Crisis climática
La pérdida de hielo global, en el peor escenario y acelerándose

Un nuevo estudio cifra en 28 billones de toneladas la pérdida de capa de hielo polar entre 1994 y 2017. La tasa de pérdida de masa congelada ha aumentado un 57% desde la década de los años 90.
hielo polar perdida cubo
El total de hielo perdido en 24 años equivaldría a un cubo de 10 km de altura o a una capa de 100 metros de hielo sobre toda la superficie del Reino Unido. Imagen: Agencia Espacial Europea

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

26 ene 2021 14:51

Por si el aumento de fenómenos climáticos extremos y el récord de CO2 en la atmósfera fueran poco, una nueva alarma se suma a la emergencia climática global. Un estudio, firmado por una decena de científicos británicos y dirigido por la Universidad de Leeds, indica que la Tierra ha perdido 28 billones de toneladas de hielo entre 1994 y 2017. La tasa de pérdida de hielo, además, se está acelerando y, comparada con la registrada en la década de los 90, ha aumentado un 57%, concretamente de 0,8 a 1,3 billones de toneladas al año, un incremento del ritmo debido especialmente a la pérdida de masa helada de los glaciares de montaña, la Antártida y Groenlandia.

Las preocupantes conclusiones se exponen en el estudio, publicado en la revista The Cryosphere, para el que se han combinado observaciones satelitales y modelos numéricos, que incluyen la observación de 215.000 glaciares, unas masas de hielo que han contribuido en un 21% al aumento del nivel del mar registrado en el periodo estudiado, de 24 años. Se trata de la primera vez que se utilizan este tipo de datos para cuantificar la disminución global de la pérdida de hielo.

Thomas Slater, del Centro de Observación y Modelado Polar de Leeds, señala que “las capas de hielo están ahora en los peores escenarios planteados por IPCC”
Para ilustrar el tamaño total del hielo perdido, desde la Agencia Espacial Europea añaden que el total de masa helada equivaldría a “un cubo de hielo de 10x10x10 kilómetros, más alto que el monte Everest”, o a una capa helada de 100 metros que cubriese el Reino Unido

Ártico en llamas y peores escenarios

La zona planetaria donde más acusada ha sido la pérdida ha sido en el Ártico, donde el hielo marino ha disminuido en 7,6 billones de toneladas. Le siguen las plataformas de hielo de la Antártida, con 6,5 billones; los glaciares de montaña, con 6,1 billones; Groenlandia, con 3,8 billones; la capa de hielo de la Antártida, con 2,5 billones; y el hielo marino del Océano Austral, con 0,9 billones. Respecto a hemisferios, es en el norte donde la disminución ha sido más acusada, con un 58% del total.

capa hielo artica antartica
Reducción de la extensión y la expesira de la capa de hielo ártica y antártica desde la década de 1990. Fuente: The Cryosphere


El autor principal del estudio, Thomas Slater, del Centro de Observación y Modelado Polar de Leeds, señala que “las capas de hielo están ahora en los peores escenarios planteados por el Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC)”. Dichos escenarios contemplan aumentos de temperatura de entre 3,4ºC y 4ºC para final de siglo, con aumentos del nivel mar de hasta 42 centímetros.

El estudio no incluye elementos de la criosfera que no sean hielo, matizan los investigadores, lo que deja fuera de estas cifras la pérdida de nieve en la tierra y el permafrost

Slater destaca de que “aunque todas las regiones estudiadas perdieron hielo, las pérdidas de las capas de la Antártida y Groenlandia son las que más se han acelerado”. Asimismo, alerta de que “el aumento del nivel del mar en esta escala tendrá impactos muy graves en las comunidades costeras este siglo”.

La investigación cifra el aumento global del nivel del mar debido a estos hechos en en 34,6 mm.

Patrones climáticos alterados

Las capas de hielo polar almacenan más del 99% —30 millones de km3— del hielo de agua dulce del planeta hoy depositado sobre tierra firme y, como señalan los investigadores, “incluso pérdidas modestas elevan el nivel del mar global, aumentan las inundaciones costeras y perturban las corrientes oceánicas”. En concreto, las pérdidas de hielo marino podrían influir en la circulación oceánica y atmosférica y afectar los patrones climáticos incluso de latitudes medias.
Cambios masa de hielo global
Cambios en la masa de hielo global entre 1994 y 2017. En azul, el hielo flotante y en morado el conectado a tierra. Fuente: The Cryosphere

Asimismo, destacan que las plataformas de hielo que bordean la costa norte de la isla de Ellesmere, en Canadá, y las islas del Ártico ruso “se han derrumbado en las últimas décadas”. 

El estudio no incluye elementos de la criosfera que no sean hielo, matizan los investigadores, lo que deja fuera de estas cifras la pérdida de nieve en la tierra y el permafrost, el suelo perennemente congelado, hoy en retroceso. Se estima que la cantidad de nieve ha disminuido en 49.000 millones de toneladas por década en el hemisferio norte desde 1980 y que el permafrost se ha calentado, de media, 0,29ºC solo en la última década.

Arquivado en: Crisis climática
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Ecofeminismo
Desinversión fósil Haciendo fortuna con las olas de calor
El papel de los bancos en la financiación de la emergencia climática. El Banco Santander, el que más invierte en proyectos de hidrocarburos.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.