Crisis climática
Nuevas anomalías en la 'jet stream': tras Canadá y EE UU, Escandinavia y Siberia registran récords de temperatura

Suecia, Finlandia, Estonia y Bielorrusia registran su mes de junio más cálido. Ahora, una nueva ola de calor suma nuevos récords en la región. La comunidad científica alerta de la relación de estos eventos con la ola de calor del noroeste norteamericano y la causa de ambas: las alteraciones de la corriente en chorro provocadas por el cambio climático.
ESA ola de calor ee uu canada
Imagen de la Agencia Espacial Europea mostrando las alteraciones de temperatura en el noroeste norteamericano.

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

6 jul 2021 18:29

Lytton, una localidad de la Columbia Británica, en Canadá, es el perfecto ejemplo de lo que puede implicar —y de hecho ya implica— la emergencia climática global. Tras registrar nada menos que 49,6ºC, un valor extremo muy alejado de lo habitual incluso en épocas calurosas del oeste canadiense, el 90% de sus edificios fueron reducidos a cenizas. Un devastador incendio motivado por la ola de calor que ha vivido la zona fue la causa del fuego.

El episodio meteorológico, que afectaba además al noroeste de Estados Unidos, ya ha dejado casi un millar de muertos ligados al calor extremo, más de 500 solo en la Columbia británica. El país de las barras y estrellas, el más negacionista del mundo —o al menos el que más niega el cambio climático de los 31 que fueron analizados en un reciente estudio de la Universidad de Yale—, se va quedando sin excusas para negar lo innegable. A diferencia de sonadas patinadas de su predecesor, el presidente estadounidense, Joe Biden, no ha tenido duda en alinearse con la comunidad científica y ha señalado a la emergencia climática como la causante del fenómeno.

El Panel Intergubernamental para el Cambio Climático ha señalado en reiteradas ocasiones que el calentamiento global afecta a la corriente en chorro

Ahora, en el viejo continente una nueva e inusual ola de calor afecta al nordeste europeo. Si Finlandia y su vecina Suecia venían de pasar el mes de junio más caluroso de su historia, una ola de calor vuelve a azotar la zona. La ciudad de Kevo, en el extremo norte finés, ha alcanzado este domingo 4 de julio los 33,6ºC, la temperatura más alta registrada en Laponia desde 1914. Noruega también se está viendo afectada, con temperaturas de 34ºC registradas en Saltdal, condado que roza el Círculo Polar Ártico. 

Es una nueva anomalía climática que se une a la que ya ocurrió entre el 18 y el 25 de junio tanto en Siberia y como en el nordeste europeo. Moscú registraba el 23 de junio 34,8ºC de temperatura del aire, su récord de temperatura un mes de junio, mientras que Estonia y Bielorrusia también registraron récords históricos de calor en un mes de junio.

Bloqueo de la corriente en chorro

Jennifer Francis, científica del Woodwell Climate Research Center estadounidense, afirma que el fenómeno climático registrado en junio “está asociado con un patrón de bloqueo en la corriente en chorro que ha prevalecido en Escandinavia este año y ha contribuido a unas condiciones inusualmente cálidas allí, especialmente en Finlandia“, tal como recoge el Observatorio de la Tierra de la NASA.

En la misma línea, desde la Organización Meteorológica Mundial señalaban que el calor de junio en los Estados Unidos “es consecuencia de un importante patrón de bloqueo atmosférico que ha dado lugar a una cúpula de calor, con baja presión a ambos lados, y la corriente en chorro no avanza”.

Crisis climática
Crisis climática Acostúmbrese que vienen curvas: Filomena y la ‘jet stream’

La alteración en los últimos años de la corriente en chorro del hemisferio norte, presumiblemente debida al cambio climático, supone la aparición de episodios atmosféricos más acusados como es el caso de la borrasca Filomena.

La corriente en chorro, o jet stream, es una corriente de aire que circula a entre 9.000 y 10.000 de altura, con vientos de hasta 400 km/h y una anchura de cientos de kilómetros, que define las condiciones meteorológicas del hemisferio norte. Como señalaba el meteorólogo Lluís Obiols a El Salto en febrero, “todo está regido por la circulación general atmosférica los anticiclones, las borrascas y demás, y esta está definida por la corriente en chorro”. Si se mantiene estable, los episodios atmosféricos también lo son, pero si se ondula, subiendo y bajando de latitud, comienzan las anomalías.

Según ha señalado Michael Reeder, experto en meteorología de la Escuela de Tierra, Atmósfera y Medio Ambiente de la Universidad de Monash (Australia), las anomalías climáticas de junio y julio tanto en el continente americano como en el europeo están relacionadas

En el caso de Siberia, las altas temperaturas han producido niveles de hielo marino  mínimos históricos en el mar de Laptev

En un escrito en The Conversation, describe cómo una bajada de presión en el Pacífico Oriental derivó en una ondulación de la corriente en chorro, conocida como onda de Rossby u onda planetaria, que se desplazó hacia Norteamérica causando la ola de calor de EE UU y Canadá. Según el meteorólogo, posteriormente esa ola inicio otra sobre el Atlántico que ha derivado los eventos actuales del norte europeo.

Bajas presiones, calor, hielo

En el caso de Siberia, las altas temperaturas, que han producido niveles de hielo marino mínimos históricos en el mar de Laptev (norte de esta región rusa) el pasado mes, las bajas presiones produjeron vientos cálidos que alejaron el aire frío del Ártico, según apuntan desde la National Oceanic and Atmospheric Administration estadounidense. Se da la circunstancia de que Siberia ya tuvo una ola de calor histórica en 2020. 

“El oeste de América del Norte y el noreste de Asia son los dos lugares de más rápido calentamiento en verano”, apuntaba por su parte Judah Cohen, climatólogo del Atmospheric and Environmental Research, quien añade que no están claras, más allá del cambio climático, las causas concretas de por qué Siberia es una de las áreas del planeta que más se están calentando en el estío.

El Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC), la organización más grande y prestigiosa del mundo en cuanto a estudio de la crisis climática, ha señalado en reiteradas ocasiones que el calentamiento global afecta a la corriente en chorro, haciendo que estas migren hacia los polos y tengan más ondulaciones, produciendo más episodios como los vividos en América, Europa y Asia en el último mes.

Arquivado en: Crisis climática
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Txiki
8/7/2021 9:15

Hace unos meses la revista de divulgación "Investigación y Ciencia" publicaba un artículo sobre el errático comportamiento de la corriente en chorro con una serie de gráficos que indicaban cuáles eran sus curvaturas máximas hacia el norte y el sur de manera habitual y como el cambio climático había hecho que el área de acción de esas curvas se ampliase. Se relacionaba una serie de fenómenos extremos con el comportamiento anómalo de la corriente. La tesis del artículo era que utilizando las matemáticas de la física cuántica se podía prever el comportamiento de la corriente a futuro. Y no pintaba nada bien.

Respecto a la anomalía en Siberia. Se sabe desde hace mucho que el aumento de la temperatura facilitará el deshielo del permafrost de la taiga siberiana y que eso liberará grandes cantidades de metano procedentes de la materia orgánica descompuesta debajo de ese hielo. Tal vez, y sólo tal vez, este una cosa y otra relacionadas.

1
0
Bea
7/7/2021 20:44

De gran interés. Agradecida. Saludines

1
0
Bea
7/7/2021 20:43

amoelsalto

1
0
Extinction Rebellion
6/7/2021 21:38

Somos Extinction Rebellion (XR), y nos declaramos en estado de rebelión contra los gobiernos e instituciones que no han implementado políticas para paliar la crisis climática y ecológica ni la pérdida de la biodiversidad. Pedimos a cada persona pacífica que se rebele con nosotras, para alcanzar un movimiento masivo de participación ciudadana que logre los cambios necesarios para hacer frente a esta crisis de manera urgente. Nuestro activismo se basa en la desobediencia civil no violenta. Pedimos a los gobiernos que, además de declarar la emergencia climática y ecológica, implementen las medidas necesarias para reducir las emisiones de GEI a cero neto para 2025 de acuerdo a las directrices científicas y creen asambleas ciudadanas para garantizar la transparencia y justicia en el proceso.
Únete a tu nodo local de Extinction Rebellion España y consulta nuestras demandas y principios en https://www.extinctionrebellion.es/

1
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.