Carta desde Europa
Cosas que se escapan de las manos

La estrategia de la UE para los Balcanes Occidentales afecta a Montenegro, Macedonia, Albania, Serbia, Bosnia y Herzegovina y Kosovo, países que cuentan con una población total de 18,2 millones de habitantes y un ingreso per capita de de entre 3.100 y  5.800 euros.

Wolfgang Streeck

Director emérito del Max Planck Institute for the Study of Societies de Colonia.

Todos sus artículos en El Salto.

2 mar 2018 06:19

Cinco meses después de las elecciones alemanas, Europa todavía está esperando a que se forme un nuevo gobierno en el país, mientras la autoridad de Merkel languidece y el SPD está a punto suicidarse preso del miedo a la muerte. Además, dentro de poco, en Italia se celebran elecciones cuyos resultados probablemente arrojarán una mayoría contraria al euro. Nadie sabe cómo reaccionarán "los mercados", ni qué tendrán que hacer los gobiernos, así que nadie habla sobre ello. Y con el Brexit a las puertas, entre otras cosas, también se presagia un enorme déficit en los cofres de la UE.

¿Qué está haciendo "Europa", de acuerdo con su encarnación actual en la Comisión Europea? Juncker ha invitado a su colega Schulz, poco después de su funeral politico, a que proclamara los "Estados Unidos Europeos" para 2025, después de que este no hubiera mencionado ni una vez la palabra "Europa" durante su patética campaña electoral.

Uno supone que tal idea se concibió para contrarrestar la visión reformista intergubernamental de Macron, a pesar de que Schulz probablemente no habrá entendido todavía esta propuesa. Sea como fuere, este dejó caer la causa tan rápido como la había enarbolado, quizá tras una llamada telefónica del Elíseo.

En ese momento, para mantener las cosas animadas, la vicepresidente de la Comisión, Federica Mogherini, presentó la estrategia de la UE para los Balcanes Occidentales en un discurso pronunciado en el Parlamento Europeo el pasado 2 de febrero. Esta estrategia afecta a los seis países que los conforman –Montenegro, Macedonia, Albania, Serbia, Bosnia y Herzegovina y Kosovo—, que cuentan con una población total de 18,2 millones de habitantes, la cual se distribuye nacionalmente desde los 622.000 habitantes de Montenegro hasta los 7,1 millones de Serbia.

Si el dinero que se necesita para mantener a los Balcanes Occidentales contentos en la UE ya no puede ser obtenido mediante el endeudamiento, ¿de dónde saldrá?

En opinion de Mogherini, la adhesión debe de estar "basada en el mérito", pero al mismo tiempo sostiene que la UE tiene un compromiso político claro y una perspectiva realista para completar el proceso para 2025, año en que deberá haberse producido la adhesion simultánea de estos seis países.

Los Balcanes occidentales son muy pobres. El actual ingreso per capita de Kosovo es de 3.100 euros y el de Montenegro de 5.800 euros; el resto de países oscila entre ambos extremos. A efectos comparativos, el ingreso per capita registrado en la UE-28, incluyendo al Reino Unido, es 28.800 euros, más de nueve veces el ingreso per capita de Kosovo; en España ese ingreso fue de 34.450 euros en 2016. Este hecho, y la necesidad de construir y mantener un mínimo de instituciones estatales de corte europeo en la región, significa que la adhesión es costosa.

Entre 2007 y 2017, se transfirieron aproximadamente 9.000 millones de euros desde Bruselas a esta región y solo Serbia recibirá hasta 2020 aproximadamente 3.000 millones de euros a través del Instrumento de Ayuda de Preadhesión (IAP). Si bien las presiones para la democratización, la independencia judicial, la lucha contra la corrupción y el nepotismo no tuvieron éxito, el interés geoestratégico de la UE parece ser lo suficientemente fuerte como para invitar a países como Serbia y Kosovo a unirse a la misma en el reducido plazo de siete años.

La necesidad de apoyo financiero no se terminará después de la adhesion. ¿Quién pagará para mantener a los partidos "proeuropeos" —es decir, antirrusos— en el poder una vez que el Reino Unido deje de contribuir al presupuesto de la Unión? Tengan en cuenta que Alemania y Francia se han comprometido firmemente con unos presupuestos equilibrados.

Cuando la UE se expandió en 2004 con la adhesión de los diez antiguos países comunistas de Europa del Este, también crecieron los fondos estructurales procedentes de la misma, pero no lo hicieron lo suficientemente como para mantener el nivel de ayuda a los países del Mediterráneo y salvarlos del declive. La "solución", alentada por la Comisión, consistió en que los países meridionales utilizaran su adopción del euro para reemplazar los fondos estructurales que habían dejado de recibir mediante el endeudamiento barato. Estos países se sintieron seguros al hacerlo, dadas las promesas de que "Europa" ayudaría si se producían choques asimétricos que pusieran en peligro el pago del servicio de la deuda. En los años posteriores a 2008 resultó que esta opción era demasiado optimista, y ello también porque, además, el "choque" de Lehman Brothers fue todo menos asimétrico.

Si el dinero que se necesita para mantener a los Balcanes Occidentales contentos en la UE ya no puede ser obtenido mediante el endeudamiento dada la experiencia del 2008, ¿de dónde saldrá? ¿Aumentaran los impuestos en el Norte? Ningún gobierno se atrevería a pedírselo a su electorado. Dado que "Europa" se aferra a sus objetivos geoestratégicos compartidos con Estados Unidos, acechan en el horizonte más conflictos de distribución y más decepciones altamente divisivas. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Carta desde Europa
Carta desde Europa Crisis en el extremo centro alemán
Los votantes que hace cinco años podrían haber confiado en que era posible un modelo de «resolución de problemas» de corte despolitizado, como el practicado por la Unión Europea, han llegado a la conclusión de que esta no ha superado la prueba.
Carta desde Europa
Carta desde Europa Notas sobre la actual economía política de guerra
La propaganda de guerra tiene como objetivo disfrazar un conflicto de intereses que podría resolverse por la diplomacia como un conflicto de vida o muerte entre formas de existencia incompatibles.
Carta desde Europa
Carta desde Europa De la integración a la cooperación: menos Europa para más Europa
Las clases políticas nacionales se aferran a la Unión Europea porque han aprendido a utilizarla como escenario para la prosecución de sus intereses nacionales.
Mertxe
2/3/2018 14:18

La UE no mola, nada... UEXIT !

1
0
#9542
2/3/2018 12:08

Muy informativo.

3
0
#9541
2/3/2018 12:07

La izquierda pro UE acabará con nosotros. ¿Cuando despertaremos del engañabobos de la Unión de Corporaciones Europeas al servicio del totalitarismo invertido?

11
0
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Literatura
Literatura Silvia Nanclares: “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.

Últimas

Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.

Recomendadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.