Literatura
La balada del norte, magistral retrato de Asturias

Hay una zona en el norte de España que tiene un idioma propio, pero no está reconocido. También tiene unas playas de aúpa, casi salvajes, pero llueve demasiado. Al mismo tiempo, entre las montañas y el mar se hizo su propia mitología al albor de todo lo que importa: la naturaleza. Asturias es una gran desconocida para todo lo que queda al sur del Negrón. En La Balada del Norte, de Alfonso Zapico (Editorial Astiberri), esta desconocida adquiere un valor inusitado.

Portada de La Balada del Norte. Astiberri, 2017
Portada de La Balada del Norte. Astiberri, 2017
13 sep 2017 08:30

La Balada del Norte pone como marco la Revolución del 34, una de las últimas revoluciones que tienen su raíz en el trabajo. Ante una explotación sistémica, la minería se rebela contra los patrones partiendo desde las diferentes ideologías nacidas del marxismo. Tal y como lo representa Zapico, en esta rebelión toman partido, por un lado, socialistas, comunistas y anarquistas. Al otro, la República, descrita como un sistema que, ya por aquellos entonces, tenía serias debilidades. 

LA PROFUNDA CRÍTICA EN LA BALADA DEL NORTE

Falta el último tomo, que parece que verá la luz más pronto que tarde. No obstante, sí podemos sacar cosas en claro de esta novela gráfica: El gran valor político de La Balada del Norte es una visión absolutamente crítica. Las peleas internas de los revolucionarios juegan cierto papel y el autor lo escribe con una ironía brillante: Socialistas mineros que no se hablan con socialistas ferroviarios, comunistas demasiado soñadores, anarquistas que rozan la insensatez…

A su vez, politológicamente hablando, el autor establece como principio de todo al propio ser humano, representado en Apolonio, un minero que se convierte en el líder del Comité de Montecorvo por el sumo respeto que le tienen sus compañeros. Con esto, consigue relativizar bondades y maldades y nos hace ver que la ideología más brillante puede fallar si no la lleva a cabo una persona con integridad, lo cual resulta, sin duda, algo inapelable.

La cara B de esta perspectiva es que la propaganda puede ser más determinante que los libros. Los tiempos han cambiado, cómo no, no pretendería ver con ojos actuales un cuadro del románico. Sin embargo, el razonamiento y la reflexión me resultan necesarios a la hora de llamarse “liberal” o “socialista”, aunque, claro está, las circunstancias que rodean al individuo resultan providenciales a la hora de establecer su discurso. 

LA HUMANIDAD, AL CENTRO DEL RELATO

Como decíamos, parte fundamental de La Balada del Norte es la profunda humanidad de los personajes. Revolución aparte, Zapico se adentra con sensibilidad en las cuestiones primigenias del ser humano: el amor, la familia… Es aquí donde reside el verdadero magnetismo del relato. Es esto lo que convierte una lista de datos en una novela gráfica.

El propio Apolonio construye su identidad a través de sucesos trágicos en la mina. A su alrededor, su hija Isolina vive la trama desde un punto de vista femenino. La elaboración de este personaje también resulta conmovedora y otorga a la obra su propia visión de género. No obstante, como digo, el autor no parte de la visión de género para proyectar al personaje. Más bien, deja que el personaje se desarrolle como ser humano para, posteriormente, tener su propio discurso.

En el lado opuesto están Tristán y su padre, el Marqués. También aquí observo que Zapico hace cierta crítica, esta vez, al burgués progresista. Tristán es hijo del propietario de la mina donde trabaja Apolonio, y vive felizmente del dueño de los medios de producción. No obstante, participa en medios revolucionarios haciendo de periodista y vive de la bohemia. Es decir, que no da un palo al agua. Recita versos de poetas rusos y tal y cual, eso sí.
Ese es, sencillamente, el punto de partida. Tristán vive su particular impacto cuando conoce a Isolina y contrapone este mundo con el que ha visto desde su cómoda juventud. Este contraste entre la esfera de su padre y la esfera de Isolina hace que Tristán salga de una especie de mundo de las sombras y vea la realidad. En este caso, también vemos que el personaje parte de la humanidad para llegar a su particular posición.

EN RESUMEN, LA BALADA DEL NORTE ES RECOMENDABLE PORQUE…

Ofrece la cara más oculta de una región cuya profundidad es desconocida. Si pensamos en Asturias, nos iremos directamente a la Santina, el cachopo y les fabes. No obstante, Asturias tiene bastante más que ofrecer. Sucede a menudo (siendo andaluz, qué les voy a contar) que se comercializa parte de una tradición. Este comercio adapta la identidad popular a las costumbres de otros lugares y la pone al servicio del mejor postor. Relatos como este nos sacan de ese letargo.

En cuanto al dibujo se refiere, la sencillez es acorde a lo que el artista quiere transmitir. En parte, esta novela nos habla de un pueblo humilde, campechano en el buen sentido y profundamente noble. Se entiende que los artificios, a la hora de dibujar a un minero cabreado, pueden hacer de la viñeta un ritual rococó, mejor así. Zapico dibuja en un estiloso blanco y negro lo que tiene que dibujar para expresarse, sin más.

Por último, la historia es interesantísima y los personajes magnéticos. Si esta obra fuera una serie de televisión en Netflix, Apolonio ya estaría en las tazas de café que venden en fnac. De hecho, quizás sea una buena idea, la editorial Astiberri cada día tiene más cosas que ofrecer al público y, puestos a ser hípsters, ¿Qué hay más hípster que una taza de café con un personaje español, de un género cada vez menos marginal? Sería el rey en Malasaña.

Sobre o blog
Acercarse a la realidad política es aburrido y difícil. Nosotros le ponemos remedio. Política para todas y todos, a pie de calle. Formación y divulgación política.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Literatura
Iván Repila “Es muy complicado cambiar el mundo; quizá la solución es inventarse otro distinto”
Iván Repila ha escrito una historia para convencernos de que lo que nos separa de las hormigas es que nosotros “tergiversamos la experiencia de estar vivos”.
Literatura
Antonio Orihuela “En España existía un sujeto femenino radical y de cambio antes del movimiento sufragista”
A propósito de la publicación de su ensayo “Las sin amo”, repasamos con Antonio Orihuela la historia silenciada de unas escritoras de los años treinta comprometidas contra la lógica burguesa, el Estado, el capitalismo y la explotación.
Galicia
Galicia De la Sección Femenina del franquismo al Cancioneiro Popular Galego: el pueblo es quien canta y baila
Las cantareiras protagonizarán el Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto y Richi Casás nos hablan de ellas, de Dorothé Schubarth, del Cancioneiro Popular Galego y de la dificultad de acceder a los archivos sonoros que conservan sus voces.
Sobre o blog
Acercarse a la realidad política es aburrido y difícil. Nosotros le ponemos remedio. Política para todas y todos, a pie de calle. Formación y divulgación política.
Ver todas as entradas
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.