Camareras de piso
Las kellys exigen que se garantice su salud laboral cuando los hoteles vuelvan a abrir

Asociaciones de camareras de piso de diferentes partes del Estado constituyen la Plataforma de Camareras de Piso para exigir al Gobierno protección laboral y de la salud, cumplimiento de los convenios y una normativa de prevención de riesgos laborales específica para el covid-19. Las kellys anuncian que llevarán al Defensor del Pueblo la desprotección de las trabajadoras eventuales.

Concentración de apoyo a las kellys en Madrid, el 28 de febrero.
Concentración de apoyo a las kellys en Madrid, el 28 de febrero. Álvaro Minguito
29 abr 2020 15:00

Más de una decena de asociaciones de camareras de piso han enviado un comunicado conjunto en el que recogen las propuestas y demandas del colectivo a raíz del texto que la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), CC OO y UGT hicieron público el pasado 19 de abril “para proteger el sector del alojamiento turístico al que representan”, y sobre el que las kellys consideran que hay aspectos en los que las propuestas de los sindicatos y la CEHAT resultan “insuficientes”.

Las camareras de piso recuerdan que las buenas cifras de los últimos años del turismo español no se ha traducido en una mejora de las condiciones de las personas empleadas en el sector de la hostelería, muy al contrario, explican, “las empresas hoteleras han ofrecido temporalidad, precariedad y externalizaciones que han empeorado las condiciones laborales y de salud de las plantillas, y especialmente de las camareras de piso”. También muestran su preocupación por un colectivo que UGT, CC OO y CEHAT no nombran en su comunicado: “El texto olvida a las trabajadoras eventuales y externalizadas, quienes no han podido entrar en los ERTE”, apunta Yolanda García, portavoz de las Kellys Benidorm-Marina Baixa.

El texto de UGT, CC OO y la CEHAT no nombra a las trabajadoras eventuales y externalizadas, quienes no han podido entrar en los ERTE

Por eso, en este punto, las camareras de piso anuncian que, además de denunciar las situaciones irregulares de despidos dentro del colectivo, van a llevar al Defensor del Pueblo “la clara discriminación en la contabilización del desempleo de estas compañeras, despedidas por las mismas causas, días previos del estado de alarma de manera improcedente”, y recuerdan la necesidad de derogar el artículo 42.1 del Estatuto de los Trabajadores —acuerdo que se alcanzó pero no se llegó a llevar a cabo—, ya que el epígrafe ha derivado en la externalización del personal de piso y, consecuentemente, la desprotección laboral de miles de empleadas que se han quedado fuera de las medidas laborales anunciadas por el Gobierno y que está abocando a miles de camareras de piso a una situación “insostenible” al haber agotado o estar agotando su paro cuando preveían que iban a estar contratadas en este periodo, tal y como explica la portavoz de las kellys de Benidorm.

Ante la evidencia de que el sector de la hostelería tardará en recuperarse y que los desplazamientos, tanto nacionales como —sobre todo— internacionales serán progresivos, los sindicatos y la confederación de hoteles solicitaron al Gobierno que se puedan prorrogar los ERTE durante al menos seis meses, “sin perjuicio de que este se amplíe si persistieran las circunstancias y previa consulta a los agentes sociales del alojamiento turístico español”. Sobre las posibles ayudas institucionales a hoteles, las kellys piden que vayan enfocadas “a un turismo y a un empleo de calidad”. Yolanda García sostiene que el dinero público “debe ir enfocado a empresas que cumplen los convenios y que no tengan sede social o fiscal en paraísos fiscales”.

Sobre las posibles ayudas institucionales a hoteles, las kellys piden que vayan enfocadas “a un turismo y a un empleo de calidad”

García también muestra su preocupación por la frase del comunicado de los sindicatos que especifica la necesidad de “optimizar el tejido productivo”. “Este tipo de propuestas suelen derivarse en reducción de personal y más sobrecarga laboral”, apunta. Del mismo modo, las camareras de piso, a través de la Plataforma que han constituido, reivindican “una formación específica en prevención de riesgos laborales para el covid-19, donde el procedimiento y ritmos de trabajo estén bien establecidos como norma obligatoria”, además de garantizar los equipos de protección individual (EPI) a las empleadas y exigir la revisión de evaluaciones ergonómicas y psicosociales. “Pedimos que las empresas estén obligadas a explicar cómo limpiar las habitaciones para garantizar la seguridad sanitaria sin olvidar la nuestra”, detalla la portavoz. 

El anuncio de Pedro Sánchez relativo a los hoteles ha generado incertidumbre entre las camareras de piso, que piden que se detalle cómo se va a llevar a cabo e insisten en que se activen protocolos de seguridad de obligado cumplimiento

El anuncio del pasado martes 28 de abril en el que Pedro Sánchez avanzó que los hoteles abrirán previsiblemente en mayo “sin zonas comunes” ha generado incertidumbre entre el colectivo de las camareras de piso, que piden que se detalle a las trabajadoras de qué forma se va a llevar a cabo e insisten en que se activen protocolos de seguridad de obligado cumplimiento para las empresas. Otro aspecto que temen las camareras de piso es la “polivalencia” de las empleadas que se podría derivar de la propuesta enviada por los sindicatos mayoritarios en la que sugieren que, ante la previsible apertura paulatina, las empresas no recurran “a trabajo temporal o contratos de duración determinada” hasta que vuelvan las personas afectadas por los ERTE. “Que nos expliquen cómo quieren limpiar todo el hotel cuando la mayoría de nuestras compañeras de departamento están fuera de los ERTE”, apuntan las camareras de piso.

Por último, la Plataforma recuerda que los convenios regionales están muy descompensados —en Canarias y Baleares la externalización está prohibida, mientras que en las capitales de la península es una práctica habitual— e insisten en la necesidad de que “se ponga freno a las empresas multiservicio, ya que son cesiones ilegales de trabajadoras al ser [el de camareras de piso] un departamento estructural y fundamental del propio hotel”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Camareras de piso Las kellys exigen la tramitación de la Ley de Turismo de Catalunya
Las camareras de piso catalanas aseguran “estar cansadas del incumplimiento de las resoluciones del Parlamento” e insisten en la necesidad e una nueva ley que incluya medidas para la mejora de sus condiciones laborales.
Camareras de piso
Camareras de piso Cuando no puedes seguir trabajando pero los tribunales lo niegan
En 2017, una camarera de piso tuvo un accidente de trabajo del que todavía arrastra secuelas. Ella asegura que no puede desempeñar las labores que exige su puesto, pero los tribunales no le conceden la incapacidad permanente solicitada. En menos de 24 horas las kellys han logrado el dinero necesario para hacer un recurso de casación, la última carta que pueden jugar.
Camareras de piso
Camareras de piso Las kellys de Asturias promueven un sello hostelero para el fin de la externalización
Las camareras de piso ven en esta medida una manera de acabar con la externalización, que se ha incrementado en el territorio desde el inicio de la pandemia. El sello Fairtur se suma a otras iniciativas como el portal de reservas impulsado por las kellys de Barcelona.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?