Pueblo kurdo
Pueblo kurdo Abdullah Öcalan: cómo se construyó el líder del movimiento kurdo
El líder histórico impulsa el nuevo proceso de paz entre Turquía y el pueblo kurdo y se abre un nuevo escenario a la espera de la acción del Estado turco.
Nacionalismo galego
Memorias del anti-imperialismo Francisco Rodríguez (UPG): “Todas nuestras referencias eran luchas de liberación del tercer mundo"
Francisco Rodríguez Sánchez, nacido el 22 de noviembre de 1945 en Serantes, Ferrol, es una de las figuras centrales del nacionalismo gallego de la últimas décadas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten Las grandes empresas energéticas occidentales invierten miles de millones en Rusia desde el 2014
VV.AA.
Manifestaciones por el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui, Plan de Actuación contra bandas juveniles en Madrid, subida del IPC y más actualidad.
Crónica
Haití: la ocupación interminable
El magnicidio del presidente de facto Jovenel Moïse en la madrugada del 7 de julio es el último episodio en una historia de intervención que no termina nunca.
Autodeterminación
Una invitación castellana
Castilla es una realidad ambigua, abstracta y difusa y sin embargo, o tal vez por esa razón, ocupa la escala geográfica en la que es imprescindible intervenir para poder actuar con eficacia política
Rojava
¿Liberación nacional? Sólo si no es la de mi pueblo

¿Acaso la lucha en Rojava tiene más sentido que la lucha por la liberación dels Països Catalans? ¿O es que cuando la hegemonía política de un proyecto revolucionario está labrada es más fácil que cuando nos toca aún picar mucha piedra para que el proyecto revolucionario sea hegemónico también en la idea de construcción nacional de nuestro pueblo?

Autodeterminación
La trampa de la diversidad de los Estados nación

Si hay que construir una Europa de soberanías compartidas, y hay que federalizar estructuras, es necesario previamente construir soberanías donde no las haya

Memoria histórica
Aquel 4 de diciembre

Tras casi 40 años de “autonomía”, Andalucía está hoy en el mismo sitio que estaba antes.

Tema principal: Forma de Estado
Memoria histórica
‘23 disparos’, un thriller sobre la muerte de Caparrós
Jorge Laplace reconstruye con un documental con toques de thriller la historia del asesinato encubierto de Manuel José García Caparrós y del 4D.
Filosofía
El oscuro goce de la Cosa-Nación
El concepto nación forma parte de una estructura libidinal basada en el acceso al goce de “la Cosa” y el miedo al robo del mismo por parte del otro.
Autodeterminación
Ola de consultas por el derecho a decidir en Euskal Herria

Otros 23 municipios de Bizkaia, Araba y Nafarroa se han sumado este domingo a las votaciones ciudadanas que impulsa la plataforma Gure Esku Dago y en las que ya han tomado parte más de 90.000 personas.

Alemania
La izquierda alemana y Catalunya

La izquierda alemana denuncia la mano dura del Estado español pero se encuentra algo perdida a la hora de analizar el auge del independentismo catalán. El establishement, por su parte, tampoco es unánime a la hora de apoyar a su socio español.

Independencia de Catalunya
Jordi Amat: “Hay un cierto y necesario apaciguamiento del debate civil en Catalunya”

El filólogo y escritor Jordi Amat pertenece a la minoría social (infrarrepresentada en los medios) que cree en la necesidad de una vía de solución al conflicto entre Catalunya y España sin humillaciones ni propaganda.

Opinión
¿Cómo sería España sin el nacionalismo español?

El nacionalismo español no existe para sí mismo y los españoles no se reconocen como nacionalistas. Puesto que la nación española existe por la gracia de Dios, no necesita justificación y crea, en palabras de Botey Vallés, un “nacionalismo ignorante”.

Pensamiento
“Deberíamos ser mucho más impacientes con los nacionalismos”
Especialista en Oriente Medio y miembro del consejo editorial de la New Left Review entre 1969 y 1983, Halliday investigó desde el Institut Barcelona d'Estudis Internacionals el espacio de los nacionalismos en nuestra época.
Carta desde Europa
El encaje imposible de la Catalunya independiente en la Unión Europea

Los autonomistas regionales, no sólo en Catalunya sino también, por ejemplo, en Escocia, creen a veces que, habiendo ganado la soberanía, ellos deberían y podrían convertirse en Estados miembros de la UE. Esto sólo muestra que malinterpretan de forma fundamental lo que es la UE.

Independencia de Catalunya
De la rabia a los puentes

Rabia, indignación, asfixia, miedo. Los sentimientos y pensamientos ante la detención de los conselleres de la Generalitat llevan al autor a plantearse cuáles son los próximos pasos a dar para una recuperación de la soberanía de Catalunya y el resto de pueblos del Estado.

Independencia de Catalunya
La orden de detención contra Puigdemont traslada la precampaña electoral a los medios europeos
Mientras el debate en Catalunya se centra en la configuración de las listas de cara al 21-D, los medios de comunicación internacionales apuntan a la extensión del conflicto entre Catalunya y España a otros países y al seno de la Unión Europea.
Independencia de Catalunya
¿Por qué debería apoyar la independencia de Catalunya?

Existe un sector bastante amplio que defendemos la independencia por algo más que por puro nacionalismo. Es más, no nos fiamos de Puigdemont ni un pelo.

Opinión
¿Puede conformarse Podemos con tener razón?

El autor reivindica la capacidad de movilización de Podemos para plantear el conflicto social en el momento de crisis actual.

Independencia de Catalunya
48 horas que cambiaron Catalunya
Crónica de los días en que el Parlament declaró la República catalana y el Gobierno central activó el artículo 155.
Independencia de Catalunya
El Gobierno interviene Catalunya
El ejecutivo de Rajoy cesa al Govern, disuelve el Parlament y convoca elecciones en diciembre después de que el parlamento catalán proclamara la República.

Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.