Carta desde Europa
La gran confusión

A mediados de junio de 2018, la política europea se halla en un estado caótico y no se acierta a vislumbrar cómo podría salir del mismo.

Pedro Sánchez y Jean Claude Juncker
Pedro Sánchez y Jean Claude Juncker durante la cumbre informal sobre migración y asilo. Foto de La Moncloa.
Wolfgang Streeck

Director emérito del Max Planck Institute for the Study of Societies de Colonia.

Todos sus artículos en El Salto.

27 jun 2018 05:43

A mediados de junio de 2018, la política europea se halla en un estado caótico y no se acierta a vislumbrar cómo podría salir del mismo. El Gobierno alemán se encuentra al borde del colapso, la “refundación de Europa” franco-alemana se halla empantanada en los mismos problemas que en teoría iba a resolver, el choque inevitable de las supuestas potencias hegemónicas alemana y francesa con el nuevo Gobierno italiano se perfila en el horizonte, y el Brexit se aproxima inexorable sin que nadie tenga la más remota idea de qué demonios va a suceder cuando se produzca.

Vayamos por partes. La estrategia de Merkel desde 2015 ha sido utilizar a los refugiados para recargar las reservas alemanas de fuerza de trabajo de baja remuneración y para estirpar de la memoria patria el aplastamiento del Gobierno griego. Ahora la estrategia se ha topado con sus límites infranqueables, entre los que se cuenta la postura de su propio partido, que teme ser pulverizado, como el SPD anteriormente, por ulteriores ganancias cosechadas por la extrema derecha.

El partido hermano bávaro de Merkel, la CSU, exige la reintroducción de controles fronterizos para impedir que los refugiados registrados en otros países puedan llegar a Alemania. Esto, cree Merkel, señalaría —se trata de su palabra favorita— el fin del “imperio liberal” de Alemania (Ross Douthat en The New York Times): un súper Estado integrado europeo dirigido por Alemania de acuerdo con los gustos y las preferencias alemanas.

Como siempre, Merkel prometía una “solución europea” tan solo para que su partido le recuerde que debe presentar una —aunque haya sido incapaz de hacerlo durante los últimos tres años— en el plazo de dos semanas durante la próxima cumbre del Consejo Europeo de finales de junio. Nada está claro a este respecto, aparte del hecho de que tal solución no será encontrada.

En idéntico estado de confusión se encuentra la “renovación europea” bajo la dirección franco-alemana concebida por Macron. Por ahora parece que se ha concretado en el incremento del gasto militar, que muy probablemente se invertirá en la financiación de tropas “europeas” destacadas en el África francesa, flanqueado por una iniciativa de asilo conjunta que se limitará básicamente a reducir la entrada de personas admitidas por las correspondientes oficinas de asilo situadas fuera de Europa.

Estas medidas serán difíciles de reconciliar con la Constitución alemana y con los sentimientos cuidadosamente cultivados por los partidarios de la línea de “Refugiados bienvenidos” auspiciada por Merkel. Al mismo tiempo, el proyecto favorito de Macron, el presupuesto independiente para la eurozona, del cual nadie sabe exactamente qué va a financiar, será ostensiblemente sostenido por Alemania, pero tan solo porque Holanda y otros países se oponen vehementemente al mismo, lo cual significa que nunca se hará realidad. Mas turbulencias, pues, a este respecto en el futuro próximo.

Entretanto, Italia reflexiona sobre cómo liberar a su economía del dogal de Alemania y del euro, y sobre cómo lidiar con un nivel de inmigración que sus ciudadanos no están dispuestos a tolerar por más tiempo.

Macron, cuya política de inmigración es más restrictiva —y más disímil de la Europa sin fronteras, tanto internas como externas, defendida por Merkel— que la de cualquier otro Estado europeo, con la excepción quizá de Dinamarca, ha utilizado el asunto del Aquarius para propinar un golpe, que le ha salido barato, al nuevo Gobierno italiano, el cual Francia, Alemania y la Comisión Europea han sido incapaces de malograr —no olvidemos que Macron quiere que Europa haga lo mismo que Italia, esto es, que a partir de ahora no admita más inmigrantes que crucen las fronteras externas de Europa sin el correspondiente permiso—.

Las acciones simbólicas continuaron cuando el nuevo Gobierno español invitó al Aquarius a atracar en el puerto de Valencia, sabiendo a ciencia cierta que será incapaz, por razones políticas y de otro tipo, de colmar las esperanzas que su comportamiento ha suscitado. Más pronto que tarde, “Europa” tendrá que contestar la “cuestión italiana”, que es, esencialmente, la cuestión griega, pero planteada esta vez por un país que no puede ser fácilmente sometido a la “tortura de la bañera financiera” (Varoufakis) que aplastó a Syriza.

Como guinda de todo esto, la fecha del Brexit se aproxima. Los dos partidos mayoritarios británicos se hallan divididos sobre la conveniencia y la modalidad del mismo y sus dos equipos dirigentes pueden ser expulsados de sus respectivos puestos de mando en breve plazo. Bruselas y la potencial codirección franco-alemana se afanan diligentemente para acelerar la caída de ambos. Pero incluso si un nuevo referéndum sustituyera al viejo, la UE ya no sería la misma. A qué se asemejará en todo caso, nadie lo sabe.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Carta desde Europa
Carta desde Europa Crisis en el extremo centro alemán
Los votantes que hace cinco años podrían haber confiado en que era posible un modelo de «resolución de problemas» de corte despolitizado, como el practicado por la Unión Europea, han llegado a la conclusión de que esta no ha superado la prueba.
Carta desde Europa
Carta desde Europa Notas sobre la actual economía política de guerra
La propaganda de guerra tiene como objetivo disfrazar un conflicto de intereses que podría resolverse por la diplomacia como un conflicto de vida o muerte entre formas de existencia incompatibles.
Carta desde Europa
Carta desde Europa De la integración a la cooperación: menos Europa para más Europa
Las clases políticas nacionales se aferran a la Unión Europea porque han aprendido a utilizarla como escenario para la prosecución de sus intereses nacionales.
#19453
27/6/2018 13:51

https://digitalsevilla.com/2018/06/26/como-otan-revento-libia-saquearla/

2
0
Reset_
27/6/2018 11:19

El casino U€ y su ficha €uro son los mayores problemas para el 90% de sus sociedades. €uropa es decadente y ell proyecto neoliberal es un fracaso total y absoluto.

3
0
#19447
27/6/2018 9:52

http://insurgente.org/palabras-de-lenin-sobre-el-marxismo-y-el-reformismo-con-la-inclusion-del-video-chavez-radical-soy-enemigo-del-reformismo/

3
0
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.