Rap
Un minuto de trallazos políticos en ̶e̶l̶ ̶p̶e̶p̶i̶n̶o̶ la canción 'This is Not America' de Residente

El músico puertorriqueño se desmarca con una protesta panamericana de las que dejan huella. Mucho sufrimiento y mucha esperanza para que el continente deje de ser una guarnición en el plato de los Estados Unidos.
Captura pantalla Residente
Un frame del video de 'This is not América' la nueva canción de Residente.
18 mar 2022 16:22

En este blog somos muy fans del último Residente. Lo éramos también de Calle 13, pero creemos que este chico ha mejorado con los años. Ejemplo, su canción Latinoamérica, grabada con Calle 13 en 2010 fue un clásico instantáneo, pero con This is Not America se ha pasado el juego. 

El tema, que cuenta con la colaboración de Ibeyi —banda cubano francesa con un tema que tiene 26 millones de escuchas en Spotify— es una respuesta a This is America, de Childish Gambino (2018). La canción de Gambino era una crítica brutal, plagada de referencias culturales y políticas, al racismo de Estados Unidos.  

Residente parte de donde lo deja Gambino, al que cita expresamente, y desarrolla en una canción la crítica fundamental de la izquierda y los movimientos sociales latinoamericanos contra el tiburón estadounidense. “América no es solo USA papá, esto es desde Tierra del fuego hasta Canadá”, canta Residente. 


¿Cancelación cultural? Póngame tres cups. De eso en Latinoamérica saben un rato, no en vano ha sido más de cien años de tortura. El grito de Residente es una protesta contra esa hegemonía cultural: “Aquí estamos, siempre estamos, no nos fuimos, no nos vamos”. Los ecos de la música y la cultura latinoamericana se mezclan en este tema con la historia y la política. Los trallazos de Residente y el sonido de Ibeyi, se combinan con el trabajo visual del vídeo, que está dirigido por Greg Ohrel.

Una estrofa resuena como un trabajo exprés de historia de América (de las dos):

Los paramilitares, la guerrilla, los hijos del conflicto, las pandillas, las listas negras, los falsos positivos, los periodistas asesinados, los desaparecidos, los narcos gobiernos, todo lo que robaron, los que se manifiestan y los que se olvidaron, las persecuciones, los golpes de estado, el país en quiebra, los exiliados, el peso devaluado, el tráfico de droga, los carteles las invasiones, los emigrantes sin papeles, cinco presidentes en once días, disparo a quema ropa por parte de la policía, más de cien años de tortura, la nova trova cantando en plena dictadura. Somos la sangre que sopla la presión atmosférica. Gambino, mi hermano.… esto sí es América.

Vaya si lo es. Ese minuto de trallazos viaja por la historia reciente del continente. Las imágenes se suceden como en un chaparrón para mostrar a las guerrilleras del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, a un trasunto de Jair Bolsonaro comiéndose un filete —de ganadería deforestadora, presuponemos— y limpiándose el morro con la bandera del Orden y el Progreso, pero es que el vídeo, las letras también recuerdan a los periodistas asesinados (ocho en lo que va de año solo en México), a las élites de los countries argentinos, o a los integrantes de las maras.

Aprendemos historia en un rap enfurecido. Viajamos por las favelas de Rio de Janeiro, escenario de la guerra contra los pobres, retumban los ecos de la Operación Condor, del exterminio camuflado en la guerra contra el narco, por la protesta urbana de los paros en Colombia y los falsos positivos de los paramilitares jaleados por el criminal Uribe, por la violencia del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) de Estados Unidos.

Si hace unas semanas nos hacía reír con la “tiraera”, que le lanzó a la estrella mainstream J Balvin, hoy el cantante boricua se ha sacado un tema que nos hace creer de nuevo en el sueño de Bolívar y José Martí de un continente unido que no se resigne a ser el plato sabroso del menú de los Estados Unidos.

Estremecedora canción y no menos potente vídeo, en el que —parafraseando a Gambino— se ve la ejecución de un Víctor Jara en el estadio nacional de Santiago de Chile. El mismo estadio que hoy lleva su nombre y que está viendo morir la Constitución de los Chicago Boys y su recua de ladrones y torturadores. Si hace una semana Gabriel Boric abría las grandes alamedas, hoy Residente se ha sacado de la manga un himno para pasearlas. Gracias, gracias, gracias.

Sobre o blog
La música que acompaña la política que acompaña a la música que acompaña la política.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Rap
Poetas Puestos “Tanto los medios como la política quieren que seas un tonto feliz”
Charly Efe y Teko, acompañados de una banda, publican el disco ‘Tontos felices’ donde mezlcan su carrera en el rap con ritmos rock para crear lo que han bautizado como rap‘n’roll.
Redes sociales
Opinión Mark Zuckerberg, Elon Musk o Fernando Savater: ser mala persona es cada vez más rentable
El ejemplo del dueño de Twitter y el cambio de rumbo del CEO de Facebook e Instagram muestran una tendencia a buscar el beneficio apoyando y representando lo peor de nuestra sociedad.
Sobre o blog
La música que acompaña la política que acompaña a la música que acompaña la política.
Ver todas as entradas
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.