Rojava
Siempre joven

Desde Rojava, una compañera internacionalista reflexiona sobre el concepto político de la juventud y el papel del Movimiento Juvenil en la lucha revolucionaria.

28 may 2020 15:14

Hace ya tres meses que duermo con pijama. Bueno, con algo parecido a lo que sería un pijama. Me pongo ropa cómoda y hasta me quito los calcetines. Después de mucho tiempo de dormir con la ropa puesta, preparada por si toca levantarse de golpe poque nos ataquen los turcos, o sus bandas de yihadistas, al principio me costó un poco. Lo fui haciendo poco a poco. Una semana pantalones de chándal. Al cabo de unas pocas más, liberé mis pies durante la noche.

Después de haber pasado muchos meses con el Movimiento de Jóvenes, una idea me ha quedado clara: hay que estar siempre preparadas. Y preparadas en un territorio en guerra, como poco, significaba dormir vestida y con un bolígrafo en el bolsillo para no quedarse sorda, si llegabas a ponerlo a tiempo en la boca antes del hipotético estallido de los bombardeos. Al principio parecía una exageración. “Cosas de los jóvenes, que les gusta la acción”. Pero pensaba en las capuchas de las manis en Barcelona, que para muchas podían parecer “cosas de las jóvenes, que les gusta la acción”, hasta que llegó la batalla de Urquinaona y las capuchas se volvieron imprescindibles ante el tsunami represivo que llevó a tantas compañeras a prisión.

No era el hecho de dormir con calcetines o llevar el boli. Era que como jóvenes, frente a la situación que se diese, no nos quedaríamos en la cama. Tomaríamos partido. Para ello estábamos atentas. Para ello nos preparábamos. Para ello nos concienciábamos hablando sobre qué significaba eso de ser jóvenes, del espíritu juvenil, que no era bien bien lo que nos habían hecho creer.

Porque cuántas veces habéis escuchado, o incluso dicho, que las las jóvenes no nos interesamos por nada, que pasamos de la política, que no nos gusta trabajar, o que sólo pensamos en ir de fiesta. Nos lo han repetido tantas veces que incluso a veces nos lo hemos creído, y hemos pensado que teníamos que ir de fiesta y no preocuparnos demasiado, no ser responsables, para seguir sientiendo la juventud en nuestras venas.

Porque de eso iba el espíritu juvenil, de sacrificarse por las demás, de que tus mayores no pasen frío, de que si atacan a tu pueblo no dudes en ir a defenderlo, de que estés dispuesta a llegar allá donde sea necesario.

En estos meses con ellas, he podido redescubrir que lo del espíritu juvenil no es aguantar de fiesta hasta las tantas, sino ir las primeras allá donde hiciese falta, cuando hiciese falta, las veces que hiciese falta. Ir contentas a la primera línea de fente, la cual depende del momento del conflicto, y de la táctica y la estrategia, toma diferentes formas (organizar charlas, manifestaciones, acciones, campañas de concienciación, okupaciones, sabotajes… y aquí, también, la primera línea de la guerra), pero no deja de ser el frente desde el cual nos defendemos como sociedad de un sistema que nos esclaviza.

Porque no sólo tenemos las mejores condiciones físicas. Es que su asimilación liberal aún no ha completado la faena, aún no nos han engullido la esperanza, aún no nos ha ahogado los sueños. Como jóvenes aún no nos han dado ningún pedacito de migajas, ningún espacio de poder, por el que vayamos a renunciar a luchar. Ni tenemos una familia sobre la cual mandar (aunque eso en el caso de las mujeres nunca llega), ni una ilusión de propiedad (ya sea una casa por pagar, un coche que mantener). No tenemos aún aquello con que el sistema trata de comprar nuestra objetiva necesidad de acabar con el capitalismo, con que intenta desviar nuestro sueño de una vida libre hacia la pesadilla de nuestra pequena parcela de “poder” y responsabilidad sobre este.

Quizás ser joven precisamente significa responsabilizarse, aunque no de la manera que nos han hecho creer, responsabilizándonos de proteger aquello que nos hace entrar en el mundo de los adultos, el círculo del capitalismo, y acabar defendiendo y responsabilizándonos por tanto del capitalismo en sí mismo y su curso. No “teniendo un trabajo estable” (si es que existiera la posibilidad aún!), teniendo una pareja duradera con la que tener hijos, y yéndose a la cama temprano para levantarse pronto e ir hacia el trabajo. He visto pocas jóvenes tan responsables como las que he conocido aquí, y su responsabilidad era con una organización estable, cuidando del grupo fuese duradero o no, y yéndose a la cama tarde para tomar la guardia que hiciese falta y levantándose pronto para ir a hablar con las familias sobre la situación política, para organizar seminarios para jóvenes, o para envolver a los comerciantes en un boicot a los productos turcos. Se responsabilizan del bienestar de su sociedad, que es mucho más que responsabilizarse de gestionar nuestra propia miseria. Si pasar a entender la responsabilidad como nos cuentan es hacerse adulta, espero que siempre me pueda considerar joven.

Y ahora que vemos como una pandemia se lleva a nuestros mayores (no sólamente, pero sobretodo), mientras la otra pandemia, la capitalista, se lleva por delante todo lo que puede en su huída hacia delante infinita, salen las jóvenes a pararles los pies. Porque no sólo es que se puedan exponer más al virus, es que han decidido que se van a exponer más a lo que haga falta porque es su deber como jóvenes. Y por eso montan grupos de apoyo y queman peajes. Por eso dan sus números a las mujeres que lo necesiten para defenderse de sus agresores. Por eso montan decenas de charlas para seguir concienciando y seguir conectadas entre nosotras. Porque son jóvenes y han entendido que su papel es el de tirar de la cuerda que haga salir del ahogo a su gente, aunque todo parezca caer en el pozo más oscuro. Aunque la cuerda sea débil. Aunque acechen mil peligros. El espíritu juvenil precisamente es el de tomar los retos más difíciles con la sonrisa más generosa, y que las futuras victorias eclipsen las derrotas pasadas.

En pleno invierno, siempre que íbamos a una casa a visitar una familia y casi nos obligaban a ponernos al lado de la estufa, les decíamos: “¡no, nosotras somos jóvenes, no tenemos frío!” Porque de eso iba el espíritu juvenil, de sacrificarse por las demás, de que tus mayores no pasen frío – ni cualquier otra penuria a las que nos condena este sistema –, de que si atacan a tu pueblo no dudes en ir a defenderlo, de que estés dispuesta a llegar allá donde sea necesario.

Y también, de protejer nuestro camino de las renuncias, de los cantos de sirenas del conformismo y la apatía, del rechazo a la radicalidad por el miedo a perder lo poco que tenemos. Porque las jóvenes, igual que a las mujeres – a las que aún cuesta más incluso que nos den esas migajas de poder ilusorio– , aún sentimos el vínculo con la vida real, la que escapa de sus esquemas, con la intensidad que nos permite defenderla a muerte. Y quizás de esa manera, sintiendo la juventud como tal, podremos convertir esos “aún” en “nuncas”. Y yo me podré quedar tranquila pensando que aún no he dejado de ser joven, y nunca lo voy a dejar de ser.

Arquivado en: Juventud Rojava
Sobre o blog
“Buen camino” es el lema que figuraba en las pancartas que el pueblo de Barcelona erigió en octubre de 1938 en las calles de la ciudad, para despedir a los y las brigadistas internacionales venidas a nuestra tierra para sumarse a la lucha contra el fascismo. Bajo este lema, hoy recogemos en este blog voces de internacionalistes que han decidido unirse a la revolución en Rojava, en el Noreste de Síria. Síguenos en Twitter: https://twitter.com/buencaminoblog
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

China
China Tang Ping, la revolución de los tumbados
Los clichés sobre el pueblo chino abundan en fantasías sobre su laboriosidad, pero muchos jóvenes están difundiendo, no sin dificultades, la dulce práctica de no hacer nada.
Antifascismo
Memoria Carta de una adolescente antifascista
Me asusta pensar que cada vez más jóvenes votan a la ultra derecha, y me hace pensar en el dicho: “un pueblo que olvida su historia está obligado a repetirla”
València
València Los Centros de Juventud de València afrontan los recortes laborales del nuevo pliego
Los cambios impulsados por la Concejalía de Juventud amenaza con cierres matutinos, reducción de jornadas laborales y degradación de categorías profesionales para las trabajadoras.
Sobre o blog
“Buen camino” es el lema que figuraba en las pancartas que el pueblo de Barcelona erigió en octubre de 1938 en las calles de la ciudad, para despedir a los y las brigadistas internacionales venidas a nuestra tierra para sumarse a la lucha contra el fascismo. Bajo este lema, hoy recogemos en este blog voces de internacionalistes que han decidido unirse a la revolución en Rojava, en el Noreste de Síria. Síguenos en Twitter: https://twitter.com/buencaminoblog
Ver todas as entradas
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.