Carta desde Europa
La gran confusión

A mediados de junio de 2018, la política europea se halla en un estado caótico y no se acierta a vislumbrar cómo podría salir del mismo.

Pedro Sánchez y Jean Claude Juncker
Pedro Sánchez y Jean Claude Juncker durante la cumbre informal sobre migración y asilo. Foto de La Moncloa.
Wolfgang Streeck

Director emérito del Max Planck Institute for the Study of Societies de Colonia.

Todos sus artículos en El Salto.

27 jun 2018 05:43

A mediados de junio de 2018, la política europea se halla en un estado caótico y no se acierta a vislumbrar cómo podría salir del mismo. El Gobierno alemán se encuentra al borde del colapso, la “refundación de Europa” franco-alemana se halla empantanada en los mismos problemas que en teoría iba a resolver, el choque inevitable de las supuestas potencias hegemónicas alemana y francesa con el nuevo Gobierno italiano se perfila en el horizonte, y el Brexit se aproxima inexorable sin que nadie tenga la más remota idea de qué demonios va a suceder cuando se produzca.

Vayamos por partes. La estrategia de Merkel desde 2015 ha sido utilizar a los refugiados para recargar las reservas alemanas de fuerza de trabajo de baja remuneración y para estirpar de la memoria patria el aplastamiento del Gobierno griego. Ahora la estrategia se ha topado con sus límites infranqueables, entre los que se cuenta la postura de su propio partido, que teme ser pulverizado, como el SPD anteriormente, por ulteriores ganancias cosechadas por la extrema derecha.

El partido hermano bávaro de Merkel, la CSU, exige la reintroducción de controles fronterizos para impedir que los refugiados registrados en otros países puedan llegar a Alemania. Esto, cree Merkel, señalaría —se trata de su palabra favorita— el fin del “imperio liberal” de Alemania (Ross Douthat en The New York Times): un súper Estado integrado europeo dirigido por Alemania de acuerdo con los gustos y las preferencias alemanas.

Como siempre, Merkel prometía una “solución europea” tan solo para que su partido le recuerde que debe presentar una —aunque haya sido incapaz de hacerlo durante los últimos tres años— en el plazo de dos semanas durante la próxima cumbre del Consejo Europeo de finales de junio. Nada está claro a este respecto, aparte del hecho de que tal solución no será encontrada.

En idéntico estado de confusión se encuentra la “renovación europea” bajo la dirección franco-alemana concebida por Macron. Por ahora parece que se ha concretado en el incremento del gasto militar, que muy probablemente se invertirá en la financiación de tropas “europeas” destacadas en el África francesa, flanqueado por una iniciativa de asilo conjunta que se limitará básicamente a reducir la entrada de personas admitidas por las correspondientes oficinas de asilo situadas fuera de Europa.

Estas medidas serán difíciles de reconciliar con la Constitución alemana y con los sentimientos cuidadosamente cultivados por los partidarios de la línea de “Refugiados bienvenidos” auspiciada por Merkel. Al mismo tiempo, el proyecto favorito de Macron, el presupuesto independiente para la eurozona, del cual nadie sabe exactamente qué va a financiar, será ostensiblemente sostenido por Alemania, pero tan solo porque Holanda y otros países se oponen vehementemente al mismo, lo cual significa que nunca se hará realidad. Mas turbulencias, pues, a este respecto en el futuro próximo.

Entretanto, Italia reflexiona sobre cómo liberar a su economía del dogal de Alemania y del euro, y sobre cómo lidiar con un nivel de inmigración que sus ciudadanos no están dispuestos a tolerar por más tiempo.

Macron, cuya política de inmigración es más restrictiva —y más disímil de la Europa sin fronteras, tanto internas como externas, defendida por Merkel— que la de cualquier otro Estado europeo, con la excepción quizá de Dinamarca, ha utilizado el asunto del Aquarius para propinar un golpe, que le ha salido barato, al nuevo Gobierno italiano, el cual Francia, Alemania y la Comisión Europea han sido incapaces de malograr —no olvidemos que Macron quiere que Europa haga lo mismo que Italia, esto es, que a partir de ahora no admita más inmigrantes que crucen las fronteras externas de Europa sin el correspondiente permiso—.

Las acciones simbólicas continuaron cuando el nuevo Gobierno español invitó al Aquarius a atracar en el puerto de Valencia, sabiendo a ciencia cierta que será incapaz, por razones políticas y de otro tipo, de colmar las esperanzas que su comportamiento ha suscitado. Más pronto que tarde, “Europa” tendrá que contestar la “cuestión italiana”, que es, esencialmente, la cuestión griega, pero planteada esta vez por un país que no puede ser fácilmente sometido a la “tortura de la bañera financiera” (Varoufakis) que aplastó a Syriza.

Como guinda de todo esto, la fecha del Brexit se aproxima. Los dos partidos mayoritarios británicos se hallan divididos sobre la conveniencia y la modalidad del mismo y sus dos equipos dirigentes pueden ser expulsados de sus respectivos puestos de mando en breve plazo. Bruselas y la potencial codirección franco-alemana se afanan diligentemente para acelerar la caída de ambos. Pero incluso si un nuevo referéndum sustituyera al viejo, la UE ya no sería la misma. A qué se asemejará en todo caso, nadie lo sabe.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Carta desde Europa
Carta desde Europa Crisis en el extremo centro alemán
Los votantes que hace cinco años podrían haber confiado en que era posible un modelo de «resolución de problemas» de corte despolitizado, como el practicado por la Unión Europea, han llegado a la conclusión de que esta no ha superado la prueba.
Carta desde Europa
Carta desde Europa Notas sobre la actual economía política de guerra
La propaganda de guerra tiene como objetivo disfrazar un conflicto de intereses que podría resolverse por la diplomacia como un conflicto de vida o muerte entre formas de existencia incompatibles.
Carta desde Europa
Carta desde Europa De la integración a la cooperación: menos Europa para más Europa
Las clases políticas nacionales se aferran a la Unión Europea porque han aprendido a utilizarla como escenario para la prosecución de sus intereses nacionales.
#19453
27/6/2018 13:51

https://digitalsevilla.com/2018/06/26/como-otan-revento-libia-saquearla/

2
0
Reset_
27/6/2018 11:19

El casino U€ y su ficha €uro son los mayores problemas para el 90% de sus sociedades. €uropa es decadente y ell proyecto neoliberal es un fracaso total y absoluto.

3
0
#19447
27/6/2018 9:52

http://insurgente.org/palabras-de-lenin-sobre-el-marxismo-y-el-reformismo-con-la-inclusion-del-video-chavez-radical-soy-enemigo-del-reformismo/

3
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.