Literatura
La balada del norte, magistral retrato de Asturias

Hay una zona en el norte de España que tiene un idioma propio, pero no está reconocido. También tiene unas playas de aúpa, casi salvajes, pero llueve demasiado. Al mismo tiempo, entre las montañas y el mar se hizo su propia mitología al albor de todo lo que importa: la naturaleza. Asturias es una gran desconocida para todo lo que queda al sur del Negrón. En La Balada del Norte, de Alfonso Zapico (Editorial Astiberri), esta desconocida adquiere un valor inusitado.

Portada de La Balada del Norte. Astiberri, 2017
Portada de La Balada del Norte. Astiberri, 2017
13 sep 2017 08:30

La Balada del Norte pone como marco la Revolución del 34, una de las últimas revoluciones que tienen su raíz en el trabajo. Ante una explotación sistémica, la minería se rebela contra los patrones partiendo desde las diferentes ideologías nacidas del marxismo. Tal y como lo representa Zapico, en esta rebelión toman partido, por un lado, socialistas, comunistas y anarquistas. Al otro, la República, descrita como un sistema que, ya por aquellos entonces, tenía serias debilidades. 

LA PROFUNDA CRÍTICA EN LA BALADA DEL NORTE

Falta el último tomo, que parece que verá la luz más pronto que tarde. No obstante, sí podemos sacar cosas en claro de esta novela gráfica: El gran valor político de La Balada del Norte es una visión absolutamente crítica. Las peleas internas de los revolucionarios juegan cierto papel y el autor lo escribe con una ironía brillante: Socialistas mineros que no se hablan con socialistas ferroviarios, comunistas demasiado soñadores, anarquistas que rozan la insensatez…

A su vez, politológicamente hablando, el autor establece como principio de todo al propio ser humano, representado en Apolonio, un minero que se convierte en el líder del Comité de Montecorvo por el sumo respeto que le tienen sus compañeros. Con esto, consigue relativizar bondades y maldades y nos hace ver que la ideología más brillante puede fallar si no la lleva a cabo una persona con integridad, lo cual resulta, sin duda, algo inapelable.

La cara B de esta perspectiva es que la propaganda puede ser más determinante que los libros. Los tiempos han cambiado, cómo no, no pretendería ver con ojos actuales un cuadro del románico. Sin embargo, el razonamiento y la reflexión me resultan necesarios a la hora de llamarse “liberal” o “socialista”, aunque, claro está, las circunstancias que rodean al individuo resultan providenciales a la hora de establecer su discurso. 

LA HUMANIDAD, AL CENTRO DEL RELATO

Como decíamos, parte fundamental de La Balada del Norte es la profunda humanidad de los personajes. Revolución aparte, Zapico se adentra con sensibilidad en las cuestiones primigenias del ser humano: el amor, la familia… Es aquí donde reside el verdadero magnetismo del relato. Es esto lo que convierte una lista de datos en una novela gráfica.

El propio Apolonio construye su identidad a través de sucesos trágicos en la mina. A su alrededor, su hija Isolina vive la trama desde un punto de vista femenino. La elaboración de este personaje también resulta conmovedora y otorga a la obra su propia visión de género. No obstante, como digo, el autor no parte de la visión de género para proyectar al personaje. Más bien, deja que el personaje se desarrolle como ser humano para, posteriormente, tener su propio discurso.

En el lado opuesto están Tristán y su padre, el Marqués. También aquí observo que Zapico hace cierta crítica, esta vez, al burgués progresista. Tristán es hijo del propietario de la mina donde trabaja Apolonio, y vive felizmente del dueño de los medios de producción. No obstante, participa en medios revolucionarios haciendo de periodista y vive de la bohemia. Es decir, que no da un palo al agua. Recita versos de poetas rusos y tal y cual, eso sí.
Ese es, sencillamente, el punto de partida. Tristán vive su particular impacto cuando conoce a Isolina y contrapone este mundo con el que ha visto desde su cómoda juventud. Este contraste entre la esfera de su padre y la esfera de Isolina hace que Tristán salga de una especie de mundo de las sombras y vea la realidad. En este caso, también vemos que el personaje parte de la humanidad para llegar a su particular posición.

EN RESUMEN, LA BALADA DEL NORTE ES RECOMENDABLE PORQUE…

Ofrece la cara más oculta de una región cuya profundidad es desconocida. Si pensamos en Asturias, nos iremos directamente a la Santina, el cachopo y les fabes. No obstante, Asturias tiene bastante más que ofrecer. Sucede a menudo (siendo andaluz, qué les voy a contar) que se comercializa parte de una tradición. Este comercio adapta la identidad popular a las costumbres de otros lugares y la pone al servicio del mejor postor. Relatos como este nos sacan de ese letargo.

En cuanto al dibujo se refiere, la sencillez es acorde a lo que el artista quiere transmitir. En parte, esta novela nos habla de un pueblo humilde, campechano en el buen sentido y profundamente noble. Se entiende que los artificios, a la hora de dibujar a un minero cabreado, pueden hacer de la viñeta un ritual rococó, mejor así. Zapico dibuja en un estiloso blanco y negro lo que tiene que dibujar para expresarse, sin más.

Por último, la historia es interesantísima y los personajes magnéticos. Si esta obra fuera una serie de televisión en Netflix, Apolonio ya estaría en las tazas de café que venden en fnac. De hecho, quizás sea una buena idea, la editorial Astiberri cada día tiene más cosas que ofrecer al público y, puestos a ser hípsters, ¿Qué hay más hípster que una taza de café con un personaje español, de un género cada vez menos marginal? Sería el rey en Malasaña.

Sobre o blog
Acercarse a la realidad política es aburrido y difícil. Nosotros le ponemos remedio. Política para todas y todos, a pie de calle. Formación y divulgación política.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Sobre o blog
Acercarse a la realidad política es aburrido y difícil. Nosotros le ponemos remedio. Política para todas y todos, a pie de calle. Formación y divulgación política.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Más noticias
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Reducción de jornada
Reducción de jornada ¿Vivir mejor o más trabajo para todos? las diferentes vías para llegar a la reducción de la jornada laboral
Situar el empleo fuera del eje central de la vida de las personas trabajadoras enfrenta la visión clásica de los sindicatos para lograr el pleno empleo al de asociaciones que buscan la conciliación y el autocuidado.
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.