Catalunya
Crisis catalana y momento populista

El descontento social catalán se ha articulado en una dinámica de confrontación entre centro (antipueblo) y periferia (pueblo) ante la imposibilidad de construir otros dos sujetos dialécticos.

El momento populista en Catalunya
3 oct 2017 07:56

Desde el año 2008 los niveles de legitimidad de la clase política española han caído sustancialmente. La desigualdad social unida a la corrupción han hecho aumentar la desconfianza en unas instituciones que nunca han terminado de ser vistas como elementos garantes del bien común.

Una democracia sin responsiveness (receptividad a las demandas sociales) está cercana a la quiebra porque la fuente de legitimidad principal en nuestros sistemas ya no es la ley sino la eficacia gubernamental. El proceso de ruptura de los sentidos compartidos al que asistimos necesita vivir un reencuentro con valores que funcionen como motor de unidad.

PUEBLO Y ANTIPUEBLO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL RELATO 

Durante algunos días del 2010, cuando CiU utilizaba al PP como apoyo para garantizar sus medidas presupuestarias, parecía viable la posibilidad de superponer la dialéctica económica a la nacional, en un entorno de victoria neoliberal también en la Generalitat. El desacuerdo fiscal que se produjo estando ya Rajoy en la Moncloa, en un estadío temprano del enfado social con la gestión de Mas, facilitó rápidamente evacuar el descontento no frente al antipueblo de las élites financieras/políticas liberales sino frente al Estado central opresor.


La izquierda catalana en los primeros momentos de construcción del relato populista entendió en su mayoría que el descontento social podía tener una base explicativa justa en la cuestión territorial, entre otras cosas porque siempre que en Cataluña han existido momentos importantes de ruptura con el Estado ha sido gobernando en Madrid la derecha y precisamente esto sucedía porque se identificaba “emanciparse” del centro con hacerlo de sus políticas. Claro que superponer el eje territorial al social, no solo impedía la conquista efectiva del centro, sino además entregar la periferia, amortizado lo nacional, a unos cuestionables aliados momentáneos.


Esta decisión de la izquierda, que más tarde se demostró ampliamente errónea, ha intentado ser reconducida, por ejemplo, en la utilización de un framing enteramente social como el empleado por Catalunya Si Que Es Pot en las elecciones del 27S y también por el PSC (aquello de “nosotros estamos a lo que hay que estar que es la desigualdad”), con resultados si cabe más desastrosos. Cuando el relato está construido y asentado, es decir, totalmente legitimado por los actores políticos que en él juegan sea para defenderlo o atacarlo, situarse en otras dimensiones es simplemente renunciar a ser decisivo en el juego político.

El momento populista en Cataluña

Si el relato que identifica al centro como el antipueblo está compartido estratégicamente por todos los actores, para la construcción de un nuevo elemento aglutinador de demandas es imprescindible resolver la primera de las formulaciones dialécticas. No vivimos unos clivajes políticos tradicionales más, porque las fracturas tradicionales del sistema de partidos carecían de una capacidad alta de movilización de voluntades ciudadanas en las épocas recientes.

Un momento populista, por tanto, no se caracteriza ni siquiera por el enfrentamiento entre dos entidades necesariamente opuestas, más bien lo que observamos es que esas entidades son capaces de aglutinar bajo ellas al conjunto total de la población, sin posibilidad alguna de exclusión.

El nuevo horizonte debe pasar por una doble responsabilidad: resolver el sistema de agregación actual eliminando su capacidad global de explicación (hacer que no todo el mundo quepa en este pueblo-antipueblo) y proponer una nueva fórmula que sustituya más efectivamente a la anterior. Y queda claro que las categorías proletario-burgués no son capaces de hacer frente al eje populista nacional porque, aunque acertadas dogmáticamente, dejan en su significación a demasiados sujetos sociales fuera. Pensar una nueva realidad dicotómica es la interpelación que la rebelión ciudadana más importante de los últimos 30 años nos deja como tarea colectiva.

Sobre o blog
Acercarse a la realidad política es aburrido y difícil. Nosotros le ponemos remedio. Política para todas y todos, a pie de calle. Formación y divulgación política.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Im.
27/10/2017 10:32

Y muchísimos no olvidamos eso Víctor, ni lo haremos.

0
0
sentipensando
3/10/2017 14:30

Y no se os ha ocurrido pensar que la izquierda catalana no es tan tonta y practica la geometria variable de las alianzas con un pragmatismo menos sobreideologizado que el vuestro? No ganó Ada Colau? No han subido las CUP como la espuma? No se lucha contra la ley Montoro des de cientos de ayuntamientos? No han forzado las izquierdas catalanas, ERC incluida, varias leyes progresistas posteriormente tumbadas por el poder judicial central? No ha sido Catalunya uno de los lugares del Estado donde la lucha contra el TTIP o por acoger a los refugiados han sido mas mayoritarias? Donde hay mas okupaciones de la PAH? Porque solo os fijais en la innegable y hàbil maniobra de Puigdemont para mantener al PDCAT en el co-liderazgo del proceso? Lo siento, valoro todo debate, pero lo que me llega es un poco de masturbación intelectuales y categorias forzadísimas como la de pueblo y antipueblo; artefactos mas orientados a meter la realidad en un tesis que en crear tesis que ayuden a entender la realidad en su complejidad

7
1
Victor Chmara
3/10/2017 12:55

Los mismos "Mossos" que hace unos pocos años, el 15M, reprimieron contundentemente (por orden de la derecha corrupta catalana) con cientos de heridos entre los pacíficos y comprometidos manifestantes contrarios a las políticas antisociales de la Generalitat y absueltos de reventar un ojo a Esther Quintana ahora son los estimados adalides de la nación catalana.

5
2
#71693
10/10/2020 11:31

Acordaros de lo que decía Kissinger. " Cada cual vota a sus hijos de puta "

0
0
Sobre o blog
Acercarse a la realidad política es aburrido y difícil. Nosotros le ponemos remedio. Política para todas y todos, a pie de calle. Formación y divulgación política.
Ver todas as entradas
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.