Rojava
Siempre joven

Desde Rojava, una compañera internacionalista reflexiona sobre el concepto político de la juventud y el papel del Movimiento Juvenil en la lucha revolucionaria.

28 may 2020 15:14

Hace ya tres meses que duermo con pijama. Bueno, con algo parecido a lo que sería un pijama. Me pongo ropa cómoda y hasta me quito los calcetines. Después de mucho tiempo de dormir con la ropa puesta, preparada por si toca levantarse de golpe poque nos ataquen los turcos, o sus bandas de yihadistas, al principio me costó un poco. Lo fui haciendo poco a poco. Una semana pantalones de chándal. Al cabo de unas pocas más, liberé mis pies durante la noche.

Después de haber pasado muchos meses con el Movimiento de Jóvenes, una idea me ha quedado clara: hay que estar siempre preparadas. Y preparadas en un territorio en guerra, como poco, significaba dormir vestida y con un bolígrafo en el bolsillo para no quedarse sorda, si llegabas a ponerlo a tiempo en la boca antes del hipotético estallido de los bombardeos. Al principio parecía una exageración. “Cosas de los jóvenes, que les gusta la acción”. Pero pensaba en las capuchas de las manis en Barcelona, que para muchas podían parecer “cosas de las jóvenes, que les gusta la acción”, hasta que llegó la batalla de Urquinaona y las capuchas se volvieron imprescindibles ante el tsunami represivo que llevó a tantas compañeras a prisión.

No era el hecho de dormir con calcetines o llevar el boli. Era que como jóvenes, frente a la situación que se diese, no nos quedaríamos en la cama. Tomaríamos partido. Para ello estábamos atentas. Para ello nos preparábamos. Para ello nos concienciábamos hablando sobre qué significaba eso de ser jóvenes, del espíritu juvenil, que no era bien bien lo que nos habían hecho creer.

Porque cuántas veces habéis escuchado, o incluso dicho, que las las jóvenes no nos interesamos por nada, que pasamos de la política, que no nos gusta trabajar, o que sólo pensamos en ir de fiesta. Nos lo han repetido tantas veces que incluso a veces nos lo hemos creído, y hemos pensado que teníamos que ir de fiesta y no preocuparnos demasiado, no ser responsables, para seguir sientiendo la juventud en nuestras venas.

Porque de eso iba el espíritu juvenil, de sacrificarse por las demás, de que tus mayores no pasen frío, de que si atacan a tu pueblo no dudes en ir a defenderlo, de que estés dispuesta a llegar allá donde sea necesario.

En estos meses con ellas, he podido redescubrir que lo del espíritu juvenil no es aguantar de fiesta hasta las tantas, sino ir las primeras allá donde hiciese falta, cuando hiciese falta, las veces que hiciese falta. Ir contentas a la primera línea de fente, la cual depende del momento del conflicto, y de la táctica y la estrategia, toma diferentes formas (organizar charlas, manifestaciones, acciones, campañas de concienciación, okupaciones, sabotajes… y aquí, también, la primera línea de la guerra), pero no deja de ser el frente desde el cual nos defendemos como sociedad de un sistema que nos esclaviza.

Porque no sólo tenemos las mejores condiciones físicas. Es que su asimilación liberal aún no ha completado la faena, aún no nos han engullido la esperanza, aún no nos ha ahogado los sueños. Como jóvenes aún no nos han dado ningún pedacito de migajas, ningún espacio de poder, por el que vayamos a renunciar a luchar. Ni tenemos una familia sobre la cual mandar (aunque eso en el caso de las mujeres nunca llega), ni una ilusión de propiedad (ya sea una casa por pagar, un coche que mantener). No tenemos aún aquello con que el sistema trata de comprar nuestra objetiva necesidad de acabar con el capitalismo, con que intenta desviar nuestro sueño de una vida libre hacia la pesadilla de nuestra pequena parcela de “poder” y responsabilidad sobre este.

Quizás ser joven precisamente significa responsabilizarse, aunque no de la manera que nos han hecho creer, responsabilizándonos de proteger aquello que nos hace entrar en el mundo de los adultos, el círculo del capitalismo, y acabar defendiendo y responsabilizándonos por tanto del capitalismo en sí mismo y su curso. No “teniendo un trabajo estable” (si es que existiera la posibilidad aún!), teniendo una pareja duradera con la que tener hijos, y yéndose a la cama temprano para levantarse pronto e ir hacia el trabajo. He visto pocas jóvenes tan responsables como las que he conocido aquí, y su responsabilidad era con una organización estable, cuidando del grupo fuese duradero o no, y yéndose a la cama tarde para tomar la guardia que hiciese falta y levantándose pronto para ir a hablar con las familias sobre la situación política, para organizar seminarios para jóvenes, o para envolver a los comerciantes en un boicot a los productos turcos. Se responsabilizan del bienestar de su sociedad, que es mucho más que responsabilizarse de gestionar nuestra propia miseria. Si pasar a entender la responsabilidad como nos cuentan es hacerse adulta, espero que siempre me pueda considerar joven.

Y ahora que vemos como una pandemia se lleva a nuestros mayores (no sólamente, pero sobretodo), mientras la otra pandemia, la capitalista, se lleva por delante todo lo que puede en su huída hacia delante infinita, salen las jóvenes a pararles los pies. Porque no sólo es que se puedan exponer más al virus, es que han decidido que se van a exponer más a lo que haga falta porque es su deber como jóvenes. Y por eso montan grupos de apoyo y queman peajes. Por eso dan sus números a las mujeres que lo necesiten para defenderse de sus agresores. Por eso montan decenas de charlas para seguir concienciando y seguir conectadas entre nosotras. Porque son jóvenes y han entendido que su papel es el de tirar de la cuerda que haga salir del ahogo a su gente, aunque todo parezca caer en el pozo más oscuro. Aunque la cuerda sea débil. Aunque acechen mil peligros. El espíritu juvenil precisamente es el de tomar los retos más difíciles con la sonrisa más generosa, y que las futuras victorias eclipsen las derrotas pasadas.

En pleno invierno, siempre que íbamos a una casa a visitar una familia y casi nos obligaban a ponernos al lado de la estufa, les decíamos: “¡no, nosotras somos jóvenes, no tenemos frío!” Porque de eso iba el espíritu juvenil, de sacrificarse por las demás, de que tus mayores no pasen frío – ni cualquier otra penuria a las que nos condena este sistema –, de que si atacan a tu pueblo no dudes en ir a defenderlo, de que estés dispuesta a llegar allá donde sea necesario.

Y también, de protejer nuestro camino de las renuncias, de los cantos de sirenas del conformismo y la apatía, del rechazo a la radicalidad por el miedo a perder lo poco que tenemos. Porque las jóvenes, igual que a las mujeres – a las que aún cuesta más incluso que nos den esas migajas de poder ilusorio– , aún sentimos el vínculo con la vida real, la que escapa de sus esquemas, con la intensidad que nos permite defenderla a muerte. Y quizás de esa manera, sintiendo la juventud como tal, podremos convertir esos “aún” en “nuncas”. Y yo me podré quedar tranquila pensando que aún no he dejado de ser joven, y nunca lo voy a dejar de ser.

Arquivado en: Juventud Rojava
Sobre o blog
“Buen camino” es el lema que figuraba en las pancartas que el pueblo de Barcelona erigió en octubre de 1938 en las calles de la ciudad, para despedir a los y las brigadistas internacionales venidas a nuestra tierra para sumarse a la lucha contra el fascismo. Bajo este lema, hoy recogemos en este blog voces de internacionalistes que han decidido unirse a la revolución en Rojava, en el Noreste de Síria. Síguenos en Twitter: https://twitter.com/buencaminoblog
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Eventos
Formatos sonoros Tremenda Jauría y Le Parody en concierto para celebrar un salto al periodismo desde el barrio
En el marco de una jornada de debate sobre periodismo, El Salto da una fiesta con conciertos en Madrid, en la Sala Villanos. Es el 23 de mayo y las personas suscritas podrán beneficiarse de una entrada a precio reducido.
Pensiones
Reforma de las pensiones Jóvenes y pensionistas se concentran en 70 municipios para pedir el blindaje constitucional de las pensiones
La movilización en ciudades como Barcelona, Madrid, Zaragoza o Málaga busca mostrar la unidad entre juventud y pensionistas ante los “bulos” que buscan enemistarlos.
Sobre o blog
“Buen camino” es el lema que figuraba en las pancartas que el pueblo de Barcelona erigió en octubre de 1938 en las calles de la ciudad, para despedir a los y las brigadistas internacionales venidas a nuestra tierra para sumarse a la lucha contra el fascismo. Bajo este lema, hoy recogemos en este blog voces de internacionalistes que han decidido unirse a la revolución en Rojava, en el Noreste de Síria. Síguenos en Twitter: https://twitter.com/buencaminoblog
Ver todas as entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.