Crisis climática
La pérdida de hielo global, en el peor escenario y acelerándose

Un nuevo estudio cifra en 28 billones de toneladas la pérdida de capa de hielo polar entre 1994 y 2017. La tasa de pérdida de masa congelada ha aumentado un 57% desde la década de los años 90.
hielo polar perdida cubo
El total de hielo perdido en 24 años equivaldría a un cubo de 10 km de altura o a una capa de 100 metros de hielo sobre toda la superficie del Reino Unido. Imagen: Agencia Espacial Europea

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

26 ene 2021 14:51

Por si el aumento de fenómenos climáticos extremos y el récord de CO2 en la atmósfera fueran poco, una nueva alarma se suma a la emergencia climática global. Un estudio, firmado por una decena de científicos británicos y dirigido por la Universidad de Leeds, indica que la Tierra ha perdido 28 billones de toneladas de hielo entre 1994 y 2017. La tasa de pérdida de hielo, además, se está acelerando y, comparada con la registrada en la década de los 90, ha aumentado un 57%, concretamente de 0,8 a 1,3 billones de toneladas al año, un incremento del ritmo debido especialmente a la pérdida de masa helada de los glaciares de montaña, la Antártida y Groenlandia.

Las preocupantes conclusiones se exponen en el estudio, publicado en la revista The Cryosphere, para el que se han combinado observaciones satelitales y modelos numéricos, que incluyen la observación de 215.000 glaciares, unas masas de hielo que han contribuido en un 21% al aumento del nivel del mar registrado en el periodo estudiado, de 24 años. Se trata de la primera vez que se utilizan este tipo de datos para cuantificar la disminución global de la pérdida de hielo.

Thomas Slater, del Centro de Observación y Modelado Polar de Leeds, señala que “las capas de hielo están ahora en los peores escenarios planteados por IPCC”
Para ilustrar el tamaño total del hielo perdido, desde la Agencia Espacial Europea añaden que el total de masa helada equivaldría a “un cubo de hielo de 10x10x10 kilómetros, más alto que el monte Everest”, o a una capa helada de 100 metros que cubriese el Reino Unido

Ártico en llamas y peores escenarios

La zona planetaria donde más acusada ha sido la pérdida ha sido en el Ártico, donde el hielo marino ha disminuido en 7,6 billones de toneladas. Le siguen las plataformas de hielo de la Antártida, con 6,5 billones; los glaciares de montaña, con 6,1 billones; Groenlandia, con 3,8 billones; la capa de hielo de la Antártida, con 2,5 billones; y el hielo marino del Océano Austral, con 0,9 billones. Respecto a hemisferios, es en el norte donde la disminución ha sido más acusada, con un 58% del total.

capa hielo artica antartica
Reducción de la extensión y la expesira de la capa de hielo ártica y antártica desde la década de 1990. Fuente: The Cryosphere


El autor principal del estudio, Thomas Slater, del Centro de Observación y Modelado Polar de Leeds, señala que “las capas de hielo están ahora en los peores escenarios planteados por el Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC)”. Dichos escenarios contemplan aumentos de temperatura de entre 3,4ºC y 4ºC para final de siglo, con aumentos del nivel mar de hasta 42 centímetros.

El estudio no incluye elementos de la criosfera que no sean hielo, matizan los investigadores, lo que deja fuera de estas cifras la pérdida de nieve en la tierra y el permafrost

Slater destaca de que “aunque todas las regiones estudiadas perdieron hielo, las pérdidas de las capas de la Antártida y Groenlandia son las que más se han acelerado”. Asimismo, alerta de que “el aumento del nivel del mar en esta escala tendrá impactos muy graves en las comunidades costeras este siglo”.

La investigación cifra el aumento global del nivel del mar debido a estos hechos en en 34,6 mm.

Patrones climáticos alterados

Las capas de hielo polar almacenan más del 99% —30 millones de km3— del hielo de agua dulce del planeta hoy depositado sobre tierra firme y, como señalan los investigadores, “incluso pérdidas modestas elevan el nivel del mar global, aumentan las inundaciones costeras y perturban las corrientes oceánicas”. En concreto, las pérdidas de hielo marino podrían influir en la circulación oceánica y atmosférica y afectar los patrones climáticos incluso de latitudes medias.
Cambios masa de hielo global
Cambios en la masa de hielo global entre 1994 y 2017. En azul, el hielo flotante y en morado el conectado a tierra. Fuente: The Cryosphere

Asimismo, destacan que las plataformas de hielo que bordean la costa norte de la isla de Ellesmere, en Canadá, y las islas del Ártico ruso “se han derrumbado en las últimas décadas”. 

El estudio no incluye elementos de la criosfera que no sean hielo, matizan los investigadores, lo que deja fuera de estas cifras la pérdida de nieve en la tierra y el permafrost, el suelo perennemente congelado, hoy en retroceso. Se estima que la cantidad de nieve ha disminuido en 49.000 millones de toneladas por década en el hemisferio norte desde 1980 y que el permafrost se ha calentado, de media, 0,29ºC solo en la última década.

Arquivado en: Crisis climática
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática Archivada la causa por la protesta en Arcelor contra las ayudas a la industria más contaminante
La Audiencia Provincial de Asturias ha sobreseído el caso contra cinco activistas de Extinction Rebellion que cortaron el acceso a la planta de la siderúrgica en Gijón en el marco de la campaña Stop Subsidios Fósiles.
Crisis climática
Crisis climática La factura de 30 años de desastres climáticos en España: 27.000 muertes y 24.000 millones de euros
El Índice de Riesgo Climático Global coloca al Estado español en el octavo lugar en la lista de los países más afectados por los fenómenos meteorológicos extremos.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?