Crisis climática
Un paso más hacia el desastre: nuevo máximo histórico de CO2 en la atmósfera

El planeta alcanza las 417 partes por millón de dióxido de carbono en la atmósfera, un umbral al que la humanidad jamás se ha enfrentado.

Antártida ESA
Imagen del sureste de la Antártida, tomada por el satélite Copernicus Sentinel-3B. Imagen: ESA

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

9 jun 2020 11:31

Hace tres millones de años, en el Plioceno, la Tierra era un lugar muy diferente. Tenía una concentración de hielo en los polos muy inferior y el nivel del mar estaba unos 20 metros por encima del actual. Sin embargo, el planeta de hoy tiene una recién incorporada característica en la que coincide con las condiciones de esa Tierra lejana en el tiempo: la concentración de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera era superior a las 400 partes por millón (ppm). 

Este hecho, provocado por el Homo sapiens, es precisamente el que está haciendo que las condiciones del globo cada vez se parezcan más a aquella era en la que la temperatura media era 4 grados superior a la actuales y el clima mucho más árido y seco. Nos dirigimos a toda máquina hacia ese planeta olvidado.

abril 2020: 416.21 ppm
abril 2019: 413.33 ppm
Ultima actualización: 29 de mayo
Media mensual concentración de CO2

El mes de mayo ha marcado un nuevo máximo histórico de concentración de CO2 en la atmósfera. Ya se han alcanzado las 417 ppm, un nivel al que la humanidad no se ha enfrentado jamás. Y subiendo a un ritmo alarmante. La evolución de la curva de Keeling, la variable que marca la concentración media anual de la atmósfera, muestra el brutal ritmo de crecimiento de este gas en la atmósfera. En 1958 era de 315 ppm, en 1990 se alcanzaron las 350 ppm —el umbral considerado por la comunidad científica como el punto de inflexión en el que se rompe la estabilidad climática actual—. Ya estamos por encima de 415 ppm.

El ser humano ha conseguido en apenas unas décadas lo que la Tierra hizo en miles de años, cuando los niveles de CO2 se multiplicaron desde los 300 ppm a más de 1.000 hace 55 millones de años, fruto de las erupciones volcánicas que asolaron el planeta en el Paleógeno.

Cubierta vegetal

Mayo es el mes en el que la concentración de CO2 en la atmósfera marca su máximo anual, antes de que la vegetación del hemisferio norte empiece a absorber grandes cantidades de carbono. Sin embargo, como denuncian desde Greenpeace, “esta concentración es cada año superior a los anteriores debido fundamentalmente al aumento de las emisiones de CO2 por las actividades humanas, principalmente la quema de combustibles fósiles, y a la pérdida de la cubierta vegetal”. La Tierra y sus seres no son capaces de absorber y retener todo el CO2 que emitimos.

Crisis climática
Razones para una huelga climática: la curva de Keeling (o del miedo)

Tras casi tres décadas de conferencias de cambio climático e incumplimientos internacionales, la cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera, lejos de disminuir, aumenta a un ritmo cada vez mayor.

La única posibilidad de que no continúen y se amplifiquen los cambios climáticos que estamos viviendo en las últimas décadas es reducir de forma drástica las emisiones de gases de efecto invernadero que las actividades humanas emiten, para lo cual, como defienden las organizaciones ecologistas, son necesarios cambios estructurales profundos y que permanezcan en el tiempo. Eso implica no solo reducir las emisiones a cero, también “proteger y restaurar la cubierta vegetal, reservorio natural de carbono”, indican desde Greenpeace. 

Ley clave

En España está en trámite actualmente la ley más importante que incide sobre esta problemática, la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, cuyo anteproyecto de ley echó a andar el pasado 19 de mayo. 

“Nos encontramos ante una oportunidad única para darle la vuelta al sistema: la ley de cambio climático, tanto a nivel nacional como europeo, debe asumir objetivos de reducción de las emisiones mucho más ambiciosos y poner fecha para el abandono de los combustibles fósiles”, indica Tatiana Nuño, responsable de la campaña de Cambio Climático de Greenpeace. “España ha sido el país de Europa donde más aumentaron las emisiones de CO2 entre 1990 y 2017, es por eso que ahora los esfuerzos para reducirlas deben ser mucho mayores. No nos queda tanto presupuesto de carbono en la atmósfera para emitir al ritmo que establece el anteproyecto de ley si queremos mantenernos en el límite del aumento de 1,5ºC de la temperatura”, continúa. 

Crisis climática
La concentración de CO2 en la atmósfera continúa aumentando pese al parón del covid19

En un año la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera ha pasado de 411,6 partes por millón a 413,9, según los datos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE UU. 

La nueva ley debe, para las organizaciones que conforman el movimiento por el clima, plantear una reducción de emisiones del 55% para 2030 respecto a 1990, y no del 20% como plantea su anteptroyecto. La eliminación de ayudas y subvenciones a los sectores contaminantes es una línea roja clara que el Gobierno no parece escuchar en una época en la que no se grava el combustible para aviación o se plantean rescates milmillonarios a las aerolíneas o a la industria automovilística. 

Establecer el marco legislativo necesario para la reducción de gases de efecto invernadero en sectores clave como el financiero, el agroalimentario, el turismo, la gestión de residuos o la industria, así como la prioridad de la conservación y restauración de los ecosistemas y la biodiversidad frente a otras variables, son otros puntos clave que la futura ley debe contener si España quiere ser parte activa y decisiva en la rebaja de esas 417 ppm de CO2 en la atmósfera. De lo contrario el planeta volverá a ser algo que fue en un tiempo donde el Homo sapiens no poblaba la Tierra.

Arquivado en: Crisis climática
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Huertopías Ecourbanismo o cómo combatir la crisis climática en las ciudades y desde lo comunitario
En los últimos años han ido floreciendo, en su mayoría desde organizaciones de base anticapitalista, numerosos proyectos sociales basados en la agricultura urbana. Todos ellos ofrecen alternativas sostenibles y cooperativas frente al sistema actual.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
#62954
11/6/2020 8:00

Eso tiene que ver con los volcanes,

2
2
#62905
10/6/2020 16:59

Eso quiere decir que en cuanto comiencen los follones en las calles de Madrid el mundo se acabará?.¿No decían que un día sin coche era para darle un respiro al planeta o sea a la contaminación,?.pues oye fueron tres meses ...den un poquito menos de miedo..... ...

3
9
#62862
10/6/2020 9:57

No hay tanta vegetación, y es es el océano el principal actor. Una pena que la contaminación esté mermando su poder de absorción de CO2.

3
3
#62848
10/6/2020 6:44

Y con China, qué hacemos?

3
1
#63000
11/6/2020 16:45

Eeee ¿Quiénes consumimos lo que se fabrica en China?

1
0
#66941
6/8/2020 22:29

es exportador de productos por ser potencia mundial pero el echo de la contaminacion no inflige en el mal cuidado del medio ambiente, podrian usar una metolodologia que beneficie al medio ambiente y q no lo perjudique

0
0
#62831
9/6/2020 23:27

moto 125 cc de bajo consumo, 2,5 l/100km, para corto plazo

1
0
#62935
10/6/2020 23:12

Bici

1
0
#63031
11/6/2020 21:34

mejor bici, claro, pero segun mis cálculos, mejor una moto 125cc con consumo bajo, que una bici eléctrica

0
0
#62803
9/6/2020 15:50

Espero que la madre tierra de fuerza a los que cada día luchamos desde donde estamos cuidando cada planta animales e incectos que forma cada ecosistema. Restaurar el medio con sus especies autóctona.

2
0
#62882
10/6/2020 13:49

La tierra esta condenada desde su formación, nada la puede salvar, el mismo sol que nos alumbra también esta condenado

3
2
#62790
9/6/2020 12:31

Pues mas alimento diurno para arboles y plantas!!!

7
12
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
Más noticias
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.

Recomendadas

México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.