Cárceles
Las prisiones catalanas siguen usando contenciones mecánicas a pesar de su prohibición

Un informe del Síndic de Greuges señala que durante sus visitas a centros penitenciarios tras la publicación de la Circular 2/21 se ha constado que continúa el uso de las contenciones mecánicas, aunque en menos ocasiones y con menor duración.
Centro penitenciario Brians 1
Centro penitenciario Brians 1
29 dic 2021 18:39

Catalunya se convirtió, el pasado mes de mayo, en la única comunidad autónoma en la que el uso de contenciones mecánicas en las prisiones está prácticamente prohibido. Lo hizo a través de una circular en la que este tipo de herramienta calificada de tortura por diversos organismos internacionales quedaba como “última opción”. Sin embargo, según señala un informe emitido por el Síndic de Greuges, las contenciones mecánicas han seguido presentes en los centros penitenciarios catalanes después de que se emitiera esta circular, y desde el Departament de Justícia, la nueva consellera Lourdes Ciuró anunció que modificará la circular, aunque en menos ocasiones y con menos duración.

Las contenciones mecánicas suponen la total inmovilización física en una superficie horizontal a través de esposas, vetas adherentes y correas de sujeción. Fueron eliminadas de los centros de menores de todo el Estado con la Ley de infancia aprobada en junio, tras la muerte de tres jóvenes en los últimos diez años a raíz de su uso. El último de ellos fue Iliass Tahiri, joven de 18 años que murió acostado sobre una cama boca abajo, atado con correas en pies y manos, en julio de 2019. Sin embargo, el uso de las contenciones mecánicas sigue estando permitido en las prisiones del Estado español —menos en Cataluña, donde tienen competencias autonómicas sobre prisiones— y en los centros psiquiátricos.

El anterior Departament de Justícia, a cargo de Ester Capella (ERC), aprobó en mayo la Circular 2/21, que dejaba las contenciones mecánicas como última opción, ofreciendo en su lugar celdas acolchadas y formación a los funcionarios de prisiones en “técnicas de contención verbal”. Incluso plantea una prueba piloto de estas celdas acolchadas que se iba a desarrollar en el centro penitenciario de Brians II. “Sabemos por el anterior secretario de Serveis Penitenciaris que dejaron prácticamente preparada la prueba piloto, con la licitación de la empresa que iba a construir la celda acolchada, los materiales elegidos e incluso con la dotación económica”, explica Iñaki Rivera, del Observatori del Sistema Penal i els Drets Humans. 

“Sin haber hecho ninguna evaluación, en la primera reunión que tiene con los sindicatos de funcionarios de prisiones se compromete a decir que esta circular no funciona y que se ha aprobado de forma precipitada y anuncia que la va a cambiar”, denuncia Rivera

Poco después de que se aprobara la circular, en el mismo mes de mayo de 2021, Lourdes Ciró (Junts) sustituyó a Capella al frente del Departament de Justicia. Según señala Rivera, al poco de llegar, la nueva titular de Justicia catalana paralizó las obras para la prueba piloto de las celdas acolchadas que estaban previsto que sustituyeran a las contenciones mecánicas. Seis meses después de llegar al cargo, la nueva consejera ha anunciado que modificará la circular. “Sin haber hecho ninguna evaluación, en la primera reunión que tiene con los sindicatos de funcionarios de prisiones se compromete a decir que esta circular no funciona y que se ha aprobado de forma precipitada y anuncia que la va a cambiar”, denuncia Rivera. “Y, de manera muy falsa, la consejera dice en el Parlament de Catalunya que no pueden evaluar las celdas acolchadas [como sustitución de las contenciones mecánicas] porque no están construidas, cuando fue ella quien dio la orden para paralizar las obras”, añade Rivera.

Desde el Observatori Iridia y otras 16 organizaciones de derechos humanos han lanzado un comunicado para exigir que no se toque la Circular 2/21, “en línea con las recomendaciones de organizaciones internacionales como el Consejo de Europa, la Organización Mundial contra la Tortura o el Comité Contra la Tortura de Naciones Unidas”, puntualiza Rivera, que resalta que la circular es fruto de 14 años de trabajo y lucha denunciando el uso de las ligaduras de presos, realizadas además muchas veces boca abajo, en lo que los internos llaman “postura de Supermán”, haciendo caso omiso a las recomendaciones médicas, y atados por las cuatro extremidades. 

“Nadie niega que hay situaciones en las que los presos se pueden alterar mucho, como también pasa en los hospitales, y por eso se requiere el trabajo de un equipo multidisciplinar, quedando la contención mecánica como ultimísimo recurso, después de toda una serie de alternativas, como la mediación, la desescalada verbal, que es intentar calmar a la persona, y en el caso último, el traslado a una celda acolchada”, explica Rivera. “Si en todo caso, al final hay que usar la contención mecánica, debe durar minutos, no horas, como se ha hecho hasta ahora, con la posición recomendada por los médicos, que es boca arriba y con la cabeza ligeramente inclinada, no boca abajo”, añade. 

Desde el Observatori y las otras 17 organizaciones firmantes del comunicado han reclamado que se cree un grupo de trabajo en el Parlament, como ya se hizo hace cuatro años para tratar la problemática del régimen de aislamiento, cuando tanto funcionarios de prisiones como presos y organizaciones de derechos humanos participaron para evaluar alternativas a este régimen penitenciario, aunque el proceso quedó parado a causa del Procés y la represión posterior. Ayer, en la presentación del informe, el Síndic de Greuges se unió a esta petición, pidiendo un proceso transparente, público y en el que se escuchen a las organizaciones de derechos humanos.

Arquivado en: Tortura Cárceles
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
Policía infiltrado Presentan una querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
La demanda interpuesta por dos víctimas del espionaje que mantuvieron relaciones afectivas con el infiltrado, apunta también a los superiores jerárquicos del funcionario.
Política
Pablo Elorduy “Sin Estado feroz, España sería probablemente republicana, más democrática y mejor”
En su primer ensayo, ‘El Estado feroz’, el periodista Pablo Elorduy analiza las políticas de venganza y represión que caracterizan la reacción de orden desarrollada desde distintos frentes tras la crisis de 2008.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?