Rojava
Por si no nos volvemos a ver

Otro abrazo, de nuevo demasiado corto, demasiado frío, demasiado alejado aún de lo que nos decía la mujer de las montañas, y te marchas

10 ene 2020 11:25

La compañera de las montañas, hablando de la amistad, de la hevaltî, decía que pensáramos en cómo no se iban a relacionar entre ellas desde la amistad cuando una es consciente que cada vez que ve a una compañera quizás es la última. Quizás ella caerá en una acción de la guerrilla, quizás caerás tú por el ataque de un dron, y nunca más os podréis volver a abrazar.

Unos comentarios que nos parecían muy lejanos. A nosotras, que siempre estamos criticándonos, que no vemos los defectos de las compañeras como defectos de los colectivos, y por tanto no creemos que sea nuestra responsabilidad cambiarlos, sino que nos damos por contentas diciendo cómo de mal está tal o cuál cosa para sentirnos superiores. A nosotras, que evitamos ver a tal o cuál compañera porque no nos cae muy bien, porque es muy egocéntrica, o se enrolla demasiado, o no tiene una conversación muy interesante. A nosotras, que ni siquiera muchas veces nos vemos y nos sentimos realmente como compañeras más allá de nuestra organización, de nuestra asamblea -y ni siquiera con todas las personas que las conforman-, y por eso no actuamos como tal.

A nosotras, que no pensamos que quizás ese día que nos despedimos hubiese sido el último en vernos. Pero de golpe la guerra estalla y recuerdas esa despedida, aquélla en que dijiste un tímido "nos vemos pronto" mientras piensas que no hay para tanto con tanto abrazo y tanta parafernalia, que total nos vamos a ver en unas semanas. Bueno, más que pensarlo lo sientes así, te sientes incómoda porque aún las cortas distancias te asustan, no vaya a ser que tu armadura de hierro que te protege de un mundo donde se reciben tantas hostias se rompa un poco. Aunque después, para qué engañarnos, te pesa demasiado porque a través del hierro cuesta que entre el calor de los abrazos, y después de unos meses lejos de tu gente ha llegado el invierno.

Y de golpe cambio de planes, kilómetros de distancia, bombas cayendo y días esperando que tu compañera en el frente, esa de la que te despediste pensando que ibas a volver a ver en un par de semanas, te responda el mensaje de Signal. Responde, y el peso que se te quita de encima es toda la armadura que llevabas.

Pero de golpe la guerra estalla y recuerdas esa despedida, aquélla en que dijiste un tímido "nos vemos pronto" mientras piensas que no hay para tanto con tanto abrazo y tanta parafernalia, que total nos vamos a ver en unas semanas.

Y de otro golpe, atentados en Qamişlo, y tu compañero que se encuentra allí. Te viene a la memoria un abrazo que le diste (probablemente el único) al que él te respondió: "¡pensaba que este momento no llegaría nunca!".

Y un día, enterrando compañeras internacionalistas en el cementerio de Derîk, vuelves a ver a tu compañera del frente y le robas todos los abrazos que puedes antes de que se marche, después de intercambiar demasiadas pocas palabras, que el tiempo en Rojava corre y seguimos en guerra.

Pero el tiempo pasa y lo volvemos a olvidar. Otro abrazo, de nuevo demasiado corto, demasiado frío, demasiado alejado aún de lo que nos decía la mujer de las montañas, y te marchas. La parada en Raqqa te lo hace recordar: un disparo a lo lejos corta por un segundo las bromas sobre la probabilidad de un ataque de los yihadistas y tú piensas que por qué narices estas lecciones no se nos quedan grabadas a fuego ni con estas (cómo si las cosas se aprendieran así de fácil y sin poner esfuerzo cada día en ello, ¡qué ilusa!).

Será que ni en el entorno más propicio es tan fácil recordar que la amistad es un regalo que aprovechar en cada momento, aunque sólo sea por si no nos volvemos a ver.

Arquivado en: Kurdistán Rojava
Sobre o blog
“Buen camino” es el lema que figuraba en las pancartas que el pueblo de Barcelona erigió en octubre de 1938 en las calles de la ciudad, para despedir a los y las brigadistas internacionales venidas a nuestra tierra para sumarse a la lucha contra el fascismo. Bajo este lema, hoy recogemos en este blog voces de internacionalistes que han decidido unirse a la revolución en Rojava, en el Noreste de Síria. Síguenos en Twitter: https://twitter.com/buencaminoblog
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Turquía
Derechos humanos Turquía reabre el caso contra Pinar Selek en busca de cadena perpetua
La profesora y socióloga turca Pinar Selek está acusada de terrorismo por investigar comunidades kurdas.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Sobre o blog
“Buen camino” es el lema que figuraba en las pancartas que el pueblo de Barcelona erigió en octubre de 1938 en las calles de la ciudad, para despedir a los y las brigadistas internacionales venidas a nuestra tierra para sumarse a la lucha contra el fascismo. Bajo este lema, hoy recogemos en este blog voces de internacionalistes que han decidido unirse a la revolución en Rojava, en el Noreste de Síria. Síguenos en Twitter: https://twitter.com/buencaminoblog
Ver todas as entradas
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.