Carta desde Europa
Imaginación y espejismos

Cualquier “refundación de Europa” tiene que empezar de abajo hacia arriba, usando las herramientas políticas disponibles en las democracias nacionales con la esperanza de llegar a ser en algún momento lo suficientemente fuertes como para dictar su voluntad a los Estados y gobiernos de turno.

Sede de la Comisión Europea
Sede de la Comisión Europea en Bruselas.
Wolfgang Streeck

Director emérito del Max Planck Institute for the Study of Societies de Colonia.

Todos sus artículos en El Salto.

Traducción: Eduardo Pérez
17 dic 2017 06:38

La imaginación es esencial en la política, pero las fantasías y los espejismos pueden ser mortales. Sigue siendo un misterio cómo los líderes catalanes pudieron haber esperado que Bruselas acudiera en su rescate. La Unión Europea es propiedad de sus Estados miembro, que la usan para imponer en sus países las políticas que ellos no serían capaces de imponer por sí mismos.

La independencia, la soberanía, la autonomía para las sociedades infrarrepresentadas en los Estados-nación actuales deben ganarse en casa y, de hecho, ganarse contra el frente unido de los Estados miembros de la UE. Y una vez ganada esa batalla, si se gana en algún momento, la obtención por el nuevo Estado de su condición de miembro de la la UE solo se producirá si cuenta con la aprobación del viejo Estado. Más les vale a los secesionistas prepararse para sobrevivir fuera de la UE.

Los sueños políticos deben incluir el camino que va desde aquí hasta allí; de lo contrario, no son más que entretenimiento. La historia únicamente puede producir el futuro a partir del material que ha producido en el pasado; no es un tranvía del que te puedas bajar a placer.

Yannis Varoufakis no ayuda a la causa del progreso europeo pintando el cuadro amable de la “Europa de las regiones”

Las instituciones incluyen reglas que regulan cómo pueden cambiarse. Si se considera que estas son demasiado restrictivas, deben derogarse; esto se llama revolución. Pero antes de intentar una, debes hacer inventario de tus propias tropas y compararlas con las del enemigo. Empieza a disparar tan solo si entiendes que existen perspectivas razonables de que no serás acribillado sin esperanza alguna.

Yannis Varoufakis no ayuda a la causa del progreso europeo pintando el cuadro amable de la “Europa de las regiones” en el que pequeñas entidades políticas regionales sustituirán a los actuales Estados-nación hoy existentes. Antes de saber exactamente cómo se dividiría el poder entre Glasgow, Barcelona, Múnich, Milán, Venecia y entidades similares, por un lado, y Bruselas, por otro, haríamos bien en preocuparnos por el hecho de que la regionalización podría transferir la soberanía hacia arriba en vez de descentralizarla horizontalmente hacia abajo.

Más a corto plazo, Varoufakis debe explicar cómo se creará y qué composicion tendrá esa Convención Constitucional que ha de reemplazar a los Estados-nación por las regiones como unidades constituyentes de la UE, y explicar a continuación cómo tal sustitución será aprobada mediante los correspondientes referéndums y los parlamentos nacionales. ¿Se puede concebir que los Estados miembro de la UE establezcan una convención para convertir la Europa de los Estados-nación en la “Europa de las regiones”? ¿Que Francia, por ejemplo, se mostrará dispuesta a ser diseccionada en cuatro o cinco partes?

La alternativa sería una asamblea revolucionaria, nada menos. ¿Quién la convocará? ¿Quién la compondrá? ¿Quién garantizará que sus miembros no serán encarcelados por sus gobiernos nacionales por alta traición y sedición? Si uno no puede convocar una convención revolucionaria en su país de origen, por ejemplo, en España, ¿por qué esperar la convocatoria de una en “Europa”?

Tal y como están las cosas, espejismos aparte, cualquier “refundación de Europa” tiene que empezar de abajo hacia arriba, usando las herramientas políticas disponibles en las democracias nacionales —incluyendo las huelgas, las manifestaciones, la desobediencia civil, las elecciones, etc.— con la esperanza de llegar a ser en algún momento lo suficientemente fuertes como para dictar su voluntad a los Estados y gobiernos de turno. No confiemos en Bruselas y no intentemos dar el último paso antes del primero.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Carta desde Europa
Carta desde Europa Crisis en el extremo centro alemán
Los votantes que hace cinco años podrían haber confiado en que era posible un modelo de «resolución de problemas» de corte despolitizado, como el practicado por la Unión Europea, han llegado a la conclusión de que esta no ha superado la prueba.
Carta desde Europa
Carta desde Europa Notas sobre la actual economía política de guerra
La propaganda de guerra tiene como objetivo disfrazar un conflicto de intereses que podría resolverse por la diplomacia como un conflicto de vida o muerte entre formas de existencia incompatibles.
Carta desde Europa
Carta desde Europa De la integración a la cooperación: menos Europa para más Europa
Las clases políticas nacionales se aferran a la Unión Europea porque han aprendido a utilizarla como escenario para la prosecución de sus intereses nacionales.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Más noticias
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.