Cannabis medicinal
La primera regulación de cannabis medicinal en España podría ser una realidad a finales de junio

La Subcomisión para estudiar su posible regulación arrancará en febrero y debería acabar el 20 de mayo.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

10 feb 2022 15:25

El 16 de febrero arrancará la primera reunión donde se va a debatir cómo va a trabajar la Subcomisión dependiente de la Mesa de Sanidad encargada de analizar las experiencias que existen en otros países sobre el uso del cannabis terapéutico, escuchar la opinión de los agentes implicados y emitir un informe que será presentado al Gobierno y al Congreso. Ese ha sido el anuncio que ha hecho el Observatorio Español del Cannabis Medicinal (OECM) esta mañana. La organización, integrada por investigadores, médicos y asociaciones de pacientes que tienen relación con el uso de cannabis medicinal y que nació en 2015 con la intención de aportar evidencia científica del uso terapéutico del cannabis, ha afirmado que fuentes parlamentarias con las que llevan meses trabajando les han asegurado dicha fecha de arranque para la Subcomisión.

Desde que se aprobó el pasado 13 de mayo de 2021 la creación de esta Subcomisión, a petición del Grupo Parlamentario Vasco (PNV) en la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados, ha generado muchas expectativas entre organizaciones y pacientes. Pero el proceso está siendo mucho más lento de lo que la organización y los pacientes deseaban. “Está siendo un camino complicado, la información no fluye con todos los partidos tal y como nos gustaría”, ha lamentado Carola Pérez, presidenta del OECM, que ha agradecido a la diputada Josune Gorospe y al PNV haber “insistido y ser muy constantes para no dejar caer este tema, que es lo que pasa muchas veces con las subcomisiones”.

Legalización del cannabis
Legalización del cannabis El Congreso crea una subcomisión para estudiar la regulación del cannabis medicinal
La Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados aprueba una solicitud a petición del PNV para crear una subcomisión y avanzar hacia la regulación del uso del cannabis con fines medicinales.

Según la propia información que ya se puede leer en la web del Congreso, la Subcomisión debería tener un informe para entregar al Gobierno y presentarlo ante la Cámara el 20 de mayo. Desde el Observatorio han añadido que las mismas fuentes parlamentarias les han confirmado que es muy probable que el informe de la Subcomisión se materialice en una regulación que podría llegar al Congreso y ser votada a finales de este mismo mes de junio.

La Subcomisión debería tener un informe para entregar al Gobierno y presentarlo ante la Cámara el 20 de mayo

“Esperamos que el trabajo de esta Subcomisión termine en una ley de regulación para el cannabis medicinal en España ya que estamos ante una cuestión de derechos humanos, las personas que sufren dolor tienen derecho a salir de la ilegalidad”, ha concluido Pérez. 

Solo PP y VOX en contra

La Subcomisión salió adelante tras el giro del PSOE que había negado en ocasiones anteriores la evidencia científica de las cualidades terapéuticas del cannabis. En los últimos años, el aumento de las evidencias científicas, la regulación en países vecinos como Alemania y Portugal, así como el creciente uso del cannabis para paliar dolencias, ha hecho que diferentes organismos internacionales se pronuncien favorablemente, como la Organización Mundial de la Salud en su informe de junio de 2019 o la Organización de Naciones Unidas (ONU) al reconocer oficialmente este diciembre de 2020 la utilidad medicinal del cannabis. La suma de estos factores y la presión de organizaciones cívicas y otros partidos políticos provocó que, finalmente, saliera adelante la Subcomisión con el apoyo de los socialistas.

Todos los partidos votaron a favor de la creación de la Subcomisión menos VOX y PP. El partido de Casado “dice ahora que sí que lo apoyaría”, ha explicado Pérez, pero exigen la elaboración de un libro blanco. “Quiero ser optimista y pensar que el PP no va a poner más palos en la rueda y piense en la gente que sufrimos tanto dolor”, ha declarado Pérez.

“El cannabis medicinal es un tema de salud, por lo que debería estar fuera de ideologías”, Manuel Guzmán

Manuel Guzmán, vicepresidente del OECM, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular en la Universidad Complutense de Madrid, ha afirmado que “el cannabis medicinal es un tema de salud, por lo que debería estar fuera de ideologías”, en referencia al empeño de los dos partidos conservadores y de extrema derecha a torpedear los distintos intentos y propuestas para regular el cannabis medicinal. “Esperemos que esta no se quede en un cajón, sino que se pueda tramitar y podamos tener pronto un marco jurídico”, ha explicado el catedrático tras nombrar algunos de los países de nuestro entorno en los que se lleva años prescribiendo cannabis y productos derivados de este a pacientes de tumores, cáncer o dolores crónicos.

La “evidencia científica”

“Sería absurdo que en esta subcomisión se arrancara, otra vez, con la búsqueda de la evidencia científica del uso medicinal del cannabis”, ha lamentado Guzmán, que ha explicado que ya existen más de 40 países con programas medicinales con cannabis y cannabinoides, además de que ya existan dos fármacos con derivados del cannabis que se pueden comercializar en España, el Sativex y el Epidyolex.

Empezar y centrar la subcomisión intentando demostrar algo que ya se da por demostrado en países como Canadá, Alemania o Israel, “dilatará el proceso y puede que lo condene a que no se pueda avanzar hacia una regulación en esta legislatura”, ha lamentado Guzmán, que ha remarcado, pensando en los miles de pacientes crónicos que podrían mejor sus vidas con dicha regulación, que “es urgente que en esta legislatura tengamos sí o sí un programa para regularizar el cannabis”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Isabel Díaz Ayuso
Los porros como cortina de humo
Isabel Díaz Ayuso vuelve a mentir sobre el cannabis y sus efectos sobre la salud mental para tapar las verdaderas causas de la precaria situación de los jóvenes.
samikhalaf94
11/2/2022 14:09

Buenas Yago, gran artículo, pero por favor no menciones a Israel como referente de nada que me amargas la mañana. ¡Abrazos!

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?