Cárceles
¿Cuánto vale pasar por prisión?: las indemnizaciones en caso de absolución

Un reciente estudio ha evidenciado que depende de criterios subjetivos, pero con algunos patrones en común, donde determinados perfiles se benefician más que otros
Cárcel de Basauri
El Centro Penitenciario de Basauri. Joseba Barrenetxea
13 nov 2023 07:00

Parece complejo e inabarcable establecer un valor monetario para los efectos que tiene en la vida de una persona la privación de libertad. Unas consecuencias que han sido estudiadas y probadas, derivadas del aislamiento social y familiar, el entorno carcelario, el miedo, el trauma y el hacinamiento.

En el Estado español, la legislación contempla que aquellas personas que hayan sido ingresadas en prisión preventiva pero hayan sido finalmente absueltas tienen derecho a solicitar compensaciones monetarias por los daños causados por la prisión, pero cabe destacar que su valor ha decrecido enormemente y de forma gradual a través de los años. Además, un reciente estudio ha evidenciado que depende de criterios subjetivos, pero con algunos patrones en común, donde determinados perfiles se benefician más que otros. Ahora bien, ¿cuánto vale la vida de alguien en prisión si finalmente es absuelto?

El coste de un tiempo que no vuelve

Las consecuencias que tiene la cárcel sobre una persona son amplias y complejas, tanto a nivel físico como psicológico: desde las alteraciones sensoriales (problemas visuales y deterioro auditivo y olfativo), hasta la perturbación de las funciones vitales, trastornos musculares y una mayor exposición a patologías, sumado al potencial desarrollo de trastornos mentales, despersonalización y estrés post-traumático, entre otros. De hecho, existen reportes de que estar en prisión provisional multiplica el riesgo de suicidio hasta 23 veces más

¿Pero cuánto se paga a las personas que son absueltas tras una prisión preventiva indebida? La mencionada investigación, desarrollada por el jurista Gabriel Doménech y el economista Juan Luis Jiménez, exponen que la indemnización media en este tipo de casos ha pasado de 210 euros/día en 1990 a 24 euros/día en 2023, es decir, con una reducción del 87% desde 2019 respecto al período 1990-2010.

 A mayor número de días en prisión preventiva, menor es la cantidad por día obtenida

Además, también estiman una serie de patrones repetitivos en las compensaciones: a mayor número de días en prisión preventiva, menor es la cantidad por día obtenida. Por otro lado, quienes trabajan reciben mayores cuantías (un 38% más de media) que las personas en situación de desempleo, así como los acusados de delitos sexuales respecto a los imputados por tráfico de estupefacientes, y quienes acreditan haber sufrido “daños psicológicos o reputacionales extraordinarios”.

Cabe destacar que, tal y como señala el abogado penalista Daniel Amelang, no es que el hecho en sí mismo de estar en prisión preventiva indebida conlleve una indemnización, sino que se han de acreditar todos los perjuicios ocasionados y la cuantía la determinará cada magistrado.

“Todos los daños se tienen que acreditar, según la doctrina del Tribunal Supremo, no se pueden presuponer por el mero hecho de estar en prisión. Por ejemplo, la pérdida del trabajo, la pérdida de tu casa, si sufres algún perjuicio a nivel familiar como no haberte podido despedir de algún ser querido a punto de fallecer, los daños psicológicos que se puedan demostrar con un informe a raíz de la entrada en prisión… Una vez acreditado, queda al criterio arbitrario y subjetivo del juez decidir cuánto se tiene que indemnizar” explica Amelang.

Indemnización y represión

En este sentido, un caso a destacar es el de la reciente sentencia de uno de los jóvenes absueltos tras la polémica Operación ICE, una de las operaciones policiales más sonadas contra el anarquismo en el Estado español en la última década. En el marco de la misma, seis personas de entre 19 y 23 años identificadas dentro del estilo de vida Straight Edge fueron detenidas en sus casas, registradas e investigadas, acusadas de “terrorismo anarquista”, dos de ellas llegando a ingresar en prisión sin fianza en 2015.

Finalmente, la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional absolvió a todos los acusados en 2018. Uno de ellos fue Nahuel, retenido en preventiva 16 meses, y el otro un joven liberado 16 días tras su entrada en la cárcel, al que ahora el Ministerio de Justicia está condenado a indemnizar con 1.660 euros, una cuantía 4 veces superior a la media.

Los policías, guardias civiles y militares, así como otros empleados públicos, reciben una compensación diaria destacadamente superior

“Es una forma de reconocer lo que era todo este caso en el que les encarcelaron sin que hubiera prueba de ningún tipo, la gravedad de las acusaciones, lo jóvenes que eran, el impacto mediático que tuvo todo esto… En este caso concreto, él estuvo 16 días y se le indemniza con 103 euros diarios como forma de reconocer la gravedad de las actuaciones”, señala Amelang como abogado de la causa.

En esta línea, cabe destacar que de acuerdo con la investigación citada más arriba, los policías, guardias civiles y militares, así como otros empleados públicos, reciben una compensación diaria destacadamente superior (un 171% más, en el caso de los policías) a la del resto de demandantes, 780 euros diarios de media. “Los jueces de forma subjetiva consideran que han visto su carrera y honorabilidad manchada y perjudicada como empleados públicos. Lo cierto es que es el sector que recibe indemnizaciones más altas por prisión indebida”, expone el jurista.

Arquivado en: Libertades Cárceles
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión No habrá paz sin las presas
Mantener hoy silencio respecto a la necesaria inclusión de la liberación de los presos y las presas palestinas en las conversaciones del alto al fuego es una postura solamente excusable en un supremacismo blanco más interesado.
El Salto Radio
El Salto Radio Te llamo desde mi muro: recordando a Marcos Ana
Cuando volvamos la vista atrás, que sea siempre para iluminar el presente… Hoy encendemos esa luz a través de la vida de Marcos Ana, y os podemos asegurar que hay motivos.
Euskal Herria
Kortatu El “Sarri, Sarri” suena en la cárcel de Martutene y el Gobierno Vasco no volverá a permitirlo
Tras las críticas de Covite, PNV y PSE-EE apuestan por una postura unitaria que pasa porque el departamento de Justicia y Derechos Humanos endurezca los requisitos para los actos culturales dentro de las penitenciarías.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.