Crisis climática
Miles de personas se manifiestan por una Europa sin carbón en la cumbre COP23

Las organizaciones de la sociedad civil europea reclaman una fecha de caducidad al uso del carbón en el continente y alertan de que el Gobierno de Donald Trump toma la cumbre de cambio climático de Bonn como un escaparate para la promoción de las energías sucias como forma de hacer negocio con el clima.

Bonn
Miles de personas han marchado contra el cambio climático en Bonn. Global Project
4 nov 2017 17:26

Decenas de miles de personas se han manifestado durante la tarde del 4 de noviembre por las calles de Bonn para reivindicar un nuevo escenario climático basado en el abandono de los combustibles fósiles y la búsqueda del empleo de energías cien por cien renovables. La marcha se ha producido en la ciudad que acoge la COP23, el encuentro de mandatarios mundiales, empresas y sociedad civil para abordar el problema del calentamiento global.

El protagonista ausente de la manifestación, y de la conferencia sobre Cambio Climático, es el presidente de Estados Unidos Donald Trump, que en junio retiró a su país de los objetivos alcanzados en la cumbre de París de 2016 (COP21).

"Los países deben decidir si se inclinan hacia el negacionismo climático como la administración Trump o si mueven ficha hacia un futuro de energías limpias que sirvan para todos", explica en su manifiesto la organización 350.org, una de las convocantes de las acciones en torno a la cumbre alemana.

En España, varias organizaciones ambientalistas, entre las que están Greenpeace, Ecologistas en Acción, WWF y Amigos de la Tierra lanzaron esta semana la iniciativa "Europa: un futuro sin carbón". Con esta Plataforma pretenden que la UE marque una fecha para el abandono de la generación de energía mediante carbón, cuyas emisiones causaron 19.500 muertes prematuras y 10.000 casos de bronquitis crónica en adultos en 2015.

"Una central térmica en cualquier país del mundo es una responsabilidad de todas las personas y una amenaza para nuestro planeta a nivel global", declaró Kathrin Gutmann, responsable de la campaña europea Beyond Coal. En España, la generación de las centrales térmicas se ha reducido en los últimos años, pero sigue siendo la primera fuente –ya que también se utiliza en la generación por ciclo combinado– en el mix energético nacional.

Mientras las organizaciones de la sociedad civil presionan a la UE para que ponga fecha de caducidad a las energías sucias, las mismas organizaciones alertan de que la la Administración estadounidense acude a Bonn con el renovado empeño de promover el uso de la energía nuclear y los combustibles fósiles, en la línea de lo declarado por Trump.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Ecofeminismo
Desinversión fósil Haciendo fortuna con las olas de calor
El papel de los bancos en la financiación de la emergencia climática. El Banco Santander, el que más invierte en proyectos de hidrocarburos.
Comunidad de Madrid
Refugios climáticos Los jardineros de Alcorcón convocan paros para luchar contra la falta de personal
Los profesionales destacan la importancia de su trabajo en los parques y jardines públicos para la salud de la ciudadanía, contra la polución y como refugios climáticos.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.