Feminismos
¿Ha llegado la fase ginésica a su plataforma seriéfila?

La entrega de los premios Emmy nos ha dejado un cambio, al menos, en las series de televisión. Big little lies y El cuento de la criada (obras en la que la feminidad es clave) han sido las claras vencedoras, pero, ¿estamos ya en lo que Showalter llamó “la fase ginésica”?

¿Ha llegado la fase ginésica a su plataforma seriéfila?
Elizabeth Moss recibe el premio a mejor actriz de drama por "The handmaid's tale" en la gala de los Emmys 2017. Mario Anzuoni.
22 sep 2017 17:13

En The feminist Reader, Toril Moi nos habla de la importancia de la socialización. En su ensayo, la crítica expone, entre otras cosas, que todo lo que sucede a nuestro alrededor nos condiciona. Imitamos constantemente a determinados modelos a seguir, más allá (esto es una aportación personal) del propio raciocinio. ¿Qué sentido podría aportar celebrar un gol de pachanga como Cristiano Ronaldo, aparte de la aceptación? ¿Y hacer el símbolo de la victoria como Neymar en un selfie de Instagram? La entrega de los premios Emmy nos ha dejado un cambio, al menos, en las series de ¿televisión? Interrogo a la caja tonta por una sencilla razón, yo las vi a través del ordenador. Big little lies y El cuento de la criada (obras en la que la feminidad es clave) han sido las claras vencedoras, pero, ¿estamos ya en lo que Showalter llamó “la fase ginésica”?

Socialización, modelos a seguir y sororidad

Cuando en 1989 Toril Moi publicaba The feminist Reader, Disney estrenaba La Sirenita. En la película, Disney continúa con su marca “princesas Disney”, que establece un modelo de comportamiento femenino. Participan dos modelos de mujer: Una es una señorona empoderada de pelo blanco y curvas amplias. En su canción por antonomasia, explica que por su ambición un hombre poderoso la condenó a las catacumbas del océano. Además, se observa lo mucho que disfruta de su sexualidad. El otro personaje es una chica delgada, con pelazo, indecisa y tan superficial que está dispuesta a renunciar a sus principales señas de identidad por un señor al que acaba de conocer, el cual, casualmente, resulta ser príncipe. ¿Quién es la buena y, sobre todo, por qué? A eso se refiere Moi. Le dejamos este curioso artículo para que sigan discerniendo sobre estos dos personajes.

Ya se llamen influencers o princesas Disney, la socialización expone una visión hegemónica del género. Estos son los llamados “modelos”, ejemplos sociales de lo que es aceptable o no. Moi expone que hay que diferenciar entre femenino, feminista y ginésico y que, en cualquier caso, cualquiera de los tres términos está marcado por los modelos que seguimos y su socialización. Una de las tareas del feminismo ha sido intentar cambiar esos modelos. Según Elaine Showalter, en la literatura este cambio ha ido pasando por las tres fases que vamos a analizar.

La fase femenina, la fase feminista y la fase ginésica

Elaine Showalter publicó en 1984 A literature of their own: British novelist women from Brontë to Lessing. En este ensayo, Showalter detecta tres fases en la historia de la literatura femenina: La fase femenina, la feminista y la ginésica.

La fase femenina se dio entre 1840 y 1880. En esta etapa, las mujeres tienen su propia visión, pero imitan la estética narrativa de los hombres. En esta época aparecen en el mundo anglosajón las hermanas Brontë. Jane Eyre, Cumbres Borrascosas y La inquilina de Wildfell Hall son hoy clásicos de la literatura. La irónica e inicial verdad universal de Jane Austen en Orgullo y prejuicio (“es una verdad universalmente reconocida que todos los hombres con una gran fortuna, tarde o temprano, necesitan una mujer”) se supera y la perspectiva cambia, aunque no la forma de contar una historia.

La fase feminista se produce entre 1880 y 1920. En este momento, la literatura femenina resuelve en la protesta contra su propia carencia de derechos. Dicho de otra forma, se empodera. A partir de 1920, se produce una fase ginésica (traducción libre de “female phase”), en la que las novelistas, sintiéndose “ligeramente libres”, hacen un ejercicio de introspección. Es en ese momento cuando Woolf se pregunta en Una habitación propia qué hubiera pasado si William Shakespeare se hubiese llamado Judith.

Años más tarde, los Emmy de 2017

Años más tarde, ya en el caso que nos ocupa, llegaron los Emmy de 2017 con dos series como protagonistas: Big Little Lies y El cuento de la Criada. Volviendo a Showalter, en sucesivos ensayos puntualizó un desplazamiento del punto de vista. Según ella, determinados textos literarios habían pasado de “androtextos” a “ginotextos”. Es decir, el punto de vista del relato había comenzado a cambiar, como la visión crítica de los mismos. Atendiendo a la crítica literaria, de analizar un texto desde la crítica feminista, deberíamos observar “la historia, el estilo, los temas, los géneros literarios y la estructura narrativa, por un lado; por otro, la psicodinámica de la creatividad femenina; la trayectoria individual de la autora y, finalmente, la evolución y reglas de la tradición literaria femenina”.

Sabiendo esto, podemos ver que en Big little lies hay una protagonista en la sombra: la sororidad. Un grupo de mujeres conviven en una sociedad en la que se ven obligadas a asumir sus luchas de la misma forma en la que lo hacen los hombres. En El cuento de la criada, las mujeres sufren la brutal represión de un sistema ultraconservador. La sororidad, al contrario que en el primer caso, está absolutamente vetada.

Ambas series constituyen en sí mismas una reivindicación. En el caso de El cuento de la criada, es reseñable la lectura de que, pase lo que pase, la gran perjudicada de una represión cultural o religiosa va a ser la mujer. Del mismo modo, Big little lies es un llamamiento a la sororidad, las mujeres han de colaborar entre ellas para que cese la violencia ejercida por el hombre. Podemos decir que ambas producciones formarían parte destacada de la fase feminista. No obstante, el protagonismo femenino en susodichas producciones hace que estas dos series den un paso al frente. Contemplamos matices de la fase ginésica en el hecho de que el negocio (la producción) de Big Little Lies ha recaído sobre Whiterspoon y Kidman. A su vez, El cuento de la Criada es una novela que lleva la firma de Margaret Atwood. En ambos casos, un campo reservado al hombre ha pasado a estar ocupado por mujeres.

Y, sin embargo…

Sabiendo eso, cualquiera tendría cierto optimismo. Sucede, no obstante, que en el programa donde escuché por primera vez lo acontecido en la gala, lo primero que dijeron al respecto sobre las mujeres fue relativo a su vestuario. Posteriormente, Igartiburu lanzó el reportaje sobre la elección que España ha hecho para ser representada en el certamen Miss Mundo.

Hemos avanzado, qué duda cabe, pero hay tímidos antecedentes. En los Oscars de 1950 competían como favoritas dos películas titánicas: Eva al desnudo y El crepúsculo de los dioses. En ambas cintas el protagonismo femenino era (más o menos) traducible a lo acontecido este año en la televisión. Sucedió entonces que, al año siguiente, las nominadas a mejor película volvían a ser eminentes frascos de testosterona.

El tiempo dirá si este es el comienzo definitivo de la fase ginésica en uno de los proveedores de modelos más importantes de la era digital: las series de televisión. Tendremos que ver cómo pasa el tiempo y cómo se desenvuelven los acontecimientos para certificar lo que sería una dicha: la verdadera socialización de modelos positivos a seguir. De momento, en los programas del corazón, lo lamentable se perpetuaba: el vestido de Nicole Kidman era más importante que su interpretación. No obstante, existen Girls, Big Little lies, El cuento de la criada y, ya en el cine, las princesas Disney están pisando las corones de sus príncipes. Tengamos, pues, esperanza.

Arquivado en: Cine Series Feminismos
Sobre o blog
Acercarse a la realidad política es aburrido y difícil. Nosotros le ponemos remedio. Política para todas y todos, a pie de calle. Formación y divulgación política.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Sobre o blog
Acercarse a la realidad política es aburrido y difícil. Nosotros le ponemos remedio. Política para todas y todos, a pie de calle. Formación y divulgación política.
Ver todas as entradas
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.