Cárceles
¿Cuánto vale pasar por prisión?: las indemnizaciones en caso de absolución

Un reciente estudio ha evidenciado que depende de criterios subjetivos, pero con algunos patrones en común, donde determinados perfiles se benefician más que otros
Cárcel de Basauri
El Centro Penitenciario de Basauri. Joseba Barrenetxea
13 nov 2023 07:00

Parece complejo e inabarcable establecer un valor monetario para los efectos que tiene en la vida de una persona la privación de libertad. Unas consecuencias que han sido estudiadas y probadas, derivadas del aislamiento social y familiar, el entorno carcelario, el miedo, el trauma y el hacinamiento.

En el Estado español, la legislación contempla que aquellas personas que hayan sido ingresadas en prisión preventiva pero hayan sido finalmente absueltas tienen derecho a solicitar compensaciones monetarias por los daños causados por la prisión, pero cabe destacar que su valor ha decrecido enormemente y de forma gradual a través de los años. Además, un reciente estudio ha evidenciado que depende de criterios subjetivos, pero con algunos patrones en común, donde determinados perfiles se benefician más que otros. Ahora bien, ¿cuánto vale la vida de alguien en prisión si finalmente es absuelto?

El coste de un tiempo que no vuelve

Las consecuencias que tiene la cárcel sobre una persona son amplias y complejas, tanto a nivel físico como psicológico: desde las alteraciones sensoriales (problemas visuales y deterioro auditivo y olfativo), hasta la perturbación de las funciones vitales, trastornos musculares y una mayor exposición a patologías, sumado al potencial desarrollo de trastornos mentales, despersonalización y estrés post-traumático, entre otros. De hecho, existen reportes de que estar en prisión provisional multiplica el riesgo de suicidio hasta 23 veces más

¿Pero cuánto se paga a las personas que son absueltas tras una prisión preventiva indebida? La mencionada investigación, desarrollada por el jurista Gabriel Doménech y el economista Juan Luis Jiménez, exponen que la indemnización media en este tipo de casos ha pasado de 210 euros/día en 1990 a 24 euros/día en 2023, es decir, con una reducción del 87% desde 2019 respecto al período 1990-2010.

 A mayor número de días en prisión preventiva, menor es la cantidad por día obtenida

Además, también estiman una serie de patrones repetitivos en las compensaciones: a mayor número de días en prisión preventiva, menor es la cantidad por día obtenida. Por otro lado, quienes trabajan reciben mayores cuantías (un 38% más de media) que las personas en situación de desempleo, así como los acusados de delitos sexuales respecto a los imputados por tráfico de estupefacientes, y quienes acreditan haber sufrido “daños psicológicos o reputacionales extraordinarios”.

Cabe destacar que, tal y como señala el abogado penalista Daniel Amelang, no es que el hecho en sí mismo de estar en prisión preventiva indebida conlleve una indemnización, sino que se han de acreditar todos los perjuicios ocasionados y la cuantía la determinará cada magistrado.

“Todos los daños se tienen que acreditar, según la doctrina del Tribunal Supremo, no se pueden presuponer por el mero hecho de estar en prisión. Por ejemplo, la pérdida del trabajo, la pérdida de tu casa, si sufres algún perjuicio a nivel familiar como no haberte podido despedir de algún ser querido a punto de fallecer, los daños psicológicos que se puedan demostrar con un informe a raíz de la entrada en prisión… Una vez acreditado, queda al criterio arbitrario y subjetivo del juez decidir cuánto se tiene que indemnizar” explica Amelang.

Indemnización y represión

En este sentido, un caso a destacar es el de la reciente sentencia de uno de los jóvenes absueltos tras la polémica Operación ICE, una de las operaciones policiales más sonadas contra el anarquismo en el Estado español en la última década. En el marco de la misma, seis personas de entre 19 y 23 años identificadas dentro del estilo de vida Straight Edge fueron detenidas en sus casas, registradas e investigadas, acusadas de “terrorismo anarquista”, dos de ellas llegando a ingresar en prisión sin fianza en 2015.

Finalmente, la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional absolvió a todos los acusados en 2018. Uno de ellos fue Nahuel, retenido en preventiva 16 meses, y el otro un joven liberado 16 días tras su entrada en la cárcel, al que ahora el Ministerio de Justicia está condenado a indemnizar con 1.660 euros, una cuantía 4 veces superior a la media.

Los policías, guardias civiles y militares, así como otros empleados públicos, reciben una compensación diaria destacadamente superior

“Es una forma de reconocer lo que era todo este caso en el que les encarcelaron sin que hubiera prueba de ningún tipo, la gravedad de las acusaciones, lo jóvenes que eran, el impacto mediático que tuvo todo esto… En este caso concreto, él estuvo 16 días y se le indemniza con 103 euros diarios como forma de reconocer la gravedad de las actuaciones”, señala Amelang como abogado de la causa.

En esta línea, cabe destacar que de acuerdo con la investigación citada más arriba, los policías, guardias civiles y militares, así como otros empleados públicos, reciben una compensación diaria destacadamente superior (un 171% más, en el caso de los policías) a la del resto de demandantes, 780 euros diarios de media. “Los jueces de forma subjetiva consideran que han visto su carrera y honorabilidad manchada y perjudicada como empleados públicos. Lo cierto es que es el sector que recibe indemnizaciones más altas por prisión indebida”, expone el jurista.

Arquivado en: Libertades Cárceles
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Cárceles
El Salto Radio Vigilar y castigar 50 años después
Leer el libro fundacional de las sociedades disciplinarias cuando ya somos otra cosa
Opinión
Opinión No habrá paz sin las presas
Mantener hoy silencio respecto a la necesaria inclusión de la liberación de los presos y las presas palestinas en las conversaciones del alto al fuego es una postura solamente excusable en un supremacismo blanco más interesado.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.