Cárceles
Agredida una alto cargo de la cárcel de Villena por declarar contra tres funcionarios por la reducción de un preso

La subdirectora de seguridad custodiaba las imágenes que muestran la agresión sufrida por el preso y que desmonta la versión ofrecida por la asociación de funcionarios de prisiones Tu abandono me puede matar.
Cárcel de Villena
Cárcel de Villena
8 sep 2021 12:44

“Mañana, calladita”. Con esta frase resumieron sus intenciones varias personas encapuchadas que el pasado lunes esperaron a la subdirectora de seguridad de la cárcel de Villena en la puerta de su casa. “Entre cinco y seis personas la acorralaron, la amenazaron y uno de ellos la agredió”, han confirmado a El Salto fuentes de Instituciones Penitenciarias. 

La agresión, denunciada ese mismo día ante la Guardia Civil, que por el momento no ha ofrecido más información sobre su investigación, está relacionada con la declaración de esta alto cargo realizada el pasado 7 de septiembre en el marco de una investigación interna de Instituciones Penitenciarias sobre la reducción a un preso por parte de tres funcionarios de esta presión que tuvo lugar el pasado 16 de agosto.

“Son los subdirectores de seguridad quienes custodian las imágenes”, explican desde Instituciones Penitenciarias. “Ella tenía que declarar en el marco de esa investigación para esclarecer los hechos”, añaden. En el vídeo grabado por las cámaras de la prisión ese 16 de agosto, y que ha sido difundido por el diario Levante-EMV, se ve cómo tres funcionarios dan una paliza a un preso con enfermedad mental que en ningún momento aparece con actitud amenazante. Según confirman desde la institución, la agresión de estos funcionarios cometida en agosto contra este preso ya está siendo investigada en los juzgados.

“Tu abandono me puede matar lanzó un comunicado a los medios de comunicación a raíz de esta intervención diciendo que un interno había mandado al hospital a tres funcionarios”, señalan desde Instituciones Penitenciarias. “Cuando nosotros vimos esa denuncia y esas imágenes y vimos que no eran acordes, lo remitimos al juzgado y, a su vez, abrimos una investigación propia”, añaden.

Días antes de la agresión, el 3 de septiembre, la subdirectora de seguridad de la prisión denunció el robo de su teléfono móvil, en el que había recibido varios mensajes con tono amenazante, vía sms y en un chat de la asociación Tu abandono me puede matar enviado con número oculto, los días 23 y 24 de agosto. “Te aviso de parte de Marcial. Habla con él. Tu director te está utilizando, él está muerto y a ti aún te queda mucha carrera profesional y nosotros te podemos ayudar. Haz como el resto de subdirectores y limítate a seguir instrucciones. Sabemos que tenéis imágenes, bórralas o atente a las consecuencias”, rezaba uno de los mensajes recibidos por la alto cargo, del que ya había hecho una copia y la había trasladado a sus superiores antes de que le sustrajeran el teléfono móvil.

TAMP, la asociación de funcionarios de prisiones que justifica la agresión a presos

La reducción llevada a cabo por los tres funcionarios de prisiones a un preso con enfermedad mental, que fue posteriormente trasladado a la cárcel de Madrid, fue difundida inicialmente por las redes sociales de la asociación Tu Abandono me puede matar, pero con un enfoque bastante distinto a lo apreciado en el vídeo de la prisión. 

Esta asociación publicó ese mismo día un comunicado en el que afirma que el preso, al que identifica como de origen magrebí y de 30 años de edad, habría agredido a los funcionarios con un palo de escoba, lo que en ningún momento se aprecia en el vídeo. En otro comunicado enlazado en la misma publicación en Twitter afirman que la de Villena es una de las cárceles más peligrosas de España y arremeten contra su director, además de reclamar ser considerados como “agentes de autoridad”, siguiendo una de las propuestas electorales del partido de ultraderecha Vox.

Según consta en el registro de asociaciones del Ministerio del Interior, la asociación Tu abandono me puede matar está inscrita como tal desde el 10 de abril de 2019 con sede en la calle Velázquez, en Madrid. Su titular, según aparece en su propia página web, es Manuel Galisteo Torres, funcionario de prisiones en Málaga. 

Arquivado en: Alicante Cárceles
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Alicante
Alicante El TSJCV anula los planes de caza de los humedales del sur de Alicante
El alto tribunal valenciano estima la demanda de Amigos de Humedales del Sur contra la caza nocturna de estas aves acuáticas.
Análisis
Análisis El entorno de Bernabé Cano, al rescate de un Mazón cubierto de barro
El alcalde de La Nucía, Bernabé Cano, que aparecía en el sumario de la Gurtel como anfitrión de fiestas con “jovencitas”, ha salido reforzado con los cambios en la Generalitat.
Memoria histórica
Franquismo El TSJCV falla que las cruces de la victoria de Alicante y Elche ya no son franquistas
El tribunal estima los argumentos de Abogados Cristianos y considera que estas cruces quedan excluidas del catálogo de símbolos franquistas que elaboró el Botànic.
elisavareladopico
8/9/2021 19:17

Simplemente me gustaría dar un dato ya que creo que se está dando una información bastante confusa y a mi juicio falsa. Un interno clasificado como 91.3 no puede ser a la vez un enfermo mental incluido como tal en el programa PAIEM, por nombrar uno. Me encantaría que antes de redactar al menos se conozca el medio sobre el que se narran realidades.

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?