Rojava
Siempre joven

Desde Rojava, una compañera internacionalista reflexiona sobre el concepto político de la juventud y el papel del Movimiento Juvenil en la lucha revolucionaria.

28 may 2020 15:14

Hace ya tres meses que duermo con pijama. Bueno, con algo parecido a lo que sería un pijama. Me pongo ropa cómoda y hasta me quito los calcetines. Después de mucho tiempo de dormir con la ropa puesta, preparada por si toca levantarse de golpe poque nos ataquen los turcos, o sus bandas de yihadistas, al principio me costó un poco. Lo fui haciendo poco a poco. Una semana pantalones de chándal. Al cabo de unas pocas más, liberé mis pies durante la noche.

Después de haber pasado muchos meses con el Movimiento de Jóvenes, una idea me ha quedado clara: hay que estar siempre preparadas. Y preparadas en un territorio en guerra, como poco, significaba dormir vestida y con un bolígrafo en el bolsillo para no quedarse sorda, si llegabas a ponerlo a tiempo en la boca antes del hipotético estallido de los bombardeos. Al principio parecía una exageración. “Cosas de los jóvenes, que les gusta la acción”. Pero pensaba en las capuchas de las manis en Barcelona, que para muchas podían parecer “cosas de las jóvenes, que les gusta la acción”, hasta que llegó la batalla de Urquinaona y las capuchas se volvieron imprescindibles ante el tsunami represivo que llevó a tantas compañeras a prisión.

No era el hecho de dormir con calcetines o llevar el boli. Era que como jóvenes, frente a la situación que se diese, no nos quedaríamos en la cama. Tomaríamos partido. Para ello estábamos atentas. Para ello nos preparábamos. Para ello nos concienciábamos hablando sobre qué significaba eso de ser jóvenes, del espíritu juvenil, que no era bien bien lo que nos habían hecho creer.

Porque cuántas veces habéis escuchado, o incluso dicho, que las las jóvenes no nos interesamos por nada, que pasamos de la política, que no nos gusta trabajar, o que sólo pensamos en ir de fiesta. Nos lo han repetido tantas veces que incluso a veces nos lo hemos creído, y hemos pensado que teníamos que ir de fiesta y no preocuparnos demasiado, no ser responsables, para seguir sientiendo la juventud en nuestras venas.

Porque de eso iba el espíritu juvenil, de sacrificarse por las demás, de que tus mayores no pasen frío, de que si atacan a tu pueblo no dudes en ir a defenderlo, de que estés dispuesta a llegar allá donde sea necesario.

En estos meses con ellas, he podido redescubrir que lo del espíritu juvenil no es aguantar de fiesta hasta las tantas, sino ir las primeras allá donde hiciese falta, cuando hiciese falta, las veces que hiciese falta. Ir contentas a la primera línea de fente, la cual depende del momento del conflicto, y de la táctica y la estrategia, toma diferentes formas (organizar charlas, manifestaciones, acciones, campañas de concienciación, okupaciones, sabotajes… y aquí, también, la primera línea de la guerra), pero no deja de ser el frente desde el cual nos defendemos como sociedad de un sistema que nos esclaviza.

Porque no sólo tenemos las mejores condiciones físicas. Es que su asimilación liberal aún no ha completado la faena, aún no nos han engullido la esperanza, aún no nos ha ahogado los sueños. Como jóvenes aún no nos han dado ningún pedacito de migajas, ningún espacio de poder, por el que vayamos a renunciar a luchar. Ni tenemos una familia sobre la cual mandar (aunque eso en el caso de las mujeres nunca llega), ni una ilusión de propiedad (ya sea una casa por pagar, un coche que mantener). No tenemos aún aquello con que el sistema trata de comprar nuestra objetiva necesidad de acabar con el capitalismo, con que intenta desviar nuestro sueño de una vida libre hacia la pesadilla de nuestra pequena parcela de “poder” y responsabilidad sobre este.

Quizás ser joven precisamente significa responsabilizarse, aunque no de la manera que nos han hecho creer, responsabilizándonos de proteger aquello que nos hace entrar en el mundo de los adultos, el círculo del capitalismo, y acabar defendiendo y responsabilizándonos por tanto del capitalismo en sí mismo y su curso. No “teniendo un trabajo estable” (si es que existiera la posibilidad aún!), teniendo una pareja duradera con la que tener hijos, y yéndose a la cama temprano para levantarse pronto e ir hacia el trabajo. He visto pocas jóvenes tan responsables como las que he conocido aquí, y su responsabilidad era con una organización estable, cuidando del grupo fuese duradero o no, y yéndose a la cama tarde para tomar la guardia que hiciese falta y levantándose pronto para ir a hablar con las familias sobre la situación política, para organizar seminarios para jóvenes, o para envolver a los comerciantes en un boicot a los productos turcos. Se responsabilizan del bienestar de su sociedad, que es mucho más que responsabilizarse de gestionar nuestra propia miseria. Si pasar a entender la responsabilidad como nos cuentan es hacerse adulta, espero que siempre me pueda considerar joven.

Y ahora que vemos como una pandemia se lleva a nuestros mayores (no sólamente, pero sobretodo), mientras la otra pandemia, la capitalista, se lleva por delante todo lo que puede en su huída hacia delante infinita, salen las jóvenes a pararles los pies. Porque no sólo es que se puedan exponer más al virus, es que han decidido que se van a exponer más a lo que haga falta porque es su deber como jóvenes. Y por eso montan grupos de apoyo y queman peajes. Por eso dan sus números a las mujeres que lo necesiten para defenderse de sus agresores. Por eso montan decenas de charlas para seguir concienciando y seguir conectadas entre nosotras. Porque son jóvenes y han entendido que su papel es el de tirar de la cuerda que haga salir del ahogo a su gente, aunque todo parezca caer en el pozo más oscuro. Aunque la cuerda sea débil. Aunque acechen mil peligros. El espíritu juvenil precisamente es el de tomar los retos más difíciles con la sonrisa más generosa, y que las futuras victorias eclipsen las derrotas pasadas.

En pleno invierno, siempre que íbamos a una casa a visitar una familia y casi nos obligaban a ponernos al lado de la estufa, les decíamos: “¡no, nosotras somos jóvenes, no tenemos frío!” Porque de eso iba el espíritu juvenil, de sacrificarse por las demás, de que tus mayores no pasen frío – ni cualquier otra penuria a las que nos condena este sistema –, de que si atacan a tu pueblo no dudes en ir a defenderlo, de que estés dispuesta a llegar allá donde sea necesario.

Y también, de protejer nuestro camino de las renuncias, de los cantos de sirenas del conformismo y la apatía, del rechazo a la radicalidad por el miedo a perder lo poco que tenemos. Porque las jóvenes, igual que a las mujeres – a las que aún cuesta más incluso que nos den esas migajas de poder ilusorio– , aún sentimos el vínculo con la vida real, la que escapa de sus esquemas, con la intensidad que nos permite defenderla a muerte. Y quizás de esa manera, sintiendo la juventud como tal, podremos convertir esos “aún” en “nuncas”. Y yo me podré quedar tranquila pensando que aún no he dejado de ser joven, y nunca lo voy a dejar de ser.

Arquivado en: Juventud Rojava
Sobre o blog
“Buen camino” es el lema que figuraba en las pancartas que el pueblo de Barcelona erigió en octubre de 1938 en las calles de la ciudad, para despedir a los y las brigadistas internacionales venidas a nuestra tierra para sumarse a la lucha contra el fascismo. Bajo este lema, hoy recogemos en este blog voces de internacionalistes que han decidido unirse a la revolución en Rojava, en el Noreste de Síria. Síguenos en Twitter: https://twitter.com/buencaminoblog
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Sobre o blog
“Buen camino” es el lema que figuraba en las pancartas que el pueblo de Barcelona erigió en octubre de 1938 en las calles de la ciudad, para despedir a los y las brigadistas internacionales venidas a nuestra tierra para sumarse a la lucha contra el fascismo. Bajo este lema, hoy recogemos en este blog voces de internacionalistes que han decidido unirse a la revolución en Rojava, en el Noreste de Síria. Síguenos en Twitter: https://twitter.com/buencaminoblog
Ver todas as entradas
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Más noticias
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.