Crisis climática
Un estudio vincula la prevalencia de las olas de calor con el incremento de la malnutrición infantil

Los efectos del calor extremo en la nutrición infantil amenazan con hacer retroceder los avances obtenidos en cuanto a la desnutrición en cinco países africanos.
Togo Tamberma
Beach road - Lomé Togo. Foto: Dan Sloan (CC BY-NC)
27 jul 2022 05:32

El equipo de trabajo de la Universidad de Cornell (EE UU) dirigido por Sylvia Blom ha determinado que el progreso en la lucha contra la desnutrición infantil en el Sur Global se ve seriamente comprometido por la incapacidad de la comunidad internacional para luchar contra el cambio climático debido a la relación, que han estudiado, entre el calor extremo y la malnutrición.

“A medida que aumenta el número de días de calor, comprobamos que la prevalencia de la desnutrición infantil aumenta en un grado bastante elevado”, resumió la autora al frente del estudio, que ha tomado datos de encuestas de hogares en un periodo amplio —de 1993 a 2014— en cinco países de África Occidental: Benín, Togo, Ghana, Burkina Faso y Costa de Marfil y los ha cruzado con datos meteorológicos geocodificados, de los que ha hecho un seguimiento de las horas de exposición al calor extremo a lo largo de la vida de los niños y durante los golpes de calor.

El estudio examinó los efectos del calor extremo en más de 32.000 niños de entre tres meses y tres años. El resultado es que el nivel medio de exposición al calor extremo aumentaba en un 12% la prevalencia del retraso en el crecimiento por desnutrición crónica.

En el caso de que la temperatura de la tierra aumente 2 °C, un cálculo que entra dentro de los límites más prudentes admitidos en el Acuerdo de París sobre cambio climático, “el efecto medio de la exposición al calor sobre el retraso del crecimiento casi se duplicaría”, afirman los investigadores.

Los investigadores estiman que los efectos causales del calor extremo sobre la malnutrición “no son respuestas fisiológicas al calor directo”, sino que están relacionados con factores que incluyen un mayor riesgo de que los niños se expongan a los patógenos de los alimentos y el agua que han estado expuestos al calor.

El menor consumo de proteínas de origen animal, debido a la reducción de la productividad agrícola, también podría estar detrás de los picos de desnutrición. Además, según indican en las conclusiones del estudio, los resultados “apoyan cualitativamente la hipótesis de que la falta de saneamiento y la ubicación rural exacerban los efectos negativos del calor en la nutrición crónica”.

Según el equipo de Cornell, el peligro de estas olas de calor pone en riesgo los avances que han conseguido reducir el crecimiento atrofiado en un 5,8% de media por medio de programas sobre la mejora de los ingresos, las infraestructuras y las prácticas de cuidado de los niños durante el periodo del estudio. “Lo que estamos haciendo para reducir la pobreza mundial se está erosionando por nuestra falta de acción sobre el clima”, concluyó uno de los participantes en esta investigación.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.