Carta desde Europa
Imaginación y espejismos

Cualquier “refundación de Europa” tiene que empezar de abajo hacia arriba, usando las herramientas políticas disponibles en las democracias nacionales con la esperanza de llegar a ser en algún momento lo suficientemente fuertes como para dictar su voluntad a los Estados y gobiernos de turno.

Sede de la Comisión Europea
Sede de la Comisión Europea en Bruselas.
Wolfgang Streeck

Director emérito del Max Planck Institute for the Study of Societies de Colonia.

Todos sus artículos en El Salto.

Traducción: Eduardo Pérez
17 dic 2017 06:38

La imaginación es esencial en la política, pero las fantasías y los espejismos pueden ser mortales. Sigue siendo un misterio cómo los líderes catalanes pudieron haber esperado que Bruselas acudiera en su rescate. La Unión Europea es propiedad de sus Estados miembro, que la usan para imponer en sus países las políticas que ellos no serían capaces de imponer por sí mismos.

La independencia, la soberanía, la autonomía para las sociedades infrarrepresentadas en los Estados-nación actuales deben ganarse en casa y, de hecho, ganarse contra el frente unido de los Estados miembros de la UE. Y una vez ganada esa batalla, si se gana en algún momento, la obtención por el nuevo Estado de su condición de miembro de la la UE solo se producirá si cuenta con la aprobación del viejo Estado. Más les vale a los secesionistas prepararse para sobrevivir fuera de la UE.

Los sueños políticos deben incluir el camino que va desde aquí hasta allí; de lo contrario, no son más que entretenimiento. La historia únicamente puede producir el futuro a partir del material que ha producido en el pasado; no es un tranvía del que te puedas bajar a placer.

Yannis Varoufakis no ayuda a la causa del progreso europeo pintando el cuadro amable de la “Europa de las regiones”

Las instituciones incluyen reglas que regulan cómo pueden cambiarse. Si se considera que estas son demasiado restrictivas, deben derogarse; esto se llama revolución. Pero antes de intentar una, debes hacer inventario de tus propias tropas y compararlas con las del enemigo. Empieza a disparar tan solo si entiendes que existen perspectivas razonables de que no serás acribillado sin esperanza alguna.

Yannis Varoufakis no ayuda a la causa del progreso europeo pintando el cuadro amable de la “Europa de las regiones” en el que pequeñas entidades políticas regionales sustituirán a los actuales Estados-nación hoy existentes. Antes de saber exactamente cómo se dividiría el poder entre Glasgow, Barcelona, Múnich, Milán, Venecia y entidades similares, por un lado, y Bruselas, por otro, haríamos bien en preocuparnos por el hecho de que la regionalización podría transferir la soberanía hacia arriba en vez de descentralizarla horizontalmente hacia abajo.

Más a corto plazo, Varoufakis debe explicar cómo se creará y qué composicion tendrá esa Convención Constitucional que ha de reemplazar a los Estados-nación por las regiones como unidades constituyentes de la UE, y explicar a continuación cómo tal sustitución será aprobada mediante los correspondientes referéndums y los parlamentos nacionales. ¿Se puede concebir que los Estados miembro de la UE establezcan una convención para convertir la Europa de los Estados-nación en la “Europa de las regiones”? ¿Que Francia, por ejemplo, se mostrará dispuesta a ser diseccionada en cuatro o cinco partes?

La alternativa sería una asamblea revolucionaria, nada menos. ¿Quién la convocará? ¿Quién la compondrá? ¿Quién garantizará que sus miembros no serán encarcelados por sus gobiernos nacionales por alta traición y sedición? Si uno no puede convocar una convención revolucionaria en su país de origen, por ejemplo, en España, ¿por qué esperar la convocatoria de una en “Europa”?

Tal y como están las cosas, espejismos aparte, cualquier “refundación de Europa” tiene que empezar de abajo hacia arriba, usando las herramientas políticas disponibles en las democracias nacionales —incluyendo las huelgas, las manifestaciones, la desobediencia civil, las elecciones, etc.— con la esperanza de llegar a ser en algún momento lo suficientemente fuertes como para dictar su voluntad a los Estados y gobiernos de turno. No confiemos en Bruselas y no intentemos dar el último paso antes del primero.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Carta desde Europa
Carta desde Europa Crisis en el extremo centro alemán
Los votantes que hace cinco años podrían haber confiado en que era posible un modelo de «resolución de problemas» de corte despolitizado, como el practicado por la Unión Europea, han llegado a la conclusión de que esta no ha superado la prueba.
Carta desde Europa
Carta desde Europa Notas sobre la actual economía política de guerra
La propaganda de guerra tiene como objetivo disfrazar un conflicto de intereses que podría resolverse por la diplomacia como un conflicto de vida o muerte entre formas de existencia incompatibles.
Carta desde Europa
Carta desde Europa De la integración a la cooperación: menos Europa para más Europa
Las clases políticas nacionales se aferran a la Unión Europea porque han aprendido a utilizarla como escenario para la prosecución de sus intereses nacionales.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.