8 de marzo
¿Qué es la libertad de las mujeres?

Si me hubieran hecho hace diez años esta pregunta probablemente hubiera respondido que la
libertad es algo que tiene que ver con lo que una puede o no puede hacer, que aparece cuando
desaparecen los límites... Ahora, sin embargo, no sé por dónde empezar. Aunque intuiciones las
hay...

24 feb 2020 14:15

Para el día 8 de marzo, las internacionalistas que estamos en Rojava nos hemos puesto la tarea depensar sobre la libertad de las mujeres, cómo la entendemos y qué significa para nosotras, nacidas en distintos sitios pero ahora viviendo aquí, dónde la lucha de las mujeres está siendo la vanguardia del movimiento revolucionario.

Si me hubieran hecho hace diez años esta pregunta probablemente hubiera respondido que la libertad es algo que tiene que ver con lo que una puede o no puede hacer, que aparece cuando desaparecen los límites... Ahora, sin embargo, no sé por dónde empezar. Aunque intuiciones las hay... intuiciones que tienen muchas voces, de compañeras conocidas y desconocidas, del pasado y del presente, luchadoras de todas las latitudes que poco a poco nos ayudan a imaginar qué es eso que estamos persiguiendo y que tan difícil es de poner en palabras...

Pero las intuiciones sólo no bastan, porque para compartirlo primero hay que poder decirlo. Así que aquí voy con este intento, que seguro que se quedará corto, pero que igual me ayudará a ordenar un poco las ideas.

¿Qué es entonces para mi la libertad de las mujeres?

La libertad de las mujeres es que ningún Estado, ninguna empresa ni ninguna persona pueda violentar los territorios donde vivimos, nuestros cuerpos y nuestras vidas.

La libertad de las mujeres es que ningún Estado, ninguna empresa ni ninguna persona pueda violentar los territorios donde vivimos, nuestros cuerpos y nuestras vidas. Es poder escoger vivir o no en la tierra donde hemos nacido y hablar y crecer en la lengua que pensamos. Es poder vivir lo propio de nuestras culturas, sin que ello sea un límite para cambiarlas si es preciso. Es construirnos a nosotras mismas sin que nadie nos diga qué podemos o no podemos ser o sentir. Es conocer nuestra historia, la de verdad, y no la que nos han contado para que no podamos imaginar otras opciones que las que nos presentan como posibles.

Es tener tiempo para pasarlo con las compañeras y con las personas que queremos, es poder escoger cómo y con quien nos queremos relacionar. Es aprender a querer y a dejarse querer, sin poseer ni ser poseídas, a disfrutar de cuando estamos juntas y, a la vez, perder el miedo a perder a aquellas que nos rodean, sabiendo que los lazos que tejemos son sólidos y perduran más allá del tiempo compartido.

Es poder sentarnos bajo los árboles, respirar aire que no sea más que aire, saber dónde encontrar el silencio y poder ir a buscarlo cuando sea necesario. Pero para ello, tiene que haber árboles, aire y silencio.

Es no depender del dinero para vivir, ni necesitar consumir ocio para disfrutar.

Es saber que no tenemos que llegar a todo solas y tener una comunidad y redes para llegar a todo juntas. Es tener el tiempo y los espacios para organizarnos. Es aceptar que en el hacer nos podemos equivocar, sabiendo a la vez que tenemos compañeras que si cometemos errores nos lo harán ver para que podamos aprender de ellos y arreglarlos. Es poder reconocernos también vulnerables, soltarnos cuando ya no nos podemos sostener y saber que habrá alguien que estará allí para echarnos una mano para remontar lo caído.

En el proceso de construir esta libertad colectiva los límites son inevitables para ayudarnos a deconstruir el ideal de libertad individual neoliberal.

Libertad es no tener que poner en riesgo nuestras vidas para defenderla, pero sabernos preparadas y dispuestas a hacerlo si alguien la amenaza. Es perder el miedo a la muerte, que no el respeto, y llegado el caso, poder escoger cómo y cuando morir.

...

Y estoy escribiendo y en mi cabeza en vez de respuestas aparecen más preguntas, probablemente hechas por mi yo del pasado, a quien le parecía mucho más fácil su definición de libertad que la que me está saliendo ahora mismo. Porque entonces, ¿qué pasa con los límites? ¿tiene o no tiene límites la libertad? y, la libertad de las mujeres ¿es individual o colectiva?

Pero a estas alturas, las respuestas están un poco más claras. Porque la libertad de unas no puede ser a costa de la libertad de las otras y, si eso es lo que se pretende, entonces no habría que abanderar la lucha por LA libertad de las mujeres sino que habría que especificar para qué mujeres, sin que ello lo haga más justificable. La libertad de las mujeres o es de todas y para todas o no es. Y en ningún caso esta libertad puede ser tampoco a costa del mundo.

Por otro lado, en el proceso de construir esta libertad colectiva los límites son inevitables para ayudarnos a deconstruir el ideal de libertad individual neoliberal. Límites al consumo para aprender a vivir sin depender de él. Límites a la propiedad privada para recuperar la propiedad colectiva. Límites a los tiempos y los espacios de debate y representación para que otras compañeras los ocupen. Límites en las relaciones, para asegurarnos que todo lo que demos es lo que queremos dar. Límites al ‘yo’ para dejar espacio al ‘nosotras’.

Se oye otra voz dentro de mi cabeza que, esta vez, con un tono un poco repelente, me dice que esto de lo que estoy hablando no es la libertad de las mujeres, sino la libertad de todas las personas. Y yo me pregunto... ¿es que acaso aún no han entendido que es precisamente eso lo que pretendemos?

Sobre o blog
“Buen camino” es el lema que figuraba en las pancartas que el pueblo de Barcelona erigió en octubre de 1938 en las calles de la ciudad, para despedir a los y las brigadistas internacionales venidas a nuestra tierra para sumarse a la lucha contra el fascismo. Bajo este lema, hoy recogemos en este blog voces de internacionalistes que han decidido unirse a la revolución en Rojava, en el Noreste de Síria. Síguenos en Twitter: https://twitter.com/buencaminoblog
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Turquía
Derechos humanos Turquía reabre el caso contra Pinar Selek en busca de cadena perpetua
La profesora y socióloga turca Pinar Selek está acusada de terrorismo por investigar comunidades kurdas.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Siria
Jiyan Malla “Los kurdos tienen que formar una parte importante de la transición en Siria”
Integrante del Departamento de Relaciones Exteriores de la Región de la Administración Autónoma Democrática, Jiyan Malla analiza la situación de Rojava tras el derrocamiento del régimen sirio, y el rol de Turquía e Israel en este nuevo escenario.
#48050
26/2/2020 10:50

Excellente reflexión, excellentes reflexiones... necesitamos preguntarnos tod@s más... me gusta como llegas a la reflexión final! Muy bien escrito, ahora a ponerlo en acción! Si se puede :)

0
4
Sobre o blog
“Buen camino” es el lema que figuraba en las pancartas que el pueblo de Barcelona erigió en octubre de 1938 en las calles de la ciudad, para despedir a los y las brigadistas internacionales venidas a nuestra tierra para sumarse a la lucha contra el fascismo. Bajo este lema, hoy recogemos en este blog voces de internacionalistes que han decidido unirse a la revolución en Rojava, en el Noreste de Síria. Síguenos en Twitter: https://twitter.com/buencaminoblog
Ver todas as entradas
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.