Cannabis medicinal
La primera regulación de cannabis medicinal en España podría ser una realidad a finales de junio

La Subcomisión para estudiar su posible regulación arrancará en febrero y debería acabar el 20 de mayo.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

10 feb 2022 15:25

El 16 de febrero arrancará la primera reunión donde se va a debatir cómo va a trabajar la Subcomisión dependiente de la Mesa de Sanidad encargada de analizar las experiencias que existen en otros países sobre el uso del cannabis terapéutico, escuchar la opinión de los agentes implicados y emitir un informe que será presentado al Gobierno y al Congreso. Ese ha sido el anuncio que ha hecho el Observatorio Español del Cannabis Medicinal (OECM) esta mañana. La organización, integrada por investigadores, médicos y asociaciones de pacientes que tienen relación con el uso de cannabis medicinal y que nació en 2015 con la intención de aportar evidencia científica del uso terapéutico del cannabis, ha afirmado que fuentes parlamentarias con las que llevan meses trabajando les han asegurado dicha fecha de arranque para la Subcomisión.

Desde que se aprobó el pasado 13 de mayo de 2021 la creación de esta Subcomisión, a petición del Grupo Parlamentario Vasco (PNV) en la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados, ha generado muchas expectativas entre organizaciones y pacientes. Pero el proceso está siendo mucho más lento de lo que la organización y los pacientes deseaban. “Está siendo un camino complicado, la información no fluye con todos los partidos tal y como nos gustaría”, ha lamentado Carola Pérez, presidenta del OECM, que ha agradecido a la diputada Josune Gorospe y al PNV haber “insistido y ser muy constantes para no dejar caer este tema, que es lo que pasa muchas veces con las subcomisiones”.

Legalización del cannabis
Legalización del cannabis El Congreso crea una subcomisión para estudiar la regulación del cannabis medicinal
La Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados aprueba una solicitud a petición del PNV para crear una subcomisión y avanzar hacia la regulación del uso del cannabis con fines medicinales.

Según la propia información que ya se puede leer en la web del Congreso, la Subcomisión debería tener un informe para entregar al Gobierno y presentarlo ante la Cámara el 20 de mayo. Desde el Observatorio han añadido que las mismas fuentes parlamentarias les han confirmado que es muy probable que el informe de la Subcomisión se materialice en una regulación que podría llegar al Congreso y ser votada a finales de este mismo mes de junio.

La Subcomisión debería tener un informe para entregar al Gobierno y presentarlo ante la Cámara el 20 de mayo

“Esperamos que el trabajo de esta Subcomisión termine en una ley de regulación para el cannabis medicinal en España ya que estamos ante una cuestión de derechos humanos, las personas que sufren dolor tienen derecho a salir de la ilegalidad”, ha concluido Pérez. 

Solo PP y VOX en contra

La Subcomisión salió adelante tras el giro del PSOE que había negado en ocasiones anteriores la evidencia científica de las cualidades terapéuticas del cannabis. En los últimos años, el aumento de las evidencias científicas, la regulación en países vecinos como Alemania y Portugal, así como el creciente uso del cannabis para paliar dolencias, ha hecho que diferentes organismos internacionales se pronuncien favorablemente, como la Organización Mundial de la Salud en su informe de junio de 2019 o la Organización de Naciones Unidas (ONU) al reconocer oficialmente este diciembre de 2020 la utilidad medicinal del cannabis. La suma de estos factores y la presión de organizaciones cívicas y otros partidos políticos provocó que, finalmente, saliera adelante la Subcomisión con el apoyo de los socialistas.

Todos los partidos votaron a favor de la creación de la Subcomisión menos VOX y PP. El partido de Casado “dice ahora que sí que lo apoyaría”, ha explicado Pérez, pero exigen la elaboración de un libro blanco. “Quiero ser optimista y pensar que el PP no va a poner más palos en la rueda y piense en la gente que sufrimos tanto dolor”, ha declarado Pérez.

“El cannabis medicinal es un tema de salud, por lo que debería estar fuera de ideologías”, Manuel Guzmán

Manuel Guzmán, vicepresidente del OECM, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular en la Universidad Complutense de Madrid, ha afirmado que “el cannabis medicinal es un tema de salud, por lo que debería estar fuera de ideologías”, en referencia al empeño de los dos partidos conservadores y de extrema derecha a torpedear los distintos intentos y propuestas para regular el cannabis medicinal. “Esperemos que esta no se quede en un cajón, sino que se pueda tramitar y podamos tener pronto un marco jurídico”, ha explicado el catedrático tras nombrar algunos de los países de nuestro entorno en los que se lleva años prescribiendo cannabis y productos derivados de este a pacientes de tumores, cáncer o dolores crónicos.

La “evidencia científica”

“Sería absurdo que en esta subcomisión se arrancara, otra vez, con la búsqueda de la evidencia científica del uso medicinal del cannabis”, ha lamentado Guzmán, que ha explicado que ya existen más de 40 países con programas medicinales con cannabis y cannabinoides, además de que ya existan dos fármacos con derivados del cannabis que se pueden comercializar en España, el Sativex y el Epidyolex.

Empezar y centrar la subcomisión intentando demostrar algo que ya se da por demostrado en países como Canadá, Alemania o Israel, “dilatará el proceso y puede que lo condene a que no se pueda avanzar hacia una regulación en esta legislatura”, ha lamentado Guzmán, que ha remarcado, pensando en los miles de pacientes crónicos que podrían mejor sus vidas con dicha regulación, que “es urgente que en esta legislatura tengamos sí o sí un programa para regularizar el cannabis”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Isabel Díaz Ayuso
Los porros como cortina de humo
Isabel Díaz Ayuso vuelve a mentir sobre el cannabis y sus efectos sobre la salud mental para tapar las verdaderas causas de la precaria situación de los jóvenes.
samikhalaf94
11/2/2022 14:09

Buenas Yago, gran artículo, pero por favor no menciones a Israel como referente de nada que me amargas la mañana. ¡Abrazos!

0
0
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.