Carta desde Europa
La gran confusión

A mediados de junio de 2018, la política europea se halla en un estado caótico y no se acierta a vislumbrar cómo podría salir del mismo.

Pedro Sánchez y Jean Claude Juncker
Pedro Sánchez y Jean Claude Juncker durante la cumbre informal sobre migración y asilo. Foto de La Moncloa.
Wolfgang Streeck

Director emérito del Max Planck Institute for the Study of Societies de Colonia.

Todos sus artículos en El Salto.

27 jun 2018 05:43

A mediados de junio de 2018, la política europea se halla en un estado caótico y no se acierta a vislumbrar cómo podría salir del mismo. El Gobierno alemán se encuentra al borde del colapso, la “refundación de Europa” franco-alemana se halla empantanada en los mismos problemas que en teoría iba a resolver, el choque inevitable de las supuestas potencias hegemónicas alemana y francesa con el nuevo Gobierno italiano se perfila en el horizonte, y el Brexit se aproxima inexorable sin que nadie tenga la más remota idea de qué demonios va a suceder cuando se produzca.

Vayamos por partes. La estrategia de Merkel desde 2015 ha sido utilizar a los refugiados para recargar las reservas alemanas de fuerza de trabajo de baja remuneración y para estirpar de la memoria patria el aplastamiento del Gobierno griego. Ahora la estrategia se ha topado con sus límites infranqueables, entre los que se cuenta la postura de su propio partido, que teme ser pulverizado, como el SPD anteriormente, por ulteriores ganancias cosechadas por la extrema derecha.

El partido hermano bávaro de Merkel, la CSU, exige la reintroducción de controles fronterizos para impedir que los refugiados registrados en otros países puedan llegar a Alemania. Esto, cree Merkel, señalaría —se trata de su palabra favorita— el fin del “imperio liberal” de Alemania (Ross Douthat en The New York Times): un súper Estado integrado europeo dirigido por Alemania de acuerdo con los gustos y las preferencias alemanas.

Como siempre, Merkel prometía una “solución europea” tan solo para que su partido le recuerde que debe presentar una —aunque haya sido incapaz de hacerlo durante los últimos tres años— en el plazo de dos semanas durante la próxima cumbre del Consejo Europeo de finales de junio. Nada está claro a este respecto, aparte del hecho de que tal solución no será encontrada.

En idéntico estado de confusión se encuentra la “renovación europea” bajo la dirección franco-alemana concebida por Macron. Por ahora parece que se ha concretado en el incremento del gasto militar, que muy probablemente se invertirá en la financiación de tropas “europeas” destacadas en el África francesa, flanqueado por una iniciativa de asilo conjunta que se limitará básicamente a reducir la entrada de personas admitidas por las correspondientes oficinas de asilo situadas fuera de Europa.

Estas medidas serán difíciles de reconciliar con la Constitución alemana y con los sentimientos cuidadosamente cultivados por los partidarios de la línea de “Refugiados bienvenidos” auspiciada por Merkel. Al mismo tiempo, el proyecto favorito de Macron, el presupuesto independiente para la eurozona, del cual nadie sabe exactamente qué va a financiar, será ostensiblemente sostenido por Alemania, pero tan solo porque Holanda y otros países se oponen vehementemente al mismo, lo cual significa que nunca se hará realidad. Mas turbulencias, pues, a este respecto en el futuro próximo.

Entretanto, Italia reflexiona sobre cómo liberar a su economía del dogal de Alemania y del euro, y sobre cómo lidiar con un nivel de inmigración que sus ciudadanos no están dispuestos a tolerar por más tiempo.

Macron, cuya política de inmigración es más restrictiva —y más disímil de la Europa sin fronteras, tanto internas como externas, defendida por Merkel— que la de cualquier otro Estado europeo, con la excepción quizá de Dinamarca, ha utilizado el asunto del Aquarius para propinar un golpe, que le ha salido barato, al nuevo Gobierno italiano, el cual Francia, Alemania y la Comisión Europea han sido incapaces de malograr —no olvidemos que Macron quiere que Europa haga lo mismo que Italia, esto es, que a partir de ahora no admita más inmigrantes que crucen las fronteras externas de Europa sin el correspondiente permiso—.

Las acciones simbólicas continuaron cuando el nuevo Gobierno español invitó al Aquarius a atracar en el puerto de Valencia, sabiendo a ciencia cierta que será incapaz, por razones políticas y de otro tipo, de colmar las esperanzas que su comportamiento ha suscitado. Más pronto que tarde, “Europa” tendrá que contestar la “cuestión italiana”, que es, esencialmente, la cuestión griega, pero planteada esta vez por un país que no puede ser fácilmente sometido a la “tortura de la bañera financiera” (Varoufakis) que aplastó a Syriza.

Como guinda de todo esto, la fecha del Brexit se aproxima. Los dos partidos mayoritarios británicos se hallan divididos sobre la conveniencia y la modalidad del mismo y sus dos equipos dirigentes pueden ser expulsados de sus respectivos puestos de mando en breve plazo. Bruselas y la potencial codirección franco-alemana se afanan diligentemente para acelerar la caída de ambos. Pero incluso si un nuevo referéndum sustituyera al viejo, la UE ya no sería la misma. A qué se asemejará en todo caso, nadie lo sabe.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Carta desde Europa
Carta desde Europa Crisis en el extremo centro alemán
Los votantes que hace cinco años podrían haber confiado en que era posible un modelo de «resolución de problemas» de corte despolitizado, como el practicado por la Unión Europea, han llegado a la conclusión de que esta no ha superado la prueba.
Carta desde Europa
Carta desde Europa Notas sobre la actual economía política de guerra
La propaganda de guerra tiene como objetivo disfrazar un conflicto de intereses que podría resolverse por la diplomacia como un conflicto de vida o muerte entre formas de existencia incompatibles.
Carta desde Europa
Carta desde Europa De la integración a la cooperación: menos Europa para más Europa
Las clases políticas nacionales se aferran a la Unión Europea porque han aprendido a utilizarla como escenario para la prosecución de sus intereses nacionales.
#19453
27/6/2018 13:51

https://digitalsevilla.com/2018/06/26/como-otan-revento-libia-saquearla/

2
0
Reset_
27/6/2018 11:19

El casino U€ y su ficha €uro son los mayores problemas para el 90% de sus sociedades. €uropa es decadente y ell proyecto neoliberal es un fracaso total y absoluto.

3
0
#19447
27/6/2018 9:52

http://insurgente.org/palabras-de-lenin-sobre-el-marxismo-y-el-reformismo-con-la-inclusion-del-video-chavez-radical-soy-enemigo-del-reformismo/

3
0
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.