de Kobane

Hoy la ciudad vuelve a estar amenazada, pero otras jóvenes siguen dispuestas, como Şehid Arîn Mirkan, a no ceder ante la oscuridad de la muerte. Siguen dispuestas a defender su tierra, a defender unos valores opuestos a los del imperialismo y la explotación, y ponen su vida al servicio de esa historia y esa causa.

Esas jóvenes esperan en la noqta* a que la guerra llegue, pero no llega. Y se hacen fotos con el móbil y hablan con sus amigas, miran películas y comen patatas y beben refrescos. Siguen su vida, pero están preparadas. Porque a sus 19 años, y después de más de 8 años que hace ya que Siria está en guerra, apenas han conocido la vida sin las amenazas de tropas, tanques y bombardeos, sin enterrar a amigas y familiares demasiado jóvenes, sin la duda constante de si podrás permanecer en tu tierra o tendrás que marcharte. Y como kurdas, nunca hasta que empezó esa guerra y con ella la Revolución habían conocido algo parecido a la libertad. Y a veces escuchan canciones que hablan de su tierra, Afrîn, de la tierra que les ha sido robada, de su gente que ha tenido que marcharse de sus casas frente al invasor, y no pueden evitar emocionarse y sentir rabia y tristeza. Y a veces van a ver a las familias para explicarles la situación y que no tengan miedo cuando empiezen los ataques, y las familias ven que jóvenes de todo Kurdistan y del mundo siguen llegando a la ciudad porque no van a regalar ahora tanto sacrificio entregado, porque no van a dejar a su pueblo a merced de las bombas y el terror de los fascistas... Y a veces pasan la noche en vela para que el resto de compañeras, que ese día no se encontraban bien, no tengan que hacer sus horas de guardia.

Y ellas, que tienen el espíritu incombustible de las jóvenes, a veces se enfadan porque la guerra no llega, y tienen que permanecer a la espera, y pasan muchas horas sentadas en la noqta sin mucho que hacer. Porque a ellas no les han parit per a dormir: les pariren per a vetlar en la llarga nit del seu poble.* Y quieren volver a sus pueblos y seguir trabajando para la Revolución en sus tareas de antes, porque a veces es difícil sentirse útil en la larga espera. Pero esperan.

Kobane sigue su vida y está preparada gracias a esas jóvenes. A las que hacen que el sacrificio de Şehid Arîn Mirkan no sea en vano. A las que hacen que las şehid no mueran porque siguen ellas con su lucha. A las que hacen que mientras las madres hacen la comida, los niños juegan en la calle, los vendedores pasean con sus carritos de algodón de azucar y la gente pasea entre maniquís y mewzî, mientras dormen les seues gents, alguien está despert per tots, alguien sigue caminant entre l'amarga polseguera, asumiendo la voz de su pueblo que ha hecho de la resistencia su vida gracias a tantas personas que han puesto la suya al servicio del interés común, ya que tienen claro que la única opción de su pueblo es defenderse y son bien conscientes de no ser res si no s'és poble.

Mewzî: barricadas, posiciones para la guerra en la ciudad preparadas con sacos llenos de tierra
apilados.
Noqta: lugar donde duermen las unidades militares.
"no les han parit per a dormir: les pariren per a vetlar en la llarga nit del seu poble" y la cursiva
siguiente son fragmentos del poema de Vicent Andrés Estellés "La veu d'un poble".

Arquivado en: Pueblo kurdo Rojava
Sobre o blog
“Buen camino” es el lema que figuraba en las pancartas que el pueblo de Barcelona erigió en octubre de 1938 en las calles de la ciudad, para despedir a los y las brigadistas internacionales venidas a nuestra tierra para sumarse a la lucha contra el fascismo. Bajo este lema, hoy recogemos en este blog voces de internacionalistes que han decidido unirse a la revolución en Rojava, en el Noreste de Síria. Síguenos en Twitter: https://twitter.com/buencaminoblog
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pueblo kurdo
La Revolución de Rojava Unidades Femeninas de Protección: “Las mujeres en el norte de Siria pueden protegerse a sí mismas”
Las YPG fueron un elemento clave en la Revolución de Rojava y la derrota del Estado Islámico. Hablamos con su portavoz, Roksanne Muhammad, y dos jóvenes integrantes.
Turquía
Derechos humanos Turquía reabre el caso contra Pinar Selek en busca de cadena perpetua
La profesora y socióloga turca Pinar Selek está acusada de terrorismo por investigar comunidades kurdas.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Sobre o blog
“Buen camino” es el lema que figuraba en las pancartas que el pueblo de Barcelona erigió en octubre de 1938 en las calles de la ciudad, para despedir a los y las brigadistas internacionales venidas a nuestra tierra para sumarse a la lucha contra el fascismo. Bajo este lema, hoy recogemos en este blog voces de internacionalistes que han decidido unirse a la revolución en Rojava, en el Noreste de Síria. Síguenos en Twitter: https://twitter.com/buencaminoblog
Ver todas as entradas
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.