Cannabis medicinal
La primera regulación de cannabis medicinal en España podría ser una realidad a finales de junio

La Subcomisión para estudiar su posible regulación arrancará en febrero y debería acabar el 20 de mayo.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

10 feb 2022 15:25

El 16 de febrero arrancará la primera reunión donde se va a debatir cómo va a trabajar la Subcomisión dependiente de la Mesa de Sanidad encargada de analizar las experiencias que existen en otros países sobre el uso del cannabis terapéutico, escuchar la opinión de los agentes implicados y emitir un informe que será presentado al Gobierno y al Congreso. Ese ha sido el anuncio que ha hecho el Observatorio Español del Cannabis Medicinal (OECM) esta mañana. La organización, integrada por investigadores, médicos y asociaciones de pacientes que tienen relación con el uso de cannabis medicinal y que nació en 2015 con la intención de aportar evidencia científica del uso terapéutico del cannabis, ha afirmado que fuentes parlamentarias con las que llevan meses trabajando les han asegurado dicha fecha de arranque para la Subcomisión.

Desde que se aprobó el pasado 13 de mayo de 2021 la creación de esta Subcomisión, a petición del Grupo Parlamentario Vasco (PNV) en la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados, ha generado muchas expectativas entre organizaciones y pacientes. Pero el proceso está siendo mucho más lento de lo que la organización y los pacientes deseaban. “Está siendo un camino complicado, la información no fluye con todos los partidos tal y como nos gustaría”, ha lamentado Carola Pérez, presidenta del OECM, que ha agradecido a la diputada Josune Gorospe y al PNV haber “insistido y ser muy constantes para no dejar caer este tema, que es lo que pasa muchas veces con las subcomisiones”.

Legalización del cannabis
Legalización del cannabis El Congreso crea una subcomisión para estudiar la regulación del cannabis medicinal
La Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados aprueba una solicitud a petición del PNV para crear una subcomisión y avanzar hacia la regulación del uso del cannabis con fines medicinales.

Según la propia información que ya se puede leer en la web del Congreso, la Subcomisión debería tener un informe para entregar al Gobierno y presentarlo ante la Cámara el 20 de mayo. Desde el Observatorio han añadido que las mismas fuentes parlamentarias les han confirmado que es muy probable que el informe de la Subcomisión se materialice en una regulación que podría llegar al Congreso y ser votada a finales de este mismo mes de junio.

La Subcomisión debería tener un informe para entregar al Gobierno y presentarlo ante la Cámara el 20 de mayo

“Esperamos que el trabajo de esta Subcomisión termine en una ley de regulación para el cannabis medicinal en España ya que estamos ante una cuestión de derechos humanos, las personas que sufren dolor tienen derecho a salir de la ilegalidad”, ha concluido Pérez. 

Solo PP y VOX en contra

La Subcomisión salió adelante tras el giro del PSOE que había negado en ocasiones anteriores la evidencia científica de las cualidades terapéuticas del cannabis. En los últimos años, el aumento de las evidencias científicas, la regulación en países vecinos como Alemania y Portugal, así como el creciente uso del cannabis para paliar dolencias, ha hecho que diferentes organismos internacionales se pronuncien favorablemente, como la Organización Mundial de la Salud en su informe de junio de 2019 o la Organización de Naciones Unidas (ONU) al reconocer oficialmente este diciembre de 2020 la utilidad medicinal del cannabis. La suma de estos factores y la presión de organizaciones cívicas y otros partidos políticos provocó que, finalmente, saliera adelante la Subcomisión con el apoyo de los socialistas.

Todos los partidos votaron a favor de la creación de la Subcomisión menos VOX y PP. El partido de Casado “dice ahora que sí que lo apoyaría”, ha explicado Pérez, pero exigen la elaboración de un libro blanco. “Quiero ser optimista y pensar que el PP no va a poner más palos en la rueda y piense en la gente que sufrimos tanto dolor”, ha declarado Pérez.

“El cannabis medicinal es un tema de salud, por lo que debería estar fuera de ideologías”, Manuel Guzmán

Manuel Guzmán, vicepresidente del OECM, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular en la Universidad Complutense de Madrid, ha afirmado que “el cannabis medicinal es un tema de salud, por lo que debería estar fuera de ideologías”, en referencia al empeño de los dos partidos conservadores y de extrema derecha a torpedear los distintos intentos y propuestas para regular el cannabis medicinal. “Esperemos que esta no se quede en un cajón, sino que se pueda tramitar y podamos tener pronto un marco jurídico”, ha explicado el catedrático tras nombrar algunos de los países de nuestro entorno en los que se lleva años prescribiendo cannabis y productos derivados de este a pacientes de tumores, cáncer o dolores crónicos.

La “evidencia científica”

“Sería absurdo que en esta subcomisión se arrancara, otra vez, con la búsqueda de la evidencia científica del uso medicinal del cannabis”, ha lamentado Guzmán, que ha explicado que ya existen más de 40 países con programas medicinales con cannabis y cannabinoides, además de que ya existan dos fármacos con derivados del cannabis que se pueden comercializar en España, el Sativex y el Epidyolex.

Empezar y centrar la subcomisión intentando demostrar algo que ya se da por demostrado en países como Canadá, Alemania o Israel, “dilatará el proceso y puede que lo condene a que no se pueda avanzar hacia una regulación en esta legislatura”, ha lamentado Guzmán, que ha remarcado, pensando en los miles de pacientes crónicos que podrían mejor sus vidas con dicha regulación, que “es urgente que en esta legislatura tengamos sí o sí un programa para regularizar el cannabis”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Isabel Díaz Ayuso
Los porros como cortina de humo
Isabel Díaz Ayuso vuelve a mentir sobre el cannabis y sus efectos sobre la salud mental para tapar las verdaderas causas de la precaria situación de los jóvenes.
samikhalaf94
11/2/2022 14:09

Buenas Yago, gran artículo, pero por favor no menciones a Israel como referente de nada que me amargas la mañana. ¡Abrazos!

0
0
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.
Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.

Últimas

Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.
Opinión
Opinión Veinte líneas de trabajo para garantizar el derecho a la vivienda
Existen muchas propuestas, no solo para paliar la emergencia planetaria de desahucios, sino para sentar las bases de un mundo equitativo en el que toda persona pueda acceder dignamente a un hogar. Aquí van 20.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.