Crisis climática
Demandan al Gobierno por inacción frente a la crisis climática

Ecologistas en Acción, Greenpeace y Oxfam inician un litigio contra el Ejecutivo español por incumplir sus obligaciones en materia climática.

Fridays for Future co2
Unas 10.000 personas salieron a la calle en Madrid en la huelga estudiantil global el 15 de marzo. David F. Sabadell
15 sep 2020 11:30

España ya es uno de los países más afectados por la crisis climática, según la Agencia Europea del Medio Ambiente. La sequía y la desertización, los incendios y las inundaciones, el aumento de las temperaturas y la subida del nivel del mar son solo algunas de las consecuencias más visibles de una transformación climática en marcha e irreversible sin medidas radicales, según el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). Frente a esta emergencia planetaria, los esfuerzos del Ejecutivo liderado por Pedro Sánchez “resultan insuficientes para compensar la falta de acción de gobiernos previos” y para cumplir los compromisos adquiridos y los acuerdos internacionales firmados, denuncian Ecologistas en Acción, Greenpeace y Oxfam. Para exigir al Gobierno “mayor ambición climática” y que cumpla con los compromisos adquiridos estas tres organizaciones han decidido ir un paso más allá y han anunciado este 15 de septiembre el lanzamiento de un litigio contra el Estado por incumplir sus obligaciones en la lucha contra el cambio climático.

A esta iniciativa le preceden demandas similares en Estados Unidos, Canadá, Alemania, Francia, Bélgica, India o Nueva Zelanda, aunque es en Holanda donde se ha llegado más lejos. En este país, la Fundación Urgenda ha conseguido que el Tribunal Supremo condene al Gobierno por incumplir los compromisos adquiridos en la lucha contra la crisis climática. Este tipo de litigios se ha mutiplicado en los últimos años y hasta la fecha 39 gobiernos han sido demandados por su inacción frente al cambio climático.

Los esfuerzos del Gobierno “resultan insuficientes para compensar la falta de acción de gobiernos previos” y para cumplir los compromisos adquiridos y los acuerdos internacionales firmados, denuncian Ecologistas en Acción, Greenpeace y Oxfam

Tras la aprobación del Acuerdo de París en 2016, explican las organizaciones demandantes, este tipo de iniciativas lo tiene algo más fácil: tras su entrada en vigor “es posible constatar si las medidas de los Gobiernos en materia de mitigación climática —o la ausencia de estas— son acordes con los compromisos internacionales adquiridos”.

Para Mario Rodríguez, director de Greenpeace, solo queda una vía para evitar “un cambio climático devastador”: la reducción “drástica y rápida” de la emisiones de CO2 y “acelerar la transición ecológica” a través de decisiones políticas y, cuando sea necesario, también a través de los tribunales. “En estos momentos en que la pandemia nos está mostrando con toda crudeza las consecuencias de una crisis global, estamos a tiempo de frenar la debacle que vendrá si no paramos el cambio climático”, dice Paco Segura, coordinador de Ecologistas en Acción. 

La demanda contra el Gobierno se basa en la violación de los compromisos y acuerdos internacionales. El primero de ellos, el compromiso de aprobar el pasado diciembre un Plan Nacional Integrado de Energía y Clima y una Estrategia a Largo Plazo, una obligación incumplida prevista en los reglamentos de la Unión Europea. El Gobierno también está incumpliendo, dicen estas tres organizaciones, los compromisos asumidos con la ratificación del Acuerdo de París y las recomendaciones del panel intergubernamental para el cambio climático de la ONU para limitar el aumento de la temperatura a 1,5ºC.

Tal como denuncian las tres organizaciones que han lanzado el litigio, el Gobierno planea un objetivo de reducción del 23% de las emisiones en 2030, “muy por debajo del referido compromiso internacional”

Según estos acuerdos, la reducción de la emisiones de gases de efecto invernadero no debería ser inferior al 55% en 2030 con respecto a 1990. Sin embargo, tal como denuncian estas tres organizaciones, el Gobierno planea un objetivo de reducción del 23% de las emisiones en 2030, “muy por debajo del referido compromiso internacional”.

No se trata de algo nuevo. España, según indican, lleva años emitiendo gases de efecto invernadero por encima de los límites establecidos. Solo la crisis de 2008 consiguió un paréntesis en el aumento de emisiones, aunque desde 2012 hasta la actualidad no han dejado de crecer por encima de los límites marcados. Desde 1990 hasta 2017, España es el país de Europa que más aumentado sus emisiones.

Estas tres organizaciones consideran “ineludible” la obligación de iniciar este litigio contra el Gobierno, “la única instancia a la que acudir por su actividad totalmente insuficiente desde la entrada en vigor del Protocolo de Kyoto para mitigar el cambio climático, que pone en grave riesgo los derechos más esenciales” no solo de la población actual sino de las siguientes generaciones.

“Al igual que en el resto del planeta también en España las personas más vulnerables son a la vez las que menos contaminan y las que menos recursos tienen para adaptarse y para mitigar las consecuencias del cambio climático. Es importante que cualquier proceso de transformación ecológica en nuestro país tenga mecanismos para defender a estas personas”, señalan Franc Cortada, director de Oxfam Intermón.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática Archivada la causa por la protesta en Arcelor contra las ayudas a la industria más contaminante
La Audiencia Provincial de Asturias ha sobreseído el caso contra cinco activistas de Extinction Rebellion que cortaron el acceso a la planta de la siderúrgica en Gijón en el marco de la campaña Stop Subsidios Fósiles.
Crisis climática
Crisis climática La factura de 30 años de desastres climáticos en España: 27.000 muertes y 24.000 millones de euros
El Índice de Riesgo Climático Global coloca al Estado español en el octavo lugar en la lista de los países más afectados por los fenómenos meteorológicos extremos.
#69990
17/9/2020 7:53

El postureo politico es lo que tiene, que no se traduce en mejoras reales

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?