Por si no nos volvemos a ver

Otro abrazo, de nuevo demasiado corto, demasiado frío, demasiado alejado aún de lo que nos decía la mujer de las montañas, y te marchas

10 ene 2020 11:25

La compañera de las montañas, hablando de la amistad, de la hevaltî, decía que pensáramos en cómo no se iban a relacionar entre ellas desde la amistad cuando una es consciente que cada vez que ve a una compañera quizás es la última. Quizás ella caerá en una acción de la guerrilla, quizás caerás tú por el ataque de un dron, y nunca más os podréis volver a abrazar.

Unos comentarios que nos parecían muy lejanos. A nosotras, que siempre estamos criticándonos, que no vemos los defectos de las compañeras como defectos de los colectivos, y por tanto no creemos que sea nuestra responsabilidad cambiarlos, sino que nos damos por contentas diciendo cómo de mal está tal o cuál cosa para sentirnos superiores. A nosotras, que evitamos ver a tal o cuál compañera porque no nos cae muy bien, porque es muy egocéntrica, o se enrolla demasiado, o no tiene una conversación muy interesante. A nosotras, que ni siquiera muchas veces nos vemos y nos sentimos realmente como compañeras más allá de nuestra organización, de nuestra asamblea -y ni siquiera con todas las personas que las conforman-, y por eso no actuamos como tal.

A nosotras, que no pensamos que quizás ese día que nos despedimos hubiese sido el último en vernos. Pero de golpe la guerra estalla y recuerdas esa despedida, aquélla en que dijiste un tímido "nos vemos pronto" mientras piensas que no hay para tanto con tanto abrazo y tanta parafernalia, que total nos vamos a ver en unas semanas. Bueno, más que pensarlo lo sientes así, te sientes incómoda porque aún las cortas distancias te asustan, no vaya a ser que tu armadura de hierro que te protege de un mundo donde se reciben tantas hostias se rompa un poco. Aunque después, para qué engañarnos, te pesa demasiado porque a través del hierro cuesta que entre el calor de los abrazos, y después de unos meses lejos de tu gente ha llegado el invierno.

Y de golpe cambio de planes, kilómetros de distancia, bombas cayendo y días esperando que tu compañera en el frente, esa de la que te despediste pensando que ibas a volver a ver en un par de semanas, te responda el mensaje de Signal. Responde, y el peso que se te quita de encima es toda la armadura que llevabas.

Pero de golpe la guerra estalla y recuerdas esa despedida, aquélla en que dijiste un tímido "nos vemos pronto" mientras piensas que no hay para tanto con tanto abrazo y tanta parafernalia, que total nos vamos a ver en unas semanas.

Y de otro golpe, atentados en Qamişlo, y tu compañero que se encuentra allí. Te viene a la memoria un abrazo que le diste (probablemente el único) al que él te respondió: "¡pensaba que este momento no llegaría nunca!".

Y un día, enterrando compañeras internacionalistas en el cementerio de Derîk, vuelves a ver a tu compañera del frente y le robas todos los abrazos que puedes antes de que se marche, después de intercambiar demasiadas pocas palabras, que el tiempo en Rojava corre y seguimos en guerra.

Pero el tiempo pasa y lo volvemos a olvidar. Otro abrazo, de nuevo demasiado corto, demasiado frío, demasiado alejado aún de lo que nos decía la mujer de las montañas, y te marchas. La parada en Raqqa te lo hace recordar: un disparo a lo lejos corta por un segundo las bromas sobre la probabilidad de un ataque de los yihadistas y tú piensas que por qué narices estas lecciones no se nos quedan grabadas a fuego ni con estas (cómo si las cosas se aprendieran así de fácil y sin poner esfuerzo cada día en ello, ¡qué ilusa!).

Será que ni en el entorno más propicio es tan fácil recordar que la amistad es un regalo que aprovechar en cada momento, aunque sólo sea por si no nos volvemos a ver.

Sobre o blog
“Buen camino” es el lema que figuraba en las pancartas que el pueblo de Barcelona erigió en octubre de 1938 en las calles de la ciudad, para despedir a los y las brigadistas internacionales venidas a nuestra tierra para sumarse a la lucha contra el fascismo. Bajo este lema, hoy recogemos en este blog voces de internacionalistes que han decidido unirse a la revolución en Rojava, en el Noreste de Síria. Síguenos en Twitter: https://twitter.com/buencaminoblog
Ver listado completo
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Sobre o blog
“Buen camino” es el lema que figuraba en las pancartas que el pueblo de Barcelona erigió en octubre de 1938 en las calles de la ciudad, para despedir a los y las brigadistas internacionales venidas a nuestra tierra para sumarse a la lucha contra el fascismo. Bajo este lema, hoy recogemos en este blog voces de internacionalistes que han decidido unirse a la revolución en Rojava, en el Noreste de Síria. Síguenos en Twitter: https://twitter.com/buencaminoblog
Ver listado completo

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...