Carta desde Europa
Misión cumplida, pero el final del juego significa realmente que el juego todavía está por comenzar

Las elecciones griegas clausuraron una etapa, la de la insurgencia contra el diktat del Tratado de Ámsterdam, e inauguraron la posibilidad de una nueva tormenta que, según el autor, vendrá desde Italia.

negocios ilustración pablo pino
Ilustración del archivo del Diagonal. Pablo Pino
Wolfgang Streeck

Director emérito del Max Planck Institute for the Study of Societies de Colonia.

Todos sus artículos en El Salto.

17 jul 2019 06:43

Seis semanas después de la elección del nuevo Parlamento Europeo, mientras perdedores y ganadores todavía se disputan en Estrasburgo y Bruselas el botín susceptible de ser apropiado por unos y otros (lo cual será probablemente el punto más alto de su vida política durante los próximos cinco años), Alexis Tsipras ha perdido las elecciones y ha dejado de ser primer ministro de Grecia.

En las anteriores elecciones europeas de 2014, Tsipras había sido el principal candidato (el Spitzenkandidat) y la gran esperanza política de la más o menos unida izquierda europea. En enero de 2015 fue elegido primer ministro de su país e intentó protagonizar una revuelta contra el régimen de austeridad impuesto por el euro, que ahogaba y todavía ahoga a las economías del sur de Europa.

Conjuntamente, las familias políticas de Grecia han presidido la ruina económica del país, así como su acceso al euro

Bajo su liderazgo, el gobierno griego se negó a firmar los diversos Memorandos de Entendimiento presentados por el Eurogrupo, que contenían largas listas de medidas políticas diseñadas para rescatar al euro estrangulando al pueblo griego. Pero tan solo seis meses después de juego diplomático despiadado, incluida la congelación de los mecanismos de liquidez del Banco Central Europeo que proporcionaban euros a los bancos griegos, Tsipras fue forzado a la rendición total. Aconsejado por Angela Merkel en el elevado arte de la conducción del Estado, finalmente firmó un Memorándum de Entendimiento todavía más punitivo que todos los firmados por sus predecesores precisamente el día después de ganar un referéndum convocado por él mismo en el que los votantes griegos le indicaron que no lo hiciera.

La apabullante derrota de Tsipras en las elecciones del 7 de julio de este año (31,5% de los votos frente al 39,9% obtenido por el principal partido de la oposición, el Partido de la Nueva Democracia) no presenta sorpresa alguna, como tampoco el mínimo histórico de participación (58%) registrado en esta contienda electoral. En diciembre de 2018, tras cuatro años de tratamiento Merkel-Schäuble, unánimemente apoyado por los países socios de Grecia, incluidas España e Italia, y sin que el denominado “Parlamento Europeo” o la Comisión Europea, bajo el mando del spitzenkandidat Juncker, levantaran un solo dedo para defender a los griegos, la tasa de paro era del 18% (España, 14,2%; Italia, 10,5%), que alcanzaba un espectacular 40,4% entre los jóvenes situados en el grupo de edad de 15 a 24 años (España, 31,7 %; Italia, 30,5%). A día de hoy en un tercio de los hogares griegos hay al menos una persona desempleada, mientras cuatro de cada diez trabajadores ganan menos de 700 euros mensuales.

Tras repetidos recortes en las pensiones y el reiterado incremento de la presión fiscal, aproximadamente el 14% de la población griega vive en situación de “extrema pobreza”, definida esta por la percepción de ingresos mensuales inferiores a 176 euros. Los impuestos pendientes de pago han crecido entretanto hasta alcanzar los cien mil millones de euros, mientras uno de cada dos jóvenes de edades comprendidas entre los 18 y los 35 años depende de sus padres para llegar a final de mes.

Mitsotakis tuvo la flema de presentarse a las elecciones y de ganarlas con un programa que prometía, entre otras múltiples cosas, bajar los impuestos

Dado el paquete de austeridad fiscal que los griegos han debido aceptar para ser “rescatados”, todo ello no puede provocar sorpresa alguna: hasta 2022 el Estado griego está obligado a generar un superávit anual no inferior al 3,5% de su presupuesto primario, esto es, excluido el servicio de la deuda.

El nuevo ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, es el vástago de una de las dinastías políticas que han gobernado Grecia desde el siglo XIX junto con la oligarquía de armadores y banqueros. Su padre fue primer ministro entre 1990 y 1993 y entre su familia extensa encontramos una profusa representación de ministros y alcaldes, siguiendo una pauta similar a la de la familia Papandreu en la izquierda del espectro político. Conjuntamente, las familias políticas de Grecia han presidido la ruina económica del país, así como su acceso al euro, este último facilitado por la contabilidad creativa de su Banco Central y de la Agencia Estadística del país, que contaron a su vez con la ayuda de los especialistas de Goldman Sachs en falsificación de balances contables.

Mitsotakis tuvo la flema de presentarse a las elecciones y de ganarlas con un programa que prometía, entre otras múltiples cosas, bajar los impuestos. Ningún gobierno europeo, ninguna autoridad europea, levantó la voz para recordarle el compromiso asumido por Grecia, firmado bajo coerción y diligentemente implementado por Tsipras, de generar el mencionado superávit presupuestario primario del 3,5%. El partido importa, al igual que la familia, y el clientelismo político no solo gobierna en Grecia.

¿Misión cumplida? La breve insurgencia de 2015 ha concluido finalmente; la disciplina se ha restablecido; los instrumentos de tortura diseñados para las “operaciones de rescate” a tenor del Tratado de Ámsterdam se han desplegado ante la vista de todos. Pero el siguiente levantamiento ya se vislumbra en el horizonte y esta vez el insurgente, Italia, es mucho mayor. Comparado con lo que se avecina, la guerra contra Grecia puede haber sido simplemente un juego de niños.

Una cosa es cierta, sin embargo: cuando toque imponer el euro sobre Italia —por ejemplo, castigándola si intenta introducir una segunda moneda nacional para eludir las reglas de la austeridad derivadas del euro (en realidad, el diseño de los títulos públicos de pago denominados minibots está listo)— el nuevo gobierno griego se hallará firmemente del lado de los tiranos del euro. Después de todo, necesitará que estos miren hacia otro lado cuando le toque maquillar sus cuentas a fin de conceder a sus votantes precisamente lo que Tsipras no fue autorizado a concederles: menores impuestos, que generarán o no un mayor crecimiento, mientras se pone fin a los superávits presupuestarios que Tsipras tuvo que aceptar en beneficio de los acreedores de Grecia y de los gobiernos de Europa.

Arquivado en: Carta desde Europa
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Carta desde Europa
Carta desde Europa Crisis en el extremo centro alemán
Los votantes que hace cinco años podrían haber confiado en que era posible un modelo de «resolución de problemas» de corte despolitizado, como el practicado por la Unión Europea, han llegado a la conclusión de que esta no ha superado la prueba.
Carta desde Europa
Carta desde Europa Notas sobre la actual economía política de guerra
La propaganda de guerra tiene como objetivo disfrazar un conflicto de intereses que podría resolverse por la diplomacia como un conflicto de vida o muerte entre formas de existencia incompatibles.
Carta desde Europa
Carta desde Europa De la integración a la cooperación: menos Europa para más Europa
Las clases políticas nacionales se aferran a la Unión Europea porque han aprendido a utilizarla como escenario para la prosecución de sus intereses nacionales.
#37294
17/7/2019 16:20

TODO MAL
🌈
‏ @Tawil

MADRID CENTRAL, DAD UN MINISTERIO A PABLO, LA ÚLTIMA DE VOX, ᴱˡ ᶜᵉʳᵉᵇʳᵒ ᵈᵉˡ ᵃᵗᵉⁿᵗᵃᵈᵒ ᵈᵉ ˡᵃˢ ᴿᵃᵐᵇˡᵃˢ ᵉʳᵃ ᶜᵒⁿᶠᶦᵈᵉⁿᵗᵉ ᵈᵉˡ ᶜᴺᴵ, PUES YO OPINO QUE ERREJÓN DEBERÍA... ULTIMA HORA SOBRE MADRID CENTRAL, EL MINISTERIO DE PABLO PARA CUÁNDO?

10
1
#37231
17/7/2019 15:21

El CNI escuchaba los móviles de los asesinos de Las Ramblas cinco días antes de la matanza

11
3
#37235
17/7/2019 15:26

A El Salto le pilla lejos

11
2
#37268
17/7/2019 15:53

"Pablo Iglesias
‏Verified account @Pablo_Iglesias_
3h3 hours ago

El silencio de los grandes medios sobre lo que el CNI sabía de los terroristas de Las Ramblas revela cómo funciona el poder en España. Y sirve para entender ciertos vetos para que nada cambie. ¿Por qué PP, PSOE y Cs impidieron que el Congreso investigara? ¿Por qué callan hoy?"

3
13
Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.

Últimas

Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Más noticias
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.