Camareras de piso
Las kellys exigen que se garantice su salud laboral cuando los hoteles vuelvan a abrir

Asociaciones de camareras de piso de diferentes partes del Estado constituyen la Plataforma de Camareras de Piso para exigir al Gobierno protección laboral y de la salud, cumplimiento de los convenios y una normativa de prevención de riesgos laborales específica para el covid-19. Las kellys anuncian que llevarán al Defensor del Pueblo la desprotección de las trabajadoras eventuales.

Concentración de apoyo a las kellys en Madrid, el 28 de febrero.
Concentración de apoyo a las kellys en Madrid, el 28 de febrero. Álvaro Minguito
29 abr 2020 15:00

Más de una decena de asociaciones de camareras de piso han enviado un comunicado conjunto en el que recogen las propuestas y demandas del colectivo a raíz del texto que la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), CC OO y UGT hicieron público el pasado 19 de abril “para proteger el sector del alojamiento turístico al que representan”, y sobre el que las kellys consideran que hay aspectos en los que las propuestas de los sindicatos y la CEHAT resultan “insuficientes”.

Las camareras de piso recuerdan que las buenas cifras de los últimos años del turismo español no se ha traducido en una mejora de las condiciones de las personas empleadas en el sector de la hostelería, muy al contrario, explican, “las empresas hoteleras han ofrecido temporalidad, precariedad y externalizaciones que han empeorado las condiciones laborales y de salud de las plantillas, y especialmente de las camareras de piso”. También muestran su preocupación por un colectivo que UGT, CC OO y CEHAT no nombran en su comunicado: “El texto olvida a las trabajadoras eventuales y externalizadas, quienes no han podido entrar en los ERTE”, apunta Yolanda García, portavoz de las Kellys Benidorm-Marina Baixa.

El texto de UGT, CC OO y la CEHAT no nombra a las trabajadoras eventuales y externalizadas, quienes no han podido entrar en los ERTE

Por eso, en este punto, las camareras de piso anuncian que, además de denunciar las situaciones irregulares de despidos dentro del colectivo, van a llevar al Defensor del Pueblo “la clara discriminación en la contabilización del desempleo de estas compañeras, despedidas por las mismas causas, días previos del estado de alarma de manera improcedente”, y recuerdan la necesidad de derogar el artículo 42.1 del Estatuto de los Trabajadores —acuerdo que se alcanzó pero no se llegó a llevar a cabo—, ya que el epígrafe ha derivado en la externalización del personal de piso y, consecuentemente, la desprotección laboral de miles de empleadas que se han quedado fuera de las medidas laborales anunciadas por el Gobierno y que está abocando a miles de camareras de piso a una situación “insostenible” al haber agotado o estar agotando su paro cuando preveían que iban a estar contratadas en este periodo, tal y como explica la portavoz de las kellys de Benidorm.

Ante la evidencia de que el sector de la hostelería tardará en recuperarse y que los desplazamientos, tanto nacionales como —sobre todo— internacionales serán progresivos, los sindicatos y la confederación de hoteles solicitaron al Gobierno que se puedan prorrogar los ERTE durante al menos seis meses, “sin perjuicio de que este se amplíe si persistieran las circunstancias y previa consulta a los agentes sociales del alojamiento turístico español”. Sobre las posibles ayudas institucionales a hoteles, las kellys piden que vayan enfocadas “a un turismo y a un empleo de calidad”. Yolanda García sostiene que el dinero público “debe ir enfocado a empresas que cumplen los convenios y que no tengan sede social o fiscal en paraísos fiscales”.

Sobre las posibles ayudas institucionales a hoteles, las kellys piden que vayan enfocadas “a un turismo y a un empleo de calidad”

García también muestra su preocupación por la frase del comunicado de los sindicatos que especifica la necesidad de “optimizar el tejido productivo”. “Este tipo de propuestas suelen derivarse en reducción de personal y más sobrecarga laboral”, apunta. Del mismo modo, las camareras de piso, a través de la Plataforma que han constituido, reivindican “una formación específica en prevención de riesgos laborales para el covid-19, donde el procedimiento y ritmos de trabajo estén bien establecidos como norma obligatoria”, además de garantizar los equipos de protección individual (EPI) a las empleadas y exigir la revisión de evaluaciones ergonómicas y psicosociales. “Pedimos que las empresas estén obligadas a explicar cómo limpiar las habitaciones para garantizar la seguridad sanitaria sin olvidar la nuestra”, detalla la portavoz. 

El anuncio de Pedro Sánchez relativo a los hoteles ha generado incertidumbre entre las camareras de piso, que piden que se detalle cómo se va a llevar a cabo e insisten en que se activen protocolos de seguridad de obligado cumplimiento

El anuncio del pasado martes 28 de abril en el que Pedro Sánchez avanzó que los hoteles abrirán previsiblemente en mayo “sin zonas comunes” ha generado incertidumbre entre el colectivo de las camareras de piso, que piden que se detalle a las trabajadoras de qué forma se va a llevar a cabo e insisten en que se activen protocolos de seguridad de obligado cumplimiento para las empresas. Otro aspecto que temen las camareras de piso es la “polivalencia” de las empleadas que se podría derivar de la propuesta enviada por los sindicatos mayoritarios en la que sugieren que, ante la previsible apertura paulatina, las empresas no recurran “a trabajo temporal o contratos de duración determinada” hasta que vuelvan las personas afectadas por los ERTE. “Que nos expliquen cómo quieren limpiar todo el hotel cuando la mayoría de nuestras compañeras de departamento están fuera de los ERTE”, apuntan las camareras de piso.

Por último, la Plataforma recuerda que los convenios regionales están muy descompensados —en Canarias y Baleares la externalización está prohibida, mientras que en las capitales de la península es una práctica habitual— e insisten en la necesidad de que “se ponga freno a las empresas multiservicio, ya que son cesiones ilegales de trabajadoras al ser [el de camareras de piso] un departamento estructural y fundamental del propio hotel”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Camareras de piso Las kellys exigen la tramitación de la Ley de Turismo de Catalunya
Las camareras de piso catalanas aseguran “estar cansadas del incumplimiento de las resoluciones del Parlamento” e insisten en la necesidad e una nueva ley que incluya medidas para la mejora de sus condiciones laborales.
Camareras de piso
Camareras de piso Cuando no puedes seguir trabajando pero los tribunales lo niegan
En 2017, una camarera de piso tuvo un accidente de trabajo del que todavía arrastra secuelas. Ella asegura que no puede desempeñar las labores que exige su puesto, pero los tribunales no le conceden la incapacidad permanente solicitada. En menos de 24 horas las kellys han logrado el dinero necesario para hacer un recurso de casación, la última carta que pueden jugar.
Camareras de piso
Camareras de piso Las kellys de Asturias promueven un sello hostelero para el fin de la externalización
Las camareras de piso ven en esta medida una manera de acabar con la externalización, que se ha incrementado en el territorio desde el inicio de la pandemia. El sello Fairtur se suma a otras iniciativas como el portal de reservas impulsado por las kellys de Barcelona.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Más noticias
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.