Cannabis
La ‘abuela marihuana’ que se enfrenta a cuatro años de cárcel por cultivar cannabis medicinal

“Si no fuera por los cannabinoides, no podría soportar los dolores”, explica De la Figuera a El Salto. En 2012 fundó una asociación de mujeres consumidoras de cannabis con problemas de salud y ahora la Fiscalía la acusa de distribuir marihuana entre sus socias.

Fernanda de la Figuera
Fernanda de la Figuera, acusada por Fiscalía de cultivar marihuana, se enfrenta a cuatro años de cárcel.
12 oct 2019 06:36

Fernanda de la Figuera, la ‘Abuela Marihuana’, como se la conoce en Twitter, lleva 30 de sus 76 años luchando por la legalización del cannabis. En estas tres décadas, se convirtió en la primera persona en España que pudo plantar cannabis para autoconsumo de forma legal. Nacida en Madrid, Fernanda marchó a Málaga hace 40 años. Allí, en 2014, recibió la visita de agentes de la Guardia Civil, que rastrearon su huerto y requisaron diez kilos de plantas de marihuana que De la Figuera cultivaba para consumo medicinal. El próximo 30 de octubre será juzgada en el Juzgado de lo Penal número 10 de Málaga, acusada de cultivar y distribuir marihuana a la Marías X María, una asociación de consumidoras de cannabis, muchas de ellas con enfermedades graves, fundada por De la Figuera. Esta es el segundo señalamiento el juzgado ha peusto para el juicio a De la Figuera, después de que el primero, en abril, fuera aplazado. La Fiscalía pide para ella cuatro años de prisión.

“Si no fuera por los cannabinoides, no podría soportar los dolores”, explica Fernanda de la Figuera a El Salto. “Por una parte, me ayuda con mi hipertensión, y, por otra, tengo problemas reumáticos, artrosis y otros muchos problemas de huesos. Además, un problema añadido sería la depresión a la que te lleva el vivir con dolor; por eso, una ‘sativita’ matutina me pone la sonrisa en los labios y me ayuda a enfrentarme con la dura jornada”, añade en relación a su consumo de cannabis.

“La mayoría de las asociadas a este grupo eran personas enfermas que no tienen un fácil acceso al cannabis y que tenían que recurrir al mercado negro para conseguir su medicina”, destaca sobre Marías x María Paco Mascaraque, portavoz de Infocannabis, organización desde la que están organizando, con el apoyo de la Federació d'Associacions Cannàbiques Autoregulades de Catalunya (FEDCAC) y del Círculo Cannábico de Podemos, una ‘Marcha verde’ para apoyar a Fernanda, fletando autobuses que partirán desde distintos puntos de España para acudir a una concentración silenciosa frente al Palacio de Justicia malagueño. Hasta ahora ya han contratado un autobús que partirá desde Barcelona, pasando por Alicante, hasta Málaga, otro que saldrá desde Santander y esperan contar con un tercero que partirá desde Madrid. “Será una concentración silenciosa porque respetamos las decisiones judiciales, pero entendemos que esto es una cuestión política”, explica Mascaraque. “Queremos confiar en la justicia”, añade.

Las últimas décadas de la vida de De la Figuera ha ido unidas al movimiento cannábico. No fue una decisión suya, explica De la Figuera a El Salto: “La vida me puso ahí y yo seguí por este camino”.

Una vida entera luchando por la legalización del cannabis

“Un porro recorre el mundo. Todas las fuerzas del llamado nuevo orden internacional se han unido en santa cruzada para acosarlo”. Así comenzaba el manifiesto con el que, en 1991, nacía la Asociación Ramón Santos de Estudios sobre el Cannabis, fundada en Barcelona. Fue la primera asociación cannábica legalmente constituida en España —pocos años antes habían surgido la Asociación de Consumidores de Cannabis y la Asociación por la Legalización de las Drogas, en Madrid y Navarra respectivamente— y tomaba su nombre del abogado Ramón Santos, especializado en defender a consumidores de sustancias prohibidas en los tribunales, que había fallecido cuatro años antes, según recuerda la publicación Cannabis Magazine. También fue donde Fernanda comenzó su activismo contra la prohibición del cannabis.

De la Figuera tomó nota y, al igual que se se hizo en otros territorios del Estado, se lanzó en 1996 a crear una asociación a su imagen y semejanza en Andalucía, la Asociación Ramón Santos de Estudios sobre el Cannabis de Andalucía (ARSECA), que aún hoy sigue en activo. Un año antes, había tenido un juicio, también por plantar marihuana en su huerto. En esa ocasión el juzgado reconoció su derecho al cultivo de marihuana. “Tenía en mi huerta unas cinco o seis matas de marihuana y un día me encontré a la Guardia Civil en mi campo. Me llevaron a juicio y mi abogado demostró que yo solo cultivaba para mi autoconsumo, que tenía una vida profesional y personal perfectamente organizada, y que no traficaba. Desde entonces soy la primera cultivadora legal de este país”, recuerda De la Figuera.

En 2003, De la Figuera fue también una de las fundadoras del primer partido político por la legalización del cannabis. El Partido cannabis por la Legalización y la Normalización (PCLYN) fue fundado en 2003 con sede en Valencia y de ámbito estatal. Un año después de su nacimiento, en 2004, consiguió ser la octava fuerza política española en las instituciones europeas —y la séptima a nivel catalán— con 53.785 votos. Su programa defendía el derecho al autocultivo de cannabis y la modificación de la Ley de Seguridad Ciudadana de 1992 —la Ley Corcuera, sustituida en 2015 por la Ley Mordaza—, que castigaba —al igual que sigue castigando la normativa actual— la obtención, posesión o tenencia de cualquier cantidad de marihuana con multas que iban de las 50.000 al millón de pesetas. La vida del PCLYN terminó en 2007.

A la misma vez que la vía política, Fernanda continuó trabajando en la asociativa, siendo también una de las fundadoras de la Federación de Asociaciones Cannábicas (FAC), que a su vez forma parte de la Coalición Europea para las Políticas de Drogas Justas y Eficaces (Encod), de la que fue portavoz en España. La Encod fue la organización que impulsó que el Parlamento Europeo aprobara una moción por la que reclamaba a los Estados la legalización del uso medicinal del cannabis en enero de este año.

Marías X María

“A pesar de su avanzada edad y su delicado estado de salud, sigue luchando a día de hoy”, señala Mascaraque sobre De la Figuera. La asociación Marías X María, por la que está ahora imputada, comenzó a fraguarse en 2012, cuando Fernanda ya estaba cerca de los 70 años de edad. Fue en ese año cuando recibió el premio del Hash Marihuana & Hemp Museum de Barcelona. “En los siguientes años fuimos cumpliendo con todos los requisitos que nos pedía la Ley de asociaciones y el proyecto se hizo realidad”. Con 150 socias consumidoras de cannabis, muchas de ellas, con enfermedades, la asociación Marías x María alquiló un local en Málaga. “Ahí nos reunimos, dábamos charlas y hacíamos previsión de cultivo para todas las socias”, explica De la Figuera, que resalta que para ser socia era necesario ser presentada por otra persona que ya fuera socia o poder demostrar que se padecía una enfermedad diagnosticada. “Las mujeres con problemas de salud para los cuales los cannabinoides están recomendados tenían preferencia”, puntualiza De la Figuera.

“Entendemos que es una pena desproporcionada para una señora de su edad y con sus problemas de salud”, reitera Mascaraque. “Ella no es una narcotraficante, una narco no va a manifestaciones por la legalización, no da la cara, no ofrece sus productos de forma abierta a personas enfermas”, añade tras señalar también que, mientras la justicia va con saña contra personas que tienen pequeños cultivos de autoconsumo, “los grandes narcos no pisan la cárcel” y grandes capitales se reparten el negocio en torno al cannabis.

Según explica en Infocannabis un artículo de Yago Álvarez, periodista también de El Salto, Juan Abelló, una de las grandes fortunas españolas fundadas a partir de tener el monopolio de la producción de opio otorgado por el régimen franquista se ha lanzado de lleno a la industria del cannabis medicinal, para cuya explotación, su grupo afirma que ya cuenta con una de las pocas licencias que hasta ahora ha otorgado la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) a través de su filial Linneo Healt.

Arquivado en: Málaga Cannabis
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Andalucía
8 de marzo Los feminismos diversos andaluces congregan a decenas de miles de personas en la calle a pesar de la lluvia
VV.AA.
Más de 25.000 andaluzas han salido este 8M en las diversas convocatorias de los feminismos diversos e interseccionales de todo el territorio.
Pensiones
Reforma de las pensiones Jóvenes y pensionistas se concentran en 70 municipios para pedir el blindaje constitucional de las pensiones
La movilización en ciudades como Barcelona, Madrid, Zaragoza o Málaga busca mostrar la unidad entre juventud y pensionistas ante los “bulos” que buscan enemistarlos.
Movimiento vecinal
Movimientos sociales Lucha vecinal en defensa de un parque público: cuando organizarse ya es un triunfo
La articulación de la lucha vecinal, domingo tras domingo y miércoles tras miércoles, ha demostrado que la organización ciudadana es, además de necesaria, urgente y prioritaria en tiempos de desesperanza colectiva
Anónimo
13/10/2019 12:57

Tolerancia por favor. Que más da si a ella le sirve para calmar dolores o para sonreír? En su esfera privada puede hacer lo que quiera.
Una ley no deberia regular la felicidad y el bienestar...

2
0
#40895
12/10/2019 14:17

DEFINNAME: Marihuana medicinal . por que no me lo creo

4
10
#43821
28/11/2019 15:35

Se denomina marihuana medicinal aquella que posee un bajo o nulo porcentaje de THC (principal psicoactivo) y un moderado porcentaje de CBD, el cual es analgesico, antihipertensivo, antiinflamatorio, participa en las homeostasis en el riñón y el hígado, efecto antidepresivo, antipsicotico y un potente efecto antiemético en los tratamientos de quimioterapia. Estos son algunos de los efectos del CBD. A los detractores de la marihuana medicinal les recomiendo que padezcan un cancer y tengan la posibilidad de comparar los efectos de la quimioterapia con y sin marihuana, despues hablamos del tema.

4
3
Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta desoe a oposición social e dá luz verde ambiental á celulosa de Altri e Greenalia
O informe da administración galega, gobernada polo PP de Alfonso Rueda, conclúe que a proposta é “ambientalmente viable” e pasa por alto as decenas de miles de alegacións presentadas, así como a contestación social.
Costas
Costa A ría de Arousa, ao bordo do colapso ecosistémico
A principal produtora de marisco de Galiza afronta unha crise sen precedentes; o impacto da contaminación actual e a de potenciais industrias como Altri ou a reapertura da mina de Touro poñen en perigo o sector do mar.
Medio ambiente
Medio ambiente Miles de persoas enchen as prazas galegas contra o ‘si’ ambiental da Xunta a Altri
A Plataforma Ulloa Viva logrou mobilizar decenas de concentracións nos concellos da conca do río Ulla e máis alá para protestar contra a Declaración de Impacto Ambiental aprobada polo Goberno de Alfonso Rueda para a celulosa.
Opinión
Opinión Organizar o boicot contra Altri e Greenalia
O poder da oligarquía galega xa demostrou a súa capacidade para tirar adiante coa construción dunha fábrica de celulosa que boa parte de Galiza rexeita. Tras o visto e prace ambiental da Xunta, cómpre cambiar a estratexia de presión.

Últimas

Serbia
Serbia La multitudinaria manifestación contra el presidente Vučić termina en Belgrado con 22 personas arrestadas
Los organizadores dicen que ha acudido un millón de personas, mientras que las autoridades serbias calculan 100.000. La marcha ha sido la culminación de cuatro meses de protestas diarias contra la corrupción del gobierno serbio.
Migración
Migraciones En una bici o en un camión
La España franquista trató de salir de la hambruna gracias al trabajo infantil. Los flujos migratorios hacia las grandes ciudades los encabezaban niños, niñas y adolescentes. Una infancia perdida entre cofias y paños para limpiar zapatos.
Ciencia
Tribuna La mediación social de la ciencia
No se puede programar un sistema equilibrado de ciencia y tecnología a golpe de titular, como tampoco se puede desplegar la actividad científica al margen de las necesidades radicales de la población y el desarrollo nacional.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El bloque de investidura se adentra en un huracán legislativo hasta el verano
El Gobierno y sus socios en el Congreso deberán surfear una marea de proyectos que pondrá contra las cuerdas la mayoría parlamentaria: presupuestos, reducción de jornada, ley Mordaza,reforma de migración en Catalunya y condonación de deuda autonómica
Más noticias
Opinión
Opinión Organizar el boicot contra Altri y Greenalia
El poder de la oligarquía gallega ya ha demostrado su capacidad para llevar adelante la construcción de una celulosa que buena parte de Galicia rechaza. Tras el visto bueno ambiental de la Xunta, conviene dar un giro en la estrategia de presión.
Laboral
Laboral Punto de inflexión en las negociaciones en Correos para lograr un convenio
Si este sábado 15 no se firma el acuerdo marco, se tendrá que arrancar de nuevo el diálogo. Desde CGT lo celebran ya que echaría abajo pretensiones de la empresa como el recorte del presupuesto de personal o el salario vinculado a objetivos.
Pequeñas grandes victorias
Pequeñas grandes victorias Colectivo SY
El colectivo quería que también pudiera existir otra cosa: lo no grabado, lo que no habla para la galería, lo que cifra la responsabilidad en cada acto.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De feminismos y vivienda
VV.AA.
Revivimos la jornada del 8M en la que los feminismos llenaron las calles un año más
Unión Europea
Unión Europea ReArm Europe tropieza en los parlamentos de Países Bajos y Alemania
La CDU de Merz ha maniobrado para aprobar el plan ReArm Europe antes de la constitución de las nuevas cortes, a sabiendas de que la negativa de La Izquierda y de AFD supondría un varapalo importante para el proyecto de la Comisión Europea.

Recomendadas

Cómic
Cómic ‘El Eternauta’, la obra maestra del cómic que describió en viñetas la muerte llegada del cielo
La historieta creada en Argentina en 1957 por el guionista Héctor Germán Oesterheld y el dibujante Francisco Solano López es un monumento de la ciencia ficción que sigue generando apasionantes interpretaciones.
Unión Europea
Unión Europea Israelgate: ¿por qué no se habla del lobby sionista en Bruselas?
En 2023, el escándalo de Qatargate llevó al Parlamento Europeo a impulsar nuevas medidas de transparencia que afectaron a representantes de varios países entre los que no está Israel, pese a la intensa actividad de sus lobbistas en Bruselas.
México
Ciudad de México Ciudad de México recurre a soluciones insostenibles para evitar el colapso del sistema de gestión de residuos
Sin la infraestructura necesaria para gestionar las más de 12 toneladas diarias de deshechos, el municipio recurre al envío de basura a hornos cementeros y a rellenos sanitarios en municipios vecinos.
Literatura
McKenzie Wark “Mi transición fue como un montón de pequeñas ediciones”
‘Amor, dinero, sexo y muerte’ (Caja Negra, 2025) se presenta como un libro de “memorias”, pero no es exactamente eso. La obra recoge una docena de cartas en las que Warck se aproxima a los temas de sus obras anteriores de una forma íntima.