Rojava
Por si no nos volvemos a ver

Otro abrazo, de nuevo demasiado corto, demasiado frío, demasiado alejado aún de lo que nos decía la mujer de las montañas, y te marchas

10 ene 2020 11:25

La compañera de las montañas, hablando de la amistad, de la hevaltî, decía que pensáramos en cómo no se iban a relacionar entre ellas desde la amistad cuando una es consciente que cada vez que ve a una compañera quizás es la última. Quizás ella caerá en una acción de la guerrilla, quizás caerás tú por el ataque de un dron, y nunca más os podréis volver a abrazar.

Unos comentarios que nos parecían muy lejanos. A nosotras, que siempre estamos criticándonos, que no vemos los defectos de las compañeras como defectos de los colectivos, y por tanto no creemos que sea nuestra responsabilidad cambiarlos, sino que nos damos por contentas diciendo cómo de mal está tal o cuál cosa para sentirnos superiores. A nosotras, que evitamos ver a tal o cuál compañera porque no nos cae muy bien, porque es muy egocéntrica, o se enrolla demasiado, o no tiene una conversación muy interesante. A nosotras, que ni siquiera muchas veces nos vemos y nos sentimos realmente como compañeras más allá de nuestra organización, de nuestra asamblea -y ni siquiera con todas las personas que las conforman-, y por eso no actuamos como tal.

A nosotras, que no pensamos que quizás ese día que nos despedimos hubiese sido el último en vernos. Pero de golpe la guerra estalla y recuerdas esa despedida, aquélla en que dijiste un tímido "nos vemos pronto" mientras piensas que no hay para tanto con tanto abrazo y tanta parafernalia, que total nos vamos a ver en unas semanas. Bueno, más que pensarlo lo sientes así, te sientes incómoda porque aún las cortas distancias te asustan, no vaya a ser que tu armadura de hierro que te protege de un mundo donde se reciben tantas hostias se rompa un poco. Aunque después, para qué engañarnos, te pesa demasiado porque a través del hierro cuesta que entre el calor de los abrazos, y después de unos meses lejos de tu gente ha llegado el invierno.

Y de golpe cambio de planes, kilómetros de distancia, bombas cayendo y días esperando que tu compañera en el frente, esa de la que te despediste pensando que ibas a volver a ver en un par de semanas, te responda el mensaje de Signal. Responde, y el peso que se te quita de encima es toda la armadura que llevabas.

Pero de golpe la guerra estalla y recuerdas esa despedida, aquélla en que dijiste un tímido "nos vemos pronto" mientras piensas que no hay para tanto con tanto abrazo y tanta parafernalia, que total nos vamos a ver en unas semanas.

Y de otro golpe, atentados en Qamişlo, y tu compañero que se encuentra allí. Te viene a la memoria un abrazo que le diste (probablemente el único) al que él te respondió: "¡pensaba que este momento no llegaría nunca!".

Y un día, enterrando compañeras internacionalistas en el cementerio de Derîk, vuelves a ver a tu compañera del frente y le robas todos los abrazos que puedes antes de que se marche, después de intercambiar demasiadas pocas palabras, que el tiempo en Rojava corre y seguimos en guerra.

Pero el tiempo pasa y lo volvemos a olvidar. Otro abrazo, de nuevo demasiado corto, demasiado frío, demasiado alejado aún de lo que nos decía la mujer de las montañas, y te marchas. La parada en Raqqa te lo hace recordar: un disparo a lo lejos corta por un segundo las bromas sobre la probabilidad de un ataque de los yihadistas y tú piensas que por qué narices estas lecciones no se nos quedan grabadas a fuego ni con estas (cómo si las cosas se aprendieran así de fácil y sin poner esfuerzo cada día en ello, ¡qué ilusa!).

Será que ni en el entorno más propicio es tan fácil recordar que la amistad es un regalo que aprovechar en cada momento, aunque sólo sea por si no nos volvemos a ver.

Arquivado en: Pueblo kurdo Rojava
Sobre o blog
“Buen camino” es el lema que figuraba en las pancartas que el pueblo de Barcelona erigió en octubre de 1938 en las calles de la ciudad, para despedir a los y las brigadistas internacionales venidas a nuestra tierra para sumarse a la lucha contra el fascismo. Bajo este lema, hoy recogemos en este blog voces de internacionalistes que han decidido unirse a la revolución en Rojava, en el Noreste de Síria. Síguenos en Twitter: https://twitter.com/buencaminoblog
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pueblo kurdo
Pueblo kurdo Abdullah Öcalan: cómo se construyó el líder del movimiento kurdo
El líder histórico impulsa el nuevo proceso de paz entre Turquía y el pueblo kurdo y se abre un nuevo escenario a la espera de la acción del Estado turco.
Pueblo kurdo
Siria Las milicias kurdas firman un acuerdo ambiguo con Damasco en un Estado sirio aún sin definir
Las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF), lideradas por los kurdos, y el Gobierno de Al Jolani han firmado un acuerdo que promete estabilidad, pero que deja más preguntas que respuestas.
Oriente Próximo
Oriente próximo Abdullah Öcalan llama a deponer las armas para lograr la plena democracia para el pueblo kurdo
El líder del Partido de los Trabajadores de Kurdistán llama a la disolución de la organización. Ankara dice que “estudiará” la situación, que también influye sobre Siria, Irán, Iraq y la situación en los países de Oriente Próximo.
Sobre o blog
“Buen camino” es el lema que figuraba en las pancartas que el pueblo de Barcelona erigió en octubre de 1938 en las calles de la ciudad, para despedir a los y las brigadistas internacionales venidas a nuestra tierra para sumarse a la lucha contra el fascismo. Bajo este lema, hoy recogemos en este blog voces de internacionalistes que han decidido unirse a la revolución en Rojava, en el Noreste de Síria. Síguenos en Twitter: https://twitter.com/buencaminoblog
Ver todas as entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.