Cine
El joven Karl Marx

Hay momentos en la Historia que pueden pasar desapercibidos en el momento en el que ocurren pero tener una trascendencia enorme. Esta podría ser la premisa de partida de El Joven Karl Marx (Le Jeune Karl Marx). Una película que si bien se adentra en la formación del pensamiento del filósofo, se centra en un aspecto mucho más sutil pero cargado de significado: los comienzos de su relación con Friedrich Engels y cómo se formó su pensamiento y compromiso. Aquel fue un encuentro con consecuencias históricas. Una amistad que lo cambió todo.

el joven karl marx
19 feb 2018 09:13

Hay momentos en la Historia que pueden pasar desapercibidos en el momento en el que ocurren pero tener una trascendencia enorme. Esta podría ser la premisa de partida de El Joven Karl Marx (Le Jeune Karl Marx). Una película que si bien se adentra en la formación del pensamiento del filósofo, se centra en un aspecto mucho más sutil pero cargado de significado: los comienzos de su relación con Friedrich Engels y cómo se formó su pensamiento y compromiso. Aquel fue un encuentro con consecuencias históricas. Una amistad que lo cambió todo.

Todo biopic, por interesante que sea la vida del protagonista, suele ser flojo en el comienzo. Sin embargo, esta película avanza directamente al momento en el que Marx tiene 25 años y es redactor de La Gaceta Renana (Reinische Zeitung) en Colonia, periódico cerrado por la censura prusiana: “un par de noches en la cárcel nos sentarán bien a todos”, dice el imberbe pensador. Posteriomente sigue a Marx por París, Bruselas y Londres hasta alcanzar la treintena.

Siendo sinceros, la película dirigida por Raoul Peck (I Am Not Your Negro) debería llamarse Los jóvenes Marx y Engels. El joven Friedrich no se queda en el papel de segundón sino que disputa a Karl la atención del espectador. Valiente, elegante y alocado, se enfrenta al dilema al que tantos se nos ha presentado: elegir entre seguir la tradición familiar (como empresario textil) o seguir sus principios y apostar por la emancipación de los de abajo. Su padre era el causante de la precariedad del proletariado y del uso de mano de obra infantil. La cercanía a esta realidad y su contacto con Mary Burns, obrera, mujer e irlandesa, le permitió conocer de primera mano Las condiciones de vida de la clase obrera de Inglaterra, ensayo que le daría fama. Mientras que el trabajo de Marx era más teórico (leyendo, interpretando y criticando a los clásicos), el de Engels era algo más empírico, según la distinción que suele hacerse en ciencias sociales.

Dicho escrito llegaría a ojos de Marx y esto no es baladí. Aunque el encuentro entre ambos jóvenes en Berlín fue desagradable, en París confiesan la admiración que sienten por el trabajo del otro y consagran su nueva amistad de la mejor forma posible: yéndose de juerga. Tras una escapada de la policía, largos diálogos sesudos y vaciar bastantes vasos de vino, llega la inspiración necesaria para que Marx lance una frase histórica: “Los filósofos no han hecho más que interpretar de diversos modo el mundo, pero de lo que se trata es de transformarlo”. Emociona pensar que la tesis undécima sobre Feuerbach surgió de la cabeza de Marx entre los vapores del alcohol. Emociona pensar cuantos jóvenes actuales estarán, siglo y medio después, pasando horas debatiendo sobre política y activismo y que dentro de unas décadas serán protagonistas de los cambios sociales.

Y es que este es uno de los aciertos del film. Aunque no profundiza en la complejidad del pensamiento de Marx (como sí ocurre en biopics similares como Hannah Arendt), la película tiene la virtud de enseñarnos momentos, conversaciones y lecturas que fueron dando forma a su pensamiento. Las discusiones con Proudhon que le hicieron ver la propiedad como producto de una explotación, las lecturas de los economistas ingleses David Ricardo y Adam Smith recomendados por Engels, que fueron decisivas para su teoría del valor trabajo. La propia escena inicial va acompañada con la voz de Marx citando pasajes de Montesquieu. De igual forma, determinadas escenas muestran detalles más sutiles que sugieren detalles del pensamiento de ambos autores: en una escena Jenny Marx y Mary Burns hablan sobre la familia y el tipo de vida que desean tener. Sin ánimo de desvelar este interesante diálogo, basta decir que la posición de Mary y Friedrich nos parecen bastante más actuales (aunque en la actualidad no se han resuelto), anticipando los escritos de Engels sobre la familia y la situación de la mujer, que ocuparían gran parte de su estudio.

Y es que esta cinta dedica una notable atención a las compañeras de vida y lucha de los protagonistas: Jenny Von Westphalen abandona el lujo de su vida de aristócrata por compromiso político y para formar una familia con el melenudo judío y socialista de Marx. Su familia, encantada. Por su parte, Mary Burns era una mujer con carácter, triplemente oprimida (mujer, proletaria, extranjera), concienciada con las penurias de su clase y fue clave para que Engels entrara en contacto con el proletariado.

Uno de los atractivos de El Joven Marx —particularmente para quienes amamos la Teoría Política— es ponerle cara a varios de aquellos pensadores que se reunían, carteaban, discutían y se ponían verdes entre sí. En la cinta podemos ver la enorme influencia que tenía Proudhon entre los socialistas (utópicos) de la época o el discurso anarquista de Bakunin o el mesianismo de activistas como Wilhem Weitling. Se mencionan a otros pensadores como Moses Hess, Adam Smith, Friedrich Hegel, David Ricardo o Montesquieu. Finalmente aparecen colectivos como los jóvenes hegelianos o la Liga de los Justos.

La ruptura entre los socialistas utópicos y los “nuevos” comunistas se materializa en la convención de la Liga de los Justos en la que por primera vez interviene Engels como delegado. Esta organización utilizaba como lema “Todos los hombres son hermanos” en consonancia con la idea abstracta de solucionar las injusticias. Contra este enfoque, Engels enuncia un apasionado discurso que introduce un concepto clave en el pensamiento emancipatorio: el antagonismo. Aunque había antecedentes (Weitling), la moción de Engels consagra la lucha de clases entre proletarios y burgueses como parte de la esencia del movimiento, lo que hace que la organización pase a llamarse la “Liga Comunista” y su lema uno que hoy es de sobra conocido: “Proletarios de todos los países, ¡uníos!”.

Como su propio nombre indica, El Joven Karl Marx únicamente narra la juventud de Marx y Engels. Se queda mucho en el tintero: la Internacional y la disputa con Bakunin, la observación de la revolución de 1848, la redacción de El Capital… Lo bueno es que así, siguiendo esta línea, habría material para una trilogía sobre estos dos pensadores. Dos jóvenes activistas cuya amistad tuvo, a largo plazo, consecuencias revolucionarias.

Arquivado en: Marxismo Historia Cine
Sobre o blog
Acercarse a la realidad política es aburrido y difícil. Nosotros le ponemos remedio. Política para todas y todos, a pie de calle. Formación y divulgación política.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Entrevista La Poderío
La Poderío Celia de Molina: “Todo lo que se considera universal no tiene nada que ver con nosotras”
Celia de Molina, nacida en Linares y con el corazón en Málaga, es guionista y directora con mucho poderío. Su cine busca transformar el mundo, como demuestra su corto 'Cuarentena', nominado a los Goya. En su último proyecto, 'No soy universal', desafía el concepto de “universal” desde una visión feminista y personal.
José Diaz Español
2/11/2018 4:55

Carta a Joseph Weydemeyer
En Nueva York
Londres, 5 de marzo de 1852
... Por lo que a mí se refiere, no me cabe el mérito de haber descubierto la existencia de las clases en la sociedad moderna ni la lucha entre ellas. Mucho antes que yo, algunos historiadores burgueses* habían expuesto ya el desarrollo histórico de esta lucha de clases y algunos economistas burgueses** la anatomía económica de éstas. Lo que yo he aportado de nuevo ha sido demostrar: 1) que la existencia de las clases sólo va unida a determinadas fases históricas de desarrollo de la producción; 2) que la lucha de clases conduce, necesariamente, a la dictadura del proletariado [el Estado Socialista]; 3) que esta misma dictadura no es de por sí más que el tránsito hacia la abolición de todas las clases y hacia una sociedad sin clases...
*Guizot, Thiers, Mignet, Thierry, Niebuhr.
**Adam Smith, David Ricardo...

4
6
José Diaz Español
3/11/2018 9:15

↑La carta es de C. Marx.↑

2
4
#34540
21/5/2019 3:10

¿Cual fue el papel que tuvieron los obreros en la película?

0
9
#8757
20/2/2018 9:58

Por fin

6
3
Sobre o blog
Acercarse a la realidad política es aburrido y difícil. Nosotros le ponemos remedio. Política para todas y todos, a pie de calle. Formación y divulgación política.
Ver todas as entradas
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.