Crisis climática
Los límites de la energía verde bajo el capitalismo

"Qué suerte, de cinco balazos que recibió, sólo dos eran mortales". El chiste puede aplicarse a algunas reacciones por el rápido aumento de la producción de energías renovables, un esfuerzo inútil si no bajan las emisiones de gases de efectos invernadero. 

Eduard Toll rompehielos paso del norte
El buque Eduard Toll atravesó en enero el paso del norte, a través del ártico, sin rompehielos. Foto: Teekay Corp.
Físico matemático y profesor de Matemáticas en California State University Northridge
28 jul 2018 06:30

La energía renovable se está expandiendo rápidamente por todo el mundo. La capacidad energética de los proyectos solares recién instalados en 2017, por ejemplo, excedía los incrementos combinados de las plantas de carbón, gas y nucleares. Sólo durante los último ocho años, la inversión global en renovables fue de 2,2 billones de dólares, y junto a las inversiones ha aumentado mucho el optimismo. “La tecnología solar en rápida expansión podría cambiarlo todo”, anunciaba un artículo en el Financial Times, que también explicaba que “cada vez hay más pruebas de que vienen algunos cambios fundamentales que con el tiempo pondrán un signo de interrogación sobre las inversiones en los viejos sistemas energéticos”.

El punto clave es que las emisiones de gases de efecto invernadero de los combustibles fósiles están creciendo incluso cuando está creciendo el uso de la energía renovable

Pero, ¿puede la energía renovable crecer lo suficientemente rápido en la economía de mercado como para detener el uso de los combustibles fósiles y ayudar a mantener a raya la catástrofe climática? Desgraciadamente, no es probable. Incluso cuando el porcentaje de las renovables en la generación de energía global aumenta, también lo hace el consumo de energía global, lo que significa que las emisiones de combustibles fósiles también están creciendo.

Las emisiones de carbono mundiales relacionadas con la energía aumentaron un 1,7% en 2017 y el consumo de energía creció un 2,2%, la tasa más alta desde 2013. Durante la década pasada, el consumo de energía primaria aumentó a nivel mundial a una tasa media anual de 1,7%. La generación de energía aumentó el año pasado un 2,8%, suponiendo la energía renovable el 49% del aumento y viniendo la mayor parte del resto (44%) del carbón. Globalmente, el consumo de petróleo creció un 1,8%, el gas natural un 3% y el consumo de carbón subió un 1%. El punto clave es que las emisiones de gases de efecto invernadero de los combustibles fósiles están creciendo incluso cuando está creciendo el uso de la energía renovable.

Para visualizar la relación entre el porcentaje creciente de energía verde y la producción total de energía global en aumento, imaginad un “gráfico de pastel dinámico del consumo de energía”. Una porción creciente el pastel representa las fuentes de energía verde, así que ese trozo del pastel se está ampliando, pero el radio del gráfico de pastel también aumenta con el tiempo para explicar el aumento del consumo global de energía. El pastel se hace cada vez más grande mientras que el trozo de los combustibles fósiles se hace más largo (lo cual es malo) pero más fino (lo cual es bueno). ¿Qué proceso gana? Ya que el uso de los combustibles fósiles no disminuye, al clima no le importa.

La gente a menudo se confunde cuando se debate a la vez sobre combustibles fósiles y energía renovable, pero al clima sólo le importa el primero. El segundo no tiene efecto alguno. Los paneles solares, los aerogeneradores y cosas del estilo ni ayudan ni dañan el clima. Lo único que importa, en términos de trastorno climático, son las emisiones de gases de efecto invernadero.

No basta con que el porcentaje de energía verde aumente cada año -a menos que alcance el 100% de la producción global de energía muy rápidamente. Incluso si la tasa de las emisiones de gases de efecto invernadero disminuye, pero no disminuye suficientemente rápido, nos enfrentamos al desastre. Lo que se requiere es que las emisiones globales de gases de efecto invernadero disminuyan hasta cero para mitad de siglo de modo que la biosfera tenga una oportunidad de supervivencia. Por desgracia, bajo las fuerzas del mercado capitalista es improbable que se consiga incluso con un porcentaje de la producción de energía verde en rápido crecimiento.

¿Qué pasa con la burbuja del carbono?

Los precios en descenso para la energía renovable han llevado a que académicos, activistas e inversores adviertan sobre una “burbuja del carbono” de activos de combustibles fósiles sobrevalorados en la economía global, lo que podría conducir a una gran crisis capitalista. Un reciente estudio económico, publicado en Nature Climate Change, predecía que una repentina reducción del valor de los combustibles fósiles -disparada por los bajos precios de la energía renovable- causaría el estallido de la burbuja del carbono y, asumiendo que las tendencias continúen, tal hecho probablemente ocurrirá antes de 2035.

Las emisiones de carbono mundiales relacionadas con la energía aumentaron un 1,7% en 2017 y el consumo de energía creció un 2,2%, la tasa más alta desde 2013

A pesar de las crisis económicas, ¿podría el estallido de la burbuja del carbono al menos impedir o retrasar significativamente el colapso medioambiental? Desgraciadamente no. El destacado autor Jean-François Mercure advertía, como informaba The Guardian, “que la transición estaba ocurriendo demasiado despacio como para evitar los peores efectos del cambio climático. Aunque la trayectoria hacia una economía baja en carbono continuara, para mantenernos [2 grados centígrados] por encima de los niveles preindustriales -el límite marcado en el acuerdo de París- se necesitaría una acción gubernamental mucho más fuerte y nuevas políticas”. 

CAPITALISMO O SUPERVIVENCIA

El capitalismo requiere crecimiento económico perpetuo para evitar crisis económicas como la Gran Depresión. Más específicamente, para evitar el desempleo masivo y la miseria económica, el capitalismo requiere creciente producción de mercancías, intensificación de la extracción de recursos, cada vez mayores desechos tóxicos y de residuos, y producción energética aún mayor. El capitalismo, por su propia naturaleza, debe expandirse infinitamente y ya ha sobrepasado los límites del crecimiento sostenible en el sentido de que el consumo global excede ahora la capacidad biológica del planeta para regenerar los recursos consumidos. Según WWF, se necesitarían 1,6 Tierras para satisfacer las demandas que la humanidad hace a la naturaleza cada año. El capitalismo no sólo es incapaz de responder adecuadamente a la crisis medioambiental, es la misma causa de la crisis y sólo puede empeorar las cosas.
No podemos reducir toda la economía. Necesitamos expandir algunas industrias, incluyendo la energía renovable, la sanidad pública, el tránsito público o la vivienda energéticamente eficiente

Como señala Richard Smith en Green Capitalism: The God that Failed [Capitalismo verde: el dios que fracasó], la escala del cambio necesario para conseguir una civilización sostenible es asombrosa. La rápida reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero junto a la conservación de los recursos requiere que reduzcamos radicalmente o cerremos grandes cantidades de centrales de energía, minas, fábricas e industrias de procesamiento y otras en todo el mundo. Significa reducir drásticamente o cerrar no sólo empresas de combustibles fósiles, sino las industrias que dependen de ellos, incluyendo empresas de automoción, aeronáuticas, aerolíneas, navieras, petroquímicas, de construcción, del agronegocio, de madera, de celulosa y de papel, y de productos madereros, operaciones de pesca industrial, ganadería industrial, producción de comida basura, empresas de agua privadas, de embalaje y plástico, de productos desechables de todo tipo y, sobre todo, las industrias bélicas. El Pentágono es el mayor usuario institucional de productos del petróleo y de energía.

La pérdida de puestos de trabajo por la desindustrialización necesaria para salvarnos no sería sólo de unos pocos en la minería de carbón y la extracción de petróleo sino millones de puestos de trabajo en el mundo industrializado. Los ecologistas convencionales argumentan que la dicotomía entre puestos de trabajo y medio ambiente es falsa, pero se equivocan. En un marco capitalista, ésa es exactamente la elección. Lo que necesitaríamos hacer dentro de este marco para salvar la biosfera, incluyéndonos a nosotros mismos, daría lugar al colapso económico total.

No es suficiente con oponerse al capitalismo. También necesitamos crear algo mejor: un sistema alternativo de relaciones humanas en línea con el ecosocialismo no es sólo deseable, es imperativo. Incluidos en una visión así están la sanidad gratuita, la educación gratuita, el transporte masivo gratuito y, ya que la mayoría de los puestos de trabajo en el capitalismo no tienen sentido o son destructivos, necesitamos una semana laboral drásticamente reducida.

Las empresas contaminantes no cerrarán voluntariamente. Conseguir lo que es necesario requiere socializar virtualmente todas las industrias a gran escala. La única forma de reorganizar racionalmente la economía de forma sostenible es planificar colectiva y democráticamente la mayoría de las economías industriales del mundo.

Mientras que todo tipo de industrias inútiles, derrochadoras y contaminantes deben ser eliminadas, no podemos reducir toda la economía. Necesitamos expandir algunas industrias, incluyendo la energía renovable, la sanidad pública, el tránsito público, la vivienda energéticamente eficiente y de larga duración, los vehículos de transporte masivo duraderos, los electrodomésticos y la electrónica de larga duración, las tiendas de reparación, las escuelas públicas, los servicios públicos, la rehabilitación ambiental, la reforestación y la agricultura biológica.

Es esencial que los activistas medioambientales empiecen a centrarse en terminar el sistema económico del capitalismo mismo. La supervivencia de la vida en este planeta depende de ello.

Fuente: Truthout.org Copyright, publicado con permiso

Traducción: Eduardo Pérez

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática Archivada la causa por la protesta en Arcelor contra las ayudas a la industria más contaminante
La Audiencia Provincial de Asturias ha sobreseído el caso contra cinco activistas de Extinction Rebellion que cortaron el acceso a la planta de la siderúrgica en Gijón en el marco de la campaña Stop Subsidios Fósiles.
Crisis climática
Crisis climática La factura de 30 años de desastres climáticos en España: 27.000 muertes y 24.000 millones de euros
El Índice de Riesgo Climático Global coloca al Estado español en el octavo lugar en la lista de los países más afectados por los fenómenos meteorológicos extremos.
César Valdivieso
22/1/2019 11:39

Saludos amigos de elsaltodiario.com. Hablando de sociedades post capitalistas , les presento a continuación una propuesta que pudiera ser de su interés:

UNA CIUDAD-ESTADO VIRTUAL, COMO MODELO PARA CONSTRUIR UN MUNDO SUSTENTABLE REAL.

A pesar de la elevada calidad de vida que han logrado alcanzar algunas de las llamadas naciones desarrolladas, lo cierto es que el mundo, considerado como un conjunto de países ubicados en una biosfera frágil y geográficamente limitada, está amenazado de extinción por causa de la depredación del medio ambiente y los conflictos humanos.
No obstante las buenas e importantísimas acciones tomadas por grupos e individualidades en pro de un mundo mejor, el deterioro a todo nivel continúa aumentando peligrosamente.
Después de más de treinta años dedicados a estos asuntos, y por aquello de que “una imagen vale más que mil palabras” se nos ha ocurrido una estrategia alternativa, la cual consiste en el diseño de una ciudad piloto sostenible y autosuficiente que posea todas las características de infraestructura y organización correspondientes a la sociedad pacífica y sostenible que deseamos para nosotros y nuestros descendientes, y cuya presentación en forma de maquetas, series animadas, largometrajes, video juegos y parques temáticos a escala real, serviría de modelo a seguir para generar los cambios necesarios.
El prototipo que presentamos posee algunas características que se oponen, a veces en forma radical, a los usos y costumbres religiosos, económicos, políticos y educativos que se han transmitido de generación en generación, pero que son los causantes de la problemática mencionada, por lo que deben ser transformados.
Si les interesa conocer este proyecto, o incluso participar en él, los invitamos a visitar nuestro sitio web https://elmundofelizdelfuturo.blogspot.com/ (escrito en español y en inglés), donde estamos trabajando en ese sentido.

0
0
#21179
29/7/2018 20:57

Mi sangre no servirá al amo. Firmo, juro y rubrico

0
0
#21136
28/7/2018 17:21

Yo tengo la solución energética mundial sin petróleo sin gas sin nuclear sin hidráulica sin carbón sin placas solares sin eólica sin imanes etc. Energía infinita y todos los Gw que se necesiten, coste de producción 0 y coste de mantenimiento muy poco.

5
12
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.