Política
Kepa Bilbao Ariztimuño “La convivencia de la ética y la política es necesaria para la buena salud de la vida pública"
Hablamos con el histórico militante comunista Kepa Bilbao sobre la relación conflictiva entre los medios y los fines, la moral y el pragmatismo político, al hilo de su último libro.
Migración
Immanuel Ness “El capitalismo neoliberal en su forma actual no puede sobrevivir sin la migración”
Immanuel Ness, autor del libro 'Migration as Economic Imperialism', explora el fenómeno de la migración en el mundo como un elemento más del imperialimo capitalista.
Ciencia
Ciencia La divulgación de la ciencia y el capital
La Comunicación de la Ciencia no es inocente, sino que promueve la divulgación del conocimiento para favorecer la acumulación del capital y su legitimación ideológica.
Política
GKS Matar al padre, resucitar a Marx
El Movimiento Socialista surgido en Euskal Herria cuestiona los límites de la socialdemocracia y de los partidos políticos que sostienen las instituciones. ¿Es fruto de una brecha generacional vasca o de un fin de ciclo que se replica en los Países Catalanes con la ruptura de Arran y la desavenencia interna que ha vivido el Partido Comunista de España?
Tema principal: Pensamiento

Blogs sobre Marxismo

Marxismo
Marxismo Los conflictos de la democracia con la revolución
Publicamos el prólogo de J. L. Moreno Pestaña a ‘Historia del pensamiento marxista sobre la democracia’, de Ernesto M. Díaz, de próxima aparición.
Marxismo
Alberto Santamaría “Revolución es el gran fantasma que nunca termina de aterrizar”
Continuamos con la entrevista a Alberto Santamaría sobre su trabajo sobre Lukács, abordando los temas principales que recorre su lectura de Historia y conciencia de clase.
Marxismo
Alberto Santamaría “Lukács buscó extraer el marxismo de lo estrictamente económico”
Alberto Santamaría nos ofrece una sugerente invitación que nos sumerge de lleno en el trepidante ritmo de ‘Historia y conciencia de clase’.
Feminismos
Traducir 'El manifiesto comunista' en tiempos de revuelta feminista (II)
Un manifiesto feminista hoy ha de poner en conexión los territorios más precarizados del trabajo y el dispositivo más abstracto de las finanzas, para pensar las nuevas formas de explotación y extracción de valor y, en particular, el lugar del cuerpo de las mujeres (y cuerpos feminizados) en ellas.

Más de Marxismo

Pensamiento
David McNally “Necesitamos un marxismo que capte el horror y el miedo que la gente experimenta en su vida cotidiana”
El marxismo gótico de David McNally, activista y profesor en la Universidad de Houston, explora las fuerzas invisibles con las que el capital domina la vida social, así como los imaginarios que movilizan zombis y vampiros para detectarlas. Es autor de los libros ‘Monstruos del mercado’ y ‘Blood and Money’.
Guerra en Ucrania
La miseria de la geopolítica y el “No a la guerra”
Al calor de la invasión de Ucrania han proliferado también desde la izquierda pretendidos expertos en ciencia política, particularmente en comunicación y sobre todo en geopolítica, para denostar el eslogan “No a la guerra”. En este artículo veremos cómo tal proclama se encuentra respaldada en el análisis crítico y de clase que no se debió abandonar.
Ecología
Manuel Sacristán, ecologista
Sacristán supo ver los peligros del desastre ecológico por el modo de producción capitalista, la explotación de la biosfera, la contaminación y la desaparición de las especies.
Marxismo
Opinión Aclaraciones sobre el materialismo histórico: un análisis de coyuntura mirando a China
Un repaso a la vigencia del materialismo histórico y su proyección actual, poniendo el foco en la República Popular China y en la consideración de su evolución hasta el presente.
Pensamiento
McKenzie Wark “La depresión es una secuela de alquilar nuestro cerebro en condiciones deplorables”
VV.AA.
El capitalismo ha muerto, dice McKenzie Wark. Esto no significa que no siga existiendo sino que ha mutado en otro sistema. Esta arriesgada teoría aparece como un punto de interés para pensar en el presente y en las posibilidades de cara al futuro.
Culturas
Raymond Williams: cien años de cultura y sociedad
Raymond Williams sigue resultando un autor de obligada lectura por las claves que ofrece para entender no solo fenómenos como el Brexit o nuevas formas de comunicación como las redes sociales, sino también la relación profunda y contradictoria, pero siempre actual, entre política, cultura y sociedad.
Orgullo
Samantha Hudson “Que una travesti estridente se posicione a favor del proletariado le resulta dispar a muchos sectores reaccionarios de la izquierda”
Performer, travesti, Generación Z, no sabe si cantante, seguramente icono queer o, tal vez, una payasa. Samantha Hudson estrena single, protagoniza el show ‘Eutanasia Deluxe’ y reivindica un marxismo que supere el tono gris de los bloques de hormigón.
Revolución rusa
Ikas dezagun maitatzen, kamarada Kollontai
Errusiarraren bizitzak eta obrak inspirazio iturri izaten jarraitzen dute, besteak beste, gure maitasun harremanak birpentsatzeko
Historia
Historia El infinito regreso al futuro de la Comuna de París
La primavera en la que los pobres gobernaron París fue breve y concluyó con ríos de sangre obrera derramada. Pero su florecimiento sigue permitiendo soñar 150 años después de que se izase la bandera roja en el ayuntamiento de la capital francesa.
Filosofía
El rechazo al trabajo como cántico a la vida
Cuando el trabajo como única vía de acceso a la renta parece un mal chiste, el ensayo ‘El problema del trabajo’ (Traficantes de Sueños), de Kathi Weeks, resulta tan pertinente como apasionante.

Promociones
Comunidad El Salto Descubre la otra cara de la actualidad con El Salto
Suscríbete este mes y llévate de regalo el libro ‘Pescar el salmón’, de Yago Álvarez, “una herramienta al servicio de la gente que está harta de sentirse manipulada”.
Barcelona
Barcelona Tres jóvenes se niegan a abandonar su vivienda: “Luchar por nuestra casa es luchar por nuestra clase”
Àlex y sus dos compañeros resistirán en su piso del Raval este próximo miércoles mientras denuncian la situación de la juventud sin acceso a una vivienda y una vida digna.
Renta básica
Ingreso Mínimo Vital Más de dos millones de Ingresos Mínimos Vitales concedidos: las vidas tras la estadística
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ha tramitado positivamente 2.013.439 prestaciones en el marco del Ingreso Mínimo Vital. Beneficiarias y colectivos muestran las sombras y problemáticas que persisten tras esta cifra.
Activismo
Crisis climática La condena a tres años de prisión a una activista climática en Vietnam pone en guerra al movimiento ecologista
La activista climática Hoàng Thị Minh Hồng ha sido condenada a tres años de prisión por supuesta evasión de impuestos, pero hasta la ONU “motivaciones políticas, permitidas por una ley tributaria poco clara y destinados a silenciar a los activistas”.

Últimas

Plurilingüismo
Opinión Estraños no karaoke
Escoitaron falar en galego e non tardaron en amosar o seu desprezo deixando os auriculares no escano de Pedro Sánchez, acción equiparable ao mecanismo de rematar o cubata dun grolo.
Iglesia-Estado
Estado laico A Subdelegación do Goberno convida a unha misa polo Día da Policía a decenas de concelleiros pontevedreses
A subdelegada en Pontevedra, María Isabel Alonso e o comisario xefe da Policía Nacional da comisaría Vigo-Redondela, Ramiro José Gómez, envían unha carta na que convidan a asistir a “santa misa en honor de los Santos Ángeles Custodios”.
Más noticias
Energías renovables
Crisis climática Las organizaciones ecologistas reclaman una reducción de emisiones de metano en el sector energético
Destacan que la UE está “en un momento crucial”, ya que se encuentra en proceso de trílogos para determinar las primeras normativas sobre el control, el monitoreo y la reducción de las emisiones de metano antes de la COP28.
Afrodescendientes
Memoria Afro Lucía Mbomío: “A las personas que migran siempre se las tiene por recién llegadas”
Un proyecto audiovisual y fotográfico recoge en la exposición “Afromayores. Alcorcón y periferias” la memoria y genealogía de personas afro de la tercera edad en España.
Elecciones
Investidura Sumar: “A día de hoy, el PSOE no cuenta con nuestros votos”
El portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, urge al PSOE a avanzar en las negociaciones con la coalición de izquierdas y recuerda que el acuerdo en cuestiones sociales y económicas “aún está lejos”.
Desigualdad
Desigualdad Uno de cada tres menores en España está en riesgo de pobreza
España es el tercer país de la Unión Europea con mayor tasa de riesgo de exclusión social infantil, según datos recientes de Eurostat.

Recomendadas

Arte
Narración oral Bea Campos: “Conto segredos para que o fascismo non volva”
O espectáculo de narración oral “Marcho que teño que marchar”, de Inventi Teatro, pechou o Festival Internacional de Cabaret de México.
Libia
Aml Barghouti “En Libia la solidaridad tras la catástrofe está rompiendo la dinámica de años de conflicto”
Aml Barghouti es la responsable de la comunicación de UNICEF en Libia y ella misma es ciudadana del país. Hablamos con ella de la situación sobre el terreno y cómo la sociedad lidia a la vez con el duelo y las dificultades para sobrevivir.
Política
Ione Belarra “Entiendo las líneas rojas que EH Bildu y ERC pusieron en la negociación de la Ley Mordaza”
La ministra Derechos Sociales y Agenda 2030 y secretaria general de Podemos, Ione Belarra, valora las posibilidades de repetición electoral o reanudación del Gobierno de coalición.