Crisis climática
Activistas de Futuro Vegetal se cuelan en pista de aterrizaje de Barajas para denunciar la crisis climática

Las activistas se han pegado al asfalto de una de las pistas de aterrizaje y han desplegado un cartel en el que instan a la sociedad a luchar contra la crisis climática al margen de los partidos. Tras la acción han sido detenidas, junto al periodista que las acompañaba, permaneciendo retenidos hasta la madrugada del sábado.
FV Aeropuerto Madrid
Activistas de FV en el aeropuerto de Madrid-Barajas.
Actualizado a las 23:50
21 jul 2023 07:33

Futuro Vegetal continúa su campaña de visibilizar la emergencia climática con pequeñas acciones en aeropuertos, autopistas o puertos. Dos jóvenes integrantes del colectivo se han pegado a primera hora de la mañana a la pista de aterrizaje del aeropuerto de Madrid mostrando la pancarta: “El pueblo unido funciona sin partidos”.

Desde las redes, el colectivo ha explicado este mensaje, novedoso entre las proclamas que vienen lanzando en sus acciones, que se han intensificado en los últimos días. “Hacemos un llamamiento a la población a que, con independencia del resultado de las próximas elecciones, se organice para hacer frente a las peores consecuencias de la crisis climática”, han expresado.

Con esta acción, expresan su descontento ante lo que consideran una falta de compromiso general entre los partidos políticos para afrontar la crisis climática. Si bien matizan que “no todos los partidos son iguales”, Futuro Vegetal interpela a la sociedad para que se organice para apuntar hacia “los cambios que necesitamos para tener un territorio habitable”.

El colectivo acusa a algunos partidos de su negacionismo, mientras cuestiona que otros “dan una falsa sensación de que se están tomando en serio la Crisis Climática, cuando sus propuestas se quedan en reformas que solo refuerzan el sistema que nos ha traído hasta aquí”. Pese a ello, insisten en que no están llamando a la abstención, sino que reclaman que la lucha contra la crisis climática sea priorizada por encima de disputas partidistas.

Con su acción, Futuro Vegetal llama a la necesidad de introducir cambios con urgencia, un compromiso que, considera, corresponde a la población en general, independientemente de partidos y elecciones: “Necesitamos organizarnos para hacerlo posible sin esperar a que las instituciones actúen”, han concluido.

Ha sido necesaria la intervención de los bomberos para despegarlas del asfalto,  las activistas, junto al periodista que ha registrado la acción fueron detenidos desde las 8 de la mañana cuando fueron trasladados por la guardia civil a sus dependencias en Barajas. Posteriormente fueron requeridas por la Policía Nacional que las trasladó a la comisaría de Moratalaz, para ser devueltas más tarde a Barajas.

Las activistas han declarado a última hora, siendo liberadas en la madrugada del sábado. Según ha comunicado su abogado a Futuro Vegetal se les acusa de “un delito de daños (por haber presuntamente cortado una valla para acceder), un delito de desórdenes públicos y otro contra la seguridad aérea”. Desde el colectivo argumentan que las activistas entraron por un agujero preexistente en la valla, que no hubo violencia ni intimidación —algo importante para calificar un delito de desórdenes públicos— y cuestionan la existencia del delito contra la seguridad aérea.

“De nuevo se inventan cargos inexistentes para amedrentarnos y evitar que sigamos protestando”, ha manifestado el colectivo, que califica de graves tanto la privación de libertad de las dos activistas “por ejercer el derecho a la protesta”, como la detención del periodista. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecologismo
Ecotopías Corteza de alcornoque
“Corteza de alcornoque” ha sido uno de los relato finalistas del II Certamen de relatos ecotópicos de Ecologistas en Acción
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Feminiateo
22/7/2023 9:53

Considero que sus acciones directas no violentas son muy espectaculares e inciden en el uso de los combustibles fósiles, origen del problema climático.

3
0
Sererchio
21/7/2023 10:31

El activismo social es imprescindible y me encantan estos jóvenes de Futuro Vegetal, hay futuro y hay esperanza.

Todo el apoyo y difusión a sus actos y campañas.

5
0
Ceroenconducta
21/7/2023 8:59

Futuro Vegetal...tienen pinta de tener los mismos objetivos, que la campaña de Greta Thunberg lanzada por las elites.
Bajo un mensaje muy cuidado, el fin ultimo como se comprobó con Greta, es que el dinero publico acabe en manos de las grandes corporaciones via subvenciones maquilladas de ecologismo.
La jugada les ha salido muy bien, la mayoría de la gente y bienaparte de la izquierda se ha tragado el anzuelo sin pestañear.
Todo sea por desplazar del debate del clima a los cientificos y a los que saben de verdad y poner a gente de paja, aupada por los medios, para vender la moto y llevarse la pasta pública.
Os recuerdo la UNICA medida adoptada en la ultima cumbre del clima donde las elites pasearon al equipo de Greta a placer: Subvención de 3.000M € a Airbus.

0
4
jamfribogart
21/7/2023 12:07

Sin mencionar que filantropos/as están subvencionando estas causas a traves de ramas creadas que van a parar a extinction rebellion,.... Un análisis que no se hace.

0
2
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.