Crisis climática
Pintan coches del barrio de Salamanca para protestar por la crisis climática

Varios coches de alta gama en el barrio de Salamanca, en Madrid, han amanecido con pintadas que alertan sobre la crisis climática.
Varios coches de gama alta en el barrio de Salamanca (Madrid) sufren una nueva acción para alertar de los peligros de la actual crisis climática.
Varios coches de gama alta en el barrio de Salamanca (Madrid) sufren una nueva acción para alertar de los peligros de la actual crisis climática.
24 mar 2023 09:44

En la mañana del 24 de marzo, varios coches de alta gama del adinerado barrio de Salamanca madrileño amanecieron con el parabrisas pintado con “+1’5ºC”. Con esta acción directa, el movimiento ecologista señala la responsabilidad de la población más enriquecida en la emergencia climática. 

A El Salto han llegado las fotos de la acción, junto al comunicado de un “colectivo” de coches de lujo. El comunicado se cierra con una llamada genérica a continuar este tipo de actividades. 

Con esta acción, el ecologismo abre el campo de lucha climática. Por un lado, con señalamientos directamente enfocados hacia las élites sociales. Por otro, con acciones clandestinas que dificulten la represión. 

La acción está firmada jocósamente por la autodenominada Asociación de coches de alta gama Mariposas en Tubo de Escape. A esta primera acción realizada en el barrio de Salamanca “le seguirán otras”, afirman. 

Los coches de gama alta se confiesan

“Somos conscientes de que el cambio tiene que empezar por nosotros, pues somos a un tiempo quienes más responsabilidad tenemos en la situación y, a la vez, quienes más medios para transformarnos tenemos”, dicen desde esta supuesta asociación de coches de alta gama. 

Según recuerdan en el comunicado, el 60,6% de las emisiones de CO2 en el transporte en la UE son producidas por los coches, mientras que el sector del transporte doméstico “es el único que sigue subiendo en emisiones”, de forma que representa ya casi una cuarta parte de todo el C02 emitido en la región.

El comunicado de Mariposas en el Tubo de Escape le pone voz a los coches de gama alta. “La deconstrucción de nuestros privilegios, que no ha terminado, está siendo compleja. Lo más difícil fue el principio, es decir, darnos cuenta de que los privilegios que tenemos”, señala un Mercedes clase S.  

En el mismo sentido abunda, siempre según el comunicado, un Audi A8: “Nunca me habría dado cuenta de todos mis impactos sin las acciones directas contra la movilidad motorizada. No habría podido desprenderme de mis privilegios de coche de alta gama sin que me los arrancasen en parte”. 

Con esta acción, Mariposas en el Tubo de Escape pretende llamar la atención sobre la necesidad de un “decrecimiento rápido de las emisiones y una fuerte, y también acelerada, renaturalizacón del planeta” para que la temperatura no supere 1,5º. 

El comunicado de los coches de gama alta está lleno de autrocrítica: “Nuestro impacto no se reduce al climático. Somos responsables de que las calles y las carreteras sean un espacio peligroso que se cobran miles de vidas y de la pésima calidad del aire de las ciudades, unas ciudades que están diseñadas a nuestra medida y en las que somos uno de los principales gastos de las arcas públicas”.

“Mi mayor vergüenza es darme cuenta de que la ciudad está hecha para nosotros: ocupamos más espacio que nadie y además es el central. Damos miedo a los seres vivos porque, efectivamente, somos peligrosos”, señala un BMW Serie 7.

Otro Porsche Panarema concluye: “Es difícil pensar en una tecnología más destructora de las sociedades y de los ecosistemas que el automóvil”.

Arquivado en: Crisis climática
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Huertopías Ecourbanismo o cómo combatir la crisis climática en las ciudades y desde lo comunitario
En los últimos años han ido floreciendo, en su mayoría desde organizaciones de base anticapitalista, numerosos proyectos sociales basados en la agricultura urbana. Todos ellos ofrecen alternativas sostenibles y cooperativas frente al sistema actual.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
jamtmiranda
jamtmiranda
26/3/2023 13:40

Este tipo de acciones me recuerda mucho a una campaña de hace unos años que, bajo el título de "rompamos el silencio" llevaba acabo acciones de tipo reivindicativo y festivo, con un toque de humor.
Me parece fantástico.

0
0
Javier Gallardo Vía
26/3/2023 12:36

¡Ya era hora!… Los humildes vecinos de este barrio procuramos garajes cerrados para nuestros amados coches de alta gama, que duermen a cubierto. Desde hace tiempo, falsos ricos traen sus coches caros a dormir junto a nuestras aceras, (dicen “por seguridad”). Una gran lección para estos impostores que no pueden pagar un garaje pero visten como ricos. Vienen de otros barrios y roban el aparcamiento a nuestros hijos y nuestras visitas. Menos mal que los chavales dan un toque a estos advenedizos, falsos aspirantes a la elite que consumen marcas a las que no deberían tener derecho. (¡No tienen garaje! Qué impostura)

0
0
XAM
XAM
25/3/2023 18:37

La verdad es que esta acción me ha despertado una sonrisa de complicidad.

1
0
doctoranimacion
24/3/2023 13:30

Me encanto está acción. Aupa la Asociación de coches de alta gama Mariposas en el Tubo de Escape

3
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.