Crisis climática
La movilización por el clima vuelve este 25S marcada por el parón de la pandemia

Una veintena de ciudades del Estado español se moviliza este viernes con motivo del Día Global de Acción por el Clima con la vista puesta en el próximo Consejo Europeo y el posible incremento de la ambición climática de la UE. 

Protesta en el Día Mundial del Medioambiente
Protesta en el Día Mundial del Medioambiente, en Madrid Álvaro Minguito

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

24 sep 2020 11:33

Mientras las naciones del planeta siguen luchando de forma dispar contra los estragos provocados por el covid-19, Nature, la revista científica más prestigiosa del mundo, abre su número de septiembre con un titular “Punto de no retorno” referente a una crisis mucho mayor: la emergencia climática. Los editores destacan un hecho sin precedentes, la rápida pérdida de hielo antártico en el continente que alberga más de la mitad de la reserva de agua dulce de la Tierra, una situación provocada, claro está, por el calentamiento global.

En el Día Global de Acción por el Clima que se celebra este 25 de septiembre, las coaliciones ecologistas Juventud por el Clima–Fridays For Future España, 2020: Rebelión por el Clima y Alianza por el Clima han convocado una serie de movilizaciones que tendrán lugar en una veintena de ciudades del Estado español, en respuesta a la llamada a la acción de Fridays for Future International. Concentraciones, sentadas, bicicletadas y performances—respetando con seriedad extrema las medidas de seguridad sanitaria”, aclaran— intentarán hacerse un hueco en un ecosistema mediático sobresaturado de coronavirus para poner el foco en el calentamiento del planeta.

“La pandemia de la covid-19 ha hecho tambalear los cimientos de nuestro sistema. Se han evidenciado las debilidades y contradicciones  de una economía depredadora que se encuentra al límite del colapso”, señala el manifiesto lanzado para la convocatoria, un texto que incide en la destrucción de servicios públicos; el aumento galopante de la desigualdad; las consecuencias de la globalización, el modelo industrial y el turismo; y la degradación del territorio y de la biodiversidad. “Necesitamos abandonar un sistema que descarta a las personas y destruye el planeta, y caminar hacia la justicia social y climática para poner en el centro los colectivos más vulnerables y garantizar el derecho a una vida digna”, continúan los colectivos firmantes.

ambición climática europea

Las organizaciones del Movimiento por el clima insisten en que la pandemia coloca a la humanidad en un “punto de inflexión crítico”, en el que se juega su futuro: “Nos enfrentamos a un amplio espectro de escenarios posibles y no podemos bajar la guardia: está en nuestras manos impulsar un cambio que avance hacia un proyecto ecosocial, justo y democrático, o bien que nuestra inacción nos lleve hacia el agotamiento definitivo de los recursos que sostienen la vida”.

Además de en España, una veintena de países europeos celebrarán movilizaciones, unas protestas que tendrán lugar hasta el 15 de octubre, fecha en la los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión se reunirán en Bruselas en  un Consejo Europeo en el que está sobre la mesa la Ley del Clima y la ampliación de la ambición climática de la UE. Según la última propuesta de Ursula Von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, el Ejecutivo comunitario propondrá elevar la reducción de emisiones para el año 2030 —respecto a los niveles de 1990— del actual 40% al 55%, acercando el objetivo de la neutralidad climática al año 2050. 

El objetivo, sin embargo, no será fácil de conseguir. Una docena de países, entre ellos España, respaldaría teóricamente dicho incremento de la ambición climática, pero otros socios comunitarios, encabezados por Polonia, podrían imponer su veto en una negociación entre la Comisión, el Parlamento, y el Consejo europeos.

La propuesta de Von der Leyen, aunque bien acogida por las organizaciones integradas en el Movimiento por el clima, no es suficiente para estas. Ecologistas en Acción y Greenpeace ya señalaron la pasada semana que un 55% de reducción de emisiones sigue lejos de lo que la comunidad científica considera necesario para cumplir el Acuerdo de París y limitar el calentamiento del planeta en 1,5ºC de media sobre los niveles preindustriales. Ambas organizaciones apuestan por un compromiso de reducción de emisiones del 65% para 2030.
Arquivado en: Crisis climática
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
#70709
24/9/2020 17:53

Estaría bien poner el lista de localidades donde se van a realizar estas movilizaciones

0
0
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.