Crisis climática
La pérdida de hielo global, en el peor escenario y acelerándose

Un nuevo estudio cifra en 28 billones de toneladas la pérdida de capa de hielo polar entre 1994 y 2017. La tasa de pérdida de masa congelada ha aumentado un 57% desde la década de los años 90.
hielo polar perdida cubo
El total de hielo perdido en 24 años equivaldría a un cubo de 10 km de altura o a una capa de 100 metros de hielo sobre toda la superficie del Reino Unido. Imagen: Agencia Espacial Europea

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

26 ene 2021 14:51

Por si el aumento de fenómenos climáticos extremos y el récord de CO2 en la atmósfera fueran poco, una nueva alarma se suma a la emergencia climática global. Un estudio, firmado por una decena de científicos británicos y dirigido por la Universidad de Leeds, indica que la Tierra ha perdido 28 billones de toneladas de hielo entre 1994 y 2017. La tasa de pérdida de hielo, además, se está acelerando y, comparada con la registrada en la década de los 90, ha aumentado un 57%, concretamente de 0,8 a 1,3 billones de toneladas al año, un incremento del ritmo debido especialmente a la pérdida de masa helada de los glaciares de montaña, la Antártida y Groenlandia.

Las preocupantes conclusiones se exponen en el estudio, publicado en la revista The Cryosphere, para el que se han combinado observaciones satelitales y modelos numéricos, que incluyen la observación de 215.000 glaciares, unas masas de hielo que han contribuido en un 21% al aumento del nivel del mar registrado en el periodo estudiado, de 24 años. Se trata de la primera vez que se utilizan este tipo de datos para cuantificar la disminución global de la pérdida de hielo.

Thomas Slater, del Centro de Observación y Modelado Polar de Leeds, señala que “las capas de hielo están ahora en los peores escenarios planteados por IPCC”
Para ilustrar el tamaño total del hielo perdido, desde la Agencia Espacial Europea añaden que el total de masa helada equivaldría a “un cubo de hielo de 10x10x10 kilómetros, más alto que el monte Everest”, o a una capa helada de 100 metros que cubriese el Reino Unido

Ártico en llamas y peores escenarios

La zona planetaria donde más acusada ha sido la pérdida ha sido en el Ártico, donde el hielo marino ha disminuido en 7,6 billones de toneladas. Le siguen las plataformas de hielo de la Antártida, con 6,5 billones; los glaciares de montaña, con 6,1 billones; Groenlandia, con 3,8 billones; la capa de hielo de la Antártida, con 2,5 billones; y el hielo marino del Océano Austral, con 0,9 billones. Respecto a hemisferios, es en el norte donde la disminución ha sido más acusada, con un 58% del total.

capa hielo artica antartica
Reducción de la extensión y la expesira de la capa de hielo ártica y antártica desde la década de 1990. Fuente: The Cryosphere


El autor principal del estudio, Thomas Slater, del Centro de Observación y Modelado Polar de Leeds, señala que “las capas de hielo están ahora en los peores escenarios planteados por el Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC)”. Dichos escenarios contemplan aumentos de temperatura de entre 3,4ºC y 4ºC para final de siglo, con aumentos del nivel mar de hasta 42 centímetros.

El estudio no incluye elementos de la criosfera que no sean hielo, matizan los investigadores, lo que deja fuera de estas cifras la pérdida de nieve en la tierra y el permafrost

Slater destaca de que “aunque todas las regiones estudiadas perdieron hielo, las pérdidas de las capas de la Antártida y Groenlandia son las que más se han acelerado”. Asimismo, alerta de que “el aumento del nivel del mar en esta escala tendrá impactos muy graves en las comunidades costeras este siglo”.

La investigación cifra el aumento global del nivel del mar debido a estos hechos en en 34,6 mm.

Patrones climáticos alterados

Las capas de hielo polar almacenan más del 99% —30 millones de km3— del hielo de agua dulce del planeta hoy depositado sobre tierra firme y, como señalan los investigadores, “incluso pérdidas modestas elevan el nivel del mar global, aumentan las inundaciones costeras y perturban las corrientes oceánicas”. En concreto, las pérdidas de hielo marino podrían influir en la circulación oceánica y atmosférica y afectar los patrones climáticos incluso de latitudes medias.
Cambios masa de hielo global
Cambios en la masa de hielo global entre 1994 y 2017. En azul, el hielo flotante y en morado el conectado a tierra. Fuente: The Cryosphere

Asimismo, destacan que las plataformas de hielo que bordean la costa norte de la isla de Ellesmere, en Canadá, y las islas del Ártico ruso “se han derrumbado en las últimas décadas”. 

El estudio no incluye elementos de la criosfera que no sean hielo, matizan los investigadores, lo que deja fuera de estas cifras la pérdida de nieve en la tierra y el permafrost, el suelo perennemente congelado, hoy en retroceso. Se estima que la cantidad de nieve ha disminuido en 49.000 millones de toneladas por década en el hemisferio norte desde 1980 y que el permafrost se ha calentado, de media, 0,29ºC solo en la última década.

Arquivado en: Crisis climática
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.