Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican la presencia de Repsol en la Feria del Libro de Madrid

Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.
Acción Repsol feria

La 83ª edición de la Feria del Libro de Madrid (FLM), que se celebra en el parque del Retiro hasta el 16 de junio, vivió una jornada peculiar el viernes 7 de junio. Por un lado, las alertas naranja por riesgo climatológico mantuvieron en vilo a casetas y público, con anuncios contradictorios de cierre y apertura de la feria en apenas unas horas. Por otro, la aparición de unos dinosaurios, también de color naranja, aportó una nota llamativa de protesta al evento.

Los dinosaurios y sus pancartas eran parte de una iniciativa llevada a cabo por Ecologistas en Acción para denunciar el poder de los combustibles fósiles y poner en evidencia “la incompatibilidad de Repsol con la lucha contra el cambio climático”, según fuentes de la organización ecologista.

Repsol, que desde 2020 es la compañía española que más emisiones de gases de efecto invernadero lanza a la atmósfera, según el Observatorio de Sostenibilidad (OS), figura como “patrocinador multienergía” en la presente edición de la Feria del Libro de Madrid y se presenta como su gran aliado para reducir la huella de carbono que genera el evento, siguiendo los objetivos del plan de sostenibilidad que tiene la feria desde 2017.

Ecologistas en Acción considera que la red eléctrica en el lugar donde se celebra la feria, el Paseo de Coches del Retiro, “no tiene potencia suficiente para soportar toda la demanda de electricidad durante el evento, demanda que además de las tomas eléctricas de las casetas se incrementa enormemente con los equipos de aire acondicionado de los cinco grandes pabellones situados en medio del paseo” y las distintas carpas instaladas en el recinto de la FLM. Por ello, hasta la pasada edición se utilizaron generadores de electricidad alimentados con gasoil, lo que supone entre el 40% y el 45% de la huella de carbono de la feria, según cálculos de los ecologistas.

La organización de la Feria del Libro de Madrid ha defendido la colaboración con Repsol argumentando que su contribución ayuda a reducir la huella de carbono del evento

La organización de la FLM ha defendido la colaboración con Repsol argumentando que su contribución ayuda a reducir la huella de carbono del evento. En un comunicado fechado el 29 de abril, la FLM anunciaba la utilización de combustible renovable proporcionado por Repsol para iluminar las actividades nocturnas, anunciando que con esta colaboración se conseguiría una reducción del 90% de las emisiones netas de dióxido de carbono. “Repsol suministrará hasta 4.000 litros de combustible renovable para generar energía a los cinco pabellones de la Feria, que se ubicarán en la zona central del Paseo de Coches del Retiro, lo que reducirá su huella de carbono y evitará la emisión de 12 toneladas de dióxido de carbono. Esta cifra supone una reducción del 90% de las emisiones netas de CO2, en comparación con el combustible de origen mineral que sustituye, por la menor intensidad de carbono del renovable”, se leía en la nota difundida por la Feria.

Repsol ha sido duramente criticada por los ecologistas, ya que la empresa, que ocupa el puesto 50 entre las más contaminantes del planeta, aumentó sus emisiones en un 16% en 2022, mientras sus beneficios “crecen a un ritmo alarmante”. Pese a que Repsol afirma suministrar combustible renovable para la feria, los activistas sostienen que estas acciones no compensan su impacto negativo global y mencionan un informe publicado en agosto de 2023 que desveló que las grandes petroleras europeas, incluida Repsol, siguen invirtiendo en combustibles fósiles mientras proyectan una “imagen falsa de compromiso con las energías renovables”.

Algunas casetas de editoriales y librerías presentes en la FLM se han sumado a la protesta impulsada por Ecologistas en Acción, luciendo carteles con el lema “Yo no me creo el cuento de Repsol”. También algunos autores, como Darío Adanti, Miguel Brieva o Joaquín Araujo, han mostrado su apoyo a la iniciativa, que persigue un objetivo ambicioso: que en en 2025, durante la 84ª edición de la Feria del Libro de Madrid, el nombre de Repsol no aparezca como uno de los patrocinadores de este encuentro en torno a los libros. 

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...