Rap
Un minuto de trallazos políticos en ̶e̶l̶ ̶p̶e̶p̶i̶n̶o̶ la canción 'This is Not America' de Residente

El músico puertorriqueño se desmarca con una protesta panamericana de las que dejan huella. Mucho sufrimiento y mucha esperanza para que el continente deje de ser una guarnición en el plato de los Estados Unidos.
Captura pantalla Residente
Un frame del video de 'This is not América' la nueva canción de Residente.
18 mar 2022 16:22

En este blog somos muy fans del último Residente. Lo éramos también de Calle 13, pero creemos que este chico ha mejorado con los años. Ejemplo, su canción Latinoamérica, grabada con Calle 13 en 2010 fue un clásico instantáneo, pero con This is Not America se ha pasado el juego. 

El tema, que cuenta con la colaboración de Ibeyi —banda cubano francesa con un tema que tiene 26 millones de escuchas en Spotify— es una respuesta a This is America, de Childish Gambino (2018). La canción de Gambino era una crítica brutal, plagada de referencias culturales y políticas, al racismo de Estados Unidos.  

Residente parte de donde lo deja Gambino, al que cita expresamente, y desarrolla en una canción la crítica fundamental de la izquierda y los movimientos sociales latinoamericanos contra el tiburón estadounidense. “América no es solo USA papá, esto es desde Tierra del fuego hasta Canadá”, canta Residente. 


¿Cancelación cultural? Póngame tres cups. De eso en Latinoamérica saben un rato, no en vano ha sido más de cien años de tortura. El grito de Residente es una protesta contra esa hegemonía cultural: “Aquí estamos, siempre estamos, no nos fuimos, no nos vamos”. Los ecos de la música y la cultura latinoamericana se mezclan en este tema con la historia y la política. Los trallazos de Residente y el sonido de Ibeyi, se combinan con el trabajo visual del vídeo, que está dirigido por Greg Ohrel.

Una estrofa resuena como un trabajo exprés de historia de América (de las dos):

Los paramilitares, la guerrilla, los hijos del conflicto, las pandillas, las listas negras, los falsos positivos, los periodistas asesinados, los desaparecidos, los narcos gobiernos, todo lo que robaron, los que se manifiestan y los que se olvidaron, las persecuciones, los golpes de estado, el país en quiebra, los exiliados, el peso devaluado, el tráfico de droga, los carteles las invasiones, los emigrantes sin papeles, cinco presidentes en once días, disparo a quema ropa por parte de la policía, más de cien años de tortura, la nova trova cantando en plena dictadura. Somos la sangre que sopla la presión atmosférica. Gambino, mi hermano.… esto sí es América.

Vaya si lo es. Ese minuto de trallazos viaja por la historia reciente del continente. Las imágenes se suceden como en un chaparrón para mostrar a las guerrilleras del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, a un trasunto de Jair Bolsonaro comiéndose un filete —de ganadería deforestadora, presuponemos— y limpiándose el morro con la bandera del Orden y el Progreso, pero es que el vídeo, las letras también recuerdan a los periodistas asesinados (ocho en lo que va de año solo en México), a las élites de los countries argentinos, o a los integrantes de las maras.

Aprendemos historia en un rap enfurecido. Viajamos por las favelas de Rio de Janeiro, escenario de la guerra contra los pobres, retumban los ecos de la Operación Condor, del exterminio camuflado en la guerra contra el narco, por la protesta urbana de los paros en Colombia y los falsos positivos de los paramilitares jaleados por el criminal Uribe, por la violencia del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) de Estados Unidos.

Si hace unas semanas nos hacía reír con la “tiraera”, que le lanzó a la estrella mainstream J Balvin, hoy el cantante boricua se ha sacado un tema que nos hace creer de nuevo en el sueño de Bolívar y José Martí de un continente unido que no se resigne a ser el plato sabroso del menú de los Estados Unidos.

Estremecedora canción y no menos potente vídeo, en el que —parafraseando a Gambino— se ve la ejecución de un Víctor Jara en el estadio nacional de Santiago de Chile. El mismo estadio que hoy lleva su nombre y que está viendo morir la Constitución de los Chicago Boys y su recua de ladrones y torturadores. Si hace una semana Gabriel Boric abría las grandes alamedas, hoy Residente se ha sacado de la manga un himno para pasearlas. Gracias, gracias, gracias.

Sobre o blog
La música que acompaña la política que acompaña a la música que acompaña la política.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Rap
Poetas Puestos “Tanto los medios como la política quieren que seas un tonto feliz”
Charly Efe y Teko, acompañados de una banda, publican el disco ‘Tontos felices’ donde mezlcan su carrera en el rap con ritmos rock para crear lo que han bautizado como rap‘n’roll.
Redes sociales
Opinión Mark Zuckerberg, Elon Musk o Fernando Savater: ser mala persona es cada vez más rentable
El ejemplo del dueño de Twitter y el cambio de rumbo del CEO de Facebook e Instagram muestran una tendencia a buscar el beneficio apoyando y representando lo peor de nuestra sociedad.
Sobre o blog
La música que acompaña la política que acompaña a la música que acompaña la política.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Más noticias
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Reducción de jornada
Reducción de jornada ¿Vivir mejor o más trabajo para todos? las diferentes vías para llegar a la reducción de la jornada laboral
Situar el empleo fuera del eje central de la vida de las personas trabajadoras enfrenta la visión clásica de los sindicatos para lograr el pleno empleo al de asociaciones que buscan la conciliación y el autocuidado.
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.